Reducción de jornada
El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral

Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz, que ya dijo que retrasar la reducción era “casi de mala persona”, señala al PSOE.
Carlos Cuerpo
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha retrasado la tramitación de la reducción de jornada al no incluir este tema en la agenda de la CDGAE del próximo lunes.

Puñalada a Yolanda Díaz. El Ministerio de Economía del socialista Carlos Cuerpo ha retrasado la admisión del anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral en la agenda de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE). La aprobación de las posibles futuras leyes por parte de este organismo es uno de los pasos previos para que un texto llegue a la mesa del Consejo de Ministros, y la coordinación de la comisión es competencia de Economía. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, califica de “muy grave” este retraso, que podría empujar la aprobación del anteproyecto a febrero —la exlideresa de Sumar prometió que llegaría al Congreso en enero—, y señala a Pedro Sánchez: “Entiendo que la decisión de Economía no es solo de Carlos Cuerpo”.

Tribuna
Reducción de Jornada El trabajo ya no dignifica
La reducción de la jornada laboral sin reducción salarial pone en cuestión esta vinculación intuitiva de la dignidad y el trabajo asalariado y ahonda en una grieta que es profundamente generacional.

Los de Díaz esperaban tratar el tema de la reducción de jornada laboral en la reunión de la CDGAE del próximo lunes 13, un día antes del Consejo de Ministros, que debate cada martes. Sin embargo, la titular de Trabajo ha denunciado la maniobra de Economía. Así se expresaba la mañana de este miércoles en el programa de Telecinco La mirada crítica: “Le estoy diciendo claramente que ayer [martes] el Ministerio de Economía respondió por escrito al Ministerio de Trabajo vetando este debate. No es verdad que el ministro [Carlos Cuerpo] esté de acuerdo con la reducción de jornada”.

Fuentes oficiales del Ministerio de Economía han respondido en un comunicado breve asegurando que “es falso” que esta cartera haya bloqueado la tramitación urgente —así lo informaban algunas cabeceras de prensa esta mañana— y, “al contrario” y “dada su trascendencia e importancia”, ha dispuesto que el tema pueda ser tratado “en la primera reunión de la CDGAE que sea posible”. “Debido a la relevancia económica de la iniciativa, con implicaciones en todos los sectores económicos, el Ministerio de Economía quiere garantizar un debate y análisis a fondo con la participación de todos los ministerios económicos”, continúa el texto, que cierra asegurando que Economía le da “la mayor importancia” a la bajada de las horas de trabajo y “rema a favor” para que se tramite “con la mayor velocidad”.

Escalada retórica y puñalada por la espalda

La reducción de la jornada laboral quedó firmada en el acuerdo de gobierno PSOE-Sumar como una contracción gradual: primero a 38,5 horas en 2024 y, luego, a 37,5 horas en 2025. Yolanda Díaz dejó caer el primer escalón de la bajada de horas en un intento de conseguir un acuerdo con la patronal que nunca llegó, pero mantiene que el objetivo final debe cumplirse. Carlos Cuerpo entiende que el “espíritu del acuerdo” incluye una reducción progresiva, por lo que defiende retrasar un año cada uno de los pasos.

Desde que se hizo público su desacuerdo, el PSOE ha tratado de rebajar el tono. Firme, pero sereno, Cuerpo ha afirmado en cada entrevista que la reducción de jornada es un “compromiso de gobierno”, pero prefiere retrasar la disminución de la jornada máxima por “acompañar a las empresas”.

Yolanda Díaz ha ido escalando el tono contra el titular de Economía. La semana pasada explotó en Las mañanas de RNE: “Me lo va a permitir, estamos hablando de reducir la jornada laboral media hora al día. Es de casi ser mala persona decirle hoy a la gente trabajadora de nuestro país que se niega a reducir la jornada media hora al día”.

Como respuesta, la cartera de Cuerpo siguió en su dinámica habitual de rebajar tensión, pero eso no ha impedido a Economía moverse detrás de los focos esta semana para sacar el anteproyecto de ley de la agenda de la CDGAE. Uno de los argumentos de Economía para retrasar la aprobación de la ley es la “realidad parlamentaria”: Cuerpo argumenta que un texto que no cuenta con la aprobación de la patronal difícilmente convencerá a un Congreso de derechas —a pesar de que el PNV se mostrara a favor y Junts, abiertos—. Díaz ha respondido que el acuerdo puede variar en el trámite parlamentario, por ejemplo para incluir las ayudas a las pequeñas empresas que se ofreció a la patronal, pero que no están en el texto firmado entre Trabajo y sindicatos por el descuelgue de CEOE y Cepyme de las negociaciones.

Reducción de jornada
Derechos laborales Luces, sombras y posibles coladeros de las medidas del acuerdo para reducir la jornada laboral
El pacto incluye propuestas para reforzar la bajada de horas máximas de trabajo, como los registros digitales obligatorios, pero algunos sindicatos ven problemas en la aplicación de la futura ley.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pedroide
Pedroide
9/1/2025 20:46

Qué imagen más bochornosa está dando el PSOE al intentar rechazar la diminuta reducción de la jornada laboral. El acuerdo es con los socios de gobierno en beneficio de la gran mayoría de la ciudadanía, y no con la patronal, que obviamente se va a oponer a cualquier medida de este estilo con la excusa de mantener la productividad y evitar supuestas pérdidas.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/1/2025 17:16

El PSOE es el máximo exponente del liberalismo económico en nuestro país, con sus banderas y símbolos izquierdistas siguen haciendo un daño brutal a la clase trabajadora.

2
0
Humanista
8/1/2025 17:12

Hace años que en las administraciones públicas( Hacienda por ejemplo), se trabaja 35 horas. Hace más de un siglo que se instauró las 40 horas...

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.