Sindicatos y trabajadores acusan al Ayuntamiento de Madrid de privatizar quince polideportivos

Además del caso paradigmático de Torrespaña, una instalación remunicipalizada en la gestión anterior que nuevamente pasará a manos privadas, denuncian que tampoco serán de gestión municipal catorce instalaciones deportivas de nueva creación.
Polideportivos Municipales Privatizacion
Pablo 'Pampa' Sainz Desde el Comité de Empresa denuncian la privatización del polideportivo de Torrespaña y de catorce instalaciones más de nueva creación.

El polideportivo municipal de Torrespaña pasará próximamente a manos privadas al igual que otras catorce instalaciones deportivas de nueva creación que el Ayuntamiento de Madrid prevé concesionar bajo la figura de la colaboración público-privada, según han denunciado diferentes sindicatos que defienden la gestión pública de estas instalaciones y la Plataforma de Trabajadores y Vecinos por la Remunicipalización.

Convocados como Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid, del Servicio Deportivo Municipal, en un comunicado conjunto han dejado clara su postura de “rechazo a la política llevada a cabo por la corporación, centrada en la paulatina privatización de los servicios públicos”.

“Con Torrespaña pasa lo de siempre, cogemos las instalaciones destrozadas como las deja la privada, la rehabilitamos con el dinero de todos y otra vez la vuelven a privatizar”

El caso paradigmático es el del Polideportivo Torrespaña, que volvió a ser de gestión municipal en el Gobierno anterior y ahora está en proceso de una nueva privatización. “Es un polideportivo que se remunicipalizó en tiempos de Carmena y pasa lo de siempre, cogemos las instalaciones destrozadas como las deja la privada, la rehabilitamos con el dinero de todos los ciudadanos y otra vez se vuelven a privatizar para darlas libre de gastos a una empresa que hará como ya nos tienen acostumbrados, un mantenimiento deficiente y volverá en algún momento al Ayuntamiento para que las arregle con el dinero de todos”, ha afirmado Ricardo Sánchez, técnico deportivo en la instalación de Pradillo y miembro del Comité de Empresa por CGT.

“Está pendiente de cerrarse el pliego, porque no es solo Torrespaña, el problema es que hay una instalación adyacente, Fuente del Berro, que es chiquita y poco rentable. Entonces quieren juntar en un mismo pliego de concesiones ambas instalaciones, necesitan que el negocio sea grande”, ha asegurado Sánchez.

Según han denunciado desde el Comité, de las diecinueve personas que trabajan actualmente en las instalaciones de Torrespaña, catorce van a ser relocalizadas, “sin que haya una seguridad real de que no se pierdan plazas de las plantillas en nuestros centros deportivos, fruto de reubicar a los compañeros y compañeras”..

“¿Qué supone para el ciudadano? Lo que hemos visto en otras privatizaciones. Nosotros damos muchísimo servicio a gente de la tercera edad. Damos clase a personas discapacitadas, hacemos prevención de caídas, todo esto no es rentable y cuando pasa a manos privadas ahí lo que manda es una hoja de Excel y esto no ofrece números”, ha aventurado Sánchez.

“Sólo el fundamentalismo ideológico de este equipo de gobierno, sumado a su interés por beneficiar a las empresas de sus amigos, puede explicar la privatización de la gestión del servicio”

Asimismo, ha adelantado que más allá de la gestión del polideportivo, el mantenimiento de las instalaciones lo llevarán empresas privadas. “Cuando se trata de cambiar o hacer un arreglo de pequeña cuantía no hay problema, vienen tarde pero vienen y lo reparan. El problema es cuando la obra es de cierta magnitud, por ejemplo, que haya que cambiar un depurador, o del circuito de ventilación. Cuando esas obras tienen cierto calado o cierto coste, estas empresas no responden”, ha asegurado.

También han explicado que según les ha adelantado el Ayuntamiento de Madrid, hay 14 polideportivos de nueva creación, que se encuentran en diferentes fases de construcción, ”que saldrán directamente a gestión privada. Esto de la privatización el Ayuntamiento lo lleva en el ADN", critican.

“Sólo el fundamentalismo ideológico de este equipo de gobierno, sumado a su interés por beneficiar a las empresas de sus amigos, puede explicar una medida, la privatización de la gestión del servicio, que, allá donde se ha aplicado, se he demostrado lesiva para las arcas municipales, ya que al menos un 15% de presupuesto se irá en gastos innecesarios, como IVA o beneficio empresarial”, han cuestionado los sindicatos.

Deportes
Ahora Madrid y la remunicipalización simulada de los polideportivos público-privados

Alegando el mantenimiento de los puestos de trabajo —que continúan precarios— y la ficción de colocar un administrador público al frente de cada entidad, el ayuntamiento simula una inexistente remunicipalización de servicios en cinco polideportivos municipales.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...