Represión
Multadas con 2.700 euros por hacer pintadas con tiza sobre la crisis climática en Granada, la tercera ciudad más contaminada de España

La reivindicación se hacía eco de una movilización estatal convocada por Fridays For Future para pedir justicia climática y social en una ciudad situada por el último Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España como zona negra de contaminación, solo superada por Madrid y Barcelona.

Pintadas tiza Granada Justicia Climática Multas 02
Una de las pintadas realizadas en la acción | Fotos cedidas por FFF Granada

El pasado 21 de mayo un grupo de jóvenes pertenecientes a organizaciones de movimientos ecologistas, Fridays For Future Granada y Extinction Rebellion Granada, realizaron una acción para “pedir justicia climática y social para poder salir de la crisis a la que nos enfrentamos” con frases y dibujos pintados con tiza en diferentes calles y plazas de la capital. Denunciaban el llamado “decretazo” de la Junta de Andalucía “que quita protección al medio ambiente. Es el momento de proteger la vida, no el ladrillo”—refiriéndose al decreto-ley aprobado el pasado 2 de abril por la Diputación Permanente de la Junta de Andalucía— y se hacían eco de la acción estatal en la que se intentaba concienciar a la ciudadanía de los efectos del cambio climático, adaptándola a Granada y reivindicando la necesidad de medidas efectivas contra la contaminación del aire, la protección del arbolado urbano, de la Vega de Granada y sus agricultores.

Andalucía
Rechazo social al “decretazo” de la Junta de Andalucía
Ecologistas, sindicatos, consumidores, pymes y expertos en Derecho lamentan el contenido del decreto-ley convalidado en el Parlamento andaluz que modifica 27 normas y reduce controles en sectores sensibles.

Así lo relata P.M.H, de 19 años: “tuvimos esta idea después de realizar otra acción similar en enero en la que pusimos mascarillas a las estatuas en la ciudad para denunciar la contaminación que padecemos a diario. Después del decretazo, quisimos reivindicar de nuevo nuestros derechos con actos que no hicieran daño a nadie ni nada”. La joven defiende que estas frases reivindicativas pintadas con tiza, un material efímero que se borra con facilidad, son acciones que el movimiento Fridays For Future utiliza en muchas ciudades por todo el mundo y simboliza el espíritu de sus reivindicaciones: “Concienciar, criticar, señalar, proponer, sin destruir”.

La Policía Local terminó denunciándoles por presuntamente “​pintar en el suelo de la plaza del Carmen y en el pebetero de la bandera situada en la avenida de la Constitución frases reivindicativas contra el cambio climático​”

Ese día, tres jóvenes del grupo fueron identificadas y sancionadas por la Policía Local de Granada; “los policías se comportaron de manera muy autoritaria, me sentí paralizada, muy mal, sentí que estaba haciendo algo muy malo, cuando precisamente habíamos elegido la tiza para no hacer daño”, cuenta S.R., de 18 años. “Nos dijeron que nos iban a multar, nos pusieron muy nerviosas con su actitud agresiva, al rato nos dijeron que iban a poner en la denuncia que habíamos colaborado”, cuenta B.D.C, de 25 años. La Policía Local terminó denunciándoles por presuntamente “​pintar en el suelo de la plaza del Carmen y en el pebetero de la bandera situada en la avenida de la Constitución frases reivindicativas contra el cambio climático​” y estableció la cuantía para cada una de las multas en 900 €, lo que supone un total de 2.700 euros.

En declaraciones realizadas en medios por el portavoz de la Policía Local de Granada, Alberto Pérez, reconoce que se trata de una propuesta de sanción que, después de las alegaciones recibidas, puede disminuir a grado medio y quedarse en 400€, o grado mínimo y bajar a 150€; pero que se les aplicó la máxima calificación, la de grave de acuerdo con lo establecido en la ordenanza municipal de limpieza, por ser “pintadas realizadas en la vía pública, tanto sobre sus elementos estructurales, calzadas, aceras y mobiliario urbano, como sobre los muros y paredes exteriores de edificios”.

“Defendemos nuestro futuro, estas multas tienen la intención de persuadirnos para que no se hable de este tema, pero el movimiento por la justicia climática ha despertado y es la lucha del siglo XXI”

Las jóvenes agradecen la ayuda a los colectivos que les han apoyado en materia jurídica, Stop Represión Granada y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), “no tenemos dinero, no sabemos cómo escribir alegaciones, sin su ayuda probablemente lo hubiéramos pasado muy mal por defender lo que creemos. Defendemos nuestro futuro, estas multas tienen la intención de persuadirnos para que no se hable de este tema, pero el movimiento por la justicia climática ha despertado y es la lucha del siglo XXI, lo quieran o no, con todo esto nos hemos empoderado”.

Pintadas tiza Granada Justicia Climática Multas 01

Derecho a la libertad de expresión

Ariadna, de Stop Represión y Francisco, de APDHA, sostienen que la aplicación de la ordenanza, además de desproporcionada con fines disuasorios y afán recaudatorio, perjudica el derecho a la libre expresión porque “el Ayuntamiento utiliza de manera retorcida un instrumento municipal que tiene como finalidad la protección medioambiental para represaliar a jóvenes ecologistas que reivindican a sus instituciones que hagan el trabajo que les corresponde para el bien común”. Defienden que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) mantiene de forma reiterada en su jurisprudencia que “​no es suficiente que exista una norma que limite el derecho a la libertad de expresión, sino que, además, dicha limitación debe responder a un fin legítimo y resultar necesaria en una sociedad democrática​”. Por ello, estas organizaciones sociales han solicitado al Ayuntamiento de Granada que anule las tres propuestas de sanción formuladas.

¿Son fundadas las reclamaciones de los jóvenes?

Los datos relevados el pasado julio por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, basados en El Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España volvieron a poner de manifiesto que las medidas implementadas no fueron suficientes en Granada, donde en el año 2019 se volvió a rebasar el valor límite anual de superaciones de dióxido de nitrógeno y quedó tercera en la lista de ciudades más contaminadas de nuestro país detrás de Madrid y Barcelona. El informe recuerda que hace ya cinco años, desde el 1 de enero de 2015, que terminó la prórroga de la Comisión Europea concedida a Granada para no rebasar los límites de mala calidad del aire, fecha que no ha cumplido.

Antonio Daponte (OSMAN): “una vez vuelta la nueva normalidad, la calidad del aire ha vuelto a empeorar en nuestra ciudad, según los propios datos de la web del Ayuntamiento, hasta los pésimos niveles de años anteriores”

Antonio Daponte, médico especializado en Salud Pública y director del OSMAN (Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía), gestionado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, responde a El Salto Andalucía sobre calidad medioambiental en Granada. Daponte sostiene que, durante el pasado mes de abril, el confinamiento por causa de la pandemia del coronavirus consiguió lo que ni el Ayuntamiento de Granada, ni el resto de las administraciones competentes en materia de calidad del aire, habían conseguido en estos años: “todos los días del mes de abril pudiéramos respirar un aire de buena calidad. Sin embargo, una vez vuelta la nueva normalidad, la calidad del aire ha vuelto a empeorar en nuestra ciudad, según los propios datos de la web del Ayuntamiento, hasta los pésimos niveles de años anteriores”.

Daponte reconoce que el cambio climático que estamos comenzando a padecer empeorará el problema. “Respirar un aire tan tóxico causa daños en la salud de las personas, desde cáncer e infartos hasta recién nacidos de bajo peso y niños con retraso educativo. En definitiva, tenemos un grave problema de salud pública. Granada necesita de actuaciones urgentes, radicales, y de largo alcance, para recuperar y proteger nuestra salud”, indica el director del OSMAN.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
doctoranimacion
2/9/2020 9:30

españa es un estado fascista

4
1
#68941
2/9/2020 23:04

Totalmente de acuerdo, eso mismo es lo que me inculcan en la secta de la calle Princesa a la que voy todas las tardes. Un abrazo camarada.

0
3
#68877
2/9/2020 9:29

Todos estos sicarios de uniforme solo tienen agallas contra la gente sin medios, ahora diles tú que encarcelen a los ladrones de guante blanco y ahí mirarán todos para otro lado.

6
1
#68909
2/9/2020 16:38

como van a ir contra sus propios jefes

5
1
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.