Pobreza
Europa admite a trámite la reclamación colectiva contra España por la ley del Ingreso Mínimo Vital (IMV)

El Comité Derechos Sociales ha hecho público este lunes, la admisión a trámite de la reclamación colectiva interpuesta por ATD Cuarto Mundo en la que señalaban que la gestión del IMV infringe la Carta Social Europea y ha tenido un alcance muy inferior al prometido.
Rueda de prensa IMV - 2
Afectados junto con organizaciones sociales vienen denunciando no solo las dificultades para acceder al IMV sino también los supuestos cobros sobrevenidos por “pasar el límite” de ingresos requeridos para continuar recibiendo la prestación. David F. Sabadell

En los cinco años desde que se aprobó el Ingreso Mínimo Vital (IMV), no solo no se ha llegado a cumplir el número de personas que prometía aquel primer gobierno de coalición que iba a beneficiar (850.000 familias), sino que una gran mayoría se ha visto perjudicada por los supuestos cobros indebidos.

Miles de personas reciben cada año una carta de la administración en la que se les pide que devuelvan miles de euros. Es decir, cobraron el IMV, luego el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) hace sus cálculos y años después estima que se pasaron del límite. Algunas de las afectadas ya se refieren a esta prestación como el “Ingreso Máximo Mortal” porque las consecuencias no solo son económicas, ya que las deudas del IMV no son prescriptibles, sino que la indefensión a la que se enfrentan también llega a afectar a la salud de los miembros de toda una familia.

Desde hace años, ATD Cuarto Mundo ha recibido y atendido en su Oficina de Derechos Sociales a cientos de personas que llegan desesperadas intentando comprender por qué se ha generado esa deuda. A partir de sistematizar estos casos se vieron obligados a llevar a los órganos europeos una demanda colectiva que pone el foco en las consecuencias que ha traído una prestación cuyo objetivo es “la reducción de la pobreza, especialmente la pobreza extrema, y la redistribución de la riqueza”, pero que ha acabado por poner a los más vulnerables contra las cuerdas, además del alcance limitado que ha tenido. “No es que tenga que devolver el un mes o dos meses en que cobró esa prestación, sino que se la suspenden y todo lo que haya cobrado lo tiene que devolver. Esos son los cobros indebidos”, aclara José Luis Rois, abogado y miembro de miembro de la oficina de jurídica de ATM Cuarto Mundo.

Una buena noticia la recibieron este lunes y es que el Comité de Derechos Sociales del Consejo de Europa adoptó en su reunión plenaria del pasado 15 de mayo, la decisión de admitir a trámite la reclamación colectiva interpuesta por el movimiento ATD Cuarto Mundo contra España por la Ley del Ingreso Mínimo Vital. Con ello, el Comité se propone revisar si la ley aprobada por el gobierno de Pedro Sánchez sobre el IMV y la compatibilidad con las rentas autonómicas, es conforme a los artículos 13.1, 15.3, 16, 17, 30, 31 y E de la Carta Social Europea.

Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Resultados limitados y mucho sufrimiento: España deberá responder por el IMV ante la UE
Colectivos y personas afectadas han presentado una reclamación colectiva contra la administración por infringir la Carta Social Europea por su gestión de una prestación que, denuncian múltiples actores, tiene un alcance muy inferior al prometido.


Si bien, la organización Cuarto Mundo habría solicitado medidas cautelares en su solicitud por las medidas de reintegro de cobros indebidos exigidos por el gobierno a las personas que perciben este subsidio, el Comité europeo ha acordado no adoptar medidas inmediatas ya que alega que para poder aplicarlas se necesitan aportar datos suficientes que prueben la gravedad y la extensión de estas medidas. 

Rois explica a El Salto que la propia jurisprudencia del Tribunal Supremo ya se pronunció al respecto de otros cobros indebidos como fueron los en casos de gente que fue parte de un ERTE durante la pandemia del covid 19. “Ya ha dicho que esos cobros indebidos no los genera un fraude, sino que la Administración no ha tenido en cuenta datos que ella misma tiene. Es decir, no es la mala fe de las personas sino la incompetencia de la administración y por tanto, no se puede exigir la devolución, máxime cuando los cobros indebidos en el caso IMV, la administración no los recupera de la misma manera que los cobros indebidos en cualquier otra prestación”.

Desde ATD Cuarto Mundo, promotor de la reclamación colectiva, valoran la admisión a trámite de la reclamación colectiva “como un éxito de la movilización social contra la ley del Ingreso Mínimo Vital y que, además, pone en entredicho la campaña triunfalista de los últimos días del gobierno con motivo del quinto aniversario de la publicación de la ley”. Además, agregan como positivo que la decisión del Comité haya contado con un voto particular discrepante “por entender que la falta de datos sobre cobros indebidos no es atribuible a la organización sino a la falta de datos publicados por el gobierno”.

El Comité Europeo de Derechos Sociales abre ahora un plazo para que el gobierno español formule alegaciones, así como para que las organizaciones sociales y sindicales formulen las suyas, antes del 14 de agosto de 2025, en aplicación del artículo 7.1 del protocolo y el artículo 27.2 del reglamento del Comité.

Con la admisión de la reclamación, ATD Cuarto Mundo y las organizaciones que han colaborado en su formulación exigen al gobierno “que reconsidere su política de cobros indebidos de la que son conocedores, tanto del volumen, como por la gravedad para las personas que viven en situación de pobreza, de la que somos a diario testigos del daño irreparable que se les está infligiendo”. Aseguran que continuarán insistiendo en demostrar y acreditar ante el Comité estos graves hechos pero sobre todo ofrecer a las personas una vía de solución real hacia esas “deudas” sobrevenidas.


Desde ATD Cuarto mundo admiten que éste es solo el primer paso ya que transcurrirán todavía varios meses hasta que el Comité europeo de derechos sociales alcance una sentencia o llegue a tomar una decisión de fondo. Para esta organización existen probabilidades de que se imponga una condena que obligue al Estado español a cambiar la ley, inclusive. “Antes de que esto suceda, seguiremos apelando a su responsabilidad de cambio de ley que ponga en el centro la lucha contra la pobreza y no contra las personas que la padecen”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
Nui
17/6/2025 19:10

Estos sociatas (y sus socios), aparte de corruptos son unos incompetentes de tomo y lomo!! Gobierno de progreso.... mis co....

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.