Represión
Una sentencia anula la multa del Ayuntamiento de Granada por pintar el suelo con tiza

El Juzgado Contencioso Administrativo nº2 de Granada considera que la sanción grave por escribir con tiza sobre el cambio climático es una medida desproporcionada contraria a una sociedad democrática
Pintadas tiza Granada 3
Pintadas con tiza contra el cambio climático en Granada | Foto cedida por Fridays For Future Granada.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Granada ha tardado menos de una semana en dictar sentencia sobre el primer recurso de las tres multas por pintar con tiza en el suelo frases contra el cambio climático. La resolución ha anulado la sanción que el Ayuntamiento de Granada impuso a una joven del colectivo Fridays For Future “por no ser conforme a derecho”, en una sentencia a la que ha tenido acceso este medio.

Las sanciones, calificadas por el Ayuntamiento de Granada como “graves” de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza Municipal de Limpieza, aplicadas a tres jóvenes pertenecientes a organizaciones ecologistas, Fridays For Future Granada y Extinction Rebellion Granada, por pintar frases y dibujos contra el cambio climático implicaban sendas multas de 900 € a cada una, sumando un total de 2.700 €. Después de un primer recurso interpuesto por Fridays For Future – Juventud por el Clima, Extinction Rebellion, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Stop Represión, el Ayuntamiento rebajó las multas a un total de 750€, cantidad que fue abonada en su totalidad y ahora, al menos la parte proporcional de una de las multas, tendrá que ser devuelta por el Consistorio con sus correspondientes intereses. 

La resolución considera que  pintar con tiza en la acera “no ocasiona daño alguno al dominio público” dado que, por su propia naturaleza, la tiza “es un material de fácil limpieza con solo agua, pero en todo caso fugaz pues se va con la lluvia o las simples pisadas de los transeúntes”.

Después de la rebaja, el Ayuntamiento de Granada no contestó a las peticiones de anulación de la sentencia por parte de las organizaciones sociales que llevaron el caso a los juzgados y han dado a conocer esta mañana el fallo. Este ha señalado que “la actuación consistente en pintar con tiza en el suelo de la calle no puede merecer una sanción equivalente para aquellos otros supuestos en que se utilizan pinturas, aerosoles o materiales indelebles cuya limpieza supone un coste al servicio público”. La resolución considera que pintar con tiza en la acera “no ocasiona daño alguno al dominio público” dado que, por su propia naturaleza, la tiza “es un material de fácil limpieza con solo agua, pero en todo caso fugaz pues se va con la lluvia o las simples pisadas de los transeúntes”.

Libertad de expresión
Represión El Ayuntamiento de Granada, a juicio por multar pintadas de tiza contra el cambio climático
Este miércoles comienza el primero de los tres juicios contra el Consistorio por las sanciones que la Policía Local interpuso a tres jóvenes por pintar con tiza en el suelo reclamando justicia climática.

La sentencia ha estimado el razonamiento de las organizaciones que defendían la libertad de expresión en que la sanción evidencia “una desproporción” al castigar el hecho de “escribir en el suelo con tiza frases reivindicativas contra el cambio climático para concienciar acerca de la crisis climática”. El Juzgado, por tanto, ha desestimado la consideración del Ayuntamiento de Granada que defendía la proporción de la sanción y sostiene en su fallo que, al emplear como forma de protesta el uso de la tiza, se evidencia que la intención de la joven era claramente de conciencia política y “no la de causar daño al dominio público que no se ha producido”.

Referencia a la  jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

La sentencia ha hecho referencia expresa a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos invocada por la defensa de la recurrente y ha considerado que “sancionar como grave por escribir con tiza en el suelo frases reivindicativas contra el cambio climático realizadas artísticamente con algún dibujo y mediante tiza para la concienciación de ideas destinadas a denunciar la grave crisis climática, que no entrañaba ningún daño al dominio público, ni coste de limpieza, ni violencia, peligro o desorden público alguno sería una medida, por desproporcionada, contraria a una sociedad democrática”.

La sentencia estima que sancionar como grave por escribir con tiza en el suelo frases reivindicativas contra el cambio climático realizadas artísticamente con algún dibujo y mediante tiza para la concienciación de ideas destinadas a denunciar la grave crisis climática sería una medida, por desproporcionada, contraria a una sociedad democrática.

Las organizaciones han celebrado este fallo y confían en que los otros dos recursos pendientes ante los Juzgados de Granada, uno de los cuales se celebró este lunes 16 de mayo, y el próximo está marcado para el 10 de octubre, concluyan con un resultado similar. Igualmente, han manifestado en una nota de prensa que, a pesar de haber conseguido una sentencia estimatoria en este procedimiento, es una “muy mala noticia que haya sido necesario acudir a la vía judicial para exigir el cumplimiento de los derechos fundamentales, en especial en una materia como la defensa de la libertad de expresión para concienciar a la ciudadanía sobre la crisis climática”. Las jóvenes multadas han conseguido su primera sentencia absolutoria con la que “esperan crear precedente para casos similares contra la libertad de expresión”, según declararon a El Salto Andalucía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Nerea-chan
Nerea-chan
17/5/2022 23:09

“Están desbocados, envalentonados, el fascismo es el que maaaandaa…”

https://soundcloud.com/loschikosdelmaiz/no-pasara-n

“… a todo Hitler le llega su Stalingrado” 😉

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.