Represión
Una sentencia anula la multa del Ayuntamiento de Granada por pintar el suelo con tiza

El Juzgado Contencioso Administrativo nº2 de Granada considera que la sanción grave por escribir con tiza sobre el cambio climático es una medida desproporcionada contraria a una sociedad democrática
Pintadas tiza Granada 3
Pintadas con tiza contra el cambio climático en Granada | Foto cedida por Fridays For Future Granada.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Granada ha tardado menos de una semana en dictar sentencia sobre el primer recurso de las tres multas por pintar con tiza en el suelo frases contra el cambio climático. La resolución ha anulado la sanción que el Ayuntamiento de Granada impuso a una joven del colectivo Fridays For Future “por no ser conforme a derecho”, en una sentencia a la que ha tenido acceso este medio.

Las sanciones, calificadas por el Ayuntamiento de Granada como “graves” de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza Municipal de Limpieza, aplicadas a tres jóvenes pertenecientes a organizaciones ecologistas, Fridays For Future Granada y Extinction Rebellion Granada, por pintar frases y dibujos contra el cambio climático implicaban sendas multas de 900 € a cada una, sumando un total de 2.700 €. Después de un primer recurso interpuesto por Fridays For Future – Juventud por el Clima, Extinction Rebellion, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Stop Represión, el Ayuntamiento rebajó las multas a un total de 750€, cantidad que fue abonada en su totalidad y ahora, al menos la parte proporcional de una de las multas, tendrá que ser devuelta por el Consistorio con sus correspondientes intereses. 

La resolución considera que  pintar con tiza en la acera “no ocasiona daño alguno al dominio público” dado que, por su propia naturaleza, la tiza “es un material de fácil limpieza con solo agua, pero en todo caso fugaz pues se va con la lluvia o las simples pisadas de los transeúntes”.

Después de la rebaja, el Ayuntamiento de Granada no contestó a las peticiones de anulación de la sentencia por parte de las organizaciones sociales que llevaron el caso a los juzgados y han dado a conocer esta mañana el fallo. Este ha señalado que “la actuación consistente en pintar con tiza en el suelo de la calle no puede merecer una sanción equivalente para aquellos otros supuestos en que se utilizan pinturas, aerosoles o materiales indelebles cuya limpieza supone un coste al servicio público”. La resolución considera que pintar con tiza en la acera “no ocasiona daño alguno al dominio público” dado que, por su propia naturaleza, la tiza “es un material de fácil limpieza con solo agua, pero en todo caso fugaz pues se va con la lluvia o las simples pisadas de los transeúntes”.

Libertad de expresión
Represión El Ayuntamiento de Granada, a juicio por multar pintadas de tiza contra el cambio climático
Este miércoles comienza el primero de los tres juicios contra el Consistorio por las sanciones que la Policía Local interpuso a tres jóvenes por pintar con tiza en el suelo reclamando justicia climática.

La sentencia ha estimado el razonamiento de las organizaciones que defendían la libertad de expresión en que la sanción evidencia “una desproporción” al castigar el hecho de “escribir en el suelo con tiza frases reivindicativas contra el cambio climático para concienciar acerca de la crisis climática”. El Juzgado, por tanto, ha desestimado la consideración del Ayuntamiento de Granada que defendía la proporción de la sanción y sostiene en su fallo que, al emplear como forma de protesta el uso de la tiza, se evidencia que la intención de la joven era claramente de conciencia política y “no la de causar daño al dominio público que no se ha producido”.

Referencia a la  jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

La sentencia ha hecho referencia expresa a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos invocada por la defensa de la recurrente y ha considerado que “sancionar como grave por escribir con tiza en el suelo frases reivindicativas contra el cambio climático realizadas artísticamente con algún dibujo y mediante tiza para la concienciación de ideas destinadas a denunciar la grave crisis climática, que no entrañaba ningún daño al dominio público, ni coste de limpieza, ni violencia, peligro o desorden público alguno sería una medida, por desproporcionada, contraria a una sociedad democrática”.

La sentencia estima que sancionar como grave por escribir con tiza en el suelo frases reivindicativas contra el cambio climático realizadas artísticamente con algún dibujo y mediante tiza para la concienciación de ideas destinadas a denunciar la grave crisis climática sería una medida, por desproporcionada, contraria a una sociedad democrática.

Las organizaciones han celebrado este fallo y confían en que los otros dos recursos pendientes ante los Juzgados de Granada, uno de los cuales se celebró este lunes 16 de mayo, y el próximo está marcado para el 10 de octubre, concluyan con un resultado similar. Igualmente, han manifestado en una nota de prensa que, a pesar de haber conseguido una sentencia estimatoria en este procedimiento, es una “muy mala noticia que haya sido necesario acudir a la vía judicial para exigir el cumplimiento de los derechos fundamentales, en especial en una materia como la defensa de la libertad de expresión para concienciar a la ciudadanía sobre la crisis climática”. Las jóvenes multadas han conseguido su primera sentencia absolutoria con la que “esperan crear precedente para casos similares contra la libertad de expresión”, según declararon a El Salto Andalucía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Nerea-chan
Nerea-chan
17/5/2022 23:09

“Están desbocados, envalentonados, el fascismo es el que maaaandaa…”

https://soundcloud.com/loschikosdelmaiz/no-pasara-n

“… a todo Hitler le llega su Stalingrado” 😉

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.