Política
No prospera en el pleno de Badajoz la reprobación de su alcalde tránsfuga

Ignacio Gragera, alcalde electo por Ciudadanos, había anunciado su pase al PP y encabezar su candidatura en las próximas elecciones locales. El tripartito de gobierno pacense se sustenta, a su vez, sobre otro tránsfuga ultraderechista.
Gragera Belén
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, en la inauguración del Belén Monumental en el Museo de la Ciudad Luis de Morales. Fotografía: RRSS de Ignacio Gragera.

No ha prosperado en Badajoz la reprobación por transfuguismo promovida por parte de la concejala de Podemos, Erika Cadenas, contra el alcalde Ignacio Gragera. Únicamente los munícipes de Podemos y del PSOE apoyaron la iniciativa presentada ayer, 30 de enero. 

Gragera (electo como cabeza de lista de Ciudadanos) ostenta la alcaldía de la capital pacense, el municipio con más población de Extremadura y el más importante en manos de la formación de Inés Arrimadas (150.000 habitantes), en virtud de un acuerdo con el Partido Popular por el que ambos se turnarían en el máximo organismo de gobierno municipal, apoyándose mutuamente en un acuerdo de legislatura.

Partido Popular
Política El PP de Mérida se rompe a seis meses de las elecciones
Hace una semana, la dirección regional del PP designó a Fátima Mulero como candidata a la alcaldía de Mérida. Considerándolo una “traición”, Miguel Valdés y prácticamente toda la gestora del PP dimitieron en bloque. Hoy, Fátima Mulero denuncia presiones y dimite.

Para gobernar, a su vez, se hicieron indispensables los votos de Vox, con quien cerraron un pacto de gobierno entregando a su único representante ―Antonio Vélez― la concejalía de Limpieza, Poblados y Parque Móvil (de desconocido cometido, ya que la gestión de la limpieza y los recursos sólidos urbanos de Badajoz es un servicio privatizado a FCC). En la actualidad, el propio Vélez figura como no adscrito al abandonar Vox por no devolver, en abril de 2021 y en ese momento bajo la alcaldía de Francisco Fragoso (PP), el acta de concejal solicitada por la dirección de la formación ultraderechista. Vélez fue acompañado en su marcha por Juan Antonio Morales (candidato al gobierno de la Junta, que no consiguió ni escaño, y que previamente había abandonado al PP en la Asamblea de Extremadura, pero manteniendo su condición de diputado y anunciando su integración en la formación fascista) y el que fuera alcalde de Guadiana, Antonio Pozo, famoso por intentar mantener, contra viento y marea, la denominación de su localidad como Guadiana del Caudillo. El fichaje de ambas figuras como asesores a sueldo de Vélez tras su paso a la orfandad institucional (y salarial) estuvieron en el núcleo del disenso con el secretario general de la organización ultra, Javier Ortega Smith.

Con esos mimbres de transfuguismo multiplicado y recursivo, pero necesario para gobernar (13 concejales de Podemos y PSOE frente a los 14 de PP-Vox y Ciudadanos), transcurre la gestión de Badajoz desde los últimos comicios locales.

Gragera asegura su candidatura futura, retiene la alcaldía bajo otra sigla diferente a aquella con la que se presentó y acaba, curiosamente, como concejal no adscrito junto al único y polémico representante ultraderechista

Ahora se reincide de nuevo en la situación, pero desde otro ángulo del tripartito derechista. Y es que la política del gobierno municipal pacense es un auténtico baile de representantes, cargos, acuerdos, desacuerdos, favores y siglas.

De hecho, 8 días le costó a Ignacio Gragera desdecirse de su posicionamiento público del 1 de diciembre, cuando señaló ―en vísperas del congreso de su partido― que confiaba en la refundación y el “proceso asambleario” desarrollado en Cs y que nadie se había dirigido a él desde los populares con propuesta alguna en el sentido de su fichaje por dicho partido. Llegó a señalar que era algo que Ricardo Cabezas, portavoz del Grupo Municipal Socialista, se había “sacado de la chistera”.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

El proceso de conversión debió ser rápido y convincente. Poco menos de una semana duró la metafórica chistera vacía, pues el día 8 de diciembre ya estaba reunido, cerrando la operación,  en el despacho emeritense de María Guardiola (recientemente nombrada presidenta del PP en Extremadura) con ella misma y el defenestrado Antonio Cavacasillas (quien hasta la irrupción de Gragera era candidato de los populares locales “in pectore” y que parece haber pasado, políticamente hablando, a mejor vida). La foto del encuentro fue colgada en las redes de Guardiola el 13 de diciembre, confirmando lo que era un secreto a voces.

De este modo, Gragera asegura su candidatura futura (Ciudadanos es ahora mismo una práctica garantía de quedar fuera de cualquier poder institucional), retiene la alcaldía bajo otra sigla diferente a aquella con la que se presentó y acaba, curiosamente, como concejal no adscrito junto al único y polémico representante ultraderechista. Una situación virtualmente inédita y que no ha tardado en provocar la reacción de Erika Cadenas tras la votación reprobatoria, cuando ha señalado que “no engañan a nadie, pueden pintarlo y venderlo como quiera. Pero el que es tránsfuga es tránsfuga y los promotores son los señores del PP, reculen y rectifiquen […] el transfuguismo es una forma de corrupción y hay que decirlo alto. Un alcalde tránsfuga no es alguien de fiar, ni tiene palabra. En usted no se puede confiar, señor Gragera”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Elecciones La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió
La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.
Extremadura
Nuevas amenazas, la misma esperanza: el 25 de Marzo
Exhaustivo repaso documental, aún sin apagarse del todo los ecos de la celebración del 25 de Marzo extremeño, acerca de su presente continuo, de su vigencia y actualidad concretas, de su proyección a futuro, con datos y números concretos.
Política
Sumar Tres apuntes breves sobre la fusión fría de la izquierda
Como en todos los procesos, la discusión sobre cómo se ejecuta técnicamente puede enturbiar la relación, pero el paso hacia la fusión fría de una serie de espacios, como Sumar, IU y Podemos, tiene capacidad para ser estable aunque no sea armónica.

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Política
Elecciones La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió
La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Enfoques
Enfoques Pazo vaciado
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestra las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Carro de combate
Carro de combate Moda diseñada para la basura
Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
Opinión
La raza de las detenciones
En el contexto catalán, vemos a través del último informe de SOS Racisme Catalunya que en el 2021 se identifica 3,48 veces más a la población extranjera que a la población autóctona. En términos de detenciones, se detiene un 7,72 veces más a personas extranjeras que a personas españolas.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.

Últimas

Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.