Policía
La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo

Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
FVgranada2
Las activistas de Futuro Vegetal detenidas el pasado viernes de forma ilicita

El pasado viernes 6 de octubre la policía nacional detuvo en Granada a tres activistas de Futuro Vegetal tras una acción contra “la Unión Europea ecofascista”, en el contexto de la Cumbre Europea de Granada. La acción tuvo como objetivo denunciar la cita de líderes europeos que se estaba dando en esos momentos en la ciudad para denunciar las políticas de la UE que consideran “que aseguran la supervivencia de las clases privilegiadas a costa de nuestro sufrimiento”.

Los agentes justificaron la detención por estar cometiendo un delito “de desorden público”. Las activistas detenidas, la abogada María Gallego y la organización ecologista han señalado las irregularidades en la detención. El Salto Andalucía ha hablado con las tres detenidas para conocer más detalles acerca de cómo fue el proceso.

“Me hizo un placaje contra el suelo, me hizo bastante daño, y me retorció el brazo para ponerme las esposas”, expone una de la detenidas

La acción consistió en pegarse al asfalto de la avenida de los Reyes Católicos de la ciudad para dificultar el tráfico. Uno de los métodos de protesta más utilizados por parte del colectivo ecologista y al que sus activistas están acostumbrados. Durante la acción, los agentes policiales acordonaron la zona. “Cuando llegaron los policías, lo primero que se hizo fue informarles de que ya habíamos contactado con los bomberos, que eran quien podían despegarnos sin hacernos daño”, comenta Aina, una de las activistas que realizó la acción. A pesar de poner en conocimiento de los agentes el protocolo que se suele seguir Futuro Vegetal en actos de este tipo, las activistas comentan cómo la policía sacó una radial con el objetivo de despegarlas. “Antes de activarla el policía dijo, espera, espera que no quiero cargarme el asfalto y me pegó un tirón de la mano, yo grité porque estaba pegada y me dolió”, comenta Aina.

El policía, según relata la miembro de Futuro Vegetal, utilizó un destornillador para raspar la mano de la activista y tras un rato consiguió despegarla: “En lugar de arrancarme la piel, se arrancó el asfalto. Me llevé como tres centímetros de cemento y asfalto en la mano”, comenta. Tras despegarla y a pesar de la falta de resistencia de la activista, el agente “me hizo un placaje contra el suelo, me hizo bastante daño, y me retorció el brazo para ponerme las esposas”. El agente además no contaba con la identificación visible como están obligados por ley.

La detención de la otra activista, Aina, también implicó una fuerza desmedida por parte de los agentes. “Intentaron despegarme con el destornillador, pero no pusieron así que usaron la radial”, comenta, “Yo estaba asustada por la radial, a punto de llorar, les dije que más despacio, y pasaron, además, pusieron un escudo en medio para que nadie grabase”. Víctor, que fue detenido posteriormente, hacía la labores de mediación durante la acción y comenta que “no me dejaron realizar la mediación, les dije que tenía que grabar si estaban cortando con una radial por si les cortaban un dedo y no me dejaron”. Víctor fue detenido horas después de la acción cuando un grupo de compañeras esperaban frente a Comisaría a tener información sobre las dos detenidas. Los agentes, según Víctor, “No alegaron ninguna razón a pesar de que la abogada se las exigió, solo que me tenían que hacer unas preguntas”.

Durante las horas que las tres detenidas pasaron en comisaría no se informó a la abogada de nada, ni tampoco a las activistas sobre qué iba a pasar con ellas. “Nos intentaron sacar información, intentando hacerse nuestros amigos, suele pasar que cuando somos mujeres nos tratan con paternalismo”, añade Aina. Las activistas fueron puestas en libertad esa misma tarde sin información certera de cuál será el recorrido de esta detención.

“Yo estaba asustada por la radial, a punto de llorar, les dije que más despacio, y pasaron, además, pusieron un escudo en medio para que nadie grabase”, comenta una de las activistas.


Además de las tres retenciones, Futuro Vegetal ha señalado las identificaciones necesarias a decenas de personas que se encontraban durante la acción y en la concentración por la liberación de las activistas. No es la primera vez que el colectivo ecologista se enfrenta a detenciones policiales y persecución judicial. “Me siento frustrada con la represión policial, tengo ganas de vivir en una sociedad que no tenga tantas fuerzas represivas”, expone M. Además, las activistas reflexionan sobre la falta de solidaridad y de conciencia ante la emergencia climática y el activismo que la pone en el centro “Parece que no se entiende como un problema común y piensan que lo hacemos por capricho”, reflexiona Aina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Acaido
9/10/2023 22:47

El mercado sigue tan indecente y nocivo como siempre "si no lo hago yo, lo hará la competencia", así que, nada va a cambiar más que a peor, pero la inmigracion (su consecuencia) tampoco. Así que si nada cambia a la vuelta de pocos años España será Madrid y poco más.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.