Huelga general
El gremio del metal en Cádiz: precariedad, huelgas y represión

La huelga del metal en 2021 se saldó con ocho trabajadores imputados, a la espera de un nuevo juicio. Desde hace un mes, cientos de trabajadores de Acerinox, en Algeciras, están llevando a cabo una nueva huelga por sus derechos laborales.
Metal Cádiz - 4
Trabajadores del gremio del metal a las puertas del juzgado en Cádiz Aurora Báez Boza

En noviembre de 2021, cientos de trabajadores de la industria del metal en Cádiz salían a la calle en una huelga por el cumplimiento del convenio del sector. Unas movilizaciones que dejaron imágenes que pasaron a componer el imaginario de la sociedad gaditana y también del resto del Estado español. Especialmente, la de una tanqueta mandada por el Ministerio de Interior, encabezado por Grande-Marlaska, patrullando por las calles del barrio Río San Pedro, en Puerto Real, para intentar sofocar las protestas obreras, a las que también se había unido el vecindario de la zona.

El martes 12 de marzo, casi tres años después de aquel suceso, estaba previsto el juicio a ocho trabajadores imputados por las movilizaciones de aquellos días de 2021. Un proceso que ha sido pospuesto, ya que la Justicia ha considerado que la competencia pertenece a la Audiencia Nacional y no al juzgado de lo Penal número uno donde pensaba celebrarse. “Se va a alargar un poco más la agonía”, comenta Miguel Barbé, miembro de la CTM, Coordinadora de los Trabajadores del Metal.

“En Puerto Real todo el trabajo es el metal, y todo el mundo tiene algún familiar del gremio, imputarles a ellos es imputar a todo el mundo”, expone Mariló Fimia de la Plataforma vecinal Río San Pedro

La Fiscalía pide para los imputados dos años por desorden público y uno por atentado contra la autoridad. Pedro Castilla, abogado defensor de los trabajadores, sostiene que “en ningún caso deberían haber sido encausados, volvemos a repetir que son trabajadores del metal que estaban ejerciendo un derecho constitucional, que es el acceso a un trabajo digno”.

Castilla cree que el cambio de estancia hará que el proceso se alargue aproximadamente un año, pero que esta extensión de tiempo puede beneficiar a la defensa, que ha encontrado muchos impedimentos: “Queremos hacer hincapié en la falta de conocimiento de esta parte, que hasta pocos días antes de la celebración de esta vista no tenía conocimiento de los autos en un sumario lo que imposibilita un ejercicio de la defensa adecuado”, se ha quejado el letrado frente a la puerta del Juzgado.

“Las imputaciones son totalmente desmedidas”, ha continuado Barbé, que además cree que la imputación se trata de un acto de “represión a la clase trabajadora para que no se movilice y dar el mensaje de que si lo hace puede tener cárcel”. El representante de la CTM ha hecho hincapié en su preocupación por los acusados: “Hay un muchacho de 24 años que ha entrado nervioso perdido, tiene ahí a su padre y a su madre con las carnes abiertas, no es justo esto”.

Metal Cádiz - 1
Trabajadores del Metal concentrados frente al juzgado el pasado martes Aurora Báez Boza

Rosa María Ponce y Mariló Fimia forman parte de la Plataforma vecinal Río San Pedro y recuerdan el día que la tanqueta se paseó por las calles de su barrio: “Esa tanqueta allí metida en la barriada cuando lo que se estaban era manifestando de forma pacífica, era incomprensible. Entonces se vivió muy mal y se sigue viviendo mal porque se está imputando a ocho personas de forma penal, que no es lo normal”.

Las vecinas puertorrealeñas, además, sostienen que el proceso judicial “afecta” a todo el pueblo, ya que “en Puerto Real todo el trabajo es el metal, y todo el mundo tiene algún familiar del gremio, imputarles a ellos es imputar a todo el mundo”. Desde la Plataforma, además, insisten en la incomprensión sobre el señalamiento judicial: “Siempre ha habido manifestaciones, solamente estaban exigiendo sus derechos que los estaban incumpliendo, y nos mandaron el tanque como si fuésemos delincuentes”.

Barbé cree que las movilizaciones de 2021 consiguieron cambiar “algunas cosas” en el astillero gaditano, pero que, sin embargo, aún queda mucho por hacer ante la inmovilidad de las empresas para cumplir los derechos de los trabajadores: “Al día siguiente de terminar la huelga se estaba incumpliendo el convenio”.

Una lucha paralela, tres años después

A pesar de las movilizaciones del sector en 2021, el gremio sigue aquejado de diversas vulneraciones de los derechos laborales como el incumplimiento de los convenios colectivos o la falta de reconocimiento de peligrosidad. Desde hace casi 40 días, la plantilla de Acerinox situada en Los Palmones (Los Barrios) y compuesta por 1.800 trabajadores y trabajadoras se encuentra de huelga indefinida. Una huelga acompañada de cortes de carretera y diversas movilizaciones para exigir las negociaciones para el cuarto convenio colectivo y asegurar los derechos laborales de la plantilla.

“Los compañeros que están en servicios mínimos, que ellos siguen trabajando y están cobrando, están aportando dinero para ayudarnos a los que estamos fuera”, comenta José Antonio Valencia, miembro del Comité de huelga de Acerinox

“Una de las razones principales para la huelga es que nos quieren imponer una flexibilidad horaria, una disponibilidad que no estamos dispuestos a asumir porque va en contra de la conciliación familiar que nos ha costado tanto conseguir”, sostiene José Antonio Valencia, representante del Comité de Huelga. Valencia señala que, desde la empresa, quieren que los trabajadores cuenten con un teléfono móvil en sus días de descanso para poder “llamarnos cuando les interesa”.

Además, piden una subida salarial que no se aplica desde 2008. “Nuestros sueldos han ido bajando mientras que la vida ha ido subiendo”, sostiene el representante. Valencia lleva 26 años en la fábrica y, como sus compañeros, se expone diariamente a unos peligros derivados de la fabricación de acero inoxidable que han llevado incluso al fallecimiento de un compañero hace un año. “La máquina con la que trabajaba salió ardiendo y se quemó el 85% de su cuerpo, así que os podéis imaginar el peligro que corremos a diario”. Una peligrosidad que “la empresa no reconoce, son pluses que debería pagar y no lo hace”, se queja Valencia. Acerinox ganó en el tercer trimestre del año pasado 70 millones de euros en beneficios, según la propia compañía.

Metal Cádiz - 3
Jose Antonio Valencia, miembro del Comité de huelga de Acerinox Aurora Báez Boza

Las movilizaciones de trabajadores se han cobrado las primeras imputaciones. Cuatro miembros del Comité de Huelga han sido llevados a vías judiciales en los primeros días de cortes de carretera acusados de un delito de seguridad. Valencia también explica que hubo otro corte en el que “detuvieron a un compañero y le hicieron un juicio rápido”. El proceso judicial acabó con la sentencia de un año de cárcel para ese trabajador, según exponen desde el Comité de Huelga: “Nos sorprende que los juicios para los trabajadores vayan tan rápido, o sea que nos parece una barbaridad que a un trabajador sin antecedentes ni nada por protestar por defender su derecho, le caiga un año de cárcel”.

A pesar de la represión y el desgaste de los días de huelga, Valencia cree que la plantilla “está más unida que nunca” y con ganas de seguir reivindicando sus derechos, incluso aunque la mayoría lleve más de un mes sin cobrar al estar de huelga. “Los compañeros que están en servicios mínimos, que ellos siguen trabajando y están cobrando, están aportando dinero para ayudarnos a los que estamos fuera”, comenta emocionado el portavoz.

Laboral
Manuel Nogueras Cádiz, la tanqueta, la huelga del metal y algunas de sus enseñanzas
Algunas líneas sobre lo que nos queda en las calles tras nueve días de huelga, sobre recuperar la dignidad de clase, sobre una policía con agenda propia y sobre un Gobierno que, al respecto, no dice nada.

La multinacional, tras varias jornadas de titubeo, ha reconocido al Comité de Huelga y el próximo viernes 15 de marzo está prevista una reunión para negociar el fin de la huelga mediado por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL). “Vamos a seguir hasta que lo consigamos”, ha concluido Valencia, que no descarta movilizaciones en la sede central de la compañía en Madrid si no se llegase a acuerdos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Sevilla
Derechos laborales Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla
Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.