Residuos
Hallan 240.000 partículas nanoplásticas en un solo litro de agua embotellada

Un equipo investigador de las universidades de Columbia y Rutgers (EE UU) identifica casi un cuarto de millón de nanopartículas plásticas en un litro de agua embotellada, una concentración muy superior a lo que se creía hasta ahora.
La hoja de ruta también se proponía restringir el uso de los bisfenoles, presentes en un largo abanico de usos cotidianos, entre ellos los plásticos de las botellas de agua o el recubrimiento interior de latas de comida.
La hoja de ruta también se proponía restringir el uso de los bisfenoles, presentes en un largo abanico de usos cotidianos, entre ellos los plásticos de las botellas de agua o el recubrimiento interior de latas de comida.
9 ene 2024 13:07

El agua embotellada que bebemos contiene miles de nanoplásticos, pero el conocimiento sobre cuántos están desperdigados en el líquido básico para la vida que bebemos tras ser embotellado, así como qué es lo que producen en el cuerpo, es limitado aún hoy en día. Un equipo investigador de las universidades de Columbia y Rutgers (Estados Unidos) ha puesto cifras, tras analizar cinco muestras de tres marcas del mercado norteamericano, a esta concentración de partículas plásticas en un litro de agua embotellada. Son 240.000, de media, con niveles entre 110.000 a 400.000 partículas por litro.

La cifra ha sorprendido por el cambio de paradigma que supone, pues implica que existen muchos más nanoplásticos disueltos en el agua de lo que se pensaba hasta ahora.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha probado una nueva técnica desarrollada específicamente para este trabajo, basada en imágenes ópticas y el uso de láseres dobles, consiguiendo “una sensibilidad y especificidad sin precedentes” para encontrar y categorizar estas partículas plásticas, han señalado sus responsables.

Contaminación
Cada año te comes 50.000 partículas de plástico

Un estudio de la Universidad de Victoria, en Canadá, cifra en 50.000 las micropartículas de plástico que ingerimos cada año. 

Para el equipo investigador, “sigue existiendo una brecha de conocimiento fundamental sobre los nanoplásticos debido a la falta de técnicas analíticas efectivas”, razón por la cual se han lanzado a desarrollar nuevas técnicas para analizarlos. En concreto, señalan que “la detección de nanoplásticos impone enormes desafíos analíticos tanto en la sensibilidad a nivel nano como en la especificidad de identificación del plástico, lo que genera una brecha de conocimiento en este misterioso nanomundo que nos rodea”.

Los nanoplásticos son partículas plásticas indetectables con un microscopio, inferiores a una micra (una millonésima parte de un metro) de longitud, siendo los hermanos menores de los microplásticos, más estudiados y cuya longitud va de una micra a cinco mm. Estos minúsculos trozos son capaces de entrar en las células y provocar cambios al bloquear o alterar procesos celulares, tal como ya denunciaba el informe Plastívoros, publicado por Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria en 2021.

La mayoría del plástico existente en el agua destinada a consumo humano que los científicos han analizado provendría del propio envase, fabricado en politereftalato de etileno (PET).

Industria textil
Industria textil Moda plástica, ropa basura
El poliéster y las fibras sintéticas son ya mayoritarias en la fabricación de prendas en una industria que cabalga hacia un modelo ‘fast fashion’ de consumo compulsivo de ropa barata y de baja calidad. El uso masivo de plástico en el textil tiene graves consecuencias no solo para el planeta, también para nuestra salud.

Lo que no está claro es cómo afectan este tipo de partículas a los seres vivos. Como recuerdan los autores del estudio, “se cree que los nanoplásticos son más tóxicos [que los microplásticos] ya que su tamaño más pequeño los hace mucho más susceptibles, en comparación con los microplásticos, de ingresar al cuerpo humano”.

Un riesgo añadido es el tratamiento químico y los aditivos que tenga el material plástico. Existen cientos de sustancias que se añaden a plásticos como el PET para otorgarles características que van desde propiedades antimanchas o retardantes del fuego hasta aditivos que aumentan la durabilidad del plástico o cambian sus propiedades de dureza o viscosidad.

Tóxicos
Tóxicos La UE se salta su propio plan para reducir las sustancias nocivas en los productos cotidianos
Chupetes, pañales, botellas… Los químicos peligrosos en productos del día a día debían ser restringidos por la Comisión Europea. Un estudio señala que la UE está incumpliendo su propia hoja de ruta por la presión del lobby de la industria química.

Un conocido ejemplo es el de los ftalatos, que añaden flexibilidad y duración a los materiales plásticos, pero que son considerados disruptores endocrinos: compuestos que interfieren en la función hormonal de los seres vivos y alteran funciones básicas para la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.