Polonia
Natalia Gebert: “En la frontera entre Polonia y Bielorrusia se está utilizando a los refugiados como instrumento de presión política”

Entrevistamos a Natalia Gebert activista de Grupa Granica respecto a las violaciones de Derechos Humanos en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.
Protestas muro Polonia Bielorrusia 1
Polonia construye un muro en su frontera con Bielorusia para evitar el paso de refugiados. Residentes que se oponen a la construcción se concentraron el pasado 26 de enero frente a la sede de la oficina del distrito en Hajnówka. Foto: TW @GrupaGranica

El gobierno de Bielorrusia está utilizando a miles de migrantes y refugiados como herramienta de presión para obligar a la UE a que lo reconozca como presidente legítimo y retire las sanciones contra su gobierno. El presidente Aleksandr Lukashenko fue investido por sexta vez en 2020, desués de que la oposición no reconociera el resultado calificándolos de fraude electoral, y se produjeran protestas y disturbios en las principales ciudades del país.

La crisis en la frontera comenzó a mediados de julio de 2021, cuando el gobierno de Belarús empezó a expedir visados a personas de países como Iraq, Siria o la República Democrática del Congo, organizando una red de tráfico de personas a gran escala, y prometiéndoles facilidades para poder entrar en la UE a través de las fronteras de Polonia, Lituania y Letonia, para luego obligarles a entrar ilegalmente en dichas fronteras utilizando la fuerza.

Mientras tanto Polonia está cometiendo graves violaciones de derechos humanos contra las personas que intentan cruzar la frontera como por ejemplo realizando devoluciones en caliente, impidiendo que soliciten la protección internacional o negándoles la ayuda humanitaria provocando así una crisis sin precedentes. La situación se agravó cuando el gobierno declaró el estado de emergencia, militarizando la frontera e impidiendo a organizaciones sociales y ONG entrar en la zona fronteriza para poder brindar ayuda humanitaria, lo mismo sucedió con los medios de comunicación y los periodistas, restringiendo de esta forma libertades básicas. Por otro lado el gobierno polaco aprobó una ley que legaliza de facto las devoluciones en caliente.

Fronteras
Derechos humanos La Unión Europea se alinea con Polonia en el castigo de migrantes en la frontera de Bielorrusia
Aumenta la tensión en la frontera del este. Polonia pide apoyo a sus socios EE UU y la UE, Rusia envía dos bombarderos a sobrevolar la frontera occidental y Lituania declara el estado de emergencia.
“La UE ha permitido que Polonia cometa violaciones de DDHH contra los refugiados que intentaban cruzar su frontera”:  Natalia Gebert 

Mientras la UE mira hacia otro lado, a día de hoy la corte suprema de Polonia ha declarado ilegal que los periodistas no puedan acceder a la zona del estado de emergencia y aunque este ya ha finalizado, ha sido sustituido por leyes que continúan impidiendo la entrada en la zona a las ONG y a los medios de comunicación. Por último el 25 de enero el gobierno polaco inició la construcción de un muro fronterizo de más de 180 km, presentándolo ante la opinión pública como garantía para frenar la migración ilegal.

Ante esta situación más de una decena de organizaciones sociales solidarias se han unido y conformado un movimiento social conocido como Grupa Granica para poder coordinar la ayuda a los migrantes, oponerse a las medidas represivas del gobierno polaco y denunciar las graves violaciones de derechos humanos contra los migrantes y refugiados que intentan cruzar la frontera. En diciembre presentaron el informe sobre violaciones de derechos humanos titulado “Crisis humanitaria en la frontera Polonia-Bielorrusia” Para saber más entrevistamos en este podcast a Natalia Gebert, trabajadora social especializada en migraciones de la organización social Dom Otwarty,  y activista del Grupa Granica.

Nota: Esta entrevista fue realizada en polaco y la traducción al castellano ha sido de Alona Malakhaeva.

“En la frontera Polaca la ley son las fuerzas armadas y los refugiados no tienen ninguna garantía de que se cumplan sus derechos. Polonia ha militarizado la frontera impidiendo el acceso a periodistas y ONG provocando una crisis humanitaria sin precedentes”,  afirma la activista de Grupa Granica

Fronteras
Fronteras Darle la vuelta a Polonia
¿Cómo hablarle a gente que ha decidido abrazar la idea de que es mejor que las personas mueran ahogadas, de frío o asesinadas antes que llegar al territorio europeo?



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?