Reforma laboral
Las patronales y los sindicatos aceptan la reforma laboral de Yolanda Díaz

Comisiones Obreras y UGT han ratificado el texto a primera hora de la tarde, después de que la CEOE diera el primer paso. El acuerdo recupera la ultractividad indefinida, ratifica el mecanismo RED —pero no cambia los días de despido en las indemnizaciones— y apunta nuevos caminos para no favorecer la temporalidad —con más sanciones— y para atajar el paro juvenil, inspirándose en el sistema dual alemán.
Mesa dialogo social Yolanda Diaz
Reunión de la mesa diálogo social presidida por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Foto: Ministerio de Trabajo
23 dic 2021 12:13

La prioridad de la aplicación de los convenios colectivos, el ámbito de actuación de las contratas y subcontratas y los días permitidos de temporalidad. Estos han sido los puntos más calientes de la reforma laboral en la que la primera parte en aprobarla ha sido la patronal CEOE tras la reunión ejecutiva que han mantenido esta mañana. La segunda, el sindicato UGT. La tercera, Comisiones Obreras, a las 14.25h. Tras la ratificación de las patronales —CEOE y Cepyme— y los sindicatos, el Gobierno ha mandado un comunicado anunciando el “acuerdo histórico”.

Desde la semana pasada, en la mesa de diálogo social han tenido lugar reuniones maratonianas a diario entre las tres partes: el Gobierno, las patronales y los sindicatos CC OO y UGT. El objetivo, más que derogar la reforma laboral, ha sido modificar el Estatuto de los Trabajadores. Concretamente, los artículos 42 —prioridad aplicativa de los convenios laborales—, art. 16 —fijos discontinuos—, art. 15 —causas de despido— y art. 84 en sus puntos 2 y 5. También han abordado los contratos en el sector de la construcción —pero no de las trabajadoras de hotel— y algún tema referente a las ETT. El texto acordado recupera la ultraactividad indefinida.

“Por fin hemos alcanzado el acuerdo que veníamos persiguiendo desde hace diez años. Un acuerdo que va a derogar aspectos centrales de la reforma laboral del Partido Popular, que permitió la reducción de los salarios en España, permitió que la negociación colectiva perdiera peso, que permitió que a través de la subcontratación se pagaran salarios de miseria. Hemos llegado a un acuerdo, ahora sí, que hace que ganemos derechos”, ha valorado el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo.

“Por fin hemos alcanzado el acuerdo que veníamos persiguiendo desde hace diez años. Un acuerdo, ahora sí, que hace que ganemos derechos”, ha valorado el secretario general de CC OO, Unai Sordo

El objetivo del Gobierno era que el texto final se aprobara hoy y que su redacción final esté lista el lunes 27 de diciembre, para que sea aprobada en el último Consejo de Ministros del año, el cual se celebrará el martes 28. La Unión Europea exigió a España que antes de que acabara el año tuviera unas relaciones laborales “modernizadas” para recibir el segundo tramo de los fondos europeos Next Generation. El mercado laboral español vive, desde hace décadas, en la temporalidad y en la miseria salarial.

Valoración del Gobierno

El Gobierno ha destacado que el acuerdo “aborda los principales problemas del mercado de trabajo español” —la temporalidad, el empleo juvenil—. Para la temporalidad ha activado “sanciones de uso irregular en los contratos”, unos contratos que son simplificados. Mientras que para atajar el empleo juvenil, el Ministerio de Trabajo se ha inspirado en el modelo dual alemán para fomentar la coordinación del sistema de Formación Profesional y el mercado laboral, así como las universidades.

El Gobierno ha agradecido la predisposición de las partes presentes en la mesa de diálogo social, las cuales “han negociado sin escatimar esfuerzos para llegar a una respuesta conjunta que permitiese dotar las relaciones laborales de un nuevo marco jurídico seguro, avanzado, que nos aproxima a Euoropa y con vocación de perdurar en el tiempo”.

En el texto de valoración de UGT, el sindicato destaca que el comité confederal formado por 160 miembros que representan a las federaciones estatales, a las uniones de las comunidades autónomas, a los departamentos y órganos confederales, así como a la propia ejecutiva, han ratificado el acuerdo por unanimidad. “Un acuerdo que se convierte en el primero en democracia en sumar derechos, no recortarlos, y que consigue tres objetivos fundamentales: la recuperación de la negociación colectiva, la lucha contra la temporalidad y avanzar en la estabilidad en el empleo”.

Reforma laboral
Reforma laboral Negociación colectiva laboral, qué está encima de la mesa de diálogo social y qué no
Europa exige al Estado español tener aprobadas las reformas de las pensiones y la laboral antes del 31 de diciembre para recibir la segunda tanda de los fondos Next Generation. El tiempo apremia y no está redactado ni lo acordado.

Ni más días de indemnización ni convenios territoriales

No se espera que el nuevo texto modifique los días de despido consolidados por la anterior reforma del PP, firmada únicamente entre el Partido Popular y las patronales, sin el consenso de los dos sindicatos mayoritarios ni el resto de partidos políticos. A cambio, el Gobierno de coalición propuso un nuevo sistema llamado 'mecanismo RED' para consolidar el mecanismo de los ERTE por causas estructurales o cíclicas.  

Asimismo, se está pactando un nuevo esquema de contratación temporal a través de dos únicos tipos de contratos, estructurales y formativos. Así como potenciar el uso del contrato fijo-discontinuo para las trabajadoras de carácter estacional. 

Sobre la prioridad aplicativa de los convenios laborales, el único mecanismo que es capaz de mejorar los salarios de las trabajadoras, queda claro que el Estatuto del Trabajador vuelve a recuperar la prevalencia de la sectorialidad frente a los convenios de empresa, pero solo en un ámbito: el salarial. Los contratos autonómicos o provinciales seguirán estando por debajo de los sectoriales estatales. José Luis Rodríguez Zapatero ya aupó en su reforma laboral de 2010 la sectorialidad frente a la territorialidad, que es donde los sindicatos alcanzan más poder de negociación. El PP hundió aún más la negociación colectiva fomentando los convenios de empresa.

Punto de inflexión para Yolanda Díaz

Yolanda Díaz se ha posicionado en los últimos meses como la política mejor valorada de España, según los sucesivos barómetros. Su talante y carisma la han consolidado como una política con capacidad de escucha y de negociación. No obstante, la aprobación de la reforma laboral depende de los partidos políticos con los que el Gobierno ha alcanzado pactos para la investidura y los Presupuestos Generales del Estado —aún por validarse tras el inesperado giro en el Senado el pasado martes, donde el PP votó a favor de una enmienda propuesta por los partidos independentistas para otorgar más presupuesto a medidas que respalden las lenguas minorizadas del Estado—. Desde Euskal Herria, tanto PNV como EH Bildu han presionado en las últimas semanas para consolidar el esquema de negociación colectiva vigente en Euskadi. Desde Catalunya, con un tejido sindical menor, ni ERC ni Junts per Catalunya le han dado demasiada importancia a la reforma laboral. 

Laboral
Reforma laboral La ministra Yolanda Díaz se embarca hacia el Estatuto de Trabajo 2.0
“Estamos trabajando con normas de los años 80 que no dan respuesta a las necesidades del siglo XXI”, resumió la ministra de Trabajo en la comisión parlamentaria donde adelantó su proyecto para 2021 con la Comisión Europea.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.