Laboral
La ministra Yolanda Díaz se embarca hacia el Estatuto de Trabajo 2.0

“Estamos trabajando con normas de los años 80 que no dan respuesta a las necesidades del siglo XXI”, resumió la ministra de Trabajo en la comisión parlamentaria donde adelantó su proyecto para 2021 con la Comisión Europea.
Yolanda Díaz Consejo Ministros teletrabajo
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz en la comparecencia posterior al Consejo de Ministros que aprobó el decreto-ley del trabajo a distancia.

El mercado laboral español es miserable: precario y temporal, además de marginador —con los jóvenes, con las mujeres, con las personas de más de 45 años—. Se asienta en el Estatuto de los Trabajadores, aprobado el 14 de marzo de 1980. Desde entonces, se le han realizado más de 50 actualizaciones. Ninguna de ellas ha resuelto el desempleo endémico del Estado. En una comparecencia de casi tres horas ante la comisión del Congreso, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sostuvo ayer que está reformulando un nuevo Estatuto del Trabajo, que enterrará a un texto caducado y se adaptará a una economía uberizada que respete los derechos laborales.

Pero no ha dicho cómo. Ha dado pistas: con la modernización de las relaciones de empleo (el primer paso considera que es la ley rider, “pionera en Europa”, indicó), los cambios en los tipos de trabajo (como la ley del teletrabajo), la actualización de las políticas activas de empleo (más individualizadas y digitalizadas, a través del móvil) y apostar por un cambio en el modelo productivo, en relación con los Fondos Europeos (transición verde, digital y social). De las 17 propuestas —fichas, en la jerga tecnócrata— enviadas por el Ministerio de Trabajo a Europa solo ha desvelado las que ya se conocen, estas dos leyes y los pactos en igualdad (retribución y transparencia). 

Para intentar intuir qué se trajina en la cocina del Ministerio, donde se trabaja con total discreción, hay que bucear en las palabras de Díaz cuando se refiere a “simplificar los contratos”. España tiene más de 40 modalidades, y a Díaz le gustaría que fueran muchas menos, pero no el contrato único, la propuesta de Ciudadanos. “Vamos a avanzar hacia la simplificación en la que el actor principal sea un contrato estable”, indicó.

Díaz asume la temporabilidad como característica inherente al mercado laboral español, sobre todo en zonas turísticas, en las que alaba el uso del contrato fijo-discontinuo: “Funciona bien”. Y considera que hay que desterrar los contratos temporales en los que “se despide al trabajador el viernes”, para recontratarlo el lunes. Algo que no entiende y escapa incluso a la “lógica económica”, ya que el empresario pierde bonificaciones fiscales, pero que “enraíza en la cultura española de temporalidad y precariedad”.

Por lo que explicó Díaz, la Unión Europea exige a España poner fin a la temporalidad y a la precariedad. De hecho, afirmó que esta exigencia es antigua y que los anteriores gobiernos no se han dado por aludidos. 

La ministra recordó que antes de la anterior crisis financiera, la temporalidad era del 35%, un porcentaje “intolerable” que solo bajó al 26% debido al fuerte aumento del desempleo, en una situación parcheada con una Reforma Laboral que, “como en su día explicó la ministra del PP Fátima Báñez en una comparecencia en 2013, no trataba de crear el empleo, sino devaluar los salarios en una época que se trató con austeridad”.

Díaz mostró su talante dialogante y su optimismo ante los parlamentarios del resto de formaciones políticas, y aseguró que no se va a amedrentar con la carga de trabajo que se ha propuesto para este año: terminar de formular el nuevo Estatuto de Trabajadores, que permitiría el desmontaje de la Reforma Laboral. La próxima reunión con la mesa de diálogo social está programada para el 30 de marzo. 

“Estamos trabajando con normas de los años 80 que, con todo el cariño, no dan respuesta a las necesidades del siglo XXI”, resumió. 

Sobre la utilidad del escudo social activado por su ministerio durante la crisis —los ERTE, ampliar la base de la cotización para el cobro del paro del 50 al 70%, etc.—, la ministra se mostró orgullosa e indicó que, ante una situación inaudita, se ha podido mantener gran parte del empleo. Ante las recriminaciones de los diputados EH Bildu y PdCat, Oskar Matute y Joan Baldoví, sobre los ERE en Euskadi y Catalunya, la ministra les respondió que “cualquier despido es triste”, pero que en la actualidad los ERE representan el 0,01 y el 0,04%, respectivamente, de los expedientes de regulación de empleo.

La ministra terminó su comparecencia, a petición propia, indicando que “dar esperanza a los jóvenes es el gran reto que tenemos”. Para ello apostó por los contratos de formación, que en el último año solo se han firmado 9.000. 

La mesa de diálogo está presidida por el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, y la componen los sindicatos CC OO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme. Ningún sindicato territorial forma parte de ella, ni siquiera ELA, que cuenta con la mayoría sindical en Euskadi. 

Sobre los convenios colectivos, la ministra anunció que tiene intención de acabar con los convenios de empresa. “Son un fracaso. Vamos a reequilibrar la negociación para que esta sea entre iguales”, adujo. “Las empresas modernas precisan de relaciones modernas”, añadió.

Crisis económica
Crisis económica 2021, el año de los ERE que la reforma laboral del PP amparan
Sindicalistas y abogados consideran que el escudo social de los ERTE no está conteniendo la destrucción de empleo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
#87424
16/4/2021 17:48

El 50% de los desempleados de este país son personas mayores de 45 años. Dos de cada tres son trabajadores cualificados o muy cualificados, pero que son discriminados por su edad. Esta es el patata caliente de esta ministra, anteriores y futuros si es que no lo remedian. El paro juvenil es un problema y gordo pero eso no es discriminación. A los senior nos discriminan por edad y lo sabe todo el mundo, ministra incluida.

0
0
#85678
25/3/2021 9:58

vamos que van a neoliberalizar la digitalización que se nos viene encima, mal vamos

0
2
#85676
25/3/2021 9:35

Bua! me voy a hacer Yolander ...bueno mejor me espero a ver

1
1
#85572
23/3/2021 20:25

La Ministra ha revelado poco. La palabra modenización da miedo por las connotaciones neoliberales que tiene pero es evidente que el mercado laboral español es una puta mierda que nadie es capaz de cambiar. La figura del fijo discontinuo es buena en sectores temporales porque la otra opción es eventual y a la puta calle, el fijo discontinuo crea derechos en actividades en donde es imposible la fijeza. Uno de los principales disruptores del mercado laboral son las ETT, que no es que sean propias de los 80 como el ET, es que son propias del siglo XIX. Ilegalizando las ETT y fortaleciendo los SEF daríamos un salto de gigante pero eso sería hablar casi de comunismo a día de hoy. La presencia de CCOO y UGT si acaso torpedeará cualquier acuerdo en los que ellos no se lleven su comisión.

7
0
#85569
23/3/2021 19:13

A ver si me he enterado bien:
El estatuto del trabajo se adaptará a una economía uberizada
"que respete los derechos laborales". Pero no ha dicho cómo.
¿En que consistirá el nuevo estatuto? No lo ha dicho pero ha dado pistas: la modernización (sic) de las relaciones de empleo (normalizar flexibilidad, contratos basura, etc.)
Díaz asume la temporabilidad como característica inherente al mercado laboral (es decir que lo avala en vez de combatirlo).
Asienta el teletrabajo
Alaba el uso del contrato fijo-discontinuo (hay que joderse con la neolengua). Dice que “funciona bien”.
Es decir, un estatuto del trabajo que legaliza en vez de ilegalizar las condiciones impuestas por la patronal. Y a eso lo llaman "adaptarse".
“Simplificar los contratos”. Plantea cambiar los 40 tipos de contrato actuales a solo 3: uno estable pero incluyendo el de fijos-discontinuos (sic); uno temporal supeditado a la causalidad y otro de formación. Es decir, uno de esos 3 serían trabajar como "formación" (bajo suelto, precariedad, despido gratis).
También ha dicho que derogarán la reforma laboral. Claro, tienen que hacerlo para aprobar una ley laboral para ese nuevo Estatuto que quieren.
Nadie se convierte en viceministra si no comulga con los designios del poder.

6
4
#85574
23/3/2021 21:04

Pues has entendido todo lo contrario o más bien lo que te ha dado la gana...

2
3
#85565
23/3/2021 18:05

La CIG también es el sindicato maioritario en Galiza

3
0
#85563
23/3/2021 17:15

A ver, demos el llamado "voto de confianza", que la tarea que tiene por delante no es poca. Y lo que ha hecho, mal o bien, es bastante más que lo que se podía esperar de otros gobiernos "de progreso".
Luego está la fuerza que tengamos, o no, en presionar y salir a la calle para enmendar o mejorar lo que salga.

10
3
#85537
23/3/2021 12:19

No sé, creo que su trayectoria como ministra es más alharacas y cooptación que realidad. La ley rider, dp de consensuar con los depredadores, ni siquiera acaba con la precariedad y, lo que sacó, fue gracis a la movilización. La igualdad de salaraios por ley, en fin...Ahora resulta que inventó el Estatuto de los Trabajadores.
Y lo de excluir a las centrales mayoritarias en Galicia y CAV (que, fíjate tú, justo no son las que participan d elos consensos con la patronal como comisiones y ugt y no son los "de la ministra") pues ya ves.
Me parece que si pdro xanxe es listo, va a dejar que se tueste en la contradicción entre marketing y realidad.
No es casualidad que su dispositivo electoral fuese expulsado del Parlamento Galicia a pesar de que Díaz se dejó la piel en la campaña.

5
3
#85519
23/3/2021 8:23

Si los sindicatos ke estan solo son los suyos empezamos mal.

8
2
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.