PNV
El servicio antifraude de los fondos europeos recibe una denuncia contra un exalto cargo del Gobierno Vasco

La denuncia, refiriéndose "a un conflicto de intereses”, adjunta documentos sobre contratos públicos y proyectos subvencionados irregularmente que están ligados a un estudio de arquitectura dirigido por la hija de Ignacio de la Puerta, director de Planificación Territorial del Gobierno Vasco (2017-2024).
opengela
El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, y António Calçada, Director General de Fundación Repsol, firman en 2021 el preacuerdo para la creación de la Opengela Fundazioa. (Fuente: Irekia)

Una denuncia remitida al Buzón de Comunicaciones Antifraude para Fondos de la Unión Europea desvela que Ignacio de la Puerta, Director de Planificación Territorial del Gobierno Vasco entre enero de 2017 y julio de 2024, encabezaba un proyecto europeo estrechamente vinculado a varios contratos con una empresa que dirige su familia, IP Arquitectura y Urbanismo. En concreto, menciona varias obras dirigidas por la firma de arquitectura de su hija, Itziar de la Puerta, en el marco de Open Gela, un proyecto financiado con fondos europeos y liderado entonces por el propio Ignacio de la Puerta.

La denuncia insta al Servicio Nacional de Coordinación Antifraude a dilucidar si se incumplió el Reglamento financiero de la Unión Europea sobre irregularidades que afectan a fondos europeos. Este establece que “existirá conflicto de intereses cuando el ejercicio imparcial y objetivo de las funciones se vea comprometido por razones familiares”.

La denuncia insta al Servicio Nacional de Coordinación Antifraude del Gobierno Vasco a dilucidar si existieron  irregularidades y conflictos de intereses “por razones familiares” que afectan a fondos europeos

La lucha contra la corrupción y prevención de los conflictos de intereses en materia de Contratos del Sector Público, afirma, “tiene el fin de asegurar la igualdad de trato a todos los candidatos y licitadores”, reza, por lo que las autoridades debieran “abstenerse de intervenir en procedimientos en cuya resolución pudiera influir el parentesco de consanguinidad”.

La Consejería de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, dirigida por Iñaki Arriola entre 2020 y junio de 2024, ya fue noticia por dos contratos adjudicados a otro miembro de su organigrama: I-Ingenia Ingeniería y Arquitectura, de la que hasta once meses antes había sido director general y apoderado el actual viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Luis Pedro Marco de la Peña. La Comisión de Ética del Gobierno Vasco, presidida en ese momento por la jeltzale Olatz Garamendi, decidió dar carpetazo al asunto en diciembre de 2023 al no observar ninguna irregularidad.

El rol del estudio familiar de la Puerta 

Según documentación adjuntada en la denuncia remitida al Buzón de Comunicaciones Antifraude para Fondos de la Unión Europea a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Trapagaran promovieron en 2023 la “rehabilitación del barrio vulnerable de San Andrés en Trapagaran” con fondos europeos en el marcos el programa Open Gela.

El estudio encabezado por Itziar De La Puerta, anteriormente dirigido por su padre, alto cargo del Gobierno Vasco durante 15 años, recibió la puntuación más alta, de 262 puntos, en el proceso de licitación

Durante el proceso de licitación para la dirección del proyecto de rehabilitación, IP Arquitectura y Urbanismo, estudio encabezado por Itziar de la Puerta y que estuvo dirigido por su padre, Ignacio de la Puerta (Director de Vivienda, Innovación y Control del Gobierno Vasco 2009- 2013 y Director de Planificación Territorial del Gobierno Vasco desde 2017 hasta julio de 2024), recibió una puntuación de 262 puntos. De ellos, 100 puntos por ser la oferta más barata: poco más de 150.000 euros.

Open Gela también implementó el “modelo de regeneración urbana” en el barrio Aurora Vildosola de Santurtzi durante el año 2023, con un proyecto redactado también por IP Arquitectura y Urbanismo, de la familia De la Puerta. A propuesta del consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, el socialista Iñaki Arriola, el Gobierno Vasco otorgó una subvención directa al Ayuntamiento de Santurtzi de 3,42 millones de euros para la puesta en marcha de este proyecto.

Entonces, la comisión gestora del proyecto, integrada por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi, seleccionó como “agente rehabilitador” para la obra a Mugabi Servicios Integrales de Rehabilitación, formada por tres sociedades: Viuda de Sainz (presidida por un exjuntero del PNV, Alex Bidetxea), Edinor (filial de Petronor dirigida por un exalto cargo del Gobierno Vasco, el jeltzale Juan Diego) y GNE Finance (participada por Fundación Repsol).

Privatizaciones
Puertas giratorias Las puertas giratorias entre el PNV y el oligopolio energético
El salto de la Administración pública a la empresa privada en el sector energético llega a una treintena de casos. Entre los más destacados, el número 2 del PNV, varios extesoreros, dos exvicelehendakaris, un expresidente del Parlamento Vasco y otros tantos exconsejeros del Gobierno Vasco.

Fundación Repsol y Open Gela

Hace pocos años, Repsol y el Gobierno Vasco crearon Fundación Opengela para gestionar el proyecto “Regeneración Urbana Integral en ámbitos vulnerables de la CAPV”. Presentado en el programa Euskadi NEXT 2021-2026, contaba con un presupuesto de más de 1.100 millones de euros. Casi la mitad (500 millones) se esperaba que llegasen del fondo Next Generation, 180 millones serían desembolsados por Gobierno Vasco (40 millones) y diversos ayuntamientos (140 millones). Los restantes 420 millones llegarían de la iniciativa privada.

En otras palabras, el dinero del proyecto que Repsol pretendía gestionar al 60% iba a ser financiado por la iniciativa privada solo al 38%. 

Pese a las críticas por este modelo, definido como privatizador por la oposición política en el Parlamento Vasco, el proyecto Opengela también consiguió implantarse en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga, contando entonces con el impulso de la arquitecta de la entidad pública Viviendas Municipales de Bilbao, Txari Vallejo, casada con Ignacio De La Puerta.

El dinero de los proyectos de rehabilitación Opengela para Bizkaia que Repsol pretendía gestionar al 60% iba a ser financiado por la iniciativa privada solo al 38%. El resto procede de subvenciones públicas 

La Fundación Opengela, dirigida por Repsol, convenció al Gobierno Vasco en 2021 para involucrarse en el proyecto rehabilitador del barrio de Txonta en Eibar, en cuyo Ayuntamiento había ejercido como Director del Área de Urbanismo y Oficina del Plan General el mismo Ignacio de da Puerta en la etapa del socialista Iñaki Arriola como alcalde del municipio.

Para las experiencias piloto en Otxarkoaga (Bilbao) y Txonta (Eibar) Open Gela logró una financiación europea de 1,7 millones de euros del programa europeo denominado HIROSS4all. 

Tras caer el apoyo europeo, la expansión de Open Gela a otras localidades se ha ido esfumando. Pero el Gobierno Vasco y Repsol han logrado arrancarle a la Unión Europea otros 1,5 millones de euros, en esta ocasión dentro del programa de regeneración urbana denominado BIRTUOSS. Los fondos se destinarán a “la barriada de Torreurizar, en Bilbao, y en palabras de los promotores, servirá como nuevo “banco de pruebas para experimentar los avances del proyecto”. Los planes siguen, los conflictos de interés también.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.