Pista de aterrizaje
Rakel Imaz: “Ser payasa empodera”

Con 14 años, Rakel Imaz (Donostia, 1974) ya no faltaba a los ensayos. Lleva 26 años en el mundo del clown, el cuento y la formación. Asegura debérselo todo a Virginia Imaz, pionera en este campo, pero también su “mentora”.
Rakel Imaz 1
Rakel Imaz frente a la Ría de Bilbao Selene Torrado

La payasa de entonces le da las gracias a la payasa de ahora. Rakel Imaz (Donostia, 1974) lleva 26 años en el mundo del clown, el cuento y la formación. Asegura debérselo todo a su hermana, Virginia Imaz, pionera en este campo. “Ella es mi mentora, mi madrina”, explica. De tal palo, tal payasa. La pandemia del covid-19 ha azotado de tal modo a esta artista que sale de casa ‘de civil’, sin su nariz roja. La incertidumbre es enorme.

Empiezas a muy temprana edad en el mundo del clown.
Y no solamente a formarme, también a formar a otros aspirantes. Apenas había profesores entonces. Había que transmitir las ideas. El conocimiento de este mundo no era accesible y yo lo facilitaba. Sobre todo, a mujeres. Ser payasa es un arma muy potente que empodera.

¿En qué momento decides tomártelo como oficio?
Amé y amo ser payasa, ser cuentacuentos y educar. Pero a los 14 años pensaba más en las discotecas. Ya entonces empecé a sacrificar mis fines de semana por cursos de formación en clown. ¿Sabes lo importante que es para una vasca su cuadrilla? Si no sales, te ponen falta de asistencia (risas).

Eras realmente joven para ser clown.
Desarrollaba la técnica de cómo construir un personaje cuando ni siquiera mi persona estaba construida. Sufrí, no estaba emocionalmente a la altura de ese aprendizaje.

¿Se respeta vuestro trabajo?
La palabra payasa tiene una connotación peyorativa. Me peleo cada día para hacer un poco de pedagogía. Si alguien llama payaso a alguien le digo: “Perdona, será idiota o imbécil, para ser payaso hay que estudiar”. Somos lo que hablamos.

Hay un tiempo para la risa y otro para el dolor

Ser payasa es algo muy serio, ¿no?
No deja de ser lo que me da de comer. Nos tomamos el humor muy en serio. Además, no todo el mundo se puede reír de cualquier cosa en cualquier momento. No me valen los “eres clown, ¿por qué no te ríes?”. Pues porque he roto con mi pareja y estoy sufriendo. El duelo importa. Hay un tiempo para la risa y otro para el dolor.

¿Cómo se concilian la vida personal y la actuación?
Hay varios momentos de mi vida donde esa conciliación ha sido imposible: cuando fallece mi padre, cuando secuestran a Miguel Ángel Blanco y la noticia nos pilla en mitad de un festival en Zarautz. También lo pasé mal con una ruptura de pareja. El peor de ellos fue la muerte de mi padre. Estaba en un congreso y las compañeras, más rápidas, no me dejaron salir a actuar. Se lo agradeceré siempre. Yo iba de cabeza, pero realmente no podía.

The show must go on.
Los artistas tenemos esa máxima. Y con mi cabeza puesta en la muerte de mi padre, yo, muy digna, quería salir a actuar.

Lleváis al extremo la máxima.
Teníamos un espectáculo donde entrábamos en las casas y nos subíamos a los balcones, que no siempre estaban en las mejores condiciones. Una compañera, la payasa Maite Larrea, ante los balcones más endebles siempre avisaba: “Si me caigo y me mato, vosotras continuáis” (risas).

¿Qué valor tiene la narración de historias?
Cuando le preguntan por qué contar cuentos a Nicolás Buenaventura, compañero narrador, responde que, como las mejores cosas de la vida, por y para nada. Hay que dejar a los cuentos ser. ¿Qué problema hay en que solo transmitan placer?

¿Cuándo fue la última vez que te pusiste la nariz roja?
En unas jornadas online. Cuando haces este tipo de shows a través de una videollamada no obtienes ninguna retroalimentación por parte de los que están al otro lado. Es muy difícil. Pero estoy muy agradecida por que sigan contando con nosotras.

¿Te imaginas un futuro sin esa nariz?
No me gusta imaginarlo. A veces pienso en convertirme en una funcionaria, cotizar en la Seguridad Social durante quince años y luego irme con una autocaravana por el mundo. Pero luego se me pasa (risas).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.