PNV
El Ararteko señala irregularidades en procesos de selección que afectan a la familia del número 2 del PNV

Una denuncia remitida al Defensor del Pueblo sobre la política de contratación en el ente público foral Gaikuntza, donde trabaja la hermana del número dos del PNV, Joseba Aurrekoetxea, desvela que no se garantizan los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. La empresa encargada fue Campo & Ochandiano, que también gestionó la oferta de empleo utilizada para colocar a la hija de Aurrekoetxea en el Puerto de Bilbao.
ararteko-pradales-pnv
El Lehendakari Imanol Pradales reunido con el Ararteko, Manuel Lezertua, en el Palacio de Ajuria Enea (Fuente: Irekia)

Una resolución del Ararteko a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto ha constatado irregularidades en los procesos de selección de Gaikuntza, el nuevo ente público que sustituirá al Instituto Tutelar de Bizkaia para los mayores de edad. Se refiere concretamente a un proceso donde, concluye, no se garantizaron los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. Si bien la Diputación de Bizkaia ha negado estas acusaciones, el pasado mes de mayo prometió cambios en el modelo de selección empleado por la institución foral.

Con el futuro político de los máximos responsables del partido en el aire debido a los malos resultados en las últimas citas electorales, la denuncia pone el foco en una hermana y una hija del número dos del PNV, Joseba Aurrekoetxea, acomodadas en puestos de trabajo de dos entidades públicas que contratan mediante la misma empresa privada, Campo & Ochandiano.

La denuncia advertía que, lejos de intentar ofrecer una solución y servicios dignos de apoyo a las personas mayores de edad incapacitadas legalmente, los procesos de selección de personal están externalizados a la empresa Campo & Ochandiano. En su resolución, el Ararteko ha instado a Gaikuntza a que especifique con antelación, durante el inicio de cualquier proceso selectivo, los requisitos, méritos y criterios por los que se va a regir el contrato. El objetivo es evitar las relaciones clientelares vascas.

Los procesos de selección de personal, ocurridos según el Ararteko sin garantizar la publicidad, igualdad, mérito y capacidad, están externalizados a la empresa Campo & Ochandiano, que concentra el 40% del mercado de los entes públicos vascos

El procedimiento abierto también emplaza a la Diputación a dar a conocer a cualquier participante dentro de un proceso de selección las filiaciones del resto de personas que en ellos han tomado parte, “así como su acceso al resultado de los procesos, a la motivación concreta que justifica la valoración de sus respectivas candidaturas, y a los elementos sustanciales que definen tales bolsas y regulan su gestión”.

Invita asimismo a que el control y seguimiento de los procesos de selección de Gaikuntza se encarguen a organismos públicos especializados como el Instituto Vasco de Administración Pública, en lugar de dejarlos en manos de una empresa de selección que puede ser externalizada dentro del circuito de contratación caciquista observado en el PNV durante los últimos años.

El Ararteko insta a que el control y seguimiento de los procesos de selección de Gaikuntza se encarguen a organismos públicos especializados, el Instituto Vasco de Administración Pública, no a empresas privadas con redes clientelares

Recordemos a la presidenta del partido en Bizkaia, que acaba de renunciar a seguir al frente del Bizkai Buru Batzar, Itxaso Atutxa, en un audio desvelado por esta revista, cuando se refirió en estos términos a la adjudicación de un contrato que podría obligar al exalcalde de Mundaka a cometer fraude: “Deben ser tres empresas de confianza del partido”. Tras prometerle una oferta de trabajo a cambio de no provocar la primera auto-moción de censura de la historia democrática, le aconsejó darse de baja y cobrar el paro unos meses.

País Vasco
Los audios del PNV Itxaso Atutxa, sobre adjudicar un contrato: “Deben ser tres empresas de confianza del partido"
Hordago publica audios exclusivos grabados en Sabin Etxea que muestran a la presidenta del Bizkai Buru Batzar domesticando al entonces alcalde de Mundaka para acatar la disciplina del partido en materia de contratación pública en el consistorio.

El vínculo con Campo & Ochandiano

Si nos fijamos en los procesos de selección de personal en Gaikuntza, estos se externalizaron hace más de dos décadas a Campo & Ochandiano, que concentra el 40% del mercado de selección de personal de los entes públicos de Euskadi. Es la misma agencia que trabaja para la Autoridad Portuaria de Bilbao, presidida por el exedil jeltzale Ricardo Barkala y donde, tras un proceso de selección encargado a Campo & Ochandiano, colocaron hace algunos meses a una hija de Joseba Aurrekoetxea, asunto desvelado por esta revista.

Según fuentes consultadas, tras un proceso de selección encargado a Campo & Ochandiano, en el Instituto Tutelar de Bizkaia también recaló Izaskun Aurrekoetxea en 2002. Se trata de la hermana del responsable de organización del PNV y número 2 del partido, Joseba Aurrekoetxea. Aunque su puesto es de trabajadora social, las mismas fuentes señalan que ejerce de mano derecha del director gerente del ente foral, ahora denominado Instituto para la Provisión de Medidas de Apoyo, Gaikuntza.

Izaskun Aurrekoetxea trabajó un breve tiempo como monitora de servicios en el Hogar para personas mayores del Centro de Buenavista de Portugalete y llegó a ser concejala en el municipio por el PNV.

Tras un proceso de selección encargado a Campo & Ochandiano, en el Instituto Tutelar de Bizkaia recaló Izaskun Aurrekoetxea, la hermana del responsable de organización del PNV, Joseba Aurrekoetxea

Esta misma agencia se ha encargado, entre otras, de contratara a Asier Atutxa como flamante director de recursos humanos del recién inaugurado Museo Guggenheim, al exburukide Koldo Ochandiano, condenado en 2019 por su participación en la trama de corrupción denominada “caso De Miguel”, como contable del parque tecnológico de Miñano, y a Sorkunde Aiarza, exalcaldesa de Zamudio condenada a nueve años de inhabilitación por un delito de prevaricación, recolocada como coordinadora del Museo de Reproducciones de Bilbao.

En la reducida plantilla de trabajadoras de Gaikuntza también encontramos a otras candidatas del PNV en listas electorales: Aintzane Cordón (exconcejala de Acción Social en Santurtzi), Arantzazu Olabarrieta (exedil de Urbanismo en Gorliz) y Ohiana Lekue (candidata en 2023 de la lista de Zaratamo).

La opacidad en los procesos de selección de personal, la ausencia de representación sindical y las redes clientelares del PNV han contribuido en convertir Gaikuntza, según fuentes consultadas, “en un chiringuito para la colocación de personas afines al partido”. Cuenta con 21 personas en plantilla: un director, nueve administrativas, una letrada, y dos personas a media jornada, pero son solo nueve las trabajadoras sociales que atienden a las 2.058 personas cuyas tutelas o curatelas son responsabilidad de la entidad foral.

“ Si hubiera más necesidades, se responderá con más personas ”, afirmó en 2022 el diputado de Acción Social de Bizkaia antes de fichar por el sector privado de las residencias, cuando la carga de trabajo en cada centro era de 228 expedientes por persona

Si hubiera más necesidades, se responderá con más personas”, afirmó el entonces diputado de Acción Social de Bizkaia ese año, Sergio Murillo, antes de fichar por el sector privado de las residencias, cuando la carga de trabajo media por cada persona era de 228 expedientes.

En la oposición, EH Bildu ha pedido aumentar la plantilla pública de este ente, ya que en la actualidad “9 trabajadores sociales” atienden “a más de 2.000 personas” y Elkarrekin Podemos ha propuesto que la entidad pública empresarial pase a ser un Órgano Autónomo Foral, tal y como ha venido a recomendar el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas.

Sin embargo, PNV y PSE-EE terminaron rechazando en las Juntas Generales de Bizkaia la iniciativa de la izquierda abertzale para que las entidades del sector público foral como Gaikuntza sigan el procedimiento que Diputación e Instituto Foral de Asistencia Social realizan para los procesos selectivos de contratación de persona.

Arquivado en: PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.