Reforma laboral
Las patronales y los sindicatos aceptan la reforma laboral de Yolanda Díaz

Comisiones Obreras y UGT han ratificado el texto a primera hora de la tarde, después de que la CEOE diera el primer paso. El acuerdo recupera la ultractividad indefinida, ratifica el mecanismo RED —pero no cambia los días de despido en las indemnizaciones— y apunta nuevos caminos para no favorecer la temporalidad —con más sanciones— y para atajar el paro juvenil, inspirándose en el sistema dual alemán.
Mesa dialogo social Yolanda Diaz
Reunión de la mesa diálogo social presidida por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Foto: Ministerio de Trabajo
23 dic 2021 12:13

La prioridad de la aplicación de los convenios colectivos, el ámbito de actuación de las contratas y subcontratas y los días permitidos de temporalidad. Estos han sido los puntos más calientes de la reforma laboral en la que la primera parte en aprobarla ha sido la patronal CEOE tras la reunión ejecutiva que han mantenido esta mañana. La segunda, el sindicato UGT. La tercera, Comisiones Obreras, a las 14.25h. Tras la ratificación de las patronales —CEOE y Cepyme— y los sindicatos, el Gobierno ha mandado un comunicado anunciando el “acuerdo histórico”.

Desde la semana pasada, en la mesa de diálogo social han tenido lugar reuniones maratonianas a diario entre las tres partes: el Gobierno, las patronales y los sindicatos CC OO y UGT. El objetivo, más que derogar la reforma laboral, ha sido modificar el Estatuto de los Trabajadores. Concretamente, los artículos 42 —prioridad aplicativa de los convenios laborales—, art. 16 —fijos discontinuos—, art. 15 —causas de despido— y art. 84 en sus puntos 2 y 5. También han abordado los contratos en el sector de la construcción —pero no de las trabajadoras de hotel— y algún tema referente a las ETT. El texto acordado recupera la ultraactividad indefinida.

“Por fin hemos alcanzado el acuerdo que veníamos persiguiendo desde hace diez años. Un acuerdo que va a derogar aspectos centrales de la reforma laboral del Partido Popular, que permitió la reducción de los salarios en España, permitió que la negociación colectiva perdiera peso, que permitió que a través de la subcontratación se pagaran salarios de miseria. Hemos llegado a un acuerdo, ahora sí, que hace que ganemos derechos”, ha valorado el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo.

“Por fin hemos alcanzado el acuerdo que veníamos persiguiendo desde hace diez años. Un acuerdo, ahora sí, que hace que ganemos derechos”, ha valorado el secretario general de CC OO, Unai Sordo

El objetivo del Gobierno era que el texto final se aprobara hoy y que su redacción final esté lista el lunes 27 de diciembre, para que sea aprobada en el último Consejo de Ministros del año, el cual se celebrará el martes 28. La Unión Europea exigió a España que antes de que acabara el año tuviera unas relaciones laborales “modernizadas” para recibir el segundo tramo de los fondos europeos Next Generation. El mercado laboral español vive, desde hace décadas, en la temporalidad y en la miseria salarial.

Valoración del Gobierno

El Gobierno ha destacado que el acuerdo “aborda los principales problemas del mercado de trabajo español” —la temporalidad, el empleo juvenil—. Para la temporalidad ha activado “sanciones de uso irregular en los contratos”, unos contratos que son simplificados. Mientras que para atajar el empleo juvenil, el Ministerio de Trabajo se ha inspirado en el modelo dual alemán para fomentar la coordinación del sistema de Formación Profesional y el mercado laboral, así como las universidades.

El Gobierno ha agradecido la predisposición de las partes presentes en la mesa de diálogo social, las cuales “han negociado sin escatimar esfuerzos para llegar a una respuesta conjunta que permitiese dotar las relaciones laborales de un nuevo marco jurídico seguro, avanzado, que nos aproxima a Euoropa y con vocación de perdurar en el tiempo”.

En el texto de valoración de UGT, el sindicato destaca que el comité confederal formado por 160 miembros que representan a las federaciones estatales, a las uniones de las comunidades autónomas, a los departamentos y órganos confederales, así como a la propia ejecutiva, han ratificado el acuerdo por unanimidad. “Un acuerdo que se convierte en el primero en democracia en sumar derechos, no recortarlos, y que consigue tres objetivos fundamentales: la recuperación de la negociación colectiva, la lucha contra la temporalidad y avanzar en la estabilidad en el empleo”.

Reforma laboral
Reforma laboral Negociación colectiva laboral, qué está encima de la mesa de diálogo social y qué no
Europa exige al Estado español tener aprobadas las reformas de las pensiones y la laboral antes del 31 de diciembre para recibir la segunda tanda de los fondos Next Generation. El tiempo apremia y no está redactado ni lo acordado.

Ni más días de indemnización ni convenios territoriales

No se espera que el nuevo texto modifique los días de despido consolidados por la anterior reforma del PP, firmada únicamente entre el Partido Popular y las patronales, sin el consenso de los dos sindicatos mayoritarios ni el resto de partidos políticos. A cambio, el Gobierno de coalición propuso un nuevo sistema llamado 'mecanismo RED' para consolidar el mecanismo de los ERTE por causas estructurales o cíclicas.  

Asimismo, se está pactando un nuevo esquema de contratación temporal a través de dos únicos tipos de contratos, estructurales y formativos. Así como potenciar el uso del contrato fijo-discontinuo para las trabajadoras de carácter estacional. 

Sobre la prioridad aplicativa de los convenios laborales, el único mecanismo que es capaz de mejorar los salarios de las trabajadoras, queda claro que el Estatuto del Trabajador vuelve a recuperar la prevalencia de la sectorialidad frente a los convenios de empresa, pero solo en un ámbito: el salarial. Los contratos autonómicos o provinciales seguirán estando por debajo de los sectoriales estatales. José Luis Rodríguez Zapatero ya aupó en su reforma laboral de 2010 la sectorialidad frente a la territorialidad, que es donde los sindicatos alcanzan más poder de negociación. El PP hundió aún más la negociación colectiva fomentando los convenios de empresa.

Punto de inflexión para Yolanda Díaz

Yolanda Díaz se ha posicionado en los últimos meses como la política mejor valorada de España, según los sucesivos barómetros. Su talante y carisma la han consolidado como una política con capacidad de escucha y de negociación. No obstante, la aprobación de la reforma laboral depende de los partidos políticos con los que el Gobierno ha alcanzado pactos para la investidura y los Presupuestos Generales del Estado —aún por validarse tras el inesperado giro en el Senado el pasado martes, donde el PP votó a favor de una enmienda propuesta por los partidos independentistas para otorgar más presupuesto a medidas que respalden las lenguas minorizadas del Estado—. Desde Euskal Herria, tanto PNV como EH Bildu han presionado en las últimas semanas para consolidar el esquema de negociación colectiva vigente en Euskadi. Desde Catalunya, con un tejido sindical menor, ni ERC ni Junts per Catalunya le han dado demasiada importancia a la reforma laboral. 

Laboral
Reforma laboral La ministra Yolanda Díaz se embarca hacia el Estatuto de Trabajo 2.0
“Estamos trabajando con normas de los años 80 que no dan respuesta a las necesidades del siglo XXI”, resumió la ministra de Trabajo en la comisión parlamentaria donde adelantó su proyecto para 2021 con la Comisión Europea.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?