Política
Un paso contra la diglosia: galego, euskera y català podrán ser usados en el Congreso de los Diputados

La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha anunciado este jueves la nueva medida: “Se trata de sumar. De practicar el diálogo. De hablar, falar, hitz egin, de parlar. Y de hacerlo para avanzar”.
Francina Armengol 2
La diputada socialista Francina Armengol, tras ser elegida presidenta del Congreso de los Diputados. Dani Gago
17 ago 2023 16:50

Falar, hitz egin, parlar. Este jueves, el Congreso de los Diputados ha dado un paso histórico contra la discriminación estructural de las lenguas cooficiales en el Estado español. A partir de ahora, galego, euskera y català podrán ser usados como lenguas vehiculares por diputados y diputadas en la Cámara Baja. La medida la ha anunciado la diputada socialista Francina Armengol durante el discurso que ha pronunciado tras ser elegida como presidenta del Congreso de los Diputados: “Quiero manifestar mi compromiso con el castellano, el catalán, el euskera y el gallego y la riqueza lingüística que suponen y quiero anunciarles que esta presidencia permitirá la utilización de todos estos idiomas en el congreso desde esta sesión constitutiva”.

La diglosia imperante en el Estado será menos acusada desde este jueves y puede ser un precedente significativo para reducir los privilegios del español sobre al menos las otras tres lenguas cooficiales. “Se trata de sumar. De practicar el diálogo. De hablar, falar, hitz egin, de parlar. Y de hacerlo para avanzar. Porque España siempre avanza cuando se reconoce en su pluralidad y diversidad. Porque la riqueza de este país reside en su carácter plural”, ha puesto en valor la nueva presidenta del Congreso de los Diputados. 

“La oportunidad de demostrar que la pluralidad de nuestro país es nuestra gran riqueza, que la convivencia de culturas, tradiciones y lenguas distintas nos hace mejores. Para ello, debemos abandonar los miedos, huir de las divisiones, escapar de posiciones uniformes que nos empobrecen, y asumir que esta es la España real y que es mejor”, ha rematado antes de leer un poema en su lengua natal de Salvador Espriu. 

Congreso de los Diputados
XV Legislatura Batacazo de Núñez Feijóo en su primer día en el Congreso
El PSOE consigue, con muy poco, amargar la jornada de presentación de Núñez Feijóo en el Congreso. El PP queda tocado por el rechazo de Vox a su candidata, Cuca Gamarra.

La medida también ha sido aplaudida por la vicepresidenta en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, que la puso sobre la mesa en las últimas semanas: “Dijimos que era un mínimo necesario y ya está aquí. El Congreso representará la pluralidad de nuestro país. Un pequeño gran gesto que ensancha nuestra democracia”.

El cambio de paradigma en el tratamiento de las lenguas catalana, gallega y vasca llega horas después de que se hiciese público el acuerdo alcanzado entre Junts per Catalunya y la mayoría progresista del Parlamento para otorgar la tercera autoridad del Estado a la expresidenta balear. En ese contexto y según reveló Carles Puigdemont en su Twitter, el Estado español ha solicitado la oficialidad de euskera, català y galego en la Unión Europea, trámite que deberá confirmarse el 19 de septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
Luis M
18/8/2023 16:15

Deberíamos seguir avanzando con la enseñanza de todos los idiomas oficiales en todos los institutos de España y con programas en todos los idiomas en la emisión general de TVE. Lo digo desde Murcia.

3
0
Marc
18/8/2023 18:33

¿Viste Bola de Drac en Canal 9? ;)

0
0
Luis M
18/8/2023 19:03

Bola de Drac, Doraemon, Babalá Club jejeje

1
0
jamtmiranda
jamtmiranda
18/8/2023 14:45

Muy buena noticia para reconocer la pluralidad cultural española. A hora solo hace falta que se reconozcan también al astur-leones, al aragonés y al aranés (y tal vez me olvide de alguna otra lengua hispánica, pero es un buen comienzo)

3
0
Andariegu
18/8/2023 17:25

Totalmente acuerdo contigo, es hora que se reconozca la dignidad que tiene la lengua astur-leonesa que en mi tierra es la lengua asturiana, de la cual tenemos una Academia de la Llingua, entidad oficialmente reconocida y que busca la oficialidad de la lengua, pero el primero que pone trabas para impedir esta aspiración es el propio Gobierno de la comunidad autónoma asturiana, en todas las legislaturas que ha habido
Así como, efectivamente, el aragonés y el aranés
Incluiría también a la lengua romaní, patrimonio de un pueblo con profundas raíces y historia, como es el pueblo gitano, en nuestro país hay más de setecientas mil personas gitanas, una población muy a tener en cuenta. Sería hacer justicia a siglos de exclusión y de desprecio hacia su humanidad y cultura
Todo ello es un tesoro cultural de España del que deberíamos sentirnos orgullosos y buscar protegerlo y valorarlo, como así hacemos con nuestros monumentos históricos

0
0
Feminiateo
18/8/2023 10:18

Era algo indispensable para construir a partir de aquí lo que se pueda.

5
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/8/2023 10:08

Oso berri ona! Buena noticia, sin duda, de cara al respeto y el avance en el reconocimiento del carácter plurinacional y federal del estado. Eso sí, triste que al PSOE haya que obligarlo a tomar estás medidas sólo porque quiere asegurar su gobierno.

7
0
Marc
18/8/2023 0:03

Tota pedra fa paret

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.