Policía
La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo

Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
FVgranada2
Las activistas de Futuro Vegetal detenidas el pasado viernes de forma ilicita

El pasado viernes 6 de octubre la policía nacional detuvo en Granada a tres activistas de Futuro Vegetal tras una acción contra “la Unión Europea ecofascista”, en el contexto de la Cumbre Europea de Granada. La acción tuvo como objetivo denunciar la cita de líderes europeos que se estaba dando en esos momentos en la ciudad para denunciar las políticas de la UE que consideran “que aseguran la supervivencia de las clases privilegiadas a costa de nuestro sufrimiento”.

Los agentes justificaron la detención por estar cometiendo un delito “de desorden público”. Las activistas detenidas, la abogada María Gallego y la organización ecologista han señalado las irregularidades en la detención. El Salto Andalucía ha hablado con las tres detenidas para conocer más detalles acerca de cómo fue el proceso.

“Me hizo un placaje contra el suelo, me hizo bastante daño, y me retorció el brazo para ponerme las esposas”, expone una de la detenidas

La acción consistió en pegarse al asfalto de la avenida de los Reyes Católicos de la ciudad para dificultar el tráfico. Uno de los métodos de protesta más utilizados por parte del colectivo ecologista y al que sus activistas están acostumbrados. Durante la acción, los agentes policiales acordonaron la zona. “Cuando llegaron los policías, lo primero que se hizo fue informarles de que ya habíamos contactado con los bomberos, que eran quien podían despegarnos sin hacernos daño”, comenta Aina, una de las activistas que realizó la acción. A pesar de poner en conocimiento de los agentes el protocolo que se suele seguir Futuro Vegetal en actos de este tipo, las activistas comentan cómo la policía sacó una radial con el objetivo de despegarlas. “Antes de activarla el policía dijo, espera, espera que no quiero cargarme el asfalto y me pegó un tirón de la mano, yo grité porque estaba pegada y me dolió”, comenta Aina.

El policía, según relata la miembro de Futuro Vegetal, utilizó un destornillador para raspar la mano de la activista y tras un rato consiguió despegarla: “En lugar de arrancarme la piel, se arrancó el asfalto. Me llevé como tres centímetros de cemento y asfalto en la mano”, comenta. Tras despegarla y a pesar de la falta de resistencia de la activista, el agente “me hizo un placaje contra el suelo, me hizo bastante daño, y me retorció el brazo para ponerme las esposas”. El agente además no contaba con la identificación visible como están obligados por ley.

La detención de la otra activista, Aina, también implicó una fuerza desmedida por parte de los agentes. “Intentaron despegarme con el destornillador, pero no pusieron así que usaron la radial”, comenta, “Yo estaba asustada por la radial, a punto de llorar, les dije que más despacio, y pasaron, además, pusieron un escudo en medio para que nadie grabase”. Víctor, que fue detenido posteriormente, hacía la labores de mediación durante la acción y comenta que “no me dejaron realizar la mediación, les dije que tenía que grabar si estaban cortando con una radial por si les cortaban un dedo y no me dejaron”. Víctor fue detenido horas después de la acción cuando un grupo de compañeras esperaban frente a Comisaría a tener información sobre las dos detenidas. Los agentes, según Víctor, “No alegaron ninguna razón a pesar de que la abogada se las exigió, solo que me tenían que hacer unas preguntas”.

Durante las horas que las tres detenidas pasaron en comisaría no se informó a la abogada de nada, ni tampoco a las activistas sobre qué iba a pasar con ellas. “Nos intentaron sacar información, intentando hacerse nuestros amigos, suele pasar que cuando somos mujeres nos tratan con paternalismo”, añade Aina. Las activistas fueron puestas en libertad esa misma tarde sin información certera de cuál será el recorrido de esta detención.

“Yo estaba asustada por la radial, a punto de llorar, les dije que más despacio, y pasaron, además, pusieron un escudo en medio para que nadie grabase”, comenta una de las activistas.


Además de las tres retenciones, Futuro Vegetal ha señalado las identificaciones necesarias a decenas de personas que se encontraban durante la acción y en la concentración por la liberación de las activistas. No es la primera vez que el colectivo ecologista se enfrenta a detenciones policiales y persecución judicial. “Me siento frustrada con la represión policial, tengo ganas de vivir en una sociedad que no tenga tantas fuerzas represivas”, expone M. Además, las activistas reflexionan sobre la falta de solidaridad y de conciencia ante la emergencia climática y el activismo que la pone en el centro “Parece que no se entiende como un problema común y piensan que lo hacemos por capricho”, reflexiona Aina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Acaido
9/10/2023 22:47

El mercado sigue tan indecente y nocivo como siempre "si no lo hago yo, lo hará la competencia", así que, nada va a cambiar más que a peor, pero la inmigracion (su consecuencia) tampoco. Así que si nada cambia a la vuelta de pocos años España será Madrid y poco más.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.