Represión
La justicia condena a Raquel Rodríguez, la mujer que se enfrentó a las tanquetas en Cádiz

La vecina y trabajadora de Puerto Real ha sido condenada por el Juzgado de lo Penal de Cádiz a pagar más de 5.000 euros al ser acusada de delitos de injurias.
Raquel Astilleros Cadiz

El pasado lunes se hacía publica la sentencia judicial que condena por delitos de injurias a Raquel Rodríguez , la vecina del barrio de Río San Pedro, en Puerto Real (Cádiz) que el pasado 2021 se enfrentaba a las tanquetas enviadas por el Estado español ante las movilizaciones de los trabajadores del metal de la zona.

Aquel día 22 de noviembre, séptimo día de huelga del sector, esta limpiadora se encontraba en su pausa para desayunar cuando el vehículo militar atravesó su barriada. Raquel bajó a la calle a mostrar su apoyo a los trabajadores, donde denunció frente a las cámaras de RTVE la violencia policial que estaban viviendo sus vecinos, llamando “sicarios” a los cuerpos de seguridad. El discurso de la mujer se hizo viral en pocas horas, convirtiéndose en todo un símbolo de la lucha del metal y también de las clases trabajadoras de toda Andalucía.

“Yo he sido víctima de la policía, a mí me han apaleado y me han gaseado, es totalmente injusto, ellos tienen el poder y nosotros las leyes para acatarlas y ya está“, comenta Raquel Rodríguez

Por aquellos hechos, tres años después, el Juzgado de lo Penal de Cádiz le ha impuesto una sanción económica de 5.000 euros por delitos de injurias y revelación de secretos, más el pago de las tasas de los procesos judiciales. Una multa que supone el pago diario de 10 euros al día durante los próximos 12 meses. “Me sentencian cuando toda España sabe y ha visto quiénes eran los que atentaban contra quienes, la policía y los mandatarios mandaron a militarizar un barrio obrero”, sostiene la acusada.

Raquel además se queja de que la sentencia “va a donde más duele, a lo económico”, ya que su condición laboral le impide hacer frente a la multa: “Yo soy una trabajadora en precario, mileurista”. La alternativa al pago del dinero es la pena de cárcel, Rodríguez se queja de que no haya alternativas para las trabajadoras a casos como estos “Y si vas a la cárcel, pierdes tu trabajo cuando salgas estás peor que antes esa es la situación que tenemos la clase obrera simplemente por protestar por algo totalmente desproporcionado que estaba haciendo la policía”.

Huelga general
Derechos Laborales El gremio del metal en Cádiz: precariedad, huelgas y represión
La huelga del metal en 2021 se saldó con ocho trabajadores imputados, a la espera de un nuevo juicio. Desde hace un mes, cientos de trabajadores de Acerinox, en Algeciras, están llevando a cabo una nueva huelga por sus derechos laborales.

Durante la celebración del juicio, decenas de personas, vecinas del barrio y trabajadores del sector del metal mostraron su apoyo a la trabajadora. Rodríguez mantiene su inocencia y hace hincapié de lo “injusto” de la sentencia, ya que considera que ha sido una víctima más de la represión policial de la huelga: “Yo he sido víctima de la policía, a mí me han apaleado y me han gaseado, es totalmente injusto, ellos tienen el poder y nosotros las leyes para acatarlas y ya está, no hay más”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
pepagil1931
24/4/2024 22:59

¿Cómo se la puede ayudar a pagar la multa y costes?

2
0
asdrubal
24/4/2024 9:35

cosas de la democracia plena será, en esta ocasión de Marlaska, el de las tanquetas contra obreros

3
0
RAFA
24/4/2024 7:07

Vergüenza de Estado borbónico-franquista. Después dicen algunos lo de democracia plena...

4
0
Nui
24/4/2024 3:38

Mi solidaridad con Raquel... hay alguna cuenta corriente asociada a esta mujer valiente??

4
0
eliascanetti
24/4/2024 8:40

Yo también querría colaborar

3
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.