Libertad de expresión
El Ayuntamiento de Granada, a juicio por multar pintadas de tiza contra el cambio climático

Este miércoles comienza el primero de los tres juicios contra el Consistorio por las sanciones que la Policía Local interpuso a tres jóvenes por pintar con tiza en el suelo reclamando justicia climática.
Pintadas tizas multa Granada
Una de las pintadas con tiza realizadas en Granada | Foto cedida por FFF Granada

El caso de las tizas contra el cambio climático comenzó en plena pandemia. En mayo de 2020, un grupo de jóvenes pertenecientes a organizaciones ecologistas, Fridays For Future Granada y Extinction Rebellion Granada, secundaron una acción a nivel nacional para pedir justicia climática.

Las protestas se produjeron en un contexto de polémica relacionada con la aprobación por parte de la Diputación Permanente de la Junta de Andalucía del Decreto Ley de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva en Andalucía, con el objetivo, según denunció Greenpeace, “de reducir la participación pública y eliminar garantías ambientales, modificando la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) para reducir plazos en la tramitación de planes urbanísticos, entre otras medidas”.

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

Además, Granada es una ciudad con un grave problema de contaminación que cuadruplica el nuevo umbral de calidad del aire establecido por la OMS y la Unión Europea.

Las jóvenes pintaron lo que consideraban “inocuos” dibujos y frases con tiza de colores en el pavimento alertando contra el cambio climático. Tres de ellas fueron identificadas y sancionadas por la Policía Local de Granada, que les aplicó la máxima calificación de grave de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza Municipal de Limpieza, con tres multas de 900 € a cada una, sumando un total de 2.700 €.
Represión
Multadas con 2.700 euros por hacer pintadas con tiza en Granada

La reivindicación se hacía eco de una movilización estatal convocada por Fridays For Future para pedir justicia climática y social en una ciudad situada por el último Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España como zona negra de contaminación, solo superada por Madrid y Barcelona.

En mayo del 2021, con el apoyo jurídico de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Granada, APDHA y Stop Represión, recurrieron las multas por la vía administrativa alegando la desproporción de las sanciones, “ya que la tiza es efímera, no causa deslucimiento alguno y en el fondo lo que se sanciona es la libertad de expresión”; logrando que el Ayuntamiento “reconociera la desproporcionalidad de su respuesta rebajando las multas a 750€” afirmaron en su momento. 

En noviembre de 2021 formalizaron una petición a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Granada para que “apreciaran de oficio la nulidad de esa sanciones para evitar el procedimiento judicial”

Conforme se agotaban los plazos de la vía administrativa, los recursos se registraron por la vía judicial y las multas se pagaron íntegras. En noviembre de 2021 formalizaron una petición a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Granada para que “apreciaran de oficio la nulidad de esa sanciones para evitar el procedimiento judicial”, según afirman fuentes jurídicas de APDHA a este medio, y “se modificara el articulado de la ordenanza, de modo que pintar el suelo con tiza no sea un infracción”. Sin embargo, aseguran desde las organizaciones, la entidad local no respondió.

Este miércoles 11 de mayo comienza el primero de los tres juicios contra el Ayuntamiento de Granada en el Juzgado de lo Contencioso nº 2 de Granada, el segundo ya tiene fecha fijada para el lunes 16 de mayo y un tercero se celebrará el 10 de octubre, estos últimos en el Juzgado de Lo Contencioso nº 1 de Granada. Las organizaciones demandantes, APDHA, Stop Represión, Fridays For Future Granada y Extinction Rebellion Granada, esperan “que se haga justicia y se declare nula una sanción que nunca debió tener lugar”.

Represión
Las jóvenes multadas por pintar con tiza en Granada llevan su caso a los tribunales
Las tres sancionadas demandan al Ayuntamiento de Granada en un contencioso alegando la “desproporción” de la multa, que vulnera “el derecho a la libertad de expresión”, y solicitan su nulidad.

Fuentes jurídicas de las organizaciones han señalado a El Salto Andalucía que la vía judicial se puede dilatar en conjunto otro año más y que si la sentencia es desestimatoria, contraria a la nulidad de las sanciones, recurrirán en escalada a los tribunales correspondientes “hasta llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos si hace falta”, ya que consideran que “es extremadamente grave que se sancione con multas tan desproporcionadas una acción pacífica dirigida a concienciar a la ciudadanía sobre los efectos que ya está teniendo la crisis climática”.

Por su parte, las jóvenes multadas han manifestado el agradecimiento al apoyo jurídico de APDHA y Stop Represión: “Llevamos dos años arrastrando esto y lo que nos queda. Nosotras somos estudiantes, no hubiéramos podido defendernos solas” y reconocen que todo esto habrá valido la pena si “el hecho de que nos den la razón cree un precedente en el que prevalezca la libertad de expresión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.