Remunicipalización
Sindicatos y trabajadores acusan al Ayuntamiento de Madrid de privatizar quince polideportivos

Además del caso paradigmático de Torrespaña, una instalación remunicipalizada en la gestión anterior que nuevamente pasará a manos privadas, denuncian que tampoco serán de gestión municipal catorce instalaciones deportivas de nueva creación.
Polideportivos Municipales Privatizacion
Desde el Comité de Empresa denuncian la privatización del polideportivo de Torrespaña y de catorce instalaciones más de nueva creación. Pablo 'Pampa' Sainz

El polideportivo municipal de Torrespaña pasará próximamente a manos privadas al igual que otras catorce instalaciones deportivas de nueva creación que el Ayuntamiento de Madrid prevé concesionar bajo la figura de la colaboración público-privada, según han denunciado diferentes sindicatos que defienden la gestión pública de estas instalaciones y la Plataforma de Trabajadores y Vecinos por la Remunicipalización.

Convocados como Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid, del Servicio Deportivo Municipal, en un comunicado conjunto han dejado clara su postura de “rechazo a la política llevada a cabo por la corporación, centrada en la paulatina privatización de los servicios públicos”.

“Con Torrespaña pasa lo de siempre, cogemos las instalaciones destrozadas como las deja la privada, la rehabilitamos con el dinero de todos y otra vez la vuelven a privatizar”

El caso paradigmático es el del Polideportivo Torrespaña, que volvió a ser de gestión municipal en el Gobierno anterior y ahora está en proceso de una nueva privatización. “Es un polideportivo que se remunicipalizó en tiempos de Carmena y pasa lo de siempre, cogemos las instalaciones destrozadas como las deja la privada, la rehabilitamos con el dinero de todos los ciudadanos y otra vez se vuelven a privatizar para darlas libre de gastos a una empresa que hará como ya nos tienen acostumbrados, un mantenimiento deficiente y volverá en algún momento al Ayuntamiento para que las arregle con el dinero de todos”, ha afirmado Ricardo Sánchez, técnico deportivo en la instalación de Pradillo y miembro del Comité de Empresa por CGT.

“Está pendiente de cerrarse el pliego, porque no es solo Torrespaña, el problema es que hay una instalación adyacente, Fuente del Berro, que es chiquita y poco rentable. Entonces quieren juntar en un mismo pliego de concesiones ambas instalaciones, necesitan que el negocio sea grande”, ha asegurado Sánchez.

Deportes
Ahora Madrid y la remunicipalización simulada de los polideportivos público-privados

Alegando el mantenimiento de los puestos de trabajo —que continúan precarios— y la ficción de colocar un administrador público al frente de cada entidad, el ayuntamiento simula una inexistente remunicipalización de servicios en cinco polideportivos municipales.

Según han denunciado desde el Comité, de las diecinueve personas que trabajan actualmente en las instalaciones de Torrespaña, catorce van a ser relocalizadas, “sin que haya una seguridad real de que no se pierdan plazas de las plantillas en nuestros centros deportivos, fruto de reubicar a los compañeros y compañeras”..

“¿Qué supone para el ciudadano? Lo que hemos visto en otras privatizaciones. Nosotros damos muchísimo servicio a gente de la tercera edad. Damos clase a personas discapacitadas, hacemos prevención de caídas, todo esto no es rentable y cuando pasa a manos privadas ahí lo que manda es una hoja de Excel y esto no ofrece números”, ha aventurado Sánchez.

“Sólo el fundamentalismo ideológico de este equipo de gobierno, sumado a su interés por beneficiar a las empresas de sus amigos, puede explicar la privatización de la gestión del servicio”

Asimismo, ha adelantado que más allá de la gestión del polideportivo, el mantenimiento de las instalaciones lo llevarán empresas privadas. “Cuando se trata de cambiar o hacer un arreglo de pequeña cuantía no hay problema, vienen tarde pero vienen y lo reparan. El problema es cuando la obra es de cierta magnitud, por ejemplo, que haya que cambiar un depurador, o del circuito de ventilación. Cuando esas obras tienen cierto calado o cierto coste, estas empresas no responden”, ha asegurado.

También han explicado que según les ha adelantado el Ayuntamiento de Madrid, hay 14 polideportivos de nueva creación, que se encuentran en diferentes fases de construcción, ”que saldrán directamente a gestión privada. Esto de la privatización el Ayuntamiento lo lleva en el ADN", critican.

“Sólo el fundamentalismo ideológico de este equipo de gobierno, sumado a su interés por beneficiar a las empresas de sus amigos, puede explicar una medida, la privatización de la gestión del servicio, que, allá donde se ha aplicado, se he demostrado lesiva para las arcas municipales, ya que al menos un 15% de presupuesto se irá en gastos innecesarios, como IVA o beneficio empresarial”, han cuestionado los sindicatos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#87818
21/4/2021 13:10

Centro deportivo casa de campo una vergüenza,deberían hacer una auditoría ,es un polideportivo para amiguetes.clases de mantenimiento por una chica que no está titulada,amiguita o familia del director,horarios para musculación de vergüenza...y carisimo

0
0
#87815
21/4/2021 13:06

Conozco muchos polideportivos ,durante muchos años he entrenado en ellos y el peor con diferencia ,el peor gestionado,donde se ven los chiringuitos de algunos,como clases de mantenimiento que las da una familiar del director y van cuatro señoras mayores también familia y amigas que no pagan,hacen desalojar la sala de musculación echando a los que pagamos,cierran la puerta y se ponen a hablar de cotilleos,el polideportivo casa de campo,una vergüenza.Puse innumerables reclamaciones en el Ayuntamiento ,hasta con fotos ,y no hicieron nada,lo que hace pensar que todos están metidos en el chiringuito de subvenciones.Después hicieron obras para cambiar un suelo del gimnasio que estaba bien y casi un mes para 15m y ponen uno peor y suma y sigue,ni unos políticos de derechas ni izquierdas hacen nada,chiringuito del que este.repito una vergüenza.

0
0
#87774
20/4/2021 17:13

Almeida, con su imagen de moderación, lleva en su ADN el espíritu privatizador del Partido Pútrido. Hay que devolver los favores a los que nos pagaron la campaña electoral. Aunque esté demostrado que sea más caro para la ciudadanía...
Claro, que esto último me da igual...

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.