Racismo
Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona

Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
Lakaxita pintadas fascistas
Pintadas fascistas en Lakaxita en Irun.
8 ene 2025 05:00

Los delitos de odio y las reacciones fascistas han cobrado fuerza en Euskal Herria. En las últimas semanas esto se ha evidenciado con varios ataques racistas en Arrigorriaga y Baiona. Además de estas agresiones y actitudes violentas, los mensajes xenófobos u homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades en forma de pintadas o pegatinas.

En Arrigorriaga un grupo de hombres golpearon al propietario de un bazar chino el pasado 28 de diciembre y la Ertzaintza detuvo a un joven de 20 años como autor principal de la agresión. La víctima sufrió severas lesiones en el brazo y la pierna, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital. El cuerpo policial abrió una investigación por un presunto delito de odio y comerciantes de la misma localidad señalaron que no era la primera vez que los jóvenes insultaban e increpaban a la víctima.

SOS Racismo Bizkaia denunció que estos “hechos racistas” no fueron aislados, “sino que venían sucediendo de forma continuada a través de provocaciones y agresiones, principalmente psicológicas (tocando los objetos expuestos en el bazar, burlándose de sus dificultades con el castellano, entre otros)”. Y consideraron que estas agresiones son también consecuencia de la normalización de los discursos racistas, “cada vez más violentos desde algunas instituciones y de ciertos partidos políticos”.

Un hombre le lanzó gas lacrimógeno a la cara a una mujer en Baiona y le profirió insultos racistas: “Ahora vete, sucia negra”.

Apenas un par de días antes al final de año, en Baiona una mujer lanzó un cigarrillo desde la ventana de su coche y el conductor de un vehículo que la seguía se lo recriminó preguntándole si no se sentía culpable. Después, con las luces largas puestas, siguió a la mujer durante un largo rato y en un semáforo volvió a hacerle la misma pregunta. Entonces, cuando la mujer salió del coche para pedir que apagara las luces, el hombre le lanzó gas lacrimógeno a la cara profiriéndole insultos racistas: “Ahora vete, sucia negra”.

En ese mismo instante, otros dos hombres que viajaban en el vehículo del agresor arrojaron a la hermana de la mujer al suelo y la golpearon. Uno de ellos la golpeó en la cabeza y la dejó inconsciente durante cinco minutos. Los asaltantes, además, robaron las llaves del coche de la mujer y se dieron a la fuga.

La víctima también ha criticado la actuación de la Policía. Tras ser atacada con gas lacrimógeno en los ojos, tener heridas en el cuerpo y no contar con las llaves de su coche, los agentes le dijeron a ella y a su hermana que se fueran al hospital por sus propios medios, sin prestarles otro tipo de ayuda.

También en Iparralde, esta vez en Biarritz, se produjo otro ataque racista. Durante la Nochevieja un conductor de Uber fue agredido por un cliente que primero intentó robarle el coche y después le golpeó brutalmente en la cara y le profirió insultos racistas. El agresor, de apenas 23 años, fue detenido momentos después, puesto en libertad y será juzgado en marzo. 

Pintadas en Lakaxita de Irun

El espacio autogestionado Lakaxita en Irun, que durante los últimos años ha hecho una labor muy importante para ayudar a la población migrante que llega a la muga con el objetivo de continuar su camino a otros países europeos, fue atacado en diciembre al aparecer en sus paredes pintadas racistas, xenófobas y homófobas: “Defend Europa”, “Anti-Antifa”, “Stop LGTBI”, “Guerra sin cuartel” o “Fuera degenerados”. 

Los miembros de Lakaxita retiraron las pintadas, entre las que estaba el símbolo nazi que se utiliza para reivindicar el “orgullo blanco”, y organizaron una concentración en la plaza Mosku  para “decir en voz alta que vamos a responder al fascismo, que estamos delante y organizados”.

Estos mensajes de corte xenófobo y en defensa de los 'valores europeos' ya han comenzado a verse de forma más habitual en las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o de pegatinas. Los responsables son pequeños grupos xenófobos de corte abertzale, organizados a través de canales de Telegram —uno de los más activos es 'Arbasoen Mendekua'—, que alertan de la “islamización” y que tienen una premisa clara: “Euskal Herria euskaldunontzat”. 

Migración
Fronteras Irun, el cerrojo migratorio de Francia
Los controles policiales en las inmediaciones del río Bidasoa fortifican con inseguridad y muerte la frontera.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
HERRIBERO
9/1/2025 13:39

. . . ¡Por que querer una Euskal Herria euskaldun! Lo pide cualquiera que ame su lengua, todas ellas muy importantes.
Hay que tener mucho cuidado con lo que se escribe, ya que aquellos que "odian" y dejan el "remite" con nombre en ese idioma, es la "conclusión" a la que llega Mikel. . . ¡De corte abertzale!

1
0
HERRIBERO
9/1/2025 13:31

Este tal Mikel en su escrito deja escrito que los "abertzales" son racistas. Al apuntar que: "son racistas de corte Abertzale".
Si en Euskal Herria existe un partido que trabaje por la igualdad, y sin racismos toda esta parte del mundo . . .¡Son los "abertzales" de izquierdas!
Se pide una rectificación. Por que así comenzó la torre de Babel. Los nazis y xenófobos y racistas están en otros partidos.

1
0
Álvaro*
8/1/2025 9:54

Qué lástima el avance del fascismo, es la reacción de los hombres blancos heteros a la conquista de derechos feministas y lgtbiq+, frente a sus privilegios.
Lo que no se dan cuenta, que no tienen nada que hacer, porque una vez conquistados nuestros derechos (y aún quedan) no vamos a ceder ni un milimetro. Estamos construyendo una sociedad mejor para todas las personas, y su reacción no durará.

3
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.