Represión
Las jóvenes multadas por pintar con tiza frases contra el cambio climático en Granada llevan su caso a los tribunales

Las tres sancionadas demandan al Ayuntamiento de Granada en un contencioso alegando la “desproporción” de la multa, que vulnera “el derecho a la libertad de expresión”, y solicitan su nulidad.
Pintadas tizas multa Granada
Una de las pintadas con tiza realizadas en Granada | Foto cedida por FFF Granada

@susanasarrion.bsky.social

13 may 2021 20:13

El 31 de julio de 2020, tres jóvenes recibieron una notificación del inicio del procedimiento administrativo sancionador por la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granada en el que tramitaba la denuncia interpuesta por la Policía Local de Granada por “pintar en el suelo con frases reivindicativas contra el cambio climático”. La denuncia de la policía hacía referencia al 21 de mayo del año pasado, cuando jóvenes pertenecientes a organizaciones de movimientos ecologistas, Fridays For Future Granada y Extinction Rebellion Granada, realizaron una acción para “pedir justicia climática y social” con frases y dibujos pintados con tiza en diferentes calles y plazas de la capital en protesta por decreto-ley, convalidado en la Diputación Permanente del Parlamento andaluz el 2 de abril de 2020, que modificaba 27 normas y reducía controles en sectores tan sensibles como urbanismo, turismo, medio ambiente, comercios y medios de comunicación públicos.

Represión
Multadas con 2.700 euros por hacer pintadas con tiza en Granada

La reivindicación se hacía eco de una movilización estatal convocada por Fridays For Future para pedir justicia climática y social en una ciudad situada por el último Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España como zona negra de contaminación, solo superada por Madrid y Barcelona.

Las jóvenes presentaron alegaciones en recursos por la vía administrativa a las multas interpuestas con una cuantía total de 2.700€ defendiendo que estas frases reivindicativas habían sido pintadas con tiza, un material efímero que se borra con facilidad; y que su objetivo en todo momento había sido el de “Concienciar, criticar, señalar y proponer; sin destruir”. Sin embargo, como afirman en un comunicado emitido por las organizaciones Fridays for Future, Extinction Rebellion, Stop Represión y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), “el Ayuntamiento finalmente ha propuesto multar con 750 euros a las tres jóvenes”.

La demanda por la vía del contencioso administrativo se apoya, entre otros motivos, en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que ya se ha pronunciado sancionando a distintos países por vulneración de derechos fundamentales

Los colectivos consideran que, a pesar de la reducción de la cuantía, “la sanción es desproporcionada” ya que “el objetivo de aquella actividad era concienciar a la ciudadanía de los efectos del cambio climático, sin afectar en ningún momento al orden público o producir deterioro alguno en el mobiliario urbano”. La demanda por la vía del contencioso administrativo se apoya, además de los motivos ya referidos, en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que ya se ha pronunciado sancionando a distintos países por vulneración de derechos fundamentales. En este caso, alegan que la sanción del Ayuntamiento de Granada “vulnera el derecho a la libertad de expresión ya que la acción tenía como finalidad la crítica social y política y en ningún caso entrañaba violencia, peligro o desorden público”, por lo que consideran “incomprensible que el Ayuntamiento la mantenga” declara a El Salto Andalucía Francisco Fernández Caparrós de APDHA. “El medio utilizado para manifestar la libertad de expresión importa, no es lo mismo un medio violento que medios que no generan desórdenes públicos; el ejercicio de los derechos fundamentales pueden generar molestia o desagrado, pero deben ser asumidos en un estado democrático para que este siga siéndolo”, concluye Francisco. 

La Subdelegación de Gobierno les aplica la “Ley Mordaza”

El Ayuntamiento de Granada no ha sido la única institución que ha sancionado a las tres activistas ecologistas. Según las jóvenes el pasado mes de abril recibieron un expediente sancionador de la Subdelegación del Gobierno en Granada donde les reprocha un supuesto “incumplimiento de las limitaciones del estado de alarma” en el que proponen sancionar a cada una con 601 euros a cada una por hipotéticamente “desobedecer a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones”. Se trata, según señala su equipo jurídico, de una sanción regulada en el artículo 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana, también conocida como “Ley Mordaza”.

Respecto a las alegaciones presentadas en abril ante la Subdelegación del Gobierno en Granada, los colectivos ecologistas y de defensa de los derechos humanos señalaron que estas tres sanciones eran “completamente contrarias al criterio recogido por la Abogacía del Estado, el Defensor del Pueblo o muchas otras sentencias que han declarado nulos de pleno derecho procedimientos sancionadores de este tipo». En este sentido, se alegó que de acuerdo con una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 3 de Oviedo, de 9 de noviembre, al formular una denuncia como la que ha dado lugar a estos expedientes «se evidencia el más absoluto desprecio por los derechos fundamentales».

Los colectivos reiteran la desproporción de las sanciones que pretenden producir el efecto de desalentar la movilización ciudadana contra la crisis climática, transmiten su preocupación y desconcierto por esta doble sanción por pintar con tiza en la calle utilizando la Ley Mordaza, que “castiga con especial dureza la movilización social” y sostienen que “tanto el Ayuntamiento como la Subdelegación deberían hacer todo lo posible por reducir los niveles de contaminación de Granada en lugar de dedicar sus recursos a multar a quienes pedimos justicia climática”.

La Subdelegación de Gobierno explica que ha aplicado la cuantía mínima en estos casos, cuya sanción oscila entre 601 y 30.000€

Por su parte, la Subdelegación de Gobierno ha contestado a este diario puntualizando que el procedimiento administrativo se tuvo que iniciar como marca la ley ante la denuncia de la Policía Local de Granada; que el acto de desobediencia al que hacen referencia las sanciones son “de las limitaciones de la libertad de circulación acordadas por la autoridad competente durante la vigencia del estado de alarma”. Donde también se ha contemplado un “incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que establecía que durante la vigencia del estado de alarma las personas únicamente podían circular por las vías o espacios de uso público para la realización de actividades esenciales, que debían realizarse individualmente, salvo que se acompañara a personas con discapacidad, menores o mayores, u otra causa justificada”. Indican que en la fecha de los hechos, Granada se encontraba todavía en la fase 1 de la desescalada, “cuando solo se permitían las salidas reguladas por grupos de personas según edades/actividad y horario y los hechos de las pintadas se constatan a las 22:35 de la noche, en grupo, sin que se estuviera realizando una actividad justificada (eran pintadas en la calle) y sin que la Policía local dependiente del Ayuntamiento de Granada consignara en el acta que el motivo fuera una protesta o el ejercicio de un derecho reconocido, solo indicando que se realizaban pintadas sobre el cambio climático”. Sobre la desproporcionalidad de la sanción, la Subdelegación del Gobierno argumenta que “se ajusta a la normativa existente que, en el caso al que se refiere, contempla sanciones de entre 601 y 30.000 €, habiéndose graduado en su cuantía mínima, en aplicación de los criterios recogidos en el artículo 33 de LSC, con atención a la injerencia mínima y a la responsabilidad”.

Ante las preguntas remitidas por este medio el miércoles al mediodía, el Ayuntamiento de Granada no ha respondido a este medio sobre la cuestión de la demanda por las multas por pintar con tiza en suelo urbano.

La multa de David Peña 'Puño', un profesor de Madrid sancionado por pintar junto a sus alumnos en una plaza

El ilustrador y profesor David Peña ‘Puño’ fue detenido por la Policía Local de Madrid en 2014 acusado de “apropiación indebida del espacio público” por pintar con tizas el suelo de la Plaza de María Soledad Torres Acosta en Madrid en una práctica con sus alumnos de Técnicas de Expresión Gráfica del IED. En ese momento se inició una campaña en Twitter #FreePuño que inundó las redes sociales de mensajes de solidaridad y defensa de la libertad de expresión, que consiguieron neutralizar la multa. 

En el caso actual granadino las redes sociales también están ofreciendo una vía de comunicación donde colectivos y ciudadanía comparten mensajes. La campaña #Legalizalatiza pide la nulidad de las sanciones y recoge iniciativas solidarias como la versión de la mítica canción “Corazón de tiza” de Radio Futura dedicada por el grupo “El Capitán Posteriori y los Medallitas" al caso de las pintadas por el cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.