Policía Local
El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox

El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Munipas Almendralejo
Fotografía: Ayuntamiento de Almendralejo.
17 dic 2024 07:00

El Ayuntamiento de Almendralejo, dirigido en mayoría absoluta por el PSOE, acaba de anunciar que será el primer consistorio extremeño en armar a su Policía Local con pistolas táser.

Concretamente, la concejala de Seguridad Ciudadana de esta formación, Juliana Megías, junto con el jefe de la Policía Local, Manuel Mesías, han sido quienes han dado a conocer este lunes el nuevo dispositivo eléctrico de control (DEC), marca Axon modelo Taser 7 que ha adquirido el Ayuntamiento para que sea usado por los agentes de Almendralejo, con un gasto de 10.000 euros. El Ayuntamiento ha sacado pecho de que “la Policía Local de Almendralejo es la primera en la región en disponer de un dispositivo de este tipo”.

Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía

Un arma que, ha afirmado Megías, podrá usar ya el 80 por ciento de una plantilla conformada por 52 agentes.

Un nuevo elemento represivo al que se sumará también el uso de cámaras corporales policiales (CCP), que, según el Ayuntamiento, “portadas junto al dispositivo eléctrico de control y de forma sincronizada y automática, registrará las evidencias en audio y vídeo de las intervenciones policiales donde se haga uso del dispositivo eléctrico de control”. La concejala socialista ha defendido que esto “dotará de mayor seguridad jurídica las intervenciones policiales, y bajo el cumplimiento estricto de la normativa vigente en materia de protección de datos”.

Para ello, desde el Ayuntamiento han señalado que los agentes que la portarán han recibido dos formaciones “donde se han trabajado los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que el empleo de este equipamiento cumpla íntegramente con los procedimientos de actuación diseñados en cumplimiento de la normativa vigente, y los principios básicos de actuación que regulan la función policial”.

Esta medida llega después de que la Asamblea de Extremadura rechazara el pasado mes de noviembre una propuesta de implantación de táser y cámaras de vigilancia en las Policías Locales de la región

Esta medida llega después de que la Asamblea de Extremadura rechazara el pasado mes de noviembre una propuesta de implantación de táser y cámaras de vigilancia en las Policías Locales de la región. Concretamente, la propuesta fue presentada por Vox, y respaldada por ASPOLOBBA (Sindicato de Policías Locales y Bomberos de Badajoz), y fue rechaza con los votos de Partido Popular y Unidas por Extremadura, recibiendo la abstención del PSOE.

La propuesta de Vox instaba a la Junta a poner en marcha lo que el PSOE ha iniciado en Almendralejo con posterioridad: “Dotar a los ayuntamientos de los medios económicos para la adquisición de cámaras corporales y pistolas táser para la policía local, además de implementar programas de formación y promover un protocolo regional unificado para su uso”.

La extrema derecha defendía dotar a dicho cuerpo de este arma, que considera “fundamental”, para “gestionar situaciones de riesgo sin tener que recurrir a la fuerza letal. El compromiso de Vox con la seguridad es firme y claro: nuestros agentes deben contar con los medios adecuados para protegernos a todos, afirmaba el portavoz ultraderechista Óscar Fernández Calle.

El Partido Popular la rechazó al considerar complicado dotar indiscriminadamente a los policías locales de estos recursos. Unidas por Extremadura por su parte sumó su voto negativo también argumentando que Extremadura sigue siendo la región más segura de España, y acusando al Grupo Parlamentario Vox de vender una inseguridad que, en su opinión, no es tal, ya que las estadísticas oficiales confirman que Extremadura es una región con una baja tasa de delincuencia.

El PSOE fue el único en no oponerse a la misma y en tenderle la mano a la extrema derecha, defendiendo que siempre ha apoyado la mejora de salarios y dotación de recursos para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Amnistía Internacional alerta del peligro de las armas táser

Una decisión del Ayuntamiento de Almendralejo que no está fuera de polémica y que tiene sus detractores. Concretamente, Amnistía Internacional ya ha alertado de “los peligros de las armas táser”: “las armas de electrochoque no son algo banal. Desde hace varias décadas, el uso de este tipo de armamento ha sido sometido a considerable controversia, especialmente en relación a las consecuencias de su uso en las vidas y en la integridad física de las personas”.

La organización denuncia que “su mala utilización puede llevar a casos de trato cruel, inhumano o degradante o incluso tortura, en casos en los que su uso no ha estado justificado o ha tenido una intención de castigo”. Amnistía Internacional ha documentado casos en los que incluso la muerte de algunas personas ha estado relacionada con el uso de este tipo de armas de electrochoque.

Debido a las consecuencias que tiene el empleo de las mismas, la ONG se ha mostrado preocupada con relación a su uso, pidiendo que estén sujetas al mismo criterio que se aplica al uso de armas de fuego, debido a los riesgos que pueden tener en la integridad física y mental de la persona sobre la que se emplean.

“Se trata de un equipamiento que está siendo introducido de manera mayoritaria en diversos cuerpos policiales en todo el mundo, en ocasiones sin una consideración suficiente en cuanto a su peligrosidad, con insuficiente regulación y, sobre todo, sin suficientes mecanismos de control y rendición de cuentas”, advierten.

Amnistía Internacional ya ha empezado a mandar cartas este año a diferentes municipios y comunidades autonómas para pedir explicaciones por la implantación de esta arma entre sus Policías Locales, así como exigiendo protocolos claros

En concreto, insisten en el peligro que supone para ciertos colectivos de la sociedad: “Aparte del dolor extremo al impacto que suponen las armas de electrochoque y de las lesiones secundarias que pueden derivarse de la caída al suelo de la persona, hay perfiles de personas que por determinadas condiciones físicas son más vulnerables frente a este tipo de armas. Entre ellas se encuentran los menores de edad, las personas mayores, personas con riesgos cardíacos como arritmias o personas que usan marcapasos, y las embarazadas, grupos para los que de forma general, el uso de la fuerza está sujeto a limitaciones”.

Amnistía Internacional señala que “la experiencia acumulada de su uso en otros países permite identificar las personas bajo los efectos de las drogas o ciertos medicamentos asociados a dolencias psíquicas y los enfermos mentales como en los que se ha podido observar que se ha dado el mayor número de casos de muertes por el uso de las Táser”. Además, recalcan que “los dardos pueden causar lesiones penetrantes en la piel, los ojos, la cabeza y los órganos internos, que pueden ser graves. Además de contracciones musculares y fibrilación ventricular, la cual puede provocar una muerte súbita”.

Por todo ello, pide que se prohiba “su uso contra determinados perfiles de personas, como menores de edad, personas con alteraciones emocionales o incapacidad mental o física o personas bajo el efecto de las drogas, y con personas ya bajo control policial o esposadas”.

En este sentido, Amnistía Internacional ya ha empezado a mandar cartas este año a diferentes municipios y comunidades autonómas para pedir explicaciones por la implantación de esta arma entre sus Policías Locales, así como exigiendo protocolos claros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Fiscalía pide cárcel para dos policías locales de Vigo por coaccionar a una mujer a la que escondieron el móvil
Se sientan en el banquillo acusados de un delito de coacciones. Fuentes policiales aseguran que uno de ellos fue investigado por una presunta agresión sexual y habría incumplido una orden de alejamiento impuesta sobre una mujer de 18 años.
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Policía Local
Policia Bilbao refuerza su modelo securitario con un gasto de 600.000 euros para 14 coches patrulla
El Gobierno Vasco también inició a principios de año la renovación del parque automovilístico de la Ertzaintza con una licitación de 23,6 millones de euros
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?