País Vasco
Itxaso Atutxa, sobre la adjudicación de un contrato: “Deben ser tres empresas de confianza del partido”

Hordago publica audios exclusivos grabados en Sabin Etxea que muestran a la presidenta del Bizkai Buru Batzar domesticando al entonces alcalde de Mundaka para acatar la disciplina del partido en materia de contratación pública. Tras prometerle una oferta de trabajo a cambio de no provocar la primera auto-moción de censura de la historia democrática, le aconseja darse de baja y cobrar el paro unos meses.
atutxa-audios

Después de que Alfonso Menoyo, presidente de la Junta del PNV en Mundaka, así como Unai Rementeria, en aquel momento Diputado General de Bizkaia, presionaran al que fuera alcalde Mikel Bilbao para que prorrogase un contrato con Javier Aldamiz-Etxebarria, el asesor jurídico externo del consistorio –a su vez barón del PNV– llegó el turno de la presidenta del Bizkai Buru Batzar (BBB), Itxaso Atutxa, pareja de Aitor Esteban, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados.

Los audios a los que ha tenido acceso en exclusiva Hordago-El Salto, grabados en Sabin Etxea, la sede del PNV, muestran a Atutxa domesticando al exalcalde del municipio de la comarca de Busturialdea para que no bloquee la delegación de servicios públicos que el secretario municipal considera como “contrario al interés de la ciudadanía” y se pliegue a firmar la externalización de una asesoría jurídica con Javier Aldamiz-Etxebarria, barón del partido.

En palabras de Atutxa, el proceso de contratación, que según el funcionario público incumplía la legislación en materia de contratación, “no es neutro” y requiere de intervención política. “Deben ser tres empresas de confianza del partido” las que se presenten a la licitación. Cuando ocurre de otra forma, indica en euskera, “sabemos lo que pasa”.

Itxaso Atuxa le promete una oferta de trabajo a Mikel Bilbao a cambio de cesar en su batalla contra el modus operandi del PNV. “[Podemos] ayudarte con algo que además pudiera ser una salida incluso laboral. Podemos comprometernos a eso”.

Los intentos por controlar el funcionamiento del Ayuntamiento de Mundaka en detrimento del alcalde por parte de la Junta Municipal habían llegado a un punto crítico. Todo apuntaba a la primera moción de censura llevada a cabo por un partido en la historia de la democracia diseñada para retirar a un alcalde propio por no acatar la línea del partido.

En este contexto, tras aconsejarle darse de baja y cobrar el paro durante unos meses, la dirigente del BBB promete a Mikel Bilbao una oferta de trabajo a cambio de cesar en su batalla contra el modus operandi clientelar del partido en materia de contratación pública. “[Podemos] ayudarte a salir con algo,” le dice Atutxa, “que además pudiera ser una salida incluso laboral”. La primera espada del PNV también expresa que “podemos comprometernos a eso”.


Sin tener en cuenta las reticencias del entonces alcalde de Mundaka, como ya le propusieron Rementería y Menoyo, la presidenta del PNV de Bizkaia continúa detallando cómo “vestir” la marcha de la alcaldía en caso de no llegar a un acuerdo. En dicha reunión, ocurrida en presencia de Juan Felix Naberan, alcalde de Arteaga hasta el pasado año y otro miembro destacado del Bizkai Buru Batzar, Itxaso Atutxa le deja caer a Mikel Bilbao que en caso de abandonar voluntariamente la alcaldía “podría entrar en algún sitio, porque nos da tiempo para buscar algo” y “ofrecerte varias cosas”.

En  las alegaciones a la asamblea municipal del 15 de julio de 2020 y a la propuesta de la junta municipal jeltzale en cuanto a la consideración de la moción de censura, fechada en Mundaka 14 días después, Mikel Bilbao cuenta que la primera propuesta que se le presenta para dimitir es por parte del Alfonso Menoyo, el presidente de la Junta Municipal del PNV, y tiene lugar durante su sexto mes de legislatura, en diciembre de 2019.

País Vasco
Los audios del PNV El modus operandi del PNV en Mundaka: “Invita a tres personas, el resultado va a ser uno”
Hordago revela grabaciones exclusivas en las que el presidente de la Junta Municipal de la localidad de Busturialdea pide al entonces alcalde, Mikel Bilbao, que favorezca la contratación como asesor externo de un barón del partido.

En este documento al que ha tenido acceso Hordago-El Salto, y que fue remitido a la Fiscalía, se recoge además que Menoyo consigue que se reúna con el Bizkai Buru Batzar hasta en dos ocasiones para “generar una presión adicional sobre mi persona y así conseguir mi dimisión”.

Aunque el secretario municipal del consistorio de Mundaka acabó cesando de su cargo debido a las presiones que padecía, el alcalde había depositado una pequeña esperanza en la intermediación de la presidenta del partido en Bizkaia, Itxaso Atutxa, que se había desmarcado de la gestión del alcalde del PNV de Lemoa y del secretario municipal de este municipio cuando en 2013 la oposición los denunció por un affaire de irregularidades. Es más, tras la entrega del carné de afiliado al partido por parte del alcalde, el propio Andoni Ortuzar pidió perdón a los vecinos de Lemoa.

Pero nada de eso ocurrió en Mundaka. De hecho, el día de la moción de censura, y tras las dos conversaciones que mantuvo con Mikel Bilbao, Itxaso Atutxa expresó públicamente que la salida del alcalde se debía al “desacuerdo” y a la “falta de sintonía” para desarrollar el programa del PNV con el que los jeltzales se presentaron a las elecciones municipales.

En una entrevista concedida en octubre de 2021 incluso justifica la moción de censura en base a las capacidades humanas de Mikel Bilbao. ”Nos dimos cuenta desde el principio que le costaba compaginar el trabajo en equipo. No era cómodo, no era agradable; pero es nuestra responsabilidad llevar a cabo el programa”, expresó a ETB, que todavía no se ha hecho eco de los audios publicadas por Hordago-El Salto.

País Vasco
Los audios del PNV Las presiones de Unai Rementeria a un alcalde: “Le tienes que exigir que se pringue"
Hordago destapa nuevos audios sobre una operación del PNV para torcer el brazo de un funcionario de la administración local y un técnico de la Diputación Foral de Bizkaia y revestir de legalidad contrataciones públicas.

El conflicto con la contratación pública en Mundaka

Según los audios fechados en el 10 de febrero de 2020 a los que ha tenido acceso esta revista, tras 20 minutos de conversación con Mikel Bilbao, Itxaso Atutxa se refiere por primera al conflicto creado en el Ayuntamiento de Mundaka debido a la contratación del abogado Javier Aldamiz-Etxebarria de manera suave, como una mera cuestión de procedimiento. “El sistema de trabajo hay que implantarlo, esa es nuestra responsabilidad. Y escuchar como lo ves tú, hay que normalizar este tipo de dinámica” entre ambos actores.

A continuación, eleva ligeramente el tono y explicita en euskera que los alcaldes del PNV deben trabajar con la Junta Municipal y asumir las “instrucciones del partido”, marcando desde el EBB la línea de las conversaciones anteriores entre Mikel Bilbao y Alfonso Menoyo y Unai Rementería.

Menoyo, advirtiendo al alcalde de que si saca a concurso el servicio de asesoría jurídica debe “invitar a tres personas” y dice que “el resultado va a ser uno”, refiriéndose a que el adjudicatario debía ser Aldamiz-Etxebarria. Por su parte, Rementeria conminó al regidor a “exigir que [el secretario municipal] se pringue” para avalar ese tipo de externalizaciones.

Buena parte del conflicto entre el Ayuntamiento y la Junta Municipal en el que Itxaso Atutxa estaba mediando procedía, como le traslada el alcalde a la presidenta del PNV en Bizkaia, radicaba en la contratación del jeltzale Aldamiz-Etxebarria como asesor jurídico externo. Básicamente, según el informe jurídico, este generaba duplicidades, ya que el secretario municipal, como funcionario, es quien debe realizar dicha función. Atutxa le insiste en que el objetivo es contar, aparte de este cargo, con una persona de confianza que no sea “contrario” a los intereses del partido.

Por eso, en caso de poner en marcha un nuevo concurso público dirigido a cubrir el servicio de asesoría jurídica en el consistorio de Mundaka, Atutxa le advierte que cuando hay que invitar a distintas firmas a un concurso, el partido le marca la línea de manera explícita al alcalde. “Nosotros ahí tomamos parte, no nos vamos a andar con tapujos”.

“Hay grupos de abogados bastante conocidos con los que tenemos experiencia, y que serán muy buenos, pero tenemos otras tres opciones para proponer[te] que no irán en nuestra contra. Ahí tomamos parte, no nos vamos a andar con tapujos”.

Ante la necesidad de conectar a las tres empresas para cumplir con la legalidad en la adjudicación del contrato menor de objetivos, Atutxa va más allá y le indica al alcalde que las opciones disponibles también vienen marcadas desde Sabin Etxea. “En este pueblo hay grupos de abogados, firmas, bastante conocidos con los que tenemos experiencia con ellos por otras ocasiones, y que serán muy buenos, pero nosotros tenemos otras tres opciones para proponer, las cuales no irán en nuestra contra”. Desde la ejecutiva del PNV, Atutxa explica que desde el partido “participamos directamente en esa decisión”.

 

Durante el transcurso de la conversación, se abre incluso la posibilidad de que en el contrato público existan “tres opciones, esté o no la opción de Javier [Aldamiz]”. Al fin y al cabo, como denunciaba Mikel Bilbao, “querían utilizarme para aprobar una permuta urbanística ilegal traída desde el Batzoki, con la garantía de una asesoría jurídica contratada por el anterior ayuntamiento”.

Por este motivo, Itxaso Atutxa, afirmaba que un proceso de licitación “no es para nada una cuestión neutra” y que “de las tres [empresas], las tres tienen que ser de la confianza del partido”. Al respecto, la presidenta del Bizkai Buru Batzar indicaba además que han tenido experiencias “muy duras”. Desde el PNV “ya sabemos lo que pasa en el largo plazo con las empresas no afines”. Y desplaza la mirada hacia su contrincante abertzale. “Hay empresas, personas y grupos que además lo saben bien, que no les queremos en nuestros Ayuntamientos, y por eso solo les contratan en ayuntamientos de Bildu”.


Es entonces cuando Mikel Bilbao pregunta por otro caso en el que “salieron tres propuestas de contratación para un contrato, se llevaron al Batzoki y allí dijeron que no se les contratara, que esa no era gente de la confianza del partido, y que había que contratar a la que ellos decían”. En ese momento, Itxaso Atutxa aclara que las empresas pueden ser neutras, pero lo importante es que “no sean tóxicas”. En las palabras del más alto cargo ejecutivo del PNV, “si una no es de nuestra confianza puede tener opción de salir, pero las tres tienen que ser de nuestra confianza, y si no lo son, en ese tipo de puestos sensibles, pueden surgir problemas”.

Atutxa pone como ejemplos los municipios de Busturia y Bermeo, “con asesores de mucho nivel que eran como eran y por eso les quitamos”. Según fuentes consultadas por esta revista, se refiere a V.A.A., un funcionario de carrera que temporalmente, y sustituyendo una baja, trabajó en ambos municipios como secretario municipal sin ser de la confianza del partido. 

La presidenta de un partido que controla 92 alcaldías en Hego Euskal Herria cree que esto “pasa todos los días porque tenemos muchos casos” y porque aunque “a veces tenemos en los ayuntamientos secretarios, interventores y demás dispuestos a ayudar, otras veces no tanto”. Pese a todo, y reconociendo la intervención política del partido nacionalista vasco en los procesos de contratación, Atutxa concluye que “cuando nos juntamos en la Junta Municipal para tomar decisiones hacemos una segunda lectura”. 

Corrupción
Corrupción La multa de la CNMC, punta del iceberg del capitalismo de consultoría
Los datos de la página de contratación de Euskadi revelan un entramado mucho más amplio y complejo de externalización de servicios públicos sobre el origen de la investigación de la CNMC

La figura del consultor en los municipios

Según se desprende en los audios a los que ha tenido acceso Hordago-El Salto, uno de los aspectos centrales sobre el modus operandi del partido en materia de contratación de servicios externalizados en los consistorios tiene que ver con la capilarización que han tenido los servicios de consultoría de empresas afines al PNV a la hora de torcer el brazo de las administraciones públicas. “Los secretarios están acostumbrados a trabajar con consultores, lo que a veces sucede es que su informe y el del secretario difieren, y ahí nosotros tenemos que pelear también. Luego aceptan y no nos hacen informes negativos.”

Respecto a qué consultores de confianza del partido contratar del partido para allanar el camino de la gestión a nivel municipal, conseguir documentos contrarios a lo establecido por los funcionarios encargados de velar por el buen hacer de la gestión pública y entrometerse entre medias cuando es necesario, la presidenta del PNV en Bizkaia incluso le recomienda al regidor de Mundaka seguir el modelo de gestión de Otxandio Team, dirigida por Roberto Otxandio, exalcade de Basauri que durante su etapa al frente del consistorio tuvo que hacer frente a un informe del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas sobre incumplimientos en materia de contratación por parte del Ayuntamiento.

Como señala Itxaso Atuxa, presidenta del PNV en Bizkaia, “los secretarios están acostumbrados a trabajar con consultores, solo que a veces sus informes difieren. Ahí nosotros tenemos que pelear también. Luego [los funcionarios] aceptan y no nos hacen informes negativos”

Otxandio “es nuestro confidente”, le dice, “porque ofrece servicios de consultoría sobre cómo hacer gobierno con o a pesar de los funcionarios, la manera en que se controlan los tiempos, cómo gestionar las invitaciones a reuniones y otros asuntos delicados.” Contratada por cerca de 40 ayuntamientos según recoge su propia web corporativa, Otxandio Team fue señalada por la oposición política de Arrigorriaga en 2015 como una de las responsables del denominado “fiasco Udalbarria”, donde se denuncia que “no era normal que no existiese un precio fijado en el pliego, que se adjudicase por la mitad de lo que se había valorado la obra y que se penalizara la idea de habilitar despachos cuando el pliego técnico así lo hacía”.

La empresa también ha protagonizado contrataciones con objeto de reproche por parte de EH Bildu en Gorliz, Tolosa y Ordizia, entre otros municipios. Asimismo, Otxandio fue asesor jurídico de Urazca, una empresa vinculada a la trama de las comisiones ilegales del 4% urdida por exdirigentes y excargos públicos del PNV denominada “caso De Miguel”. Urazca fue creada por un exalcalde de Zeberio, Javier Uría, padrino político de Itxaso Atutxa. En su curriculum, Otxandio Team también publicita que trabaja para la Diputación alavesa, y entidades del Gobierno Vasco como Hazi, precisamente donde trabajaba un exdiputado foral de Administración Local y Equilibrio Territorial de Araba condenado por corrupción, Alfredo De Miguel.

Tras indicarle qué otras opciones disponibles tenía para solventar el problema urbanístico en Mundaka, Itxaso Atutxa le explicó al alcalde los problemas que puede generar una falta de coordinación entre la estructura del PNV y las alcaldías, por mucho que estas se encuentren compuestas por figuras independientes o que no se encuentren insertas en las redes clientelares del partido. “Puede que sea especial porque sois independientes, pero a nosotros, sea la gente independiente o no, me da igual si surgen problemas de coordinación”. Atutxa pone el ejemplo de la alcaldesa de Santurtzi, quien tras prescindir de un pacto con el PSE para luego gobernar en solitario protagonizó otra polémica en torno a sus gastos en viajes oficiales. “Lleva cuatro años trabajando sin un programa aprobado, y es duro trabajar sin un programa de Gobierno.”

* Ekaitz Cancela ha contribuido a la elaboración de esta investigación

Hordago ha publicado durante tres días consecutivos grabaciones realizadas en el batzoki de Mundaka y en Sabin Etxea que demuestran el modus operandi clientelista de las contrataciones públicas en las instituciones controladas por el PNV. Quedan de manifiesto las presiones al alcalde y al secretario municipal de Mundaka desde varios niveles: de la Junta Municipal en Mundaka, de la presidencia de la Diputación Foral de Bizkaia y del Bizkai Buru Batzar.

Con estos audios se demuestra que existe un férreo control sobre los órganos de gobierno municipal en materia de contrataciones públicas por parte de los máximos representantes institucionales y de la estructura del partido. Uno de los objetivos de este control es favorecer a empresas y asesores afines, en perjuicio de los funcionarios que deben velar por el correcto funcionamiento de la gestión en la administración local.

A través de un requerimiento al PNV por parte de esta revista, se ha intentado recoger las versiones sobre los hechos contenidos en las conversaciones grabadas de Alfonso Menoyo (en calidad de presidente de la Junta Municipal del partido en Mundaka), de Unai Rementeria (en calidad de alcalde de Mundaka entre los años 2007 y 2013, exdiputado General de Bizkaia entre 2015 y 2023 y miembro del Bizkai Buru Batzar entre 2008 y 2012), y de Itxaso Atutxa (en calidad de presidenta del Bizkai Buru Batzar). Ninguna de ellas ha respondido.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.