Pobreza infantil
Sube el precio del comedor mientras un millón de niños y niñas en riesgo de pobreza no tienen beca

Al menos cinco comunidades autónomas han decidido aumentar las cuantías que pagan las familias por el comedor escolar en el curso 2023/2024, mientras las becas solo llegan al 11% del alumnado, lejos del 27,8% de la infancia en riesgo de pobreza.
Comedores en Andalucía
Varias alumnas del Colegio Público Gómez Moreno de Granada durante la hora del comedor. Carlos Gil

Horas después de que Ayuso revalidara su presidencia de la Comunidad de Madrid saltaba la noticia: el precio del comedor escolar en el curso 2023/2024 sube un 12,7%, pasando de 4,88 a 5,50 euros diarios. 110 euros al mes y 1.000 euros al año por hijo o hija, en un inicio de curso marcado por la inflación que repercutirá directamente en el bolsillo de las familias.

Misma senda sigue la Generalitat de Catalunya, que ha decidido subir el precio de 6,54 a 6,91 euros diarios, un 5,65%, tal y como reflejó el Diario Oficial de la Generalitat el 9 de marzo. En Catalunya el precio de este servicio estuvo congelado durante 13 años y comenzó a escalar a partir del curso 2020/ 2021. Tercer año consecutivo de subida se encadena en Andalucía, donde el gobierno de Juanma Moreno ha decidido subir un 4,16% la cuota, pasando de 4,78 a 4,98 euros, tal y como se reflejó en el BOJA del 2 de agosto. También Murcia, con una subida de 36 céntimos por menú, o Castilla-La Mancha, que pasa de 3,7 a 4,07 euros diarios, han decidido incrementar el precio del menú diario.

Mientras un 27,8% de los niños y niñas de España se encuentran en riesgo de pobreza solo un 11% reciben becas y ayudas al comedor

Según una revisión realizada por El Salto, cinco comunidades autónomas han comunicado su decisión de incrementar los precios que asumen las familias, un error según valoran entidades en defensa de la infancia. Mientras, un millón de niños y niñas que se encuentran en riesgo de pobreza no tienen acceso a becas, tal y como denuncia Educo. Esta organización avisa: mientras un 27,8% de los niños y niñas de España se encuentran en riesgo de pobreza solo un 11% reciben becas y ayudas al comedor.

“Tenemos la sensación de que no avanzamos”, declara Pilar Orenes, directora general de Educo. “En un contexto donde la cesta de la compra está por las nubes, no podemos permitir que se suban los precios de este servicio y tampoco podemos permitir que no haya ayudas suficientes para aquellos que no puedan pagarlo”, advierte Orenes. La entidad que preside presenta este martes Recetas que educan, un nuevo informe en el que se subrayan las cifras anteriormente mencionadas y se analiza el método que utiliza cada comunidad para otorgar las ayudas al comedor.

En Baleares, Cantabria, Comunidad de Madrid, La Rioja y Navarra no se contempla nunca dar el 100% de la beca comedor

Diferencias entre comunidades

Cada comunidad utiliza un método diferente para adjudicar estas becas y para decidir las cuantías. Situación que Educo ha analizado en seis tipos de familias diferentes en las diferentes autonomías, dibujando un escenario desigual que se traduce, por ejemplo, en que en Andalucía, Galicia o País Vasco las familias monoparentales con un menor de edad a cargo que se encuentran en el umbral de la pobreza reciben el 100 % de la beca comedor mientras que en otras como Cantabria o Cataluña solo reciben una parte.

Además, no en todas se otorgan becas como tales, entendiendo beca como la subvención completa del servicio. En Baleares, Cantabria, Comunidad de Madrid, La Rioja y Navarra no se contempla nunca dar el 100% del coste. “Entendemos la gratuidad parcial para las familias que están saliendo de la pobreza pero para las que están en el umbral deberíamos asegurar el 100% de gratuidad”, expresa Orenes.

En cuanto a los métodos para adjudicar las becas, las comunidades utilizan dos: por derecho subjetivo, esto es cumpliendo unos criterios, o por concurrencia competitiva. Este último sistema, denuncia la directora general de Educo, implica que aunque cumplas los criterios no tienes la beca asegurada, pues se otorgan becas según la situación de la infancia y hasta el límite presupuestario fijado. "Esto no puede ser así. Toda aquella familia que se encuentre en el umbral de la pobreza debe poder acceder a estas becas, sino lo que tienes es una competencia por ver quién es el más pobre", denuncia Orenes.

“Estos trámites deben de ser entendibles, transparentes y ágiles, conocemos familias que no reciben la beca por trabas administrativas”

A esto se añade la complejidad en la tramitación de estas ayudas. “Estos trámites deben de ser entendibles, transparentes y ágiles, conocemos familias que no reciben la beca por trabas administrativas”, se queja la directora de Educo.

Crece la pobreza

Al mismo tiempo, la inflación ya hace mella entre la población infantil. Según los datos que maneja Save The Children, en una extrapolación de la Encuesta de Condiciones de Vida 2022, en España hay 475.159 niños, niñas y adolescentes que no se pueden permitir comer un plato de pollo, carne o una proteína equivalente como mínimo cada dos días, lo que supone un 18,7% más que el año anterior. Esa cifra representa un 5,9% del total de menores de edad que viven en el país, un punto más que en 2021, indican desde esta ONG.

“Hay un 20% más de niños y niñas que no se pueden permitir proteína cada dos días y esto sería salvable a través de una comida al día adecuada en el colegio”

“Hay un 20% más de niños y niñas que no se pueden permitir proteína cada dos días y esto sería salvable a través de una comida al día adecuada en el colegio”, expresa a El Salto Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de Save The Children. Perazzo habla de las becas comedor como una herramienta “muy eficiente”, con una cobertura muy baja en España, en comparación con otros países europeos. Una cobertura, además, totalmente desigual: según datos de esta ONG, va desde el 2,12% en la Región de Murcia, el 8,2% de la Comunidad de Madrid o el 12,44 en Catalunya%, al 18,11% en Andalucía, el 19,72% en la Comunitat Valenciana o al 28,72% en Canarias. 

Pobreza infantil
Pobreza infantil Dime dónde vives y te diré si puedes tener beca de comedor
Solo el 2% de los escolares de Murcia y Melilla acceden a una ayuda para la comida, en Madrid el 9% y en Canarias el 25%. La desigualdad en la manera de asignar y repartir las becas produce un desequilibrio que denuncia Save the Children en su último informe.

“Las familias -cuenta Perazzo- asumen un coste de crianza elevado, unos 500 euros por hijo al mes. Si no se facilitan becas, acaban eligiendo darles de comer en casa y no siempre es lo más equilibrado”, insiste quien considera que no se puede hacer que sea la ciudadanía vulnerable las que asuma el precio de la inflación. “Como Estado hemos adquirido un compromiso con la UE de garantizar una comida saludable y gratuita al día para los niños en riesgo de pobreza. Y una de las medidas más eficaces es la dieta comedor”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
isa
5/9/2023 21:49

Todo lo que son derechos humanos universales debe ser gratuito y público: sanidad, justicia, educación incluyendo libros, material y comedores escolares....entre otras
Y no es que falte dinero, el gasto militar, por ejemplo, ni se cuestiona , y así tantos otros gastos moralmente injustificables

1
0
Agus
5/9/2023 7:16

El estigma que no desaparece. Si hubiera voluntad política real ya se habría implantado un sistema de renta básica universal.
No puede ser que el dinero fluya para los beneficios de unos pocos y no llegue para lo básico.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?