La policía es el principal “agente discriminador” en Bizkaia con casi la mitad de las denuncias por racismo

El informe ‘Voces de la Discriminación’ de SOS Racismo recoge en cifras “las experiencias” de las personas que acudieron durante el pasado año a la Oficina de información y Denuncia de SOS “para denunciar violencias, agresiones y discriminaciones de motivos racistas y xenófobos” en Bizkaia.

Otro año en primer lugar. El 46% de las denuncias registradas en la Oficina de información y denuncia de SOS Racismo Bizkaia señalan a los cuerpos de policía que se prodigan en el territorio. Según puntualizan desde la organización, que presenta el informe ‘Voces de la Discriminación’, las cifras representa “experiencias” de personas que sufrieron algún tipo de violencia, agresiones y discriminaciones por motivos racistas y xenófobos. La Federación presentó su balance de 2023: 569 denuncias en todo el Estado, menos que en 2022 pero más que en 2021. Más de un 80% de los 215 casos de racismo institucional corresponden al racismo policial. Entre estos casos se encuentra la agresión condenada de un policía a una mujer, de nombre Silvia, en Getxo.

Gracias a la admisión en juicio del protocolo de Estambul y a los informes forenses que acreditaban lesiones físicas y psicológicas, la sentencia condenó al agente por “malos tratos” a seis meses de prisión, aunque el Gobierno Vasco pidió la nulidad del juicio al agente de la Ertzaina al desaparecer las grabaciones que atestiguaban visualmente del maltrato.

“El abuso policial está presente en nuestra sociedad de una manera alarmante. Detrás de cada uno de estos titulares, hay historias de personas que han denunciado injusticiasy humillaciones a manos de quienes deberían protegerlas”

Un 83% –desglosa el informe presentado en Zirika!, en Bilbao–, apunta a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Mientras 8 de cada 10 denunciantes identifican el racismo policial, 2 de cada 10 señalan a otras instituciones públicas. “El abuso policial está presente en nuestra sociedad de una manera alarmante. Detrás de cada uno de estos titulares, hay historias de personas que han denunciado injusticias, humillaciones y discriminación a manos de quienes deberían protegerlas”, puede leerse en el informe federal, a cargo de Elena Stasi Croitor. 

Siguiendo con los datos para Bizkaia, las violencias racistas particulares quedan reflejadas en un 14%, mientras que el racismo vecinal representa un 11%, misma cifra que el laboral. Un 6% señala al racismo inmobiliario y otro 6% a la seguridad privada. Las agresiones en entornos escolares asciende a un 3%, mismo dato que la islamofobia.

Más que cifras

El informe, que no pretende ser un compendio de cifras, pone énfasis en reflexionar el racismo cotidiano e institucional. Se pretende visibilizar que tras los números hay una reparación pendiente. Para ello, el informe recoge algunas narrativas de las víctimas de la violencia racista y xenófoba, que, según señalan desde SOS Racismo Bizkaia, produce dolor psicológico y físico. Una mujer de origen cubano lo cuenta así: “Te hunden psicológicamente porque tú te encuentras como que eres una basura. (…) Entonces psicológicamente te van autodestruyendo”. 

Desde SOS Racismo Bizkaia llevan por bandera una frase de Angela Davis: “En una sociedad racista no basta con no ser racista, hay que ser antirracista”. Con ello, desde la organización buscan cómplices para frenar cualquier forma de agresión racista y xenófoba, haciendo pedagogía y actuando, cuestionando e impugnando, en un proceso constante de desaprendizaje.

Racismo
El caso de Silvia irá al Supremo
El TSJPV no tiene en cuenta la sospechosa desaparición de las grabaciones que en la vista oral inculpaban al ertzaina por maltrato a la mujer migrada y racializada que detuvieron en 2018
Racismo
Hartas del abuso policial
Con personas racializadas, migradas o gitanas, las acciones policiales suelen ser abusivas, desmesuradas en número de agentes y con actitudes chulescas
VV.AA.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...