Residuos
Luz verde a un proyecto de ley de residuos que desde las ONG califican de “no estar a la altura de la crisis ecológica”

Entre las novedades de la nueva ley de residuos y suelos contaminados se encuentan dos impuestos para gravar los plásticos de un solo uso y el vertido e incineración de residuos.
Recogida cubo amarillo
Recogida de residuos gestionados por Ecoembes a traves delos cubos amarillos. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 may 2021 15:40

El proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados ha pasado este martes su primera gran prueba. El Consejo de Ministros ha aprobado la normativa, que ahora seguirá su trámite parlamentario en las Cortes. El nuevo ordenamiento es la transposición española de la última directiva europea de envases y residuos y supone la restricción de los plásticos de un solo uso por primera vez en España, así como la creación de dos nuevos impuestos: uno para gravar los mencionados plásticos de un solo uso y otros para el vertido y la incineración.

El texto actual, sin embargo, no es del agrado de las organizaciones ecologistas. “Con este proyecto de ley, seguimos repitiendo las mismas fórmulas obsoletas de hace diez años, fórmulas que han demostrado ser fallidas, como demuestra el casi 70% de los residuos municipales que cada año acaban en vertederos o incineradoras”, señala Adriana Espinosa, responsable de Recursos Naturales y Residuos de Amigos de la Tierra.

“No pone solución al abandono masivo de envases de bebidas”, apuntan desde Retorna, entidad desde la que añaden que “poner impuestos aislados es tan solo una tirita que no curará una sistema de gestión de residuos enfermo de manera sistemática”.

Impacto en el entorno

El proyecto de ley es la actualización de la ley homónima de 2011 y supone un intento de fomentar la economía circular de y de sacar de la circulación utensilios realizados en materia plástica como pajitas, bastoncillos para los oídos, cubiertos, vasos, platos o recipientes de alimentos (que se consuman en el mismo envase). Se trata de una ley que, según fuentes del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, “tiene el objetivo de garantizar un modelo económico que reduzca su impacto sobre el entorno natural y que avance en nuestro modelo de producción y consumo”.

Entre los objetivos vinculantes del nuevo ordenamiento se encuentra la reducción en 2025 del 13% de los residuos generados con respecto a 2010, así como llegar a tasas de reciclaje de metal, envases de plástico, papel y vidrio del 50% en la misma fecha. Los productos de un solo uso incluidos en la ley deberán reducir su comercialización en un 50%para 2026 y en un 70% para 2030, prohibiéndose a partir del 1 de enero de 2023 la distribución gratuita de este tipo de utensilios.

Ecoembes
Lobbies Ecoembes quiere que su iniciativa para frenar un sistema de retorno de envases la pague el contribuyente
Una iniciativa legislativa en el País Valencià plantea el uso de fondos públicos para sufragar el coste del programa Reciclos, rechazado por las organizaciones ecologistas por complejo, costoso e ineficiente. Las directivas europeas y la Ley de Residuos exigen que los costes de la gestión de residuos sean asumidos por las empresas productoras.

El texto sin embargo, “no está a la altura de la crisis ecológica en España”, denuncian desde Amigos de la Tierra, entidad que lamenta que “la prevención y reutilización siguen estando ausentes de la propuesta del Gobierno, que pone el foco en la gestión de residuos, sin ni siquiera acometer los cambios necesarios para mejorar los actuales sistemas de gestión”.

Si bien los ecologistas señalan como avances notables la implantación del canon al vertido y la incineración de residuos, destacan la “falta de ambición y determinación” de la ley, señalando que “en ningún caso, se adoptan medidas concretas para reducir la cantidad y la toxicidad de los residuos que se generan cada año en España”, algo especialmente palpable en los productos plástico.

La mayoría de envases siguen exentos

“Aunque se incorporan las obligaciones de la Directiva europea no aborda la problemática de la mayor parte de los envases, los plásticos de un solo uso que también deberían prohibirse, y más aún los miles de productos que son imposibles de reciclar, como los envases multicapa o las monodosis”, denuncian desde la ONG.

Amigos de la Tierra califica además de “pérdida de oportunidad” el hecho de que, en lo relativo a los residuos orgánicos, fomentar la descentralización en la recogida y tratamiento de los biorresiduos o establecer requisitos sobre la calidad del compost han sido ignorados en el texto.

Residuos
Ley de Residuos Plásticos en la fachada del Ministerio por una ley de residuos más ambiciosa
La campaña #GobiernoDesplastifícanosYa finaliza con una acción de protesta en el Ministerio de Transición Ecológica para exigir al Gobierno una ley de residuos mucho más ambiciosa.

“Es hora de implementar la responsabilidad ampliada del productor, de modo que las empresas que ponen en el mercado productos que dañan el entorno rindan cuentas por sus impactos”, apuntan mientras recuerdan que España va tarde para la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR), único sistema que permitiría aumentar la tasa de reutilización y garantizar un 90% de recuperación de botellas, según el consenso de las organizaciones ecologistas. 

Residuos
Reciclaje y reutilización Una quincena de entidades contra el proyecto de Ley de Residuos: “Es poco ambicioso e ineficaz”
Las 16 organizaciones que demandaron a España por el incumplimiento de las tasas de reciclaje ante la Comisión Europea alertan de futuros incumplimientos de las directivas comunitarias si la Ley de Residuos no es más ambiciosa.

Según el Ministerio, “la Ley desarrolla las condiciones para establecer próximamente un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno para las botellas de plástico, que permita una mayor tasa de reciclaje y una mejor eficiencia en la gestión de residuos”. Sin embargo, está por ver si finalmente el Gobierno plantea un SDDR a nivel estatal como parte de su anunciada revisión de la responsabilidad ampliada del productor, una antigua demanda ecologista, que ve cómo entes como Ecoembes hacen negocio sin hacerse cargo de los residuos en los que venden sus productos.

En el texto actual, el proyecto de ley consta de 118 artículos e implica un impuesto a envases no reutilizables de 0,45 euros por kilogramo, según ha avanzado la ministra María Jesús Montero.

El nuevo ordenamiento rediseña también las botellas y envases de PET, que ahora deberán contener para 2025 un 25% de plástico reciclado y un 30% en 2030. Además, las tapas de estos deberán permanecer unidas al resto del recipiente.

La nueva ley de residuos y suelos contaminados debería entrar en vigor el próximo 3 de julio, si España quiere cumplir con las fechas señaladas por la UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
#90530
20/5/2021 11:30

Cada ley nueva, que por cierto teníamos pocas, lo inico que trae son unos cuantos impuestos. Luego le compramos a China, India, Pakistán, Brasil o Marruecos, Países que se caracterizan por su defensa de la ecología.

1
0
#90494
19/5/2021 19:54

Erre que erre con el plástico, que también, pero siguen maquillando la polución y residuos industriales, el excesivo consumismo, la obsolescencia programada, los agrotóxicos, viajar por viajar, las "eco-minas" a cielo abierto para el litio-salvador del planeta, el boom de las plantas fotovoltáicas sin evaluación medioambiental, los insostenibles y peligrosos (solamente para las aves) parques eólicos, la deforestación de bosques y selvas para "dar de comer" al planeta...El paripé político 3.0 - A New Beginning...Próximamente en las plataformas de TV más mega cool.

0
0
#90405
19/5/2021 10:06

todo lo que haga el p$o€ será un caballo de troya, mucha publicidad y luego puñalada por la espalda sin que te enteres

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.