Policía
La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo

Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
FVgranada2
Las activistas de Futuro Vegetal detenidas el pasado viernes de forma ilicita

El pasado viernes 6 de octubre la policía nacional detuvo en Granada a tres activistas de Futuro Vegetal tras una acción contra “la Unión Europea ecofascista”, en el contexto de la Cumbre Europea de Granada. La acción tuvo como objetivo denunciar la cita de líderes europeos que se estaba dando en esos momentos en la ciudad para denunciar las políticas de la UE que consideran “que aseguran la supervivencia de las clases privilegiadas a costa de nuestro sufrimiento”.

Los agentes justificaron la detención por estar cometiendo un delito “de desorden público”. Las activistas detenidas, la abogada María Gallego y la organización ecologista han señalado las irregularidades en la detención. El Salto Andalucía ha hablado con las tres detenidas para conocer más detalles acerca de cómo fue el proceso.

“Me hizo un placaje contra el suelo, me hizo bastante daño, y me retorció el brazo para ponerme las esposas”, expone una de la detenidas

La acción consistió en pegarse al asfalto de la avenida de los Reyes Católicos de la ciudad para dificultar el tráfico. Uno de los métodos de protesta más utilizados por parte del colectivo ecologista y al que sus activistas están acostumbrados. Durante la acción, los agentes policiales acordonaron la zona. “Cuando llegaron los policías, lo primero que se hizo fue informarles de que ya habíamos contactado con los bomberos, que eran quien podían despegarnos sin hacernos daño”, comenta Aina, una de las activistas que realizó la acción. A pesar de poner en conocimiento de los agentes el protocolo que se suele seguir Futuro Vegetal en actos de este tipo, las activistas comentan cómo la policía sacó una radial con el objetivo de despegarlas. “Antes de activarla el policía dijo, espera, espera que no quiero cargarme el asfalto y me pegó un tirón de la mano, yo grité porque estaba pegada y me dolió”, comenta Aina.

El policía, según relata la miembro de Futuro Vegetal, utilizó un destornillador para raspar la mano de la activista y tras un rato consiguió despegarla: “En lugar de arrancarme la piel, se arrancó el asfalto. Me llevé como tres centímetros de cemento y asfalto en la mano”, comenta. Tras despegarla y a pesar de la falta de resistencia de la activista, el agente “me hizo un placaje contra el suelo, me hizo bastante daño, y me retorció el brazo para ponerme las esposas”. El agente además no contaba con la identificación visible como están obligados por ley.

La detención de la otra activista, Aina, también implicó una fuerza desmedida por parte de los agentes. “Intentaron despegarme con el destornillador, pero no pusieron así que usaron la radial”, comenta, “Yo estaba asustada por la radial, a punto de llorar, les dije que más despacio, y pasaron, además, pusieron un escudo en medio para que nadie grabase”. Víctor, que fue detenido posteriormente, hacía la labores de mediación durante la acción y comenta que “no me dejaron realizar la mediación, les dije que tenía que grabar si estaban cortando con una radial por si les cortaban un dedo y no me dejaron”. Víctor fue detenido horas después de la acción cuando un grupo de compañeras esperaban frente a Comisaría a tener información sobre las dos detenidas. Los agentes, según Víctor, “No alegaron ninguna razón a pesar de que la abogada se las exigió, solo que me tenían que hacer unas preguntas”.

Durante las horas que las tres detenidas pasaron en comisaría no se informó a la abogada de nada, ni tampoco a las activistas sobre qué iba a pasar con ellas. “Nos intentaron sacar información, intentando hacerse nuestros amigos, suele pasar que cuando somos mujeres nos tratan con paternalismo”, añade Aina. Las activistas fueron puestas en libertad esa misma tarde sin información certera de cuál será el recorrido de esta detención.

“Yo estaba asustada por la radial, a punto de llorar, les dije que más despacio, y pasaron, además, pusieron un escudo en medio para que nadie grabase”, comenta una de las activistas.


Además de las tres retenciones, Futuro Vegetal ha señalado las identificaciones necesarias a decenas de personas que se encontraban durante la acción y en la concentración por la liberación de las activistas. No es la primera vez que el colectivo ecologista se enfrenta a detenciones policiales y persecución judicial. “Me siento frustrada con la represión policial, tengo ganas de vivir en una sociedad que no tenga tantas fuerzas represivas”, expone M. Además, las activistas reflexionan sobre la falta de solidaridad y de conciencia ante la emergencia climática y el activismo que la pone en el centro “Parece que no se entiende como un problema común y piensan que lo hacemos por capricho”, reflexiona Aina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Acaido
9/10/2023 22:47

El mercado sigue tan indecente y nocivo como siempre "si no lo hago yo, lo hará la competencia", así que, nada va a cambiar más que a peor, pero la inmigracion (su consecuencia) tampoco. Así que si nada cambia a la vuelta de pocos años España será Madrid y poco más.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.