Privatizaciones
Osakidetza deriva radiología a empresas como Quirón e IMQ donde atienden jefes de hospitales públicos

El argumento de reducir las listas de espera, en lugar de atender a las quejas sindicales por falta de personal, ha justificado que el servicio público de salud y su organización para el diagnóstico por imagen (Osatek) deriven las pruebas a centros del sector privado, con médicos especialistas y responsables del servicio de radiodiagnóstico en Osakidetza. Desde 2017 se han externalizado al menos 20 millones de euros.

Osatek SA, la sociedad creada por el Gobierno Vasco en 1992 “con la vocación de ser un referente nacional en el sector del diagnóstico por imagen y convertirse en un modelo organizativo en el ámbito sanitario”, está externalizando las resonancias magnéticas. Concretamente, cerca de 20 millones habrían sido derivados a centros privados desde 2017. Las denuncias sindicales alertan sobre el “proceso de depauperación de este servicio público y falta de personal”, pero también lo atribuyen a que el volumen del negocio es lucrativo. Según datos oficiales del año 2018, Osatek habría realizado 160.000 resonancias magnéticas a 120.000 pacientes, es decir, unas 350 personas por día.

Además, profesionales de radiología consultados por esta revista advierten que las derivaciones de Osakidetza y Osatek a centros privados se extienden a empresas “participadas de forma directa o indirecta por profesionales que trabajan en las mismas actividades en hospitales públicos”. Aunque algunos cuentan con autorización de compatibilidad otorgada por Osakidetza para simultanear su trabajo en hospitales públicos y consultas privadas, podría tratarse de una situación que “raya la incompatibilidad”.

“La lista de espera que se genera en los servicios públicos donde atienden por las mañanas los profesionales de Osakidetza, finalmente es atendida a las tardes por los mismos especialistas, que vuelven a ser remunerados por este tipo de servicios prestados en centros privados”

“La lista de espera que se genera en los servicios públicos donde atienden por las mañanas los profesionales de Osakidetza, finalmente es atendida a las tardes por los mismos jefes de servicio y médicos especialistas, que vuelven a ser remunerados por este tipo de servicios prestados en centros privados”, señalan las mismas fuentes en declaraciones a Hordago-El Salto. ¿Quién está detrás de este proceso de privatización encubierto?

Jefes de Radiología de Osakidetza en IMQ y Quirón 

Volviendo a esgrimir el argumento de reducir lista de espera, Osakidetza derivó las pruebas de radiología de pacientes alaveses a la firma privada Quirón a finales de junio, donde ostentan responsabilidades un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Gabriel Inclán, y un exviceconejero de Salud, Guillermo López. En Quirón también trabaja José Ángel Larrea, nombrado en 2021 Jefe de Radiodiagnóstico en la Organización Sanitaria Integrada Donostialdea de Osakidetza.

Junto a este, en radiología del grupo Quirón figura Estepan Imanol Gainza, nombrado en 2022 Jefe de Servicio Sanitario de Radiodiagnóstico de la Organización Sanitaria Integrada Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces. Además, Quirón cuenta con los servicios de Rebeca Bastida, médica adjunta de la Sección de Radiología del Hospital Universitario Araba (Txagorritxu).

Ello quizá contribuya a explicar por qué uno de los centros de Quirón en Euskadi, Policlínica Gipuzkoa, se llevó en 2017 un contrato para tres años de “estudios diagnósticos mediante resonancia magnética nuclear para pacientes del área de salud de Gipuzkoa”, por valor de 1,2 millones de euros. En julio de 2022, volvió a ser adjudicataria del citado servicio, en esta ocasión para un año y por valor de 424.944 euros.

Otro de los grandes operadores privados del sector, Grupo Scanner Vizcaya, dispone de siete centros, cinco en Bilbao, uno en Santurtzi y otro en Durango. Sus centros están repartidos por clínicas de IMQ (tres en Zorrotzaurre y uno en Virgen Blanca), clínica San Francisco Javier de Bilbao, Hospital San Juan de Dios de Santurtzi y Poliklinika Durango.

Varios de estos centros fueron contratados por Osakidetza desde finales de 2000 hasta finales de 2023 para “servicios sanitarios de resonancia magnética (RM) y tomografía axial computarizada (TAC) para pacientes del Área de Salud de Bizkaia”. El contrato, con un valor estimado de 16,8 millones de euros, fue prorrogado hasta finales de 2024 por 3,4 millones más.

En una de las clínicas de IMQ, grupo privado que llegó a fichar como jefe de operaciones al exburukide del PNV Iñaki Isasi, trabaja José Luis Del Cura, nombrado en 2020 Jefe de Radiodiagnóstico en la OSI Donostialdea de Osakidetza, y a su vez fundador de Radiodiagnóstico Guimón, donde trabaja Gorka del Cura, médico especialista en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Galdakao. En Guimón a la familia Del Cura le acompaña Mikel Grau, quien a su vez trabaja en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Basurto. 

Por el servicio de radiología de IMQ también desfilan Jaime Cardenal (Médico Especialista en el Servicio de Radiología del Hospital Universitario de Basurto), los hermanos Lecumberri (médicos especialistas en Radiodiagnóstico de Basurto), Josu Mendiola (médico especialista en el Hospital de Cruces) e Ignacio Díez (médico adjunto en Radiología de Basurto).

La vizcaína Preteimagen adquirida por la suiza Unilabs

Recientemente, otro de los grandes operadores privados de radiología en Bizkaia, Preteimagen, ha sido comprado por el líder europeo del sector, el grupo suizo Unilabs, en una operación asesorada por Kutxabank. Se trata de una firma pionera en abrir puertas giratorias en el campo sanitario. En 2013, se desveló que Unilabs había fichado como asesor al exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, tras quedarse con los contratos que tres años antes privatizó el político del PP.  

Preteimagen, con dos centros en Bilbao abiertos en 1988 y 2006, uno en Gernika (1999) y otro más en Getxo (1999), fue creada por un radiólogo que trabajó en el Hospital de Cruces durante los años 80, José Antonio LópezUno de los cofundadores, Arsenio Martínez, es Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico de la OSI Barrualde-Galdakao. También impulsó la creación del gabinete radiológico de la clínica Andra Mari en Galdakao. 

El centro de Gernika de Preteimagen (Clínica Dublang) fue creado por Adolfo Uribarren, Coordinador clínico del plan de cribado de anomalías cromosómicas de Osakidetza. Y Andoni López, radiólogo de Osatek y médico residente en el Hospital Universitario Cruces, figura en los consejos de Radiodiagnóstico Guimón (sociedad creada en 2000) y Preteimagen.

Darpón en Resonancia Magnética Bilbao SA

Llueve sobre mojado, porque ya en 2011, el propietario de la firma Resonancia Euskalduna SL, a su vez socio de la clínica Euskalduna, denunció que Osakidetza había concertado la realización de este tipo de pruebas diagnósticas con dos empresas de la competencia: Resonancia Magnética Bilbao y Centro de Scanner Vizcaya. La adjudicación a ambas, por un millón de euros y prorrogable cada año, se justificó por tratar de acortar la lista de espera. 

Se trataba de dos mercantiles en las que recalaron el exviceconsejero de Salud José Andrés Gorricho, el exdirector de los hospitales públicos de Basurto y Santa Marina Nicolás Guerra, y un gestor promesa que más tarde se convirtió en consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón. 

Darpón, Gorricho y otro exconsejero de Sanidad, Jon Azua, dirigen ahora la firma sanitaria privada Keralty en compañía de la exviceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias, Fátima Ansotegui, y la exsubdirectora de Calidad de Osakidetza, María Teresa Bacigalupe.

En la etapa de Jon Darpón en la Consejería de Salud del Gobierno Vasco (2012-2019), el 78% de los equipamientos de resonancia magnética de Euskadi se encontraban en la sanidad privada, según datos publicados en 2016 por una entidad que aglutina a empresas del sector sanitario, IDIS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Garibaldi
21/9/2024 8:31

Reiros de los peces de colores, a los mismos Al Capone y a Vito Corleone si vinieran aquí los dejaríamos con un barril.

1
0
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.