Residuos
Vecinos y ecologistas denuncian ocultación de pruebas en los vertidos de Valdemingómez

El Ayuntamiento de Madrid habría empezado a enterrar las sacas de cenizas rotas de la incineradora de Las Lomas sin detectar primero las zonas afectadas ni establecer un protocolo de descontaminación.
Sacas cenizas valdemingómez
Las sacas de cenizas tóxicas de la incineradora de Valdemingómez han comenzado a ser enterradas.
2 nov 2022 08:30

Asociaciones de vecinos y organizaciones medioambientales han vuelto a acusar al Ayuntamiento de Madrid de actuar con negligencia y falta de transparencia en el caso de la contaminación provocada por la Incineradora de Valdemingomez. Después de que el pasado 19 de octubre Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA) presentasen denuncia ante Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Rivas-Vaciamadrid por el esparcimiento de cenizas de sacas rotas, operarios del vertedero de la incineradora habrían empezado a enterrar dichas sacas sin que se haya balizado la zona contaminada ni establecido un protocolo de descontaminación.

La denuncia ante el SEPRONA y este “entierro” de las sacas de cenizas rotas son el último episodio de un largo episodios de protestas vecinales y ecologistas contra la Incineradora de Valdemingomez, oficialmente Centro de Tratamiento Las Lomas, situado en el distrito de Vallecas. Un complejo en funcionamiento desde 1996, que gestiona la concesionaria Urbaser —antigua filial de ACS vendida en 2016 a un grupo chino y desde 2021 propiedad del fondo estadounidense Platinum— e incluye una planta de clasificación de residuos, la propia incineradora, la antigua planta de compostaje y el vertedero de la incineradora denunciado oficialmente en esta ocasión, que también han llevado ante la Fiscalía de Medio Ambiente los grupos políticos de Unidas Podemos, Más Madrid y Alianza Verde. También en el pleno municipal se pidió un análisis de las cenizas y vertidos que han alcanzado zonas habitadas.

“No hay una acción de descontaminación ni un plan para proteger el resto de sacas en el menor tiempo posible”, denuncia Enrique Villalobos

La rotura de las sacas del vertedero habría supuesto el esparcimiento por los alrededores de cenizas y residuos de los sistemas de depuración del Centro de Tratamiento por las zonas de Vallecas o los limítrofes municipios de Rivas y Getafe, aunque más allá de los testimonios de los vecinos no ha habido forma de medirlos. El pasado febrero se publicó el primer informa parcial de un estudio sobre instalaciones de este tipo de toda Europa realizado por Zero Waste Europe y en el que participa GRAMA que calificó las concentraciones de contaminantes de las muestras recogidas en el entorno de Valdemingómez como las más altas de las detectadas en todas las estudiadas, incluyendo las de países como Lituania y República Checa.

Residuos
Valdemingómez Una incineradora sin contrato vigente y sin visos de cierre en 2025
Este domingo 30 de enero, el movimiento vecinal y ecologista que forman la Mesa de Trabajo por el cierre de la incineradora de Valdemingómez organiza una marcha para reclamar la clausura de esta instalación ya que la empresa Urbaser gestiona la planta “de manera tan provisional como irregular” y lamentan que no haya un plan concreto de cierre.


Enrique Villalobos, presidente de la FRAVM, atendió a El Salto para calificar como “una barbaridad” la medida y que “parece más un intento de ocultar pruebas que de atajar el problema”. Aunque celebra que haya algún tipo de medida de contención para impedir que se dispersen aún más cenizas, “no sabemos cuántas han caído fuera del recinto, porque el viento habrá hecho su labor. No hay una acción de descontaminación ni un plan para proteger el resto de sacas en el menor tiempo posible. Y además se debería comunicar a la ciudadanía qué tipo de actuaciones se están llevando a cabo”.

La FRAVM considera que el Ayuntamiento está cayendo en la dejación de funciones al alegar, en sus declaraciones públicas estos días tras las denuncia, que el vertedero se encuentra en una zona privada o “pasar la pelota” a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. “Nuestra denuncia al SEPRONA se basa en que se estaba incumpliendo la Ley de Residuos al no haber comunicado el vertido”, explica Villalobos. “Entendemos que en el momento que hay un vertido el procedimiento a seguir sería balizar la zona contaminada, comunicarlo a la autoridad competente y que dicha autoridad comunique un protocolo de descontaminación y abordaje del problema. Podríamos entender que hubieran echado tierra encima de las cenizas a modo de protección para que no siguiese vertiendo, pero tendría que estar balizado y comunicado el acto a la CAM, que por lo que dice la propia CAM, no ha sido así”.

“La exposición a esos contaminantes durante años y años más el aire que están respirando procedente de la incineradora es alarmante”, denuncia Raúl Urquiaga

A pesar de la insistencia de este medio, ni el Ayuntamiento de Madrid ni la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid han respondido a nuestras solicitudes de información al respecto. El presidente de las asociaciones de vecinos considera que el consistorio no está ejerciendo la labor de vigilancia ambiental de su territorio al que está obligado al ser un municipio de más de 50.000 habitantes en la medida en que “durante años” no ha chequeado el Centro de Las Lomas, pero además apunta a que “resulta extraño” la propia CAM no detectase en sus inspecciones “una montaña de sacas de diez alturas, sin protección, que los vecinos vemos y olemos perfectamente”. También apunta a la contradicción de que el Ayuntamiento de que el vertedero está en una zona privada “cuando la propia autorización ambiental integrada municipal identifica como propietario… al propio Ayuntamiento. O han vendido el terreno con nocturnidad o hay algo raro ahí. El Ayuntamiento es el generador de esos residuos y la competencia de la vigilancia ambiental. Debería velar porque no se gestionasen de esa manera”.


Raúl Urquiaga, portavoz de los ecologistas de GRAMA, recuerda que cualquier municipio de la zona es susceptible de ser afectado según el viento. “Perales del Río está a escasos cinco kilómetros, aunque los vientos dominantes no van en esa dirección, es una posibilidad”. Ha habido denuncias desde municipios como Pinto aunque “como no se han hecho ningún tipo de mediciones, ni lo sabemos ni lo vamos a saber a nunca”. El ambientalista recuerda que “todo esto también afecta a los asentamientos de la Cañada Real, que está a escasos cientos de metros. La situación nos consta que no es nueva, debe llevar varios años a tenor de la cantidad de sacas acumuladas. La exposición a esos contaminantes durante años y años más el aire que están respirando procedente de la incineradora es alarmante”.

Existen dos plataformas contra el Centro de Tratamiento de Las Lomas: La Alianza Incineradora de Valdemingómez No, formada por más de 40 entidades ecologistas y vecinales de la zona, que existe desde 2017 y ya llevó los hechos antes Fiscalía en 2021, y la Mesa de Trabajo por el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez, que integra entre otras a la FRAVM y GRAMA. Ambas denunciaron en 2020 el fin del contrato con Urbaser, que no se renovó hasta mediados de este año, de manera que la incineradora estuvo funcionando casi dos años en un limbo legal.

Tanto la FRAVM como GRAMA han comunicado que están estudiando ampliar la denuncia ante el SEPRONA con las pruebas del “enterramiento” de las sacas. Raúl Urquiaga añade que “no nos vale que lo estén enterrando ahí de prisa y corriendo de cualquier manera. Vamos a hacer un seguimiento de lo que ocurre en ese vertedero y, si siguen, volveremos a denunciarlo o veremos otras vías”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Residuos
Residuos de un solo uso La innecesaria factura climática de los envases para llevar de un solo uso
El cambio a un sistema de reutilización de envases para llevar de un solo uso podría reducir significativamente las emisiones de esta industria, según un nuevo estudio.
Energía nuclear
Francia nuclear Cientos de científicos toman medidas contra el programa nuclear del gobierno francés
El gobierno francés ha de responsabilizarse de la gestión de residuos nucleares y recuperación de ecosistemas afectados por la radiación nuclear.
Bea
2/11/2022 9:04

De bastante interés.

2
0
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.