Policía
La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo

Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
FVgranada2
Las activistas de Futuro Vegetal detenidas el pasado viernes de forma ilicita

@laespigaora.bsky.social

9 oct 2023 05:53

El pasado viernes 6 de octubre la policía nacional detuvo en Granada a tres activistas de Futuro Vegetal tras una acción contra “la Unión Europea ecofascista”, en el contexto de la Cumbre Europea de Granada. La acción tuvo como objetivo denunciar la cita de líderes europeos que se estaba dando en esos momentos en la ciudad para denunciar las políticas de la UE que consideran “que aseguran la supervivencia de las clases privilegiadas a costa de nuestro sufrimiento”.

Los agentes justificaron la detención por estar cometiendo un delito “de desorden público”. Las activistas detenidas, la abogada María Gallego y la organización ecologista han señalado las irregularidades en la detención. El Salto Andalucía ha hablado con las tres detenidas para conocer más detalles acerca de cómo fue el proceso.

“Me hizo un placaje contra el suelo, me hizo bastante daño, y me retorció el brazo para ponerme las esposas”, expone una de la detenidas

La acción consistió en pegarse al asfalto de la avenida de los Reyes Católicos de la ciudad para dificultar el tráfico. Uno de los métodos de protesta más utilizados por parte del colectivo ecologista y al que sus activistas están acostumbrados. Durante la acción, los agentes policiales acordonaron la zona. “Cuando llegaron los policías, lo primero que se hizo fue informarles de que ya habíamos contactado con los bomberos, que eran quien podían despegarnos sin hacernos daño”, comenta Aina, una de las activistas que realizó la acción. A pesar de poner en conocimiento de los agentes el protocolo que se suele seguir Futuro Vegetal en actos de este tipo, las activistas comentan cómo la policía sacó una radial con el objetivo de despegarlas. “Antes de activarla el policía dijo, espera, espera que no quiero cargarme el asfalto y me pegó un tirón de la mano, yo grité porque estaba pegada y me dolió”, comenta Aina.

El policía, según relata la miembro de Futuro Vegetal, utilizó un destornillador para raspar la mano de la activista y tras un rato consiguió despegarla: “En lugar de arrancarme la piel, se arrancó el asfalto. Me llevé como tres centímetros de cemento y asfalto en la mano”, comenta. Tras despegarla y a pesar de la falta de resistencia de la activista, el agente “me hizo un placaje contra el suelo, me hizo bastante daño, y me retorció el brazo para ponerme las esposas”. El agente además no contaba con la identificación visible como están obligados por ley.

La detención de la otra activista, Aina, también implicó una fuerza desmedida por parte de los agentes. “Intentaron despegarme con el destornillador, pero no pusieron así que usaron la radial”, comenta, “Yo estaba asustada por la radial, a punto de llorar, les dije que más despacio, y pasaron, además, pusieron un escudo en medio para que nadie grabase”. Víctor, que fue detenido posteriormente, hacía la labores de mediación durante la acción y comenta que “no me dejaron realizar la mediación, les dije que tenía que grabar si estaban cortando con una radial por si les cortaban un dedo y no me dejaron”. Víctor fue detenido horas después de la acción cuando un grupo de compañeras esperaban frente a Comisaría a tener información sobre las dos detenidas. Los agentes, según Víctor, “No alegaron ninguna razón a pesar de que la abogada se las exigió, solo que me tenían que hacer unas preguntas”.

Durante las horas que las tres detenidas pasaron en comisaría no se informó a la abogada de nada, ni tampoco a las activistas sobre qué iba a pasar con ellas. “Nos intentaron sacar información, intentando hacerse nuestros amigos, suele pasar que cuando somos mujeres nos tratan con paternalismo”, añade Aina. Las activistas fueron puestas en libertad esa misma tarde sin información certera de cuál será el recorrido de esta detención.

“Yo estaba asustada por la radial, a punto de llorar, les dije que más despacio, y pasaron, además, pusieron un escudo en medio para que nadie grabase”, comenta una de las activistas.


Además de las tres retenciones, Futuro Vegetal ha señalado las identificaciones necesarias a decenas de personas que se encontraban durante la acción y en la concentración por la liberación de las activistas. No es la primera vez que el colectivo ecologista se enfrenta a detenciones policiales y persecución judicial. “Me siento frustrada con la represión policial, tengo ganas de vivir en una sociedad que no tenga tantas fuerzas represivas”, expone M. Además, las activistas reflexionan sobre la falta de solidaridad y de conciencia ante la emergencia climática y el activismo que la pone en el centro “Parece que no se entiende como un problema común y piensan que lo hacemos por capricho”, reflexiona Aina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Acaido
9/10/2023 22:47

El mercado sigue tan indecente y nocivo como siempre "si no lo hago yo, lo hará la competencia", así que, nada va a cambiar más que a peor, pero la inmigracion (su consecuencia) tampoco. Así que si nada cambia a la vuelta de pocos años España será Madrid y poco más.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?