Libertad de expresión
El Ayuntamiento de Granada, a juicio por multar pintadas de tiza contra el cambio climático

Este miércoles comienza el primero de los tres juicios contra el Consistorio por las sanciones que la Policía Local interpuso a tres jóvenes por pintar con tiza en el suelo reclamando justicia climática.
Pintadas tizas multa Granada
Una de las pintadas con tiza realizadas en Granada | Foto cedida por FFF Granada

El caso de las tizas contra el cambio climático comenzó en plena pandemia. En mayo de 2020, un grupo de jóvenes pertenecientes a organizaciones ecologistas, Fridays For Future Granada y Extinction Rebellion Granada, secundaron una acción a nivel nacional para pedir justicia climática.

Las protestas se produjeron en un contexto de polémica relacionada con la aprobación por parte de la Diputación Permanente de la Junta de Andalucía del Decreto Ley de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva en Andalucía, con el objetivo, según denunció Greenpeace, “de reducir la participación pública y eliminar garantías ambientales, modificando la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) para reducir plazos en la tramitación de planes urbanísticos, entre otras medidas”.

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

Además, Granada es una ciudad con un grave problema de contaminación que cuadruplica el nuevo umbral de calidad del aire establecido por la OMS y la Unión Europea.

Las jóvenes pintaron lo que consideraban “inocuos” dibujos y frases con tiza de colores en el pavimento alertando contra el cambio climático. Tres de ellas fueron identificadas y sancionadas por la Policía Local de Granada, que les aplicó la máxima calificación de grave de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza Municipal de Limpieza, con tres multas de 900 € a cada una, sumando un total de 2.700 €.
Represión
Multadas con 2.700 euros por hacer pintadas con tiza en Granada

La reivindicación se hacía eco de una movilización estatal convocada por Fridays For Future para pedir justicia climática y social en una ciudad situada por el último Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España como zona negra de contaminación, solo superada por Madrid y Barcelona.

En mayo del 2021, con el apoyo jurídico de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Granada, APDHA y Stop Represión, recurrieron las multas por la vía administrativa alegando la desproporción de las sanciones, “ya que la tiza es efímera, no causa deslucimiento alguno y en el fondo lo que se sanciona es la libertad de expresión”; logrando que el Ayuntamiento “reconociera la desproporcionalidad de su respuesta rebajando las multas a 750€” afirmaron en su momento. 

En noviembre de 2021 formalizaron una petición a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Granada para que “apreciaran de oficio la nulidad de esa sanciones para evitar el procedimiento judicial”

Conforme se agotaban los plazos de la vía administrativa, los recursos se registraron por la vía judicial y las multas se pagaron íntegras. En noviembre de 2021 formalizaron una petición a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Granada para que “apreciaran de oficio la nulidad de esa sanciones para evitar el procedimiento judicial”, según afirman fuentes jurídicas de APDHA a este medio, y “se modificara el articulado de la ordenanza, de modo que pintar el suelo con tiza no sea un infracción”. Sin embargo, aseguran desde las organizaciones, la entidad local no respondió.

Este miércoles 11 de mayo comienza el primero de los tres juicios contra el Ayuntamiento de Granada en el Juzgado de lo Contencioso nº 2 de Granada, el segundo ya tiene fecha fijada para el lunes 16 de mayo y un tercero se celebrará el 10 de octubre, estos últimos en el Juzgado de Lo Contencioso nº 1 de Granada. Las organizaciones demandantes, APDHA, Stop Represión, Fridays For Future Granada y Extinction Rebellion Granada, esperan “que se haga justicia y se declare nula una sanción que nunca debió tener lugar”.

Represión
Las jóvenes multadas por pintar con tiza en Granada llevan su caso a los tribunales
Las tres sancionadas demandan al Ayuntamiento de Granada en un contencioso alegando la “desproporción” de la multa, que vulnera “el derecho a la libertad de expresión”, y solicitan su nulidad.

Fuentes jurídicas de las organizaciones han señalado a El Salto Andalucía que la vía judicial se puede dilatar en conjunto otro año más y que si la sentencia es desestimatoria, contraria a la nulidad de las sanciones, recurrirán en escalada a los tribunales correspondientes “hasta llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos si hace falta”, ya que consideran que “es extremadamente grave que se sancione con multas tan desproporcionadas una acción pacífica dirigida a concienciar a la ciudadanía sobre los efectos que ya está teniendo la crisis climática”.

Por su parte, las jóvenes multadas han manifestado el agradecimiento al apoyo jurídico de APDHA y Stop Represión: “Llevamos dos años arrastrando esto y lo que nos queda. Nosotras somos estudiantes, no hubiéramos podido defendernos solas” y reconocen que todo esto habrá valido la pena si “el hecho de que nos den la razón cree un precedente en el que prevalezca la libertad de expresión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.