Política
Un paso contra la diglosia: galego, euskera y català podrán ser usados en el Congreso de los Diputados

Falar, hitz egin, parlar. Este jueves, el Congreso de los Diputados ha dado un paso histórico contra la discriminación estructural de las lenguas cooficiales en el Estado español. A partir de ahora, galego, euskera y català podrán ser usados como lenguas vehiculares por diputados y diputadas en la Cámara Baja. La medida la ha anunciado la diputada socialista Francina Armengol durante el discurso que ha pronunciado tras ser elegida como presidenta del Congreso de los Diputados: “Quiero manifestar mi compromiso con el castellano, el catalán, el euskera y el gallego y la riqueza lingüística que suponen y quiero anunciarles que esta presidencia permitirá la utilización de todos estos idiomas en el congreso desde esta sesión constitutiva”.
La diglosia imperante en el Estado será menos acusada desde este jueves y puede ser un precedente significativo para reducir los privilegios del español sobre al menos las otras tres lenguas cooficiales. “Se trata de sumar. De practicar el diálogo. De hablar, falar, hitz egin, de parlar. Y de hacerlo para avanzar. Porque España siempre avanza cuando se reconoce en su pluralidad y diversidad. Porque la riqueza de este país reside en su carácter plural”, ha puesto en valor la nueva presidenta del Congreso de los Diputados.
“La oportunidad de demostrar que la pluralidad de nuestro país es nuestra gran riqueza, que la convivencia de culturas, tradiciones y lenguas distintas nos hace mejores. Para ello, debemos abandonar los miedos, huir de las divisiones, escapar de posiciones uniformes que nos empobrecen, y asumir que esta es la España real y que es mejor”, ha rematado antes de leer un poema en su lengua natal de Salvador Espriu.
La medida también ha sido aplaudida por la vicepresidenta en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, que la puso sobre la mesa en las últimas semanas: “Dijimos que era un mínimo necesario y ya está aquí. El Congreso representará la pluralidad de nuestro país. Un pequeño gran gesto que ensancha nuestra democracia”.
El cambio de paradigma en el tratamiento de las lenguas catalana, gallega y vasca llega horas después de que se hiciese público el acuerdo alcanzado entre Junts per Catalunya y la mayoría progresista del Parlamento para otorgar la tercera autoridad del Estado a la expresidenta balear. En ese contexto y según reveló Carles Puigdemont en su Twitter, el Estado español ha solicitado la oficialidad de euskera, català y galego en la Unión Europea, trámite que deberá confirmarse el 19 de septiembre.
Política
Francina Armengol, nueva presidenta del Congreso
Congreso de los Diputados
Batacazo de Núñez Feijóo en su primer día en el Congreso
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!