Política
Un paso contra la diglosia: galego, euskera y català podrán ser usados en el Congreso de los Diputados

La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha anunciado este jueves la nueva medida: “Se trata de sumar. De practicar el diálogo. De hablar, falar, hitz egin, de parlar. Y de hacerlo para avanzar”.
Francina Armengol 2
La diputada socialista Francina Armengol, tras ser elegida presidenta del Congreso de los Diputados. Dani Gago
17 ago 2023 16:50

Falar, hitz egin, parlar. Este jueves, el Congreso de los Diputados ha dado un paso histórico contra la discriminación estructural de las lenguas cooficiales en el Estado español. A partir de ahora, galego, euskera y català podrán ser usados como lenguas vehiculares por diputados y diputadas en la Cámara Baja. La medida la ha anunciado la diputada socialista Francina Armengol durante el discurso que ha pronunciado tras ser elegida como presidenta del Congreso de los Diputados: “Quiero manifestar mi compromiso con el castellano, el catalán, el euskera y el gallego y la riqueza lingüística que suponen y quiero anunciarles que esta presidencia permitirá la utilización de todos estos idiomas en el congreso desde esta sesión constitutiva”.

La diglosia imperante en el Estado será menos acusada desde este jueves y puede ser un precedente significativo para reducir los privilegios del español sobre al menos las otras tres lenguas cooficiales. “Se trata de sumar. De practicar el diálogo. De hablar, falar, hitz egin, de parlar. Y de hacerlo para avanzar. Porque España siempre avanza cuando se reconoce en su pluralidad y diversidad. Porque la riqueza de este país reside en su carácter plural”, ha puesto en valor la nueva presidenta del Congreso de los Diputados. 

“La oportunidad de demostrar que la pluralidad de nuestro país es nuestra gran riqueza, que la convivencia de culturas, tradiciones y lenguas distintas nos hace mejores. Para ello, debemos abandonar los miedos, huir de las divisiones, escapar de posiciones uniformes que nos empobrecen, y asumir que esta es la España real y que es mejor”, ha rematado antes de leer un poema en su lengua natal de Salvador Espriu. 

Congreso de los Diputados
XV Legislatura Batacazo de Núñez Feijóo en su primer día en el Congreso
El PSOE consigue, con muy poco, amargar la jornada de presentación de Núñez Feijóo en el Congreso. El PP queda tocado por el rechazo de Vox a su candidata, Cuca Gamarra.

La medida también ha sido aplaudida por la vicepresidenta en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, que la puso sobre la mesa en las últimas semanas: “Dijimos que era un mínimo necesario y ya está aquí. El Congreso representará la pluralidad de nuestro país. Un pequeño gran gesto que ensancha nuestra democracia”.

El cambio de paradigma en el tratamiento de las lenguas catalana, gallega y vasca llega horas después de que se hiciese público el acuerdo alcanzado entre Junts per Catalunya y la mayoría progresista del Parlamento para otorgar la tercera autoridad del Estado a la expresidenta balear. En ese contexto y según reveló Carles Puigdemont en su Twitter, el Estado español ha solicitado la oficialidad de euskera, català y galego en la Unión Europea, trámite que deberá confirmarse el 19 de septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
Luis M
18/8/2023 16:15

Deberíamos seguir avanzando con la enseñanza de todos los idiomas oficiales en todos los institutos de España y con programas en todos los idiomas en la emisión general de TVE. Lo digo desde Murcia.

3
0
Marc
18/8/2023 18:33

¿Viste Bola de Drac en Canal 9? ;)

0
0
Luis M
18/8/2023 19:03

Bola de Drac, Doraemon, Babalá Club jejeje

1
0
jamtmiranda
jamtmiranda
18/8/2023 14:45

Muy buena noticia para reconocer la pluralidad cultural española. A hora solo hace falta que se reconozcan también al astur-leones, al aragonés y al aranés (y tal vez me olvide de alguna otra lengua hispánica, pero es un buen comienzo)

3
0
Andariegu
18/8/2023 17:25

Totalmente acuerdo contigo, es hora que se reconozca la dignidad que tiene la lengua astur-leonesa que en mi tierra es la lengua asturiana, de la cual tenemos una Academia de la Llingua, entidad oficialmente reconocida y que busca la oficialidad de la lengua, pero el primero que pone trabas para impedir esta aspiración es el propio Gobierno de la comunidad autónoma asturiana, en todas las legislaturas que ha habido
Así como, efectivamente, el aragonés y el aranés
Incluiría también a la lengua romaní, patrimonio de un pueblo con profundas raíces y historia, como es el pueblo gitano, en nuestro país hay más de setecientas mil personas gitanas, una población muy a tener en cuenta. Sería hacer justicia a siglos de exclusión y de desprecio hacia su humanidad y cultura
Todo ello es un tesoro cultural de España del que deberíamos sentirnos orgullosos y buscar protegerlo y valorarlo, como así hacemos con nuestros monumentos históricos

0
0
Feminiateo
18/8/2023 10:18

Era algo indispensable para construir a partir de aquí lo que se pueda.

5
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/8/2023 10:08

Oso berri ona! Buena noticia, sin duda, de cara al respeto y el avance en el reconocimiento del carácter plurinacional y federal del estado. Eso sí, triste que al PSOE haya que obligarlo a tomar estás medidas sólo porque quiere asegurar su gobierno.

7
0
Marc
18/8/2023 0:03

Tota pedra fa paret

4
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.