Redes sociales
Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa

Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Bertrand Ndongo Periodista Digital
El activista de extrema derecha, Bertrand Ndongo. David F. Sabadell

Telegram: @p_elorduy

Bluesky: @pelorduy.bsky.social

11 feb 2025 10:59

Dos investigadores, Petter Törnberg y Juliana Chueri han publicado un estudio que se propone paliar la escasez de estudios empíricos que aborden la relación entre la política partidista y la desinformación. Su objetivo ha sido responder a dos preguntas básicas: ¿Qué partidos tienen más probabilidades de difundir desinformación en línea? y ¿la desinformación está vinculada a los partidos populistas o es específicamente una expresión de la derecha radical populista?

Las respuestas no dan mucho lugar a sorpresas: lo que los investigadores llaman populistas de extrema derecha son, con más claridad, los espacios políticos que difunden más material informativo adulterado, ya sea en forma de fake news o de su pariente hortera, el clicbait. Así lo determinan sus autores: “La desinformación y el populismo de extrema derecha deben entenderse como inextricablemente vinculados y sinérgicos, representando dos facetas del mismo fenómeno político”.

“Los votantes populistas de derecha radical tienen más probabilidades de estar mal informados, al tiempo que creen que están más informados”, afirman los autores del informe

Ese populismo, según la definición en el estudio, parte de una separación entre “pueblo puro” y “élite corrupta”, que señala a los medios de comunicación, “a los que se acusa de mentir o promover la cosmovisión de la élite”. No obstante, el papel de los medios tradicionales en la reproducción de este fenómeno político, es determinante: “Si bien la desinformación política puede comenzar en las redes sociales, a menudo pasa a través de los medios tradicionales, lo que resulta en un 'efecto amplificador' de historias que se descartarían en épocas anteriores de control de la prensa más eficaz".

Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.


Además, el estudio, señala que los grup
os populistas de derecha radical han sido eficaces “en la creación y utilización de ecosistemas mediáticos alternativos que amplifican sus puntos de vista, desde sitios web de noticias en línea y blogs hasta formas de medios más tradicionales como la televisión y la radio, que se han reconfigurado para atender las narrativas populistas de la derecha radical”.

Desde el estudio empírico de la emisión de fake news y de su difusión, Törnberg y Chueri, llegan a al conclusión de que construcción estratégica de un ecosistema mediático alternativo llevado a cabo por los partidos de la extrema derecha internacional “sirve para múltiples propósitos: amplifica sus mensajes ideológicos, crea un sentido de comunidad entre los seguidores y proporciona una contranarrativa a los informes de los medios tradicionales. Los populistas de izquierda no han establecido un ecosistema mediático paralelo en la misma medida”.

Basándose en otro estudio, este de 2021, los autores llegan a otra conclusión, que “los votantes populistas de derecha radical tienen más probabilidades de estar mal informados, al tiempo que creen que están más informados políticamente que los votantes populistas de izquierda”.

Para corroborar estas hipótesis, el estudio ha recogido una base de datos completa de 32 millones de tuits de 8.198 parlamentarios en 26 países que arranca en 2017 y termina en 2022 —antes del segundo advenimiento del populista Donald Trump y también de la compra de Twitter por parte de Elon Musk.

Según el informe, “los populistas de izquierda no tienen más probabilidades de difundir información errónea que los partidos tradicionales”

“El conjunto de datos incluye a todos los parlamentarios que tenían cuentas de Twitter y todos los mensajes que enviaron durante este período, recopilados mediante la API de transmisión de Twitter”, señalan en el informe. En el caso de España, se han analizado hasta 2.392.805 mensajes (es el tercer país en el que más mensajes se han emitido). Sin embargo, como apuntan los investigadores, un futuro estudio que evalúe la progresión en el antiguo Twitter de esas tendencias detectadas deberá contar con el bloqueo que Musk ha determinado para el acceso a la información de difusión de X.

Para los partidos de la izquierda llamada populista en el informe queda el consuelo de que los autores han detectado que “los populistas de izquierda no tienen más probabilidades de difundir información errónea que los partidos tradicionales”. Los mensajes de estos partidos se han centrado en la crítica de las élites económicas y las instituciones por las desigualdades y la privación económica, “lo que en gran medida evita que los medios de comunicación tradicionales sufran ataques”, concluyen los autores de la investigación.

Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Redes sociales
Nuevas normas Meta abraza el discurso de odio y desafía la normativa anti discriminación
La plataforma de Mark Zuckerberg anunció cambios en sus normas: cuando empiecen a aplicarse, los comentarios misóginos y LGTBIAQ+fobos no violarán su política, pero existen herramientas para denunciar el discurso de odio.
peio
11/2/2025 17:21

Mi opinión es que la desinformación ha evolucionado. Las estrategias propagandísticas y manipuladoras del franquismo fueron rápidamente asumidas y adaptadas durante la transición, para modernizarse en el tiempo hasta hoy día.
El bipartidismo ha vivido de vender motos y pagar publicidad institucional. Costumbres que no han amainado nunca. El mayor cambio viene por el lado tecnológico, por el final del cuasi monopolio informático del sistema (español en este caso).
Quizás hubo un momento durante los inicios de internet donde las opciones se abrieron más. Pero mucha gente siguió y ha seguido viendo la tele y sus informativos. Hoy día a toda esa aparte de la población hay que sumarle las personas que se informan a través de internet.
Internet, ese "lugar" infestado de cuentas falsas y bots, amplificados por los medios "serios y tradicionales" que le dan el pedigrí de información seria. Detrás de todo eso los sospechosos habituales: partidos políticos, instituciones religiosas y económicas, etc... Todo el mundo intentando llenar las cabezas de la ciudadanía con sus historias, lemas y motivaciones.
En la política se han adoptado las técnicas norteamericanas con avidez, la falta de escrúpulos y el cinismo va por barrios pero está consistentemente repartido en todo el parlamento. Los partidos y el sistema al que representan han apostado por el camino más corto para conseguir que las personas hagan lo que éstos quieren (que les voten para empezar), que consiste en aprovecharse de la buena fe de las personas.
Y los que debieran poner coto a todo ésto, los gobiernos, son los primeros interesados en que nada fundamental cambie.

0
0
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.

Últimas

Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Sevilla
Derecho a la vivienda Nacen los Sindicatos de Inquilinas de Sevilla y Cádiz
Los Sindicatos de Inquilinas de ambas ciudades se unen a proyectos similares en Málaga, Barcelona o Madrid que, como ellos, son una respuesta a “la subida de precios desorbitados de los alquileres y a los abusos de los rentistas”.
Àpunt
València À Punt adopta el modelo de Canal 9
Francisco Aura, nuevo director de À Punt, ha sido tildado de comisario político por la izquierda valenciana.
Opinión
Opinión Patriotas por Europa refuerza el discurso nativista en su cumbre en Madrid
La derecha radical populista en Europa se reunió el pasado fin de semana en Madrid. El discurso antiinmigratorio ha sido una de las piezas centrales de la cumbre de Patriotas por Europa.

Recomendadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.