Racismo
Jornada en la universidad de Leioa sobre periodismo, odio racial y lucha de clases

Hordago organiza el lunes 9 de diciembre una jornada para debatir sobre el papel de los medios de comunicación en la promoción del racismo, el clasismo, la aporofobia y la defensa de los rentistas inmobiliarios.
Jornada Hordago Leioa
Cartel de la Jornada “¿Qué pinta el periodismo? Medios, odio racial y lucha de clases” del lunes 9 de diciembre en la Facultad de CCSS y de la COmunicación (Leioa) Arte El Salto
28 nov 2024 06:04

Hordago – El Salto vuelve al Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en Leioa el lunes 9 de diciembre, con la jornada “¿Qué pinta el periodismo? Medios, odio racial y lucha de clases” para debatir sobre el papel de los medios de comunicación en la promoción del racismo, el clasismo, la aporofobia y la defensa de los intereses rentistas y de especuladores inmobiliarios.

La jornada está organizada por Hordago y el grupo de investigación Bitartez del Departamento de Periodismo, gracias a la financiación de EHUgune para favorecer el compromiso y la transferencia social de la universidad pública. Se dirige especialmente al estudiantado y personal docente, investigador, administrativo y de servicios del campus, aunque es abierta al público en general, gratuita y no requiere de inscripción previa.

Periodistas críticas y comprometidas con la transformación social expondrán sus enfoques sobre el tratamiento mediático del racismo institucional, social y policial, así como del derecho a la vivienda y el alarmismo contra la okupación

Las mesas contarán con personas invitadas con experiencia en estos campos, periodistas críticas y comprometidas con la transformación social que expondrán sus enfoques sobre el tratamiento mediático del racismo institucional, social y policial, así como del derecho a la vivienda y el alarmismo contra la okupación. Asimismo, tratarán de hacer propuestas sobre cómo los medios de comunicación pueden ayudar en estos ámbitos fundamentales de lucha.

Recien acabada la Azoka de Durango, en la que un año más Hordago – El Salto estará presente los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre con un puesto de revistas, libros y materiales (en Goienkale 047), el lunes 9 iremos a Leioa para proponer a todas nuestras socias y lectoras esta jornada para el encuentro, la reflexión crítica y el debate. Esperamos que el programa y cartel resulte tan atractivo como para animarse a asistir.

Programa de la Jornada “¿Qué pinta el periodismo? Medios, odio racial y lucha de clases” Lunes 9 de diciembre, Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultateko Auditorioan (Leioa).

9:30. Bienvenida y apertura. Con Ana Irene del Valle (GKZ Fakultateko Dekanoa), David Hoyos (EHUguneko zuzendaria – Konpromisoa eta Eragin soziala) y Maria Ruiz Aranguren (Bitartez ikerketa taldea, Kazetaritza Saila).

10.00. Mesa redonda “El papel del periodismo en la construcción del enemigo racializado”. Con Lucía Mbomio (TVE), Hibai Arbide (Kazetari autonomoa), Xalba Ramirez (Irutxuloko Hitza) y Miriam Najibi (Hordago).

12:00.Descanso. Café y galletas.

12:30. Charla “Conflicto por el derecho a la vivienda y alarmismo clasista en los media”. Con Gonzalo Sánchez (Levante-EMV), Susana Albarrán (El Salto) y Miguel Virizuela (Hordago).

19:00. “Soulèvements de la Terre contra el avance del asfalto”. Proyección y coloquio del documental en Zirika Gunea (12 Erronda Kalea, Bilbao), con Mar Sala (El Salto TV) y Sukar Horia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.