Medio rural
La música y la radio como medio para reivindicar la ruralidad

LaFábrika detodalavida proyecta la puesta en marcha de una plataforma de música, radio y streams.
Estudio musical LFDTV
Jóvenes en el estudio musical de LFDTV, en Los Santos de Maimona José Pedro - Film Colors

CORRALŌN Netlabel. Música y cultura desde la ruralidad es el nombre del proyecto aprobado por el El Instituto de la Juventud Española (INJUVE) a la asociación LaFabrika detodalavida (LFDTV), radicada en Los Santos de Maimona (Badajoz). Con este proyecto se generará una plataforma de Música Radio y Streams con cooperaciones entre artistas de Extremadura, España y Colombia a través de una metodología colaborativa que desea aunar talento joven y experimentación musical.

Según manifiesta LFDTV, esta plataforma musical se ha generado en torno a un ideario innovador e inclusivo, orientando la línea fundamental del proyecto a la convergencia entre música y ruralidad, como queda definido en el proyecto aprobado por el INJUVE: “En la era de la electrónica el entorno rural muta. El Corralón es la parcela donde convergen máquinas de última tecnología y animales domésticos tradicionales. Un lugar sucio y desbaratado en el que cabe todo”

El germen de este proyecto se encuentra en un largo proceso surgido de la actividad del colectivo Extrasera de LFDTV, que trabajó desde 2016 con otros grupos afines como Villadrumby Soundsystem, KUEX, El Canal o Planeta Agua entre otros. La colaboración con estos agentes tuvo como resultado una serie de experiencias y de aprendizajes que forman la bases de un nuevo proyecto, CORRALŌN.

“En la era de la electrónica el entorno rural muta. El Corralón es la parcela donde convergen máquinas de última tecnología y animales domésticos tradicionales. Un lugar sucio y desbaratado en el que cabe todo”

En 2020 la mutación de Extrasera se hizo realidad y CORRALŌN ha acogido varios proyectos musicales, producciones en el estudio de grabación y ha lanzado hasta el momento 5 singles, además de los programas radiofónicos. Tras la concesión de esta ayuda el proyecto seguirá caminando hacia sus objetivos de futuro, fortaleciendo redes y métodos de trabajo a través de la construcción colectiva de un netlabel. Con esta acción, la plataforma CORRALŌN aspira a convertirse en una figura que pueda representar artistas, generar empleo de calidad y publicitar profesionalmente a jóvenes artistas de la comunidad extremeña.

La plataforma digital CORRALŌN se enmarca dentro de la labor constante de la polifacética asociación santeña LFDTV. Tras haber recibido el pasado año del proyecto europeo Open Heritage el reconocimiento a su labor social en la gestión del patrimonio abandonado, LFDTV comienza 2021 con otra gran noticia: su undécimo aniversario en el espacio de la antigua cementera Asland de Los Santos de Maimona —espacio cedido por el Ayuntamiento de la localidad a través de un convenio de colaboración con la asociación.

Este proyecto se basa en unas líneas de actuación perfectamente definidas en torno a Música, Radio y Streams. En los siguientes enlaces se puede seguir cómo se están trabajando, ya, los citados elementos:

MUSICA https://corralon.bandcamp.com/

RADIO https://www.mixcloud.com/CorralON/

STREAM https://www.instagram.com/corralon.records/channel/



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Galicia
Galicia Mujeres rurales gallegas que sueñan con dejar de ser heroínas
La falta de servicios básicos en el rural es la primera piedra en el camino de quien quiere vivir y trabajar fuera de la ciudad.
#80698
22/1/2021 21:22

Buena iniciativa comunitaria. Mucha suerte

0
1
#80672
22/1/2021 15:37

muy buena iniciativa

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.