No prospera en el pleno de Badajoz la reprobación de su alcalde tránsfuga

Ignacio Gragera, alcalde electo por Ciudadanos, había anunciado su pase al PP y encabezar su candidatura en las próximas elecciones locales. El tripartito de gobierno pacense se sustenta, a su vez, sobre otro tránsfuga ultraderechista.
Gragera Belén
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, en la inauguración del Belén Monumental en el Museo de la Ciudad Luis de Morales. Fotografía: RRSS de Ignacio Gragera.

No ha prosperado en Badajoz la reprobación por transfuguismo promovida por parte de la concejala de Podemos, Erika Cadenas, contra el alcalde Ignacio Gragera. Únicamente los munícipes de Podemos y del PSOE apoyaron la iniciativa presentada ayer, 30 de enero. 

Gragera (electo como cabeza de lista de Ciudadanos) ostenta la alcaldía de la capital pacense, el municipio con más población de Extremadura y el más importante en manos de la formación de Inés Arrimadas (150.000 habitantes), en virtud de un acuerdo con el Partido Popular por el que ambos se turnarían en el máximo organismo de gobierno municipal, apoyándose mutuamente en un acuerdo de legislatura.

Para gobernar, a su vez, se hicieron indispensables los votos de Vox, con quien cerraron un pacto de gobierno entregando a su único representante ―Antonio Vélez― la concejalía de Limpieza, Poblados y Parque Móvil (de desconocido cometido, ya que la gestión de la limpieza y los recursos sólidos urbanos de Badajoz es un servicio privatizado a FCC). En la actualidad, el propio Vélez figura como no adscrito al abandonar Vox por no devolver, en abril de 2021 y en ese momento bajo la alcaldía de Francisco Fragoso (PP), el acta de concejal solicitada por la dirección de la formación ultraderechista. Vélez fue acompañado en su marcha por Juan Antonio Morales (candidato al gobierno de la Junta, que no consiguió ni escaño, y que previamente había abandonado al PP en la Asamblea de Extremadura, pero manteniendo su condición de diputado y anunciando su integración en la formación fascista) y el que fuera alcalde de Guadiana, Antonio Pozo, famoso por intentar mantener, contra viento y marea, la denominación de su localidad como Guadiana del Caudillo. El fichaje de ambas figuras como asesores a sueldo de Vélez tras su paso a la orfandad institucional (y salarial) estuvieron en el núcleo del disenso con el secretario general de la organización ultra, Javier Ortega Smith.

Con esos mimbres de transfuguismo multiplicado y recursivo, pero necesario para gobernar (13 concejales de Podemos y PSOE frente a los 14 de PP-Vox y Ciudadanos), transcurre la gestión de Badajoz desde los últimos comicios locales.

Gragera asegura su candidatura futura, retiene la alcaldía bajo otra sigla diferente a aquella con la que se presentó y acaba, curiosamente, como concejal no adscrito junto al único y polémico representante ultraderechista

Ahora se reincide de nuevo en la situación, pero desde otro ángulo del tripartito derechista. Y es que la política del gobierno municipal pacense es un auténtico baile de representantes, cargos, acuerdos, desacuerdos, favores y siglas.

De hecho, 8 días le costó a Ignacio Gragera desdecirse de su posicionamiento público del 1 de diciembre, cuando señaló ―en vísperas del congreso de su partido― que confiaba en la refundación y el “proceso asambleario” desarrollado en Cs y que nadie se había dirigido a él desde los populares con propuesta alguna en el sentido de su fichaje por dicho partido. Llegó a señalar que era algo que Ricardo Cabezas, portavoz del Grupo Municipal Socialista, se había “sacado de la chistera”.

El proceso de conversión debió ser rápido y convincente. Poco menos de una semana duró la metafórica chistera vacía, pues el día 8 de diciembre ya estaba reunido, cerrando la operación,  en el despacho emeritense de María Guardiola (recientemente nombrada presidenta del PP en Extremadura) con ella misma y el defenestrado Antonio Cavacasillas (quien hasta la irrupción de Gragera era candidato de los populares locales “in pectore” y que parece haber pasado, políticamente hablando, a mejor vida). La foto del encuentro fue colgada en las redes de Guardiola el 13 de diciembre, confirmando lo que era un secreto a voces.

De este modo, Gragera asegura su candidatura futura (Ciudadanos es ahora mismo una práctica garantía de quedar fuera de cualquier poder institucional), retiene la alcaldía bajo otra sigla diferente a aquella con la que se presentó y acaba, curiosamente, como concejal no adscrito junto al único y polémico representante ultraderechista. Una situación virtualmente inédita y que no ha tardado en provocar la reacción de Erika Cadenas tras la votación reprobatoria, cuando ha señalado que “no engañan a nadie, pueden pintarlo y venderlo como quiera. Pero el que es tránsfuga es tránsfuga y los promotores son los señores del PP, reculen y rectifiquen […] el transfuguismo es una forma de corrupción y hay que decirlo alto. Un alcalde tránsfuga no es alguien de fiar, ni tiene palabra. En usted no se puede confiar, señor Gragera”.

Partido Popular
El PP de Mérida se rompe a seis meses de las elecciones
Hace una semana, la dirección regional del PP designó a Fátima Mulero como candidata a la alcaldía de Mérida. Considerándolo una “traición”, Miguel Valdés y prácticamente toda la gestora del PP dimitieron en bloque. Hoy, Fátima Mulero denuncia presiones y dimite.
Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...