Reducción de jornada
El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral

Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz, que ya dijo que retrasar la reducción era “casi de mala persona”, señala al PSOE.
Carlos Cuerpo
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha retrasado la tramitación de la reducción de jornada al no incluir este tema en la agenda de la CDGAE del próximo lunes.

Puñalada a Yolanda Díaz. El Ministerio de Economía del socialista Carlos Cuerpo ha retrasado la admisión del anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral en la agenda de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE). La aprobación de las posibles futuras leyes por parte de este organismo es uno de los pasos previos para que un texto llegue a la mesa del Consejo de Ministros, y la coordinación de la comisión es competencia de Economía. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, califica de “muy grave” este retraso, que podría empujar la aprobación del anteproyecto a febrero —la exlideresa de Sumar prometió que llegaría al Congreso en enero—, y señala a Pedro Sánchez: “Entiendo que la decisión de Economía no es solo de Carlos Cuerpo”.

Tribuna
Reducción de Jornada El trabajo ya no dignifica
La reducción de la jornada laboral sin reducción salarial pone en cuestión esta vinculación intuitiva de la dignidad y el trabajo asalariado y ahonda en una grieta que es profundamente generacional.

Los de Díaz esperaban tratar el tema de la reducción de jornada laboral en la reunión de la CDGAE del próximo lunes 13, un día antes del Consejo de Ministros, que debate cada martes. Sin embargo, la titular de Trabajo ha denunciado la maniobra de Economía. Así se expresaba la mañana de este miércoles en el programa de Telecinco La mirada crítica: “Le estoy diciendo claramente que ayer [martes] el Ministerio de Economía respondió por escrito al Ministerio de Trabajo vetando este debate. No es verdad que el ministro [Carlos Cuerpo] esté de acuerdo con la reducción de jornada”.

Fuentes oficiales del Ministerio de Economía han respondido en un comunicado breve asegurando que “es falso” que esta cartera haya bloqueado la tramitación urgente —así lo informaban algunas cabeceras de prensa esta mañana— y, “al contrario” y “dada su trascendencia e importancia”, ha dispuesto que el tema pueda ser tratado “en la primera reunión de la CDGAE que sea posible”. “Debido a la relevancia económica de la iniciativa, con implicaciones en todos los sectores económicos, el Ministerio de Economía quiere garantizar un debate y análisis a fondo con la participación de todos los ministerios económicos”, continúa el texto, que cierra asegurando que Economía le da “la mayor importancia” a la bajada de las horas de trabajo y “rema a favor” para que se tramite “con la mayor velocidad”.

Escalada retórica y puñalada por la espalda

La reducción de la jornada laboral quedó firmada en el acuerdo de gobierno PSOE-Sumar como una contracción gradual: primero a 38,5 horas en 2024 y, luego, a 37,5 horas en 2025. Yolanda Díaz dejó caer el primer escalón de la bajada de horas en un intento de conseguir un acuerdo con la patronal que nunca llegó, pero mantiene que el objetivo final debe cumplirse. Carlos Cuerpo entiende que el “espíritu del acuerdo” incluye una reducción progresiva, por lo que defiende retrasar un año cada uno de los pasos.

Desde que se hizo público su desacuerdo, el PSOE ha tratado de rebajar el tono. Firme, pero sereno, Cuerpo ha afirmado en cada entrevista que la reducción de jornada es un “compromiso de gobierno”, pero prefiere retrasar la disminución de la jornada máxima por “acompañar a las empresas”.

Yolanda Díaz ha ido escalando el tono contra el titular de Economía. La semana pasada explotó en Las mañanas de RNE: “Me lo va a permitir, estamos hablando de reducir la jornada laboral media hora al día. Es de casi ser mala persona decirle hoy a la gente trabajadora de nuestro país que se niega a reducir la jornada media hora al día”.

Como respuesta, la cartera de Cuerpo siguió en su dinámica habitual de rebajar tensión, pero eso no ha impedido a Economía moverse detrás de los focos esta semana para sacar el anteproyecto de ley de la agenda de la CDGAE. Uno de los argumentos de Economía para retrasar la aprobación de la ley es la “realidad parlamentaria”: Cuerpo argumenta que un texto que no cuenta con la aprobación de la patronal difícilmente convencerá a un Congreso de derechas —a pesar de que el PNV se mostrara a favor y Junts, abiertos—. Díaz ha respondido que el acuerdo puede variar en el trámite parlamentario, por ejemplo para incluir las ayudas a las pequeñas empresas que se ofreció a la patronal, pero que no están en el texto firmado entre Trabajo y sindicatos por el descuelgue de CEOE y Cepyme de las negociaciones.

Reducción de jornada
Derechos laborales Luces, sombras y posibles coladeros de las medidas del acuerdo para reducir la jornada laboral
El pacto incluye propuestas para reforzar la bajada de horas máximas de trabajo, como los registros digitales obligatorios, pero algunos sindicatos ven problemas en la aplicación de la futura ley.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
Reducción de jornada
Jornada laboral La reducción de horas se tramitará por la vía de urgencia para llegar al Congreso “en abril o mayo”
Los ministerios de Trabajo y Economía acuerdan en la CDGAE que el pacto para bajar las horas trabajadas, tal cual se firmó con sindicatos, se aprobará en el Consejo de Ministros de la semana que viene para su tramitación urgente.
Pedroide
Pedroide
9/1/2025 20:46

Qué imagen más bochornosa está dando el PSOE al intentar rechazar la diminuta reducción de la jornada laboral. El acuerdo es con los socios de gobierno en beneficio de la gran mayoría de la ciudadanía, y no con la patronal, que obviamente se va a oponer a cualquier medida de este estilo con la excusa de mantener la productividad y evitar supuestas pérdidas.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/1/2025 17:16

El PSOE es el máximo exponente del liberalismo económico en nuestro país, con sus banderas y símbolos izquierdistas siguen haciendo un daño brutal a la clase trabajadora.

2
0
Humanista
8/1/2025 17:12

Hace años que en las administraciones públicas( Hacienda por ejemplo), se trabaja 35 horas. Hace más de un siglo que se instauró las 40 horas...

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?