Puertos
Los trabajadores del Puerto de Bilbao se plantan ante su “privatización, despilfarro y clientelismo”

Los empleados de la Autoridad Portuaria, apoyados por UGT, ELA, LAB y CCOO, convocan movilizaciones contra la Presidencia y la Dirección de la entidad pública ante la llegada del primer crucero tras la pandemia
Huelga Estibadores Bilbao
Imagen de la huelga de estibadores del pasado noviembre.

El fantasma de la crisis de 2008 recorre la bahía oeste de Bilbao, desde Santurtzi hasta Zierbena. Recortes y más recortes. En derechos laborales y salarios. Contra el personal activo, pero también contra trabajadores jubilados, viudas y huérfanos. Externalización y privatización del servicio público. Clientelismo. El comité de empresa de la Autoridad Portuaria de Bilbao enumera y denuncia  la actuación que han llevado a cabo su Presidencia y Dirección. La Autoridad Portuaria fue señalada hace varios meses desde la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) por sus malas prácticas en la gestión económica. Esta sería la punta del iceberg de un sinfín de irregularidades que, según señalan los trabajadores, han llevado al Puerto a una situación “insostenible”.

La pandemia de coronavirus ha sido la excusa perfecta, apuntan fuentes sindicales, para imponer austeridad en la Autoridad Portuaria de Bilbao, lo que ha colmado la paciencia de la plantilla, que ha iniciado movilizaciones hoy en la terminal ‘Olatua’ de Getxo con motivo de la llegada del Hanseatic Inspiration, primer crucero que arriba a Euskadi tras el estallido de la emergencia sanitaria. “Hemos dicho basta. No van a jugar con nosotros, ni mucho menos vamos a permitir que se haga negocio con nuestro trabajo”, espeta José Luis García, presidente del comité de empresa de la Autoridad Portuaria de Bilbao en conversación con Hordago-El Salto.

García también es el Responsable Nacional Marítimo-Portuario de UGT de Euskadi. Estuvo encerrado 17 días en la sede del Ministerio de Transportes en los meses de enero y febrero  con otros compañeros del puerto y con representantes sindicales. De ahí salieron con una mejora del convenio de trabajadores del puerto, pactada meses antes. No quieren dar un paso atrás o pensar en la merma de derechos laborales. “Tras un deslizamiento del gasto, que aumentó la masa salarial, del que no teníamos constancia en los sindicatos, y haciendo un ejercicio de responsabilidad, firmamos una corrección de ese mismo gasto. No queríamos retroceder en derechos históricos como el seguro de vida, los cheques de comida o la prestación de seguro médico para personal activo o familiares a través del Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ)”, explica García. “Seguro médico sin copago”, puntualiza.

La Autoridad Portuaria ha introducido el copago sanitario sin respetar la negociación colectiva, haciendo que personal en tratamiento contra el cáncer o seguimiento psiquiátrico tenga que pagar su cobertura médica

Entonces, la Autoridad Portuaria abrió un proceso de licitación para que los seguros médicos recayeran en los trabajadores, externalizando así tanto el coste como el riesgo a la fuerza de trabajo. La corrección del deslizamiento se hace en septiembre del pasado año y la introducción del copago, de forma encubierta, sin informar y sin salvaguarda de la negociación colectiva, llega en octubre. Recientemente, el 11 de marzo de 2021, se ha aprobado en el Parlamento vasco una proposición no de ley (PNL) en defensa y respeto de la negociación colectiva y los acuerdos pactados en el ámbito de los Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias. La suscribieron EH Bildu, PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida. A día de hoy, cualquier trabajador que tenga que acudir a su servicio médico debe hacer frente al gasto que le comporte, incluyendo aquellos que deben acudir por causas anteriores como seguimiento psicológico y/o psiquiátrico, tratamiento frente al cáncer y otras intervenciones. 

Contención del gasto

“Es incomprensible que la Presidencia y Dirección de la Autoridad apliquen cada vez más recortes económicos a todos los trabajadores y, por otra parte, se descubra que, paralelamente, se han licitado contratos de 1,2 millones de euros para un periodo de cuatro años en donde participa una empresa [BilbaoPort] montada por la propia entidad”, denuncian desde el Comité. “Tampoco entendemos por qué se gastan 200.000 euros anuales en una empresa de vigilancia privada cuando hay personal de la Autoridad Portuaria de Bilbao suficientemente formado y preparado, y además, a un menor coste”, exponen.

Los trabajadores del Puerto de Bilbao denuncian “despilfarro de dinero público” a través de “licitaciones millonarias y subvenciones escandalosas a empresas ajenas a la actividad portuaria”

Los trabajadores del Puerto de Bilbao también denuncian el “despilfarro de dinero público” a través de “licitaciones millonarias y subvenciones escandalosas a empresas ajenas a la actividad portuaria”. Desde el comité de empresa de la Autoridad Portuaria indican que esos “pocos elegidos” reciben estos “premios” por “amiguismo” empresarial. 

En opinión de los sindicatos, también existe un “derroche” de fondos públicos cuando se forma a la policía portuaria (por ejemplo, en el manejo del escáner radioscópico), o a personal propio de la Autoridad Portuaria, pero luego se contrata a personal externo de una empresa privada. “Se ha puesto en manos privadas una función que debe estar en manos de trabajadores del Puerto. Se recibe financiación y bonificación por la formación, pero luego se externaliza”, apunta el presidente del comité de empresa. El artículo 51 de la ley de Puertos estipula que la seguridad, cuando implique ejercicio de autoridad o se circunscribe en el ámbito de la seguridad pública, debe estar bajo la responsabilidad del personal público del puerto. Este es el caso.

“Se ha puesto en manos privadas una función que debe estar en manos de trabajadores del Puerto. Se recibe financiación y bonificación por la formación, pero luego se externaliza”, apunta el presidente del comité de empresa

Cabe recordar que la gestión del Puerto de Bilbao ha sido investigada por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, para quien el ente público ha tenido “un grave rol” en la trama del cártel de las consultoras. En buena medida, debido a que uno de sus máximos responsables hasta el pasado año, Luis Gabiola, aparece  presuntamente manipulando contratos como Director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao. De hecho, como contaba Ekaitz Cancela en un análisis publicado en Hordago-El Salto, su rol en el “cártel norte” es la prueba que permite a la CNMC señalar que “no puede obviarse que existen algunos hechos protagonizados por algunos agentes de algunas administraciones que podrían no tener amparo en nuestro ordenamiento”. Además, señalaba la CNMC, “existen hechos de los que podría deducirse que algunas administraciones pudieron haber tenido conocimiento de la existencia de prácticas contrarias a la competencia”. Esta es una “conducta sancionable”, es decir, “antijurídica”. La causa, según la CNMC: “confianza ilegítima”.

Los sindicatos y el Comité de empresa de la Autoridad Portuaria de Bilbao advierten a su Presidencia y Dirección de su voluntad de luchar contra la política empresarial del Puerto, que consideran basada en “estrategias de dudosa lógica y sentido común”. Así, entienden que se ha incumplido el convenio colectivo, las comisiones paritarias, los acuerdos suscritos e incluso la ley de Puertos. Su batalla tendrá lugar en dos frentes: la movilización social y la actuación política y/o judicial, si fuera necesaria. “Lo único que generan [con esta política corporativista] son conflictos laborales innecesarios, además de hartazgo e indignación entre todo el personal que compone la entidad pública”, concluyen los sindicatos y el Comité de empresa. De momento, los 200 cruceristas y los 160 integrantes de la tripulación del primer crucero que llega a puertos vascos tras el inicio de la pandemia se han topado con las protestas y la denuncia pública de los trabajadores de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.