Racismo
Jornada en la universidad de Leioa sobre periodismo, odio racial y lucha de clases

Hordago organiza el lunes 9 de diciembre una jornada para debatir sobre el papel de los medios de comunicación en la promoción del racismo, el clasismo, la aporofobia y la defensa de los rentistas inmobiliarios.
Jornada Hordago Leioa
Cartel de la Jornada “¿Qué pinta el periodismo? Medios, odio racial y lucha de clases” del lunes 9 de diciembre en la Facultad de CCSS y de la COmunicación (Leioa) Arte El Salto
28 nov 2024 06:04

Hordago – El Salto vuelve al Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en Leioa el lunes 9 de diciembre, con la jornada “¿Qué pinta el periodismo? Medios, odio racial y lucha de clases” para debatir sobre el papel de los medios de comunicación en la promoción del racismo, el clasismo, la aporofobia y la defensa de los intereses rentistas y de especuladores inmobiliarios.

La jornada está organizada por Hordago y el grupo de investigación Bitartez del Departamento de Periodismo, gracias a la financiación de EHUgune para favorecer el compromiso y la transferencia social de la universidad pública. Se dirige especialmente al estudiantado y personal docente, investigador, administrativo y de servicios del campus, aunque es abierta al público en general, gratuita y no requiere de inscripción previa.

Periodistas críticas y comprometidas con la transformación social expondrán sus enfoques sobre el tratamiento mediático del racismo institucional, social y policial, así como del derecho a la vivienda y el alarmismo contra la okupación

Las mesas contarán con personas invitadas con experiencia en estos campos, periodistas críticas y comprometidas con la transformación social que expondrán sus enfoques sobre el tratamiento mediático del racismo institucional, social y policial, así como del derecho a la vivienda y el alarmismo contra la okupación. Asimismo, tratarán de hacer propuestas sobre cómo los medios de comunicación pueden ayudar en estos ámbitos fundamentales de lucha.

Recien acabada la Azoka de Durango, en la que un año más Hordago – El Salto estará presente los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre con un puesto de revistas, libros y materiales (en Goienkale 047), el lunes 9 iremos a Leioa para proponer a todas nuestras socias y lectoras esta jornada para el encuentro, la reflexión crítica y el debate. Esperamos que el programa y cartel resulte tan atractivo como para animarse a asistir.

Programa de la Jornada “¿Qué pinta el periodismo? Medios, odio racial y lucha de clases” Lunes 9 de diciembre, Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultateko Auditorioan (Leioa).

9:30. Bienvenida y apertura. Con Ana Irene del Valle (GKZ Fakultateko Dekanoa), David Hoyos (EHUguneko zuzendaria – Konpromisoa eta Eragin soziala) y Maria Ruiz Aranguren (Bitartez ikerketa taldea, Kazetaritza Saila).

10.00. Mesa redonda “El papel del periodismo en la construcción del enemigo racializado”. Con Lucía Mbomio (TVE), Hibai Arbide (Kazetari autonomoa), Xalba Ramirez (Irutxuloko Hitza) y Miriam Najibi (Hordago).

12:00.Descanso. Café y galletas.

12:30. Charla “Conflicto por el derecho a la vivienda y alarmismo clasista en los media”. Con Gonzalo Sánchez (Levante-EMV), Susana Albarrán (El Salto) y Miguel Virizuela (Hordago).

19:00. “Soulèvements de la Terre contra el avance del asfalto”. Proyección y coloquio del documental en Zirika Gunea (12 Erronda Kalea, Bilbao), con Mar Sala (El Salto TV) y Sukar Horia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?