Política
No prospera en el pleno de Badajoz la reprobación de su alcalde tránsfuga

Ignacio Gragera, alcalde electo por Ciudadanos, había anunciado su pase al PP y encabezar su candidatura en las próximas elecciones locales. El tripartito de gobierno pacense se sustenta, a su vez, sobre otro tránsfuga ultraderechista.
Gragera Belén
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, en la inauguración del Belén Monumental en el Museo de la Ciudad Luis de Morales. Fotografía: RRSS de Ignacio Gragera.

No ha prosperado en Badajoz la reprobación por transfuguismo promovida por parte de la concejala de Podemos, Erika Cadenas, contra el alcalde Ignacio Gragera. Únicamente los munícipes de Podemos y del PSOE apoyaron la iniciativa presentada ayer, 30 de enero. 

Gragera (electo como cabeza de lista de Ciudadanos) ostenta la alcaldía de la capital pacense, el municipio con más población de Extremadura y el más importante en manos de la formación de Inés Arrimadas (150.000 habitantes), en virtud de un acuerdo con el Partido Popular por el que ambos se turnarían en el máximo organismo de gobierno municipal, apoyándose mutuamente en un acuerdo de legislatura.

Partido Popular
Política El PP de Mérida se rompe a seis meses de las elecciones
Hace una semana, la dirección regional del PP designó a Fátima Mulero como candidata a la alcaldía de Mérida. Considerándolo una “traición”, Miguel Valdés y prácticamente toda la gestora del PP dimitieron en bloque. Hoy, Fátima Mulero denuncia presiones y dimite.

Para gobernar, a su vez, se hicieron indispensables los votos de Vox, con quien cerraron un pacto de gobierno entregando a su único representante ―Antonio Vélez― la concejalía de Limpieza, Poblados y Parque Móvil (de desconocido cometido, ya que la gestión de la limpieza y los recursos sólidos urbanos de Badajoz es un servicio privatizado a FCC). En la actualidad, el propio Vélez figura como no adscrito al abandonar Vox por no devolver, en abril de 2021 y en ese momento bajo la alcaldía de Francisco Fragoso (PP), el acta de concejal solicitada por la dirección de la formación ultraderechista. Vélez fue acompañado en su marcha por Juan Antonio Morales (candidato al gobierno de la Junta, que no consiguió ni escaño, y que previamente había abandonado al PP en la Asamblea de Extremadura, pero manteniendo su condición de diputado y anunciando su integración en la formación fascista) y el que fuera alcalde de Guadiana, Antonio Pozo, famoso por intentar mantener, contra viento y marea, la denominación de su localidad como Guadiana del Caudillo. El fichaje de ambas figuras como asesores a sueldo de Vélez tras su paso a la orfandad institucional (y salarial) estuvieron en el núcleo del disenso con el secretario general de la organización ultra, Javier Ortega Smith.

Con esos mimbres de transfuguismo multiplicado y recursivo, pero necesario para gobernar (13 concejales de Podemos y PSOE frente a los 14 de PP-Vox y Ciudadanos), transcurre la gestión de Badajoz desde los últimos comicios locales.

Gragera asegura su candidatura futura, retiene la alcaldía bajo otra sigla diferente a aquella con la que se presentó y acaba, curiosamente, como concejal no adscrito junto al único y polémico representante ultraderechista

Ahora se reincide de nuevo en la situación, pero desde otro ángulo del tripartito derechista. Y es que la política del gobierno municipal pacense es un auténtico baile de representantes, cargos, acuerdos, desacuerdos, favores y siglas.

De hecho, 8 días le costó a Ignacio Gragera desdecirse de su posicionamiento público del 1 de diciembre, cuando señaló ―en vísperas del congreso de su partido― que confiaba en la refundación y el “proceso asambleario” desarrollado en Cs y que nadie se había dirigido a él desde los populares con propuesta alguna en el sentido de su fichaje por dicho partido. Llegó a señalar que era algo que Ricardo Cabezas, portavoz del Grupo Municipal Socialista, se había “sacado de la chistera”.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

El proceso de conversión debió ser rápido y convincente. Poco menos de una semana duró la metafórica chistera vacía, pues el día 8 de diciembre ya estaba reunido, cerrando la operación,  en el despacho emeritense de María Guardiola (recientemente nombrada presidenta del PP en Extremadura) con ella misma y el defenestrado Antonio Cavacasillas (quien hasta la irrupción de Gragera era candidato de los populares locales “in pectore” y que parece haber pasado, políticamente hablando, a mejor vida). La foto del encuentro fue colgada en las redes de Guardiola el 13 de diciembre, confirmando lo que era un secreto a voces.

De este modo, Gragera asegura su candidatura futura (Ciudadanos es ahora mismo una práctica garantía de quedar fuera de cualquier poder institucional), retiene la alcaldía bajo otra sigla diferente a aquella con la que se presentó y acaba, curiosamente, como concejal no adscrito junto al único y polémico representante ultraderechista. Una situación virtualmente inédita y que no ha tardado en provocar la reacción de Erika Cadenas tras la votación reprobatoria, cuando ha señalado que “no engañan a nadie, pueden pintarlo y venderlo como quiera. Pero el que es tránsfuga es tránsfuga y los promotores son los señores del PP, reculen y rectifiquen […] el transfuguismo es una forma de corrupción y hay que decirlo alto. Un alcalde tránsfuga no es alguien de fiar, ni tiene palabra. En usted no se puede confiar, señor Gragera”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.