Racismo
La policía es el principal “agente discriminador” en Bizkaia con casi la mitad de las denuncias por racismo

El informe ‘Voces de la Discriminación’ de SOS Racismo recoge en cifras “las experiencias” de las personas que acudieron durante el pasado año a la Oficina de información y Denuncia de SOS “para denunciar violencias, agresiones y discriminaciones de motivos racistas y xenófobos” en Bizkaia.

Otro año en primer lugar. El 46% de las denuncias registradas en la Oficina de información y denuncia de SOS Racismo Bizkaia señalan a los cuerpos de policía que se prodigan en el territorio. Según puntualizan desde la organización, que presenta el informe ‘Voces de la Discriminación’, las cifras representa “experiencias” de personas que sufrieron algún tipo de violencia, agresiones y discriminaciones por motivos racistas y xenófobos. La Federación presentó su balance de 2023: 569 denuncias en todo el Estado, menos que en 2022 pero más que en 2021. Más de un 80% de los 215 casos de racismo institucional corresponden al racismo policial. Entre estos casos se encuentra la agresión condenada de un policía a una mujer, de nombre Silvia, en Getxo.

Gracias a la admisión en juicio del protocolo de Estambul y a los informes forenses que acreditaban lesiones físicas y psicológicas, la sentencia condenó al agente por “malos tratos” a seis meses de prisión, aunque el Gobierno Vasco pidió la nulidad del juicio al agente de la Ertzaina al desaparecer las grabaciones que atestiguaban visualmente del maltrato.

“El abuso policial está presente en nuestra sociedad de una manera alarmante. Detrás de cada uno de estos titulares, hay historias de personas que han denunciado injusticiasy humillaciones a manos de quienes deberían protegerlas”

Un 83% –desglosa el informe presentado en Zirika!, en Bilbao–, apunta a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Mientras 8 de cada 10 denunciantes identifican el racismo policial, 2 de cada 10 señalan a otras instituciones públicas. “El abuso policial está presente en nuestra sociedad de una manera alarmante. Detrás de cada uno de estos titulares, hay historias de personas que han denunciado injusticias, humillaciones y discriminación a manos de quienes deberían protegerlas”, puede leerse en el informe federal, a cargo de Elena Stasi Croitor. 

Racismo
Opinión El caso de Silvia irá al Supremo
El TSJPV no tiene en cuenta la sospechosa desaparición de las grabaciones que en la vista oral inculpaban al ertzaina por maltrato a la mujer migrada y racializada que detuvieron en 2018

Siguiendo con los datos para Bizkaia, las violencias racistas particulares quedan reflejadas en un 14%, mientras que el racismo vecinal representa un 11%, misma cifra que el laboral. Un 6% señala al racismo inmobiliario y otro 6% a la seguridad privada. Las agresiones en entornos escolares asciende a un 3%, mismo dato que la islamofobia.

Más que cifras

El informe, que no pretende ser un compendio de cifras, pone énfasis en reflexionar el racismo cotidiano e institucional. Se pretende visibilizar que tras los números hay una reparación pendiente. Para ello, el informe recoge algunas narrativas de las víctimas de la violencia racista y xenófoba, que, según señalan desde SOS Racismo Bizkaia, produce dolor psicológico y físico. Una mujer de origen cubano lo cuenta así: “Te hunden psicológicamente porque tú te encuentras como que eres una basura. (…) Entonces psicológicamente te van autodestruyendo”. 

Desde SOS Racismo Bizkaia llevan por bandera una frase de Angela Davis: “En una sociedad racista no basta con no ser racista, hay que ser antirracista”. Con ello, desde la organización buscan cómplices para frenar cualquier forma de agresión racista y xenófoba, haciendo pedagogía y actuando, cuestionando e impugnando, en un proceso constante de desaprendizaje.

Racismo
OPINIÓN Hartas del abuso policial
VV.AA.
Con personas racializadas, migradas o gitanas, las acciones policiales suelen ser abusivas, desmesuradas en número de agentes y con actitudes chulescas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Opinión Vitoria 3 de marzo. El memorial que soñamos
Cuando se cumplen 49 años de una de las masacres que marcaron el periodo postfranquista, se ha avanzado poco en la creación de un Memorial que establezca el relato preciso de lo que sucedió en Vitoria y por qué luchaban quienes estuvieron allí.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.