Pueblos recuperados
El CSIC advierte de que la demolición de Fraguas es ilegal

El Instituto de Ciencias del Patrimonio, organismo que forma parte del CSIC, ha alertado a través de una carta enviada al juzgado que condenó a los repobladores de Fraguas de que el conjunto del pueblo es patrimonio histórico y etnográfico.
Fraguas, pueblo okupado - 3
Casa Candida, bautizada así en homenaje a su anterior ocupante, Candido, es la construcción principal del pueblo, rehabilitada por sus nuevos habitantes. Álvaro Minguito
2 abr 2021 09:00

Todo el conjunto del pueblo de Fraguas es susceptible de estar protegido por la Ley de Patrimonio de Castilla-La Mancha. Así lo ha advertido Felipe Criado-Boado, director del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), organismo que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en una carta recibida el pasado 26 de marzo por el Juzgado de lo Penal número 1 de Guadalajara.

La carta enviada por el Incipit por decisión unánime de sus miembros señala que en el pueblo de Fraguas “existen elementos susceptibles de ser protegidos por la Ley de Patrimonio de Castilla-La Mancha en las categorías de patrimonio histórico y patrimonio etnográfico”. Destaca el estilo de arquitectura negra del pueblo, visible en la iglesia, que sí había sido excluida de la demolición, pero también en todo el conjunto del pueblo. Desde la institución reclaman que, antes de que se lleve a cabo el derribo, se realice una investigación independiente sobre los elementos a proteger en Fraguas. 

El juzgado arriacense condenó en julio de 2019 a seis de las personas que desde 2012 viven y reconstruyen el pueblo de Fraguas, en la sierra norte de Guadalajara, a un año y nueve meses de cárcel por delitos contra la ordenación del territorio, sentencia después confirmada por la Audiencia Provincial de Guadalajara y contra la que no dejaron que presentaran recurso ante el Tribunal Supremo, lo que denunciaron ante el Tribunal Constitucional, pero esta institución rechazó estudiar el caso. La sentencia les condenaba también al pago de una multa de 1.080 euros por el mismo delito, otra de 2.160 euros por usurpación, y, además, al pago de la demolición del pueblo, valorada por Tragsa en más de 32.000 euros, según el último informe remitido por la compañía pública al juzgado, después de que rebajara los trabajos en cerca de 8.000 euros al excluir una de las construcciones. 

Castilla-La Mancha
Cuatro años y medio de cárcel por recuperar el pueblo de Fraguas

El viernes, seis de los pobladores que han recuperado el pueblo abandonado de Fraguas en la sierra norte de Guadalajara irán a juicio. Se enfrentan a cuatro años y seis meses de cárcel por delitos contra el medio ambiente, ordenación del territorio y usurpación.

“Se pasearon por el pueblo durante media hora y en el informe dijeron que, como no se podía saber lo que había antes de que llegáramos y lo que construimos nosotros, pues se derriba todo”, explica Lalo Aracil, uno de los pobladores de Fraguas condenados, sobre el informe de demolición.

Aracil explica que, cuando les llegó la documentación sobre el estudio arqueológico realizado por Tragsa en el que se entendía que pretendían demolerlo todo, decidieron hacerlo público. “Un historiador de Guadalajara al que la demolición de Fraguas le parecía una vergüenza, se puso en contacto con el CSIC”, añade.

Fraguas, pueblo okupado - 4
Ampliar
Una vista general del pueblo desde una de sus construcciones. Álvaro Minguito

Ese historiador es Alan Enrique Herchhoren, que colabora con el CSIC en la recuperación de elementos arquitectónicos relacionados con la guerra civil. “En la práctica, lo que hay en Fraguas es una serie de viviendas construidas de una manera concreta, que es la arquitectura negra, que es típica de esta zona y que está explícitamente protegida en la Ley de Patrimonio de Castilla-La Mancha”, explica Herchhoren, que 16 de marzo también registró una solicitud en la Consejería de Educación, Cultura y Depotes de Castilla-La Mancha para que declararan a Fraguas bien de interés cultural o patrimonial. “El hecho de derribar estas viviendas supone una pérdida patrimonial de primer orden”, subraya. 

Según explica este historiador, según han cifrado los propios vecinos de la zona, Fraguas data del siglo XII. “Este pueblo estuvo vivo durante 900 años, hasta que fue despoblado por el Icona en los 60”, explica.

Pueblos recuperados
Poniendo la historia de Fraguas en su sitio

Desde el colectivo de repobladores de Fraguas hace ya tiempo que han convocado jornadas de resistencia indefinida para demostrarle a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que son muchas. Una resistencia para preparar el pueblo, pero también una resistencia de vida y de tejer redes, dónde ensayar modelos organizativos y aprender unas de otras para seguir construyendo vida.

“Lo único que han hecho esos chicos, ya que la administración ha hecho dejación de funciones, es mantenerlo. Mal que le guste a la administración, que ha limpiado sus calles y ha hecho la labor de reconocimiento de que existía este pueblo llamado Fraguas han sido sus repobladores”, concluye Herchhoren.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” mantendrán su insumisión judicial tras la condena
El Juzgado de lo Penal de Guadalajara les ha condenado en primera instancia por un delito de resistencia a la autoridad y les impone una multa de 7.200 euros.
Derecho a la vivienda
Vivienda Las 8 de la PAH de Guadalajara se niegan a ser juzgadas a puerta cerrada
Desde la Plataforma Antirrepresiva denuncian que la juez ha rechazado que miembros de Amnistía Internacional están presentes en el juicio, que se celebrará el 5 de abril.
Derecho a la vivienda
Desobediencia Caixabank pide tres años de cárcel para ocho activistas de la PAH Guadalajara por una sentada
Ocho activistas van a juicio mañana por una sentada que hicieron en la oficina de Caixabank en Cabanillas del Campo en diciembre de 2017 para reclamar que la entidad no desalojara a una madre y sus dos hijos menores de edad.
#86533
5/4/2021 22:00

Bueno, ya han dicho que esto es como Gran Hermano.

Me presento soy Jaije Matalín y soy paridero de gallos.

¡VIVA FRAGUAS! ¡VIVA LA VOZ MUNDIAL DE LA AUTOGESTIÓN! ¡VIVA EL PATRIMONIO UNIVERSAL Y DE LOS SERES HUMANOS!

¡NO A LA DEMOLICIÓN!

5
0
#86305
3/4/2021 10:30

Y ahora se llenan la boca los políticos con las palabras LA ESPAÑA VACÍA.
Pues estas gentes que están reconstruyendo el pueblo de Fraguas, son los que hacen que está España no esté tan vacía.

13
0
#86459
5/4/2021 9:43

Lo diré hasta la extenuación: quieren la España rural vacía de habitantes, para poder hacer y deshacer a su antojo: macrogranjas, macroparques eléctricos, parques temáticos, turismo de aventura..... pero todo lo que sea la auténtica vida rural , o la economía de subsistencia, es perseguida con saña y desprecio.

6
0
#86274
2/4/2021 18:28

El estado español solo sabe amenazar, robar, torturar, matar y destruir. Así desde 1939

15
0
#86268
2/4/2021 17:35

SOlo falta que ahora les condenen también por rehabilitación ilegal de patrimonio histórico. Mejor será estar calladitos y comprar propiedades en vez de ocuparlas, que por muchos sítios encuentras ruinas tiradas de precio y sin problemas burocráticos.

8
4
#86242
2/4/2021 13:11

Ahí están las instituciones totalitarias persiguiendo a todas aquellas que osen liberarse utilizando "lo que está y no se usa." Se emplean con la extrema violencia de quien se sabe impune, propio de sádicos. Esto y no otra cosa es la autoridad.
Otro aspecto evidenciado en este caso es que esa autoridad la encarna cualquiera. Cualquiera convertido en sádico al amparo de la autoridad: en un paseo de pocos minutos deciden demoler las vidas de personas a quienes desprecian porque representan todo aquello que secretamente envidian: valor para vivir sin miedo a la autoridad.
Se agradece la solidaridad de las científicas desvelando la procacidad de la autoridad.

23
0
#86236
2/4/2021 11:41

Si la adscripción al sistema no es voluntaria el sistema no es legítimo. A esta gente les han multado por intentar escapar del sistema.

17
0
#86235
2/4/2021 11:41

Què vergùenza! La ignorancia y la soberbia mandan estas torpezas!

8
0
#86231
2/4/2021 10:00

De norte a sur...

6
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.