Libertad de expresión
El Ayuntamiento de Granada, a juicio por multar pintadas de tiza contra el cambio climático

Este miércoles comienza el primero de los tres juicios contra el Consistorio por las sanciones que la Policía Local interpuso a tres jóvenes por pintar con tiza en el suelo reclamando justicia climática.
Pintadas tizas multa Granada
Una de las pintadas con tiza realizadas en Granada | Foto cedida por FFF Granada

El caso de las tizas contra el cambio climático comenzó en plena pandemia. En mayo de 2020, un grupo de jóvenes pertenecientes a organizaciones ecologistas, Fridays For Future Granada y Extinction Rebellion Granada, secundaron una acción a nivel nacional para pedir justicia climática.

Las protestas se produjeron en un contexto de polémica relacionada con la aprobación por parte de la Diputación Permanente de la Junta de Andalucía del Decreto Ley de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva en Andalucía, con el objetivo, según denunció Greenpeace, “de reducir la participación pública y eliminar garantías ambientales, modificando la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) para reducir plazos en la tramitación de planes urbanísticos, entre otras medidas”.

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

Además, Granada es una ciudad con un grave problema de contaminación que cuadruplica el nuevo umbral de calidad del aire establecido por la OMS y la Unión Europea.

Las jóvenes pintaron lo que consideraban “inocuos” dibujos y frases con tiza de colores en el pavimento alertando contra el cambio climático. Tres de ellas fueron identificadas y sancionadas por la Policía Local de Granada, que les aplicó la máxima calificación de grave de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza Municipal de Limpieza, con tres multas de 900 € a cada una, sumando un total de 2.700 €.
Represión
Multadas con 2.700 euros por hacer pintadas con tiza en Granada

La reivindicación se hacía eco de una movilización estatal convocada por Fridays For Future para pedir justicia climática y social en una ciudad situada por el último Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España como zona negra de contaminación, solo superada por Madrid y Barcelona.

En mayo del 2021, con el apoyo jurídico de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Granada, APDHA y Stop Represión, recurrieron las multas por la vía administrativa alegando la desproporción de las sanciones, “ya que la tiza es efímera, no causa deslucimiento alguno y en el fondo lo que se sanciona es la libertad de expresión”; logrando que el Ayuntamiento “reconociera la desproporcionalidad de su respuesta rebajando las multas a 750€” afirmaron en su momento. 

En noviembre de 2021 formalizaron una petición a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Granada para que “apreciaran de oficio la nulidad de esa sanciones para evitar el procedimiento judicial”

Conforme se agotaban los plazos de la vía administrativa, los recursos se registraron por la vía judicial y las multas se pagaron íntegras. En noviembre de 2021 formalizaron una petición a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Granada para que “apreciaran de oficio la nulidad de esa sanciones para evitar el procedimiento judicial”, según afirman fuentes jurídicas de APDHA a este medio, y “se modificara el articulado de la ordenanza, de modo que pintar el suelo con tiza no sea un infracción”. Sin embargo, aseguran desde las organizaciones, la entidad local no respondió.

Este miércoles 11 de mayo comienza el primero de los tres juicios contra el Ayuntamiento de Granada en el Juzgado de lo Contencioso nº 2 de Granada, el segundo ya tiene fecha fijada para el lunes 16 de mayo y un tercero se celebrará el 10 de octubre, estos últimos en el Juzgado de Lo Contencioso nº 1 de Granada. Las organizaciones demandantes, APDHA, Stop Represión, Fridays For Future Granada y Extinction Rebellion Granada, esperan “que se haga justicia y se declare nula una sanción que nunca debió tener lugar”.

Represión
Las jóvenes multadas por pintar con tiza en Granada llevan su caso a los tribunales
Las tres sancionadas demandan al Ayuntamiento de Granada en un contencioso alegando la “desproporción” de la multa, que vulnera “el derecho a la libertad de expresión”, y solicitan su nulidad.

Fuentes jurídicas de las organizaciones han señalado a El Salto Andalucía que la vía judicial se puede dilatar en conjunto otro año más y que si la sentencia es desestimatoria, contraria a la nulidad de las sanciones, recurrirán en escalada a los tribunales correspondientes “hasta llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos si hace falta”, ya que consideran que “es extremadamente grave que se sancione con multas tan desproporcionadas una acción pacífica dirigida a concienciar a la ciudadanía sobre los efectos que ya está teniendo la crisis climática”.

Por su parte, las jóvenes multadas han manifestado el agradecimiento al apoyo jurídico de APDHA y Stop Represión: “Llevamos dos años arrastrando esto y lo que nos queda. Nosotras somos estudiantes, no hubiéramos podido defendernos solas” y reconocen que todo esto habrá valido la pena si “el hecho de que nos den la razón cree un precedente en el que prevalezca la libertad de expresión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.