Redes sociales
Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa

Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Bertrand Ndongo Periodista Digital
El activista de extrema derecha, Bertrand Ndongo. David F. Sabadell
11 feb 2025 10:59

Dos investigadores, Petter Törnberg y Juliana Chueri han publicado un estudio que se propone paliar la escasez de estudios empíricos que aborden la relación entre la política partidista y la desinformación. Su objetivo ha sido responder a dos preguntas básicas: ¿Qué partidos tienen más probabilidades de difundir desinformación en línea? y ¿la desinformación está vinculada a los partidos populistas o es específicamente una expresión de la derecha radical populista?

Las respuestas no dan mucho lugar a sorpresas: lo que los investigadores llaman populistas de extrema derecha son, con más claridad, los espacios políticos que difunden más material informativo adulterado, ya sea en forma de fake news o de su pariente hortera, el clicbait. Así lo determinan sus autores: “La desinformación y el populismo de extrema derecha deben entenderse como inextricablemente vinculados y sinérgicos, representando dos facetas del mismo fenómeno político”.

“Los votantes populistas de derecha radical tienen más probabilidades de estar mal informados, al tiempo que creen que están más informados”, afirman los autores del informe

Ese populismo, según la definición en el estudio, parte de una separación entre “pueblo puro” y “élite corrupta”, que señala a los medios de comunicación, “a los que se acusa de mentir o promover la cosmovisión de la élite”. No obstante, el papel de los medios tradicionales en la reproducción de este fenómeno político, es determinante: “Si bien la desinformación política puede comenzar en las redes sociales, a menudo pasa a través de los medios tradicionales, lo que resulta en un 'efecto amplificador' de historias que se descartarían en épocas anteriores de control de la prensa más eficaz".

Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.


Además, el estudio, señala que los grup
os populistas de derecha radical han sido eficaces “en la creación y utilización de ecosistemas mediáticos alternativos que amplifican sus puntos de vista, desde sitios web de noticias en línea y blogs hasta formas de medios más tradicionales como la televisión y la radio, que se han reconfigurado para atender las narrativas populistas de la derecha radical”.

Desde el estudio empírico de la emisión de fake news y de su difusión, Törnberg y Chueri, llegan a al conclusión de que construcción estratégica de un ecosistema mediático alternativo llevado a cabo por los partidos de la extrema derecha internacional “sirve para múltiples propósitos: amplifica sus mensajes ideológicos, crea un sentido de comunidad entre los seguidores y proporciona una contranarrativa a los informes de los medios tradicionales. Los populistas de izquierda no han establecido un ecosistema mediático paralelo en la misma medida”.

Basándose en otro estudio, este de 2021, los autores llegan a otra conclusión, que “los votantes populistas de derecha radical tienen más probabilidades de estar mal informados, al tiempo que creen que están más informados políticamente que los votantes populistas de izquierda”.

Para corroborar estas hipótesis, el estudio ha recogido una base de datos completa de 32 millones de tuits de 8.198 parlamentarios en 26 países que arranca en 2017 y termina en 2022 —antes del segundo advenimiento del populista Donald Trump y también de la compra de Twitter por parte de Elon Musk.

Según el informe, “los populistas de izquierda no tienen más probabilidades de difundir información errónea que los partidos tradicionales”

“El conjunto de datos incluye a todos los parlamentarios que tenían cuentas de Twitter y todos los mensajes que enviaron durante este período, recopilados mediante la API de transmisión de Twitter”, señalan en el informe. En el caso de España, se han analizado hasta 2.392.805 mensajes (es el tercer país en el que más mensajes se han emitido). Sin embargo, como apuntan los investigadores, un futuro estudio que evalúe la progresión en el antiguo Twitter de esas tendencias detectadas deberá contar con el bloqueo que Musk ha determinado para el acceso a la información de difusión de X.

Para los partidos de la izquierda llamada populista en el informe queda el consuelo de que los autores han detectado que “los populistas de izquierda no tienen más probabilidades de difundir información errónea que los partidos tradicionales”. Los mensajes de estos partidos se han centrado en la crítica de las élites económicas y las instituciones por las desigualdades y la privación económica, “lo que en gran medida evita que los medios de comunicación tradicionales sufran ataques”, concluyen los autores de la investigación.

Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
peio
11/2/2025 17:21

Mi opinión es que la desinformación ha evolucionado. Las estrategias propagandísticas y manipuladoras del franquismo fueron rápidamente asumidas y adaptadas durante la transición, para modernizarse en el tiempo hasta hoy día.
El bipartidismo ha vivido de vender motos y pagar publicidad institucional. Costumbres que no han amainado nunca. El mayor cambio viene por el lado tecnológico, por el final del cuasi monopolio informático del sistema (español en este caso).
Quizás hubo un momento durante los inicios de internet donde las opciones se abrieron más. Pero mucha gente siguió y ha seguido viendo la tele y sus informativos. Hoy día a toda esa aparte de la población hay que sumarle las personas que se informan a través de internet.
Internet, ese "lugar" infestado de cuentas falsas y bots, amplificados por los medios "serios y tradicionales" que le dan el pedigrí de información seria. Detrás de todo eso los sospechosos habituales: partidos políticos, instituciones religiosas y económicas, etc... Todo el mundo intentando llenar las cabezas de la ciudadanía con sus historias, lemas y motivaciones.
En la política se han adoptado las técnicas norteamericanas con avidez, la falta de escrúpulos y el cinismo va por barrios pero está consistentemente repartido en todo el parlamento. Los partidos y el sistema al que representan han apostado por el camino más corto para conseguir que las personas hagan lo que éstos quieren (que les voten para empezar), que consiste en aprovecharse de la buena fe de las personas.
Y los que debieran poner coto a todo ésto, los gobiernos, son los primeros interesados en que nada fundamental cambie.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.