Pobreza infantil
Sube el precio del comedor mientras un millón de niños y niñas en riesgo de pobreza no tienen beca

Al menos cinco comunidades autónomas han decidido aumentar las cuantías que pagan las familias por el comedor escolar en el curso 2023/2024, mientras las becas solo llegan al 11% del alumnado, lejos del 27,8% de la infancia en riesgo de pobreza.
Comedores en Andalucía
Varias alumnas del Colegio Público Gómez Moreno de Granada durante la hora del comedor. Carlos Gil

Horas después de que Ayuso revalidara su presidencia de la Comunidad de Madrid saltaba la noticia: el precio del comedor escolar en el curso 2023/2024 sube un 12,7%, pasando de 4,88 a 5,50 euros diarios. 110 euros al mes y 1.000 euros al año por hijo o hija, en un inicio de curso marcado por la inflación que repercutirá directamente en el bolsillo de las familias.

Misma senda sigue la Generalitat de Catalunya, que ha decidido subir el precio de 6,54 a 6,91 euros diarios, un 5,65%, tal y como reflejó el Diario Oficial de la Generalitat el 9 de marzo. En Catalunya el precio de este servicio estuvo congelado durante 13 años y comenzó a escalar a partir del curso 2020/ 2021. Tercer año consecutivo de subida se encadena en Andalucía, donde el gobierno de Juanma Moreno ha decidido subir un 4,16% la cuota, pasando de 4,78 a 4,98 euros, tal y como se reflejó en el BOJA del 2 de agosto. También Murcia, con una subida de 36 céntimos por menú, o Castilla-La Mancha, que pasa de 3,7 a 4,07 euros diarios, han decidido incrementar el precio del menú diario.

Mientras un 27,8% de los niños y niñas de España se encuentran en riesgo de pobreza solo un 11% reciben becas y ayudas al comedor

Según una revisión realizada por El Salto, cinco comunidades autónomas han comunicado su decisión de incrementar los precios que asumen las familias, un error según valoran entidades en defensa de la infancia. Mientras, un millón de niños y niñas que se encuentran en riesgo de pobreza no tienen acceso a becas, tal y como denuncia Educo. Esta organización avisa: mientras un 27,8% de los niños y niñas de España se encuentran en riesgo de pobreza solo un 11% reciben becas y ayudas al comedor.

“Tenemos la sensación de que no avanzamos”, declara Pilar Orenes, directora general de Educo. “En un contexto donde la cesta de la compra está por las nubes, no podemos permitir que se suban los precios de este servicio y tampoco podemos permitir que no haya ayudas suficientes para aquellos que no puedan pagarlo”, advierte Orenes. La entidad que preside presenta este martes Recetas que educan, un nuevo informe en el que se subrayan las cifras anteriormente mencionadas y se analiza el método que utiliza cada comunidad para otorgar las ayudas al comedor.

En Baleares, Cantabria, Comunidad de Madrid, La Rioja y Navarra no se contempla nunca dar el 100% de la beca comedor

Diferencias entre comunidades

Cada comunidad utiliza un método diferente para adjudicar estas becas y para decidir las cuantías. Situación que Educo ha analizado en seis tipos de familias diferentes en las diferentes autonomías, dibujando un escenario desigual que se traduce, por ejemplo, en que en Andalucía, Galicia o País Vasco las familias monoparentales con un menor de edad a cargo que se encuentran en el umbral de la pobreza reciben el 100 % de la beca comedor mientras que en otras como Cantabria o Cataluña solo reciben una parte.

Además, no en todas se otorgan becas como tales, entendiendo beca como la subvención completa del servicio. En Baleares, Cantabria, Comunidad de Madrid, La Rioja y Navarra no se contempla nunca dar el 100% del coste. “Entendemos la gratuidad parcial para las familias que están saliendo de la pobreza pero para las que están en el umbral deberíamos asegurar el 100% de gratuidad”, expresa Orenes.

En cuanto a los métodos para adjudicar las becas, las comunidades utilizan dos: por derecho subjetivo, esto es cumpliendo unos criterios, o por concurrencia competitiva. Este último sistema, denuncia la directora general de Educo, implica que aunque cumplas los criterios no tienes la beca asegurada, pues se otorgan becas según la situación de la infancia y hasta el límite presupuestario fijado. "Esto no puede ser así. Toda aquella familia que se encuentre en el umbral de la pobreza debe poder acceder a estas becas, sino lo que tienes es una competencia por ver quién es el más pobre", denuncia Orenes.

“Estos trámites deben de ser entendibles, transparentes y ágiles, conocemos familias que no reciben la beca por trabas administrativas”

A esto se añade la complejidad en la tramitación de estas ayudas. “Estos trámites deben de ser entendibles, transparentes y ágiles, conocemos familias que no reciben la beca por trabas administrativas”, se queja la directora de Educo.

Crece la pobreza

Al mismo tiempo, la inflación ya hace mella entre la población infantil. Según los datos que maneja Save The Children, en una extrapolación de la Encuesta de Condiciones de Vida 2022, en España hay 475.159 niños, niñas y adolescentes que no se pueden permitir comer un plato de pollo, carne o una proteína equivalente como mínimo cada dos días, lo que supone un 18,7% más que el año anterior. Esa cifra representa un 5,9% del total de menores de edad que viven en el país, un punto más que en 2021, indican desde esta ONG.

“Hay un 20% más de niños y niñas que no se pueden permitir proteína cada dos días y esto sería salvable a través de una comida al día adecuada en el colegio”

“Hay un 20% más de niños y niñas que no se pueden permitir proteína cada dos días y esto sería salvable a través de una comida al día adecuada en el colegio”, expresa a El Salto Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de Save The Children. Perazzo habla de las becas comedor como una herramienta “muy eficiente”, con una cobertura muy baja en España, en comparación con otros países europeos. Una cobertura, además, totalmente desigual: según datos de esta ONG, va desde el 2,12% en la Región de Murcia, el 8,2% de la Comunidad de Madrid o el 12,44 en Catalunya%, al 18,11% en Andalucía, el 19,72% en la Comunitat Valenciana o al 28,72% en Canarias. 

Pobreza infantil
Pobreza infantil Dime dónde vives y te diré si puedes tener beca de comedor
Solo el 2% de los escolares de Murcia y Melilla acceden a una ayuda para la comida, en Madrid el 9% y en Canarias el 25%. La desigualdad en la manera de asignar y repartir las becas produce un desequilibrio que denuncia Save the Children en su último informe.

“Las familias -cuenta Perazzo- asumen un coste de crianza elevado, unos 500 euros por hijo al mes. Si no se facilitan becas, acaban eligiendo darles de comer en casa y no siempre es lo más equilibrado”, insiste quien considera que no se puede hacer que sea la ciudadanía vulnerable las que asuma el precio de la inflación. “Como Estado hemos adquirido un compromiso con la UE de garantizar una comida saludable y gratuita al día para los niños en riesgo de pobreza. Y una de las medidas más eficaces es la dieta comedor”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
isa
5/9/2023 21:49

Todo lo que son derechos humanos universales debe ser gratuito y público: sanidad, justicia, educación incluyendo libros, material y comedores escolares....entre otras
Y no es que falte dinero, el gasto militar, por ejemplo, ni se cuestiona , y así tantos otros gastos moralmente injustificables

1
0
Agus
5/9/2023 7:16

El estigma que no desaparece. Si hubiera voluntad política real ya se habría implantado un sistema de renta básica universal.
No puede ser que el dinero fluya para los beneficios de unos pocos y no llegue para lo básico.

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.