Vivir en un parque

Años de recortes en materias sociales y de privatizaciones de servicios públicos ponen en evidencia la pobreza estructural en España. La historia de Verónica y Florencio cuenta de forma transversal las consecuencias de vivir en un sistema creado por humanos, completamente deshumanizado.
Vivir en un parque 01
Rafa del Barrio Vistas desde la pasarela principal del Parque Alonso Sánchez de Huelva
8 nov 2021 06:00

El Parque Alonso Sánchez de Huelva fue proyectado como una obra que ensalzaría la belleza de la capital onubense. Enclavado en lo alto de un cabezo en pleno centro, sirve de mirador desde el cual apreciar toda la ciudad y parte de su área metropolitana. Hoy está completamente abandonado por el Ayuntamiento. Su laberíntica arquitectura de escaleras y rampas lo convierte en uno de los lugares preferidos por los jóvenes para realizar botellones y algún que otro acto vandálico, si es que queda algo por vandalizar. En este lugar decidieron plantar su tienda de campaña Verónica y Florencio. A pocos metros tienen varios de los bloques de edificios más caros de la ciudad. 

El colapso sanitario

A mediados de mayo del 2020 Florencio, con una celiaquía previa, sufre un fallo hepático que lo traslada directamente al hospital. Verónica recuerda que fue justo después del confinamiento duro “Cuando ya se podía salir, pero había que estar en casa pronto”. Fueron casi tres meses de hospitalización que acabaron con una receta muy explícita y clara: trasplante de hígado. Ha pasado más de año y medio desde entonces y sigue en lista de espera. No tienen noticias. 

Durante este tiempo Florencio volvió a visitar el hospital. Sufrió dos infartos y una neumonía. “De la neumonía está casi curado, tiene un inhalador que tiene que usar con mucho cuidado porque puede provocarle arritmias”, indica Verónica.

La crisis del coronavirus puso en evidencia las carencias de nuestro sistema sanitario público, que tras años de recortes y privatizaciones se ha visto al borde del colapso durante la pandemia. A pesar de eso los recortes continúan. El día 31 de octubre caducarán 200 contratos covid que el SAS no tiene previsto renovar en Huelva, dejando cientos de vacantes sin cubrir que se traducirán en más carga de trabajo para los sanitarios onubenses y en listas de esperas más largas y una peor atención para los usuarios. 

La especulación de la vivienda

Según el último estudio disponible del INE, del año 2011, la ciudad de Huelva disponía de un total de 8.507 viviendas vacías. Actualmente, el precio medio del metro cuadrado en el mercado de alquiler es de 8,71 euros, por lo que una vivienda modesta, de 60 metros cuadrados, sale por unos 522 euros al mes, gastos aparte. Los precios se han encarecido en los últimos años y, aunque no han subido tan exponencialmente como en otras ciudades turísticas andaluzas, cada día es más complicado encontrar alquileres a precios adecuados según los ingresos de los onubenses. 

Vivir en un parque 02
Rafa cuida de la tienda mientras Verónica y Florencio están juntos Rafa del Barrio

Verónica y Florencio eran vecinos de la barriada de El Torrejón, uno de los distritos más castigados por el paro y el absentismo escolar de la ciudad de Huelva, un barrio abandonado por el Consistorio, al igual que el parque. Al salir del hospital descubrieron que su casa había sido ocupada durante su ausencia. De golpe se vieron en la calle. 

Hubo un momento en el que por desesperación entraron a una vivienda que estaba vacía. Verónica recuerda que era un bajo con luz pero sin agua y que “vivíamos llenando garrafas de agua en una fuente cercana”. Poco tiempo después de entrar en ese piso recibieron una carta en la que les instaban a marcharse. No saben quién avisó, no hacían ruido. Hablaron con un abogada que les dijo que tenían un mes de plazo para abandonar el piso: “El piso era de Bankia, cuando pasó el plazo entregué las llaves y nos fuimos. No queríamos problemas con la policía”. En ese piso dejaron una bicicleta, un equipo de música y un horno que compraron nuevo.

La ausencia de coberturas sociales

Al poco tiempo de verse en la calle, Verónica y Florencio acudieron al albergue municipal. Es un pequeño edificio en el centro de la ciudad con una capacidad de 12 plazas, aunque actualmente la ciudad de Huelva cuenta con una población de 143.837 habitantes censados. 

“Ha sido acogido por 7 días consecutivos”. Aunque no figura en el folleto informativo, la estancia en el albergue municipal está limitada a una semana al mes. Además, “tienes que estar a una hora concreta o te quedas sin cama”. Este modelo de acogida no plantea una situación de calle extendida en el tiempo, hecho que suele ocurrir la mayoría de las ocasiones.

Debido a su enfermedad, Florencio tiene asignada una pensión que no llega a los 400 euros mensuales por estar incapacitado para trabajar, o al menos para tener un trabajo regulado. Florencio no trabaja mientras está funcionando la zona O.R.A y “gana al día 3 o 4 euros y da para comprar lo que viste, unas patatas y algún refresco”. En el banco de alimentos dan latas de conserva, pasta, leche. Pero no podemos cocinar nada, cuenta Verónica, no tenemos cámping gas y tampoco podemos hacer fuego porque nos multarían. Si queremos comer algo caliente tenemos que comprar unas pizzas”.

Vivir en un parque 03
Florencio espera a que lleguen más coches en la zona de aparcamientos en la que trabaja Rafa del Barrio

“¿Ves? A esta hora empieza a llegar la gente con las mascotas y dicen que estamos aquí de camping, todo el mundo nos mira raro, nos mira por encima del hombro, nos sentimos incómdos”.

La saturación del sistema judicial

Desde que empezó esta espiral llevan acumuladas 15 denuncias para intentar recuperar su casa, pero siguen sin tener respuesta. “Las cosas de palacio van despacio”, bromean. Pero no es el único caso pendiente que la justicia tiene con ellos. También les robaron los móviles mientras dormía. Rodeados por el ruido de los numerosos botellones que se hacen todos los fines de semana en el parque, no se percataron del robo hasta que Verónica notó que la cremallera de la tienda estaba abierta. El móvil de Florencio estaba conectado a una pulsera con un botón de emergencia, que al pulsarlo avisaba automáticamente al hospital si tenía algún otro fallo cardíaco o desmayo. De momento, siguen sin tener noticias por parte de la justicia. “Aquí aprendí a batear con piedras, ya no le tengo miedo a nada. Te pegas el sobresalto, pero ya no da miedo”.

La resiliencia

Al preguntarle a Verónica cuándo se conocieron, sonríe y se levanta enérgicamente. Muestra orgullosa una inscripción arañada en uno de los poyetes: “Te amo”. “Nos conocimos en el 99 en una discoteca, yo estudiaba peluquería. Tuve unos padres ejemplares y siempre me permitieron estudiar. Estudié hasta que mi madre cayó enferma y tuve que cuidarla”. Florencio se desvive por Verónica y viceversa, se cuidan mutuamente pase lo que pase. “¿Qué quieres? Que yo te lo doy”.

Vivir en un parque 04
Verónica observa el juego de varios perros en una zona ajardinada Rafa del Barrio

Aunque la tristeza se apodera de ellos al recordar que ahora pasarán más tiempo separados. Rafa, un cordobés que se siente muy malagueño, vive ahora con ellos, le acogieron en su tienda. Mientras Verónica está con Florencio, Rafa cuida de la tienda. Pero esta semana volverá a su tierra y tendrán que pasar la mayor parte del día solos. Verónica observa melancólica el juego de unos perros mientras espera que Florencio termine de trabajar. Al terminar vuelven a subir los 117 escalones que separan su tienda de la calle. De vuelta al parque, una noche más. 

Pobreza
Las cifras de pobreza severa cuestionan el alcance del escudo social
4,5 millones de personas están en situación de pobreza severa en el Estado. El último informe de EAPN muestra la extensión de la privación material a pesar de medidas como el Ingreso Mínimo Vital.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...