Residuos
Una investigación encuentra alta toxicidad en el entorno de la incineradora de Valdemingómez

Un nuevo informe de Zero Waste Europe revela altos niveles de contaminantes orgánicos persistentes en el entorno de la incineradora madrileña.
Valdemingomez parque tecnologico
El modelo de gestión de residuos que tiene Madrid es la centralización de todo el sistema de tratamiento en Valdemingómez.
19 ene 2023 11:29

Por si el foco público no estuviera suficiente sobre la incineradora de Valdemingómez (Madrid) y por si los vecinos del Ensanche de Vallecas y las zonas colindantes a la planta no tuvieran suficientes razones para protestar contra las instalaciones, un nuevo estudio llegado desde Europa alerta de altos niveles de contaminantes orgánicos persistentes (COP), sustancias químicas que persisten en el ambiente y se bioacumulan en la cadena alimentaria, con potencial para transportarse a larga distancia y afectar a zonas lejanas a su origen.

Un nueva investigación coordinada por Zero Waste Europe ha analizado las emisiones de varias incineradoras de residuos radicadas en España, la República Checa y Lituania, y el entorno de la planta madrileña, a escasos 500 metros de las viviendas de la Cañada Real, a apenas dos kilómetros de las del Ensanche de Vallecas y a 4 de Rivas-Vaciamadrid, no sale bien parado. El oficialmente llamado Parque Tecnológico de Valdemingómez, nacido del vertedero de Valdemingómez y conocido por ser la incineradora de residuos urbanos de la metrópoli más grande del país, produce que su zona colindante sea la zona más contaminada de todas las estudiadas.

La Fundación ToxicoWatch, encargada del estudio técnico, ha analizado durante 2021 y 2022 los niveles de COP en varios biomarcadores de las zonas afectadas: huevos de gallinas de corrales domésticos, agujas de pino y musgos, entre otros. Para el caso de Valdemingómez, ha contado con la colaboración de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid-FRAVM y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente-GRAMA para la recogida de muestras. Y los resultados son alarmantes. 

Residuos
Madrid Vecinos y ecologistas denuncian ocultación de pruebas en los vertidos de Valdemingómez
El Ayuntamiento de Madrid habría empezado a enterrar las sacas de cenizas rotas de la incineradora de Las Lomas sin detectar primero las zonas afectadas ni establecer un protocolo de descontaminación.

“La mayoría de los huevos de gallinas de corral de autoconsumo, en las inmediaciones de las tres incineradoras, superan los límites legales de la UE para el bioensayo y el análisis químico regulados en el Reglamento 2017/644 de la UE”, señalan desde Zero Waste Europe. Asimismo, el análisis de la vegetación, agujas de pino y musgos muestra dioxinas en concentraciones elevadas en las zonas cercanas a las incineradoras de residuos en los tres países por bioensayo. También se han encontrado cantidades elevadas de sustancias per- y polifluoroalquiladas (PFAS) en musgos, agujas de pino y huevos de gallinas de corrales domésticos en las tres zonas alrededor de las incineradoras de residuos. Y lo mismo con hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH).

“Los niveles más altos de dioxinas medidos en estudios de biomonitorización de ToxicoWatch en Europa han sido los de los musgos de Valdemingómez”, señalan desde Ecologistas en Acción
Si la contaminación es la norma, Valdemingómez se lleva la palma. “Los niveles más altos de dioxinas medidos en estudios de biomonitorización de ToxicoWatch en Europa han sido los de los musgos de Valdemingómez”, señalan desde Ecologistas en Acción. Para árboles de hoja perenne (pino y ciprés) sucede algo similar: las dioxinas y los PAH vuelven a registrar el nivel más alto de esta investigación, igual que sucedió en el anterior estudio de biomonitorización, publicado en 2021. El informe indica además que los altos niveles localizados al suroeste de las instalaciones pueden estar relacionadas con el depósito de sacas de cenizas, algunas de ellas rotas, como denunciaron los colectivos ecologistas y vecinales el pasado mes de octubre. Finalmente, para los huevos de gallina, “en 2022 la biomonitorización ha mostrado niveles más altos de dioxinas, muy probablemente con dioxinas bromadas”, denuncian.

Los responsables de la investigación, además de señalar los altos niveles de tóxicos peligrosos para los humanos y el ecosistema local, inciden en las limitaciones de las mediciones de COP basadas en análisis químicos exigidas por la legislación de la UE, ya que no miden la toxicidad total de (miles) de sustancias tóxicas (PCDD/F, dl-PCB, HAP y PFAS) emitidas por las incineradoras de residuos. Además,alertan de que los datos actualmente disponibles sobre las emisiones de COP se basan en cifras calculadas y promedios, lo que ofrece una imagen engañosa de las emisiones reales.

“Las instalaciones de combustión de residuos emiten sustancias tóxicas que persisten en el medio ambiente, se bioacumulan en los ecosistemas y tienen importantes efectos negativos sobre la salud humana y el medio natural”, ha señalado Janek Vähk, coordinador del Programa de Clima, Energía y Contaminación Atmosférica de ZWE. “Miles de personas viven cerca de estas instalaciones de combustión en toda Europa. Hasta la fecha no se les ha informado sobre los riesgos para la salud y la seguridad de estas instalaciones ni tienen derecho a indemnización por los daños que sufren cuando estas instalaciones incumplen la ley”.

Por su parte, Carlos Arribas, portavoz de Ecologistas en Acción, ha remarcado la necesidad de impulsar la biomonitorización para conocer la situación de la salud poblacional y ambiental respecto a las emisiones de las incineradoras de residuos. Asimismo, para el caso de España, recuerda que el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente, aprobado en 2021, incluye implantar estrategias de biomonitorización humana como herramienta para vigilar la relación entre exposición y los efectos potenciales en la salud. Pero hasta la fecha no se están llevando a cabo.

Residuos
Valdemingómez, la incineradora que envenena Madrid

En junio de 2020 vencía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser, la empresa que gestiona la incineradora de Valdemingómez, en el sur de Madrid. Entidades ecologistas han presentado al Consistorio un documento para continuar con la hoja de ruta hacia una reducción paulatina de residuos que permita el cierre de la planta en 2025, compromiso que se alcanzó con el Gobierno de Ahora Madrid en 2019.

El próximo 22 de enero el Grupo de Trabajo por el cierre de la incineradora de Valdemingómez, formado por Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, la FRAVM y GRAMA, organizará la IV marcha desde el Ensanche de Vallecas hasta la incineradora de Valdemingómez para exigir el cierre de esta instalación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.