Residuos
Una investigación encuentra alta toxicidad en el entorno de la incineradora de Valdemingómez

Un nuevo informe de Zero Waste Europe revela altos niveles de contaminantes orgánicos persistentes en el entorno de la incineradora madrileña.
Valdemingomez parque tecnologico
El modelo de gestión de residuos que tiene Madrid es la centralización de todo el sistema de tratamiento en Valdemingómez.
19 ene 2023 11:29

Por si el foco público no estuviera suficiente sobre la incineradora de Valdemingómez (Madrid) y por si los vecinos del Ensanche de Vallecas y las zonas colindantes a la planta no tuvieran suficientes razones para protestar contra las instalaciones, un nuevo estudio llegado desde Europa alerta de altos niveles de contaminantes orgánicos persistentes (COP), sustancias químicas que persisten en el ambiente y se bioacumulan en la cadena alimentaria, con potencial para transportarse a larga distancia y afectar a zonas lejanas a su origen.

Un nueva investigación coordinada por Zero Waste Europe ha analizado las emisiones de varias incineradoras de residuos radicadas en España, la República Checa y Lituania, y el entorno de la planta madrileña, a escasos 500 metros de las viviendas de la Cañada Real, a apenas dos kilómetros de las del Ensanche de Vallecas y a 4 de Rivas-Vaciamadrid, no sale bien parado. El oficialmente llamado Parque Tecnológico de Valdemingómez, nacido del vertedero de Valdemingómez y conocido por ser la incineradora de residuos urbanos de la metrópoli más grande del país, produce que su zona colindante sea la zona más contaminada de todas las estudiadas.

La Fundación ToxicoWatch, encargada del estudio técnico, ha analizado durante 2021 y 2022 los niveles de COP en varios biomarcadores de las zonas afectadas: huevos de gallinas de corrales domésticos, agujas de pino y musgos, entre otros. Para el caso de Valdemingómez, ha contado con la colaboración de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid-FRAVM y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente-GRAMA para la recogida de muestras. Y los resultados son alarmantes. 

Residuos
Madrid Vecinos y ecologistas denuncian ocultación de pruebas en los vertidos de Valdemingómez
El Ayuntamiento de Madrid habría empezado a enterrar las sacas de cenizas rotas de la incineradora de Las Lomas sin detectar primero las zonas afectadas ni establecer un protocolo de descontaminación.

“La mayoría de los huevos de gallinas de corral de autoconsumo, en las inmediaciones de las tres incineradoras, superan los límites legales de la UE para el bioensayo y el análisis químico regulados en el Reglamento 2017/644 de la UE”, señalan desde Zero Waste Europe. Asimismo, el análisis de la vegetación, agujas de pino y musgos muestra dioxinas en concentraciones elevadas en las zonas cercanas a las incineradoras de residuos en los tres países por bioensayo. También se han encontrado cantidades elevadas de sustancias per- y polifluoroalquiladas (PFAS) en musgos, agujas de pino y huevos de gallinas de corrales domésticos en las tres zonas alrededor de las incineradoras de residuos. Y lo mismo con hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH).

“Los niveles más altos de dioxinas medidos en estudios de biomonitorización de ToxicoWatch en Europa han sido los de los musgos de Valdemingómez”, señalan desde Ecologistas en Acción
Si la contaminación es la norma, Valdemingómez se lleva la palma. “Los niveles más altos de dioxinas medidos en estudios de biomonitorización de ToxicoWatch en Europa han sido los de los musgos de Valdemingómez”, señalan desde Ecologistas en Acción. Para árboles de hoja perenne (pino y ciprés) sucede algo similar: las dioxinas y los PAH vuelven a registrar el nivel más alto de esta investigación, igual que sucedió en el anterior estudio de biomonitorización, publicado en 2021. El informe indica además que los altos niveles localizados al suroeste de las instalaciones pueden estar relacionadas con el depósito de sacas de cenizas, algunas de ellas rotas, como denunciaron los colectivos ecologistas y vecinales el pasado mes de octubre. Finalmente, para los huevos de gallina, “en 2022 la biomonitorización ha mostrado niveles más altos de dioxinas, muy probablemente con dioxinas bromadas”, denuncian.

Los responsables de la investigación, además de señalar los altos niveles de tóxicos peligrosos para los humanos y el ecosistema local, inciden en las limitaciones de las mediciones de COP basadas en análisis químicos exigidas por la legislación de la UE, ya que no miden la toxicidad total de (miles) de sustancias tóxicas (PCDD/F, dl-PCB, HAP y PFAS) emitidas por las incineradoras de residuos. Además,alertan de que los datos actualmente disponibles sobre las emisiones de COP se basan en cifras calculadas y promedios, lo que ofrece una imagen engañosa de las emisiones reales.

“Las instalaciones de combustión de residuos emiten sustancias tóxicas que persisten en el medio ambiente, se bioacumulan en los ecosistemas y tienen importantes efectos negativos sobre la salud humana y el medio natural”, ha señalado Janek Vähk, coordinador del Programa de Clima, Energía y Contaminación Atmosférica de ZWE. “Miles de personas viven cerca de estas instalaciones de combustión en toda Europa. Hasta la fecha no se les ha informado sobre los riesgos para la salud y la seguridad de estas instalaciones ni tienen derecho a indemnización por los daños que sufren cuando estas instalaciones incumplen la ley”.

Por su parte, Carlos Arribas, portavoz de Ecologistas en Acción, ha remarcado la necesidad de impulsar la biomonitorización para conocer la situación de la salud poblacional y ambiental respecto a las emisiones de las incineradoras de residuos. Asimismo, para el caso de España, recuerda que el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente, aprobado en 2021, incluye implantar estrategias de biomonitorización humana como herramienta para vigilar la relación entre exposición y los efectos potenciales en la salud. Pero hasta la fecha no se están llevando a cabo.

Residuos
Valdemingómez, la incineradora que envenena Madrid

En junio de 2020 vencía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser, la empresa que gestiona la incineradora de Valdemingómez, en el sur de Madrid. Entidades ecologistas han presentado al Consistorio un documento para continuar con la hoja de ruta hacia una reducción paulatina de residuos que permita el cierre de la planta en 2025, compromiso que se alcanzó con el Gobierno de Ahora Madrid en 2019.

El próximo 22 de enero el Grupo de Trabajo por el cierre de la incineradora de Valdemingómez, formado por Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, la FRAVM y GRAMA, organizará la IV marcha desde el Ensanche de Vallecas hasta la incineradora de Valdemingómez para exigir el cierre de esta instalación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.