Privatizaciones
Osakidetza deriva radiología a empresas como Quirón e IMQ donde atienden jefes de hospitales públicos

El argumento de reducir las listas de espera, en lugar de atender a las quejas sindicales por falta de personal, ha justificado que el servicio público de salud y su organización para el diagnóstico por imagen (Osatek) deriven las pruebas a centros del sector privado, con médicos especialistas y responsables del servicio de radiodiagnóstico en Osakidetza. Desde 2017 se han externalizado al menos 20 millones de euros.

Osatek SA, la sociedad creada por el Gobierno Vasco en 1992 “con la vocación de ser un referente nacional en el sector del diagnóstico por imagen y convertirse en un modelo organizativo en el ámbito sanitario”, está externalizando las resonancias magnéticas. Concretamente, cerca de 20 millones habrían sido derivados a centros privados desde 2017. Las denuncias sindicales alertan sobre el “proceso de depauperación de este servicio público y falta de personal”, pero también lo atribuyen a que el volumen del negocio es lucrativo. Según datos oficiales del año 2018, Osatek habría realizado 160.000 resonancias magnéticas a 120.000 pacientes, es decir, unas 350 personas por día.

Además, profesionales de radiología consultados por esta revista advierten que las derivaciones de Osakidetza y Osatek a centros privados se extienden a empresas “participadas de forma directa o indirecta por profesionales que trabajan en las mismas actividades en hospitales públicos”. Aunque algunos cuentan con autorización de compatibilidad otorgada por Osakidetza para simultanear su trabajo en hospitales públicos y consultas privadas, podría tratarse de una situación que “raya la incompatibilidad”.

“La lista de espera que se genera en los servicios públicos donde atienden por las mañanas los profesionales de Osakidetza, finalmente es atendida a las tardes por los mismos especialistas, que vuelven a ser remunerados por este tipo de servicios prestados en centros privados”

“La lista de espera que se genera en los servicios públicos donde atienden por las mañanas los profesionales de Osakidetza, finalmente es atendida a las tardes por los mismos jefes de servicio y médicos especialistas, que vuelven a ser remunerados por este tipo de servicios prestados en centros privados”, señalan las mismas fuentes en declaraciones a Hordago-El Salto. ¿Quién está detrás de este proceso de privatización encubierto?

Jefes de Radiología de Osakidetza en IMQ y Quirón 

Volviendo a esgrimir el argumento de reducir lista de espera, Osakidetza derivó las pruebas de radiología de pacientes alaveses a la firma privada Quirón a finales de junio, donde ostentan responsabilidades un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Gabriel Inclán, y un exviceconejero de Salud, Guillermo López. En Quirón también trabaja José Ángel Larrea, nombrado en 2021 Jefe de Radiodiagnóstico en la Organización Sanitaria Integrada Donostialdea de Osakidetza.

Junto a este, en radiología del grupo Quirón figura Estepan Imanol Gainza, nombrado en 2022 Jefe de Servicio Sanitario de Radiodiagnóstico de la Organización Sanitaria Integrada Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces. Además, Quirón cuenta con los servicios de Rebeca Bastida, médica adjunta de la Sección de Radiología del Hospital Universitario Araba (Txagorritxu).

Ello quizá contribuya a explicar por qué uno de los centros de Quirón en Euskadi, Policlínica Gipuzkoa, se llevó en 2017 un contrato para tres años de “estudios diagnósticos mediante resonancia magnética nuclear para pacientes del área de salud de Gipuzkoa”, por valor de 1,2 millones de euros. En julio de 2022, volvió a ser adjudicataria del citado servicio, en esta ocasión para un año y por valor de 424.944 euros.

Otro de los grandes operadores privados del sector, Grupo Scanner Vizcaya, dispone de siete centros, cinco en Bilbao, uno en Santurtzi y otro en Durango. Sus centros están repartidos por clínicas de IMQ (tres en Zorrotzaurre y uno en Virgen Blanca), clínica San Francisco Javier de Bilbao, Hospital San Juan de Dios de Santurtzi y Poliklinika Durango.

Varios de estos centros fueron contratados por Osakidetza desde finales de 2000 hasta finales de 2023 para “servicios sanitarios de resonancia magnética (RM) y tomografía axial computarizada (TAC) para pacientes del Área de Salud de Bizkaia”. El contrato, con un valor estimado de 16,8 millones de euros, fue prorrogado hasta finales de 2024 por 3,4 millones más.

En una de las clínicas de IMQ, grupo privado que llegó a fichar como jefe de operaciones al exburukide del PNV Iñaki Isasi, trabaja José Luis Del Cura, nombrado en 2020 Jefe de Radiodiagnóstico en la OSI Donostialdea de Osakidetza, y a su vez fundador de Radiodiagnóstico Guimón, donde trabaja Gorka del Cura, médico especialista en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Galdakao. En Guimón a la familia Del Cura le acompaña Mikel Grau, quien a su vez trabaja en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Basurto. 

Por el servicio de radiología de IMQ también desfilan Jaime Cardenal (Médico Especialista en el Servicio de Radiología del Hospital Universitario de Basurto), los hermanos Lecumberri (médicos especialistas en Radiodiagnóstico de Basurto), Josu Mendiola (médico especialista en el Hospital de Cruces) e Ignacio Díez (médico adjunto en Radiología de Basurto).

La vizcaína Preteimagen adquirida por la suiza Unilabs

Recientemente, otro de los grandes operadores privados de radiología en Bizkaia, Preteimagen, ha sido comprado por el líder europeo del sector, el grupo suizo Unilabs, en una operación asesorada por Kutxabank. Se trata de una firma pionera en abrir puertas giratorias en el campo sanitario. En 2013, se desveló que Unilabs había fichado como asesor al exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, tras quedarse con los contratos que tres años antes privatizó el político del PP.  

Preteimagen, con dos centros en Bilbao abiertos en 1988 y 2006, uno en Gernika (1999) y otro más en Getxo (1999), fue creada por un radiólogo que trabajó en el Hospital de Cruces durante los años 80, José Antonio LópezUno de los cofundadores, Arsenio Martínez, es Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico de la OSI Barrualde-Galdakao. También impulsó la creación del gabinete radiológico de la clínica Andra Mari en Galdakao. 

El centro de Gernika de Preteimagen (Clínica Dublang) fue creado por Adolfo Uribarren, Coordinador clínico del plan de cribado de anomalías cromosómicas de Osakidetza. Y Andoni López, radiólogo de Osatek y médico residente en el Hospital Universitario Cruces, figura en los consejos de Radiodiagnóstico Guimón (sociedad creada en 2000) y Preteimagen.

Darpón en Resonancia Magnética Bilbao SA

Llueve sobre mojado, porque ya en 2011, el propietario de la firma Resonancia Euskalduna SL, a su vez socio de la clínica Euskalduna, denunció que Osakidetza había concertado la realización de este tipo de pruebas diagnósticas con dos empresas de la competencia: Resonancia Magnética Bilbao y Centro de Scanner Vizcaya. La adjudicación a ambas, por un millón de euros y prorrogable cada año, se justificó por tratar de acortar la lista de espera. 

Se trataba de dos mercantiles en las que recalaron el exviceconsejero de Salud José Andrés Gorricho, el exdirector de los hospitales públicos de Basurto y Santa Marina Nicolás Guerra, y un gestor promesa que más tarde se convirtió en consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón. 

Darpón, Gorricho y otro exconsejero de Sanidad, Jon Azua, dirigen ahora la firma sanitaria privada Keralty en compañía de la exviceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias, Fátima Ansotegui, y la exsubdirectora de Calidad de Osakidetza, María Teresa Bacigalupe.

En la etapa de Jon Darpón en la Consejería de Salud del Gobierno Vasco (2012-2019), el 78% de los equipamientos de resonancia magnética de Euskadi se encontraban en la sanidad privada, según datos publicados en 2016 por una entidad que aglutina a empresas del sector sanitario, IDIS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Garibaldi
21/9/2024 8:31

Reiros de los peces de colores, a los mismos Al Capone y a Vito Corleone si vinieran aquí los dejaríamos con un barril.

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.