Racismo
La igualdad en USA

En USA la población negra despierta del sueño de la igualdad. Y las calles se iluminan

Cuestión de tiempo
Cuestión de tiempo Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

1 jun 2020 13:00

Lo que pasa estos días en Minneapolis con el asesinato de George Floyd a manos de la policía saca a relucir los casos más sonados de racismo en USA. No voy a repetir yo aquí la interminable lista. Me detendré en el caso de Tryvon Martin, de 17 años, que volvía desarmado a su casa de comprar chucherías y el vigilante jurado Zimmerman lo vio con capucha, se asustó y le pegó un tiro. Zimmerman fue absuelto por un Jurado de blancos de Florida aplicando la ley del “mantenerse firme” en una posición (stand on your ground) que te permite pegarle un tiro al más pintado con total impunidad, sobre todo si el blanco es un negro. Esto es interesante pues es un reflejo de la apropiación original. La ley está aún en vigor en 22 Estados de la Unión y viene de cuando los colonos blancos ocupaban un territorio indio y, si un nativo se acercaba le cortaban la cabellera, no fuera que tuviera intención de reclamarlo como suyo. En 1755, según una ley del Parlamento de Massachussets, la recompensa era “por cada cabellera de indio macho… de cuarenta libras… y de cada mujer india o joven macho de menos de doce años que se matase… de veinte libras”. Hoy apenas quedan indios, pero sí aumentan los negros y queda la costumbre.

Estados Unidos
Trump amenaza con usar el “ilimitado poder” del ejército para sofocar las protestas por la muerte de George Floyd

Trump culpa al movimiento antifascista y a la “izquierda radical” de las protestas que se suceden por todo Estados Unidos tras la muerte de George Floyd a manos de la policía en Minneapolis, la capital de Minesota, un estado que va a movilizar a la Guardia Nacional.

De Abraham Lincoln, ejemplo cásico de abolicionista, son estas palabras, pronunciadas en 1858 durante su campaña al Senado: “Diré, pues, que no estoy, ni nunca he estado, a favor de equiparar social y políticamente a las razas blanca y negra; que no estoy, ni nunca he estado, a favor de dejar votar ni formar parte de los jurados a los negros, ni de permitirles ocupar puestos en la administración, ni de casarse con blancos”. En 1862, en plena Guerra de Secesión y en respuesta al director del Tribune de NY, escribió el ya presidente Lincoln: “Mi objetivo primordial en esta lucha es la salvación de la Unión, y no el salvar ni destruir la esclavitud. Si pudiera salvar a la Unión sin liberar a ningún eslavo, lo haría; y si lo pudiera conseguir con la liberación de todos los esclavos también”. Se deduce que la abolición de la esclavitud sirvió para derrotar a los Confederados.

El negro en USA es la huella esclavista que el blanco lleva en su conciencia y que no puede borrar. Ni con seis tiros ni con veinte. Ni metiéndolos en guetos ni en las cárceles. Ni en la conciencia, digo, ni en la sangre. No hace mucho se demostró por pruebas de ADN que el presidente Thomas Jefferson, padre de la patria y modelo de virtudes, tiene al día de hoy más de 900 descendientes negros. El negro está ahí manchando la prosapia, oscureciendo los orígenes de la riqueza de la nación y reclamando sus derechos de igualdad con los blancos norteamericanos. Algo más dijo el escritor James Baldwin en los 60, cuando los negros empezaron a considerarse a sí mismos como afroamericanos y alzaban el puño del Black Power: “El blanco no sabe qué hacer con nosotros. No ha encontrado la solución final”.

En 2001, los negros que conocí en la Universidad de Indiana no se sentían americanos y eran partidarios de segregarse en un Estado independiente. En estas llegó el ataque terrorista de New York y, poco después, Obama. La cosa se calmó.

No obstante, en el Lincoln Memorial de Washington, en agosto de 2013, se conmemoró el 50 aniversario de la Marcha de la Libertad, que encabezó Martin Luther King Jr. poco antes de ser asesinado. Todos los intervinientes resaltaron el pobre avance en los derechos civiles, el atroz desempleo, la injusticia y las crecientes desigualdades de riqueza entre blancos y negros. La misma ley de “discriminación positiva”, que favorecía a las minorías, venía de ser recortada una vez más por el Tribunal Supremo. Obama estaba presente en el acto y señaló que aún quedaba una larga marcha para que fuera una realidad el sueño de Martin Luther King Jr. de que todos los hombres han sido creados iguales. Su presidencia misma fue un sueño (o señuelo) del que una vez más despiertan los negros estos días, cuando, para más inri, más del 50% de los contagiados y fallecidos por el Covid-19 son negros y latinos (“indios”) pobres sin ningún tipo de cobertura sanitaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Con el duelo migratorio te enfrentas a muchos duelos diferentes al mismo tiempo”
Carmen Gollonet Bautista lleva 14 años en Holanda. Su historia es, como todas las de migración, a la vez única y representativa. Con ella hablamos de duelo migratorio, del “torbellino de emociones” que supone alejarte para siempre de tu tierra.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?