Medio rural
El cicloturismo clama por la creación de la Vía Verde de Cala entre las provincias de Sevilla y Huelva

Deportistas de las provincias de Sevilla y Huelva han reivindicado este sábado la creación de la Vía Verde de Cala sobre la plataforma ferroviaria de Minas de Cala a San Juan de Aznalfarache y sus ramales, un corredor para la biodiversidad entre la Sierra Morena y el Espacio Natural de Doñana paralelo a las rivera de Cala y Huelva
Marcha cicloturista Vía Verde Cala
Un grupo de ciclistas ha reivindicado este sábado la conversión de la plataforma del tren de Minas de Cala a San Juan en Vía Verde de Cala Juan Carlos Romero Márquez

Un nutrido grupo de deportistas de diversos clubes y asociaciones ha protagonizado este sábado una salida ciclista que partió a primera hora de la mañana desde el municipio sevillano de Guillena, término municipal donde fue demolida de manera irregular la antigua Estación de La Rigüela y su aguada el pasado mes de mayo, a la zona del Embalse de La Minilla. La iniciativa viene a apoyar la creación de la Vía Verde de Cala y la inclusión de esta futura pista ciclopeatonal en la red europea Eurovelo en Andalucía, en beneficio de los municipios dispersos que hace 115 años quedaron conectados por el viejo ferrocarril de Minas de Cala. 

El grupo ciclista ha estrenado en esta salida un nuevo maillot reivindicativo que lucirán a partir de ahora en los próximos meses con lemas como “Vía Verde Ferrocarril Minas de Cala” o “+ Vías Verdes, + Caminos públicos”, en alusión a la conversión del antiguo trazado ferroviario y sus ramales a Santa Olalla del Cala-Teuler, Peña del Hierro y Minas del Castillo de las Guardas, en la futura Vía Verde de Cala. El presidente de la Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos (Asedeca), Manuel Rodríguez, recibió a los ciclistas en el puente del Barranco de Agua Fría para apoyar esta iniciativa, que tiene a ciclistas, senderistas, ecologistas y grupos locales y de defensa del patrimonio movilizados.

Exponentes patrimoniales de la minería en Andalucía

La historia del tren de Minas de Cala hermanó a municipios del área rural desde las sierras de Huelva y Sevilla al embarcadero sobre el Guadalquivir situado en el término de San Juan de Aznalfarache, donde llegaban los minerales. El tránsito de mercancías se compatibilizó durante años con el de pasajeros. El pasado 31 de mayo fueron los ciclistas quiénes alertaron de la demolición de la Estación La Rigüela y su aguada, así como el vertido de los materiales sobre la Rivera de Cala en Guillena. Asimismo, en la zona de Canillas se produjeron grandes movimientos de tierra con maquinaria pesada que afectaron a la antigua plataforma ferroviaria.

Patrimonio
Derriban La Rigüela, exponente del patrimonio ferroviario de las Minas de Cala entre Sevilla y Huelva
Una marcha ciclista ha iniciado este domingo una campaña de protestas para denunciar el expolio del patrimonio andaluz tras el derribo de La Rigüela, en el término municipal de Guillena (Sevilla).

La Junta de Andalucía informó este mes de septiembre de la apertura de expediente por estos hechos. La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha trasladado al Ayuntamiento de Guillena y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir información sobre infracciones en materia de agua y de disciplina urbanística, según replicó al parlamentario de Unidas Podemos por Andalucía, Ismael Sánchez, que elevó una pregunta sobre estos hechos al Consejo de Gobierno el pasado mes de junio.

Asedeca insta a las administraciones a avanzar en los expedientes “para evitar que queden impunes tanto la usurpación de bienes de dominio público, como la demolición de exponentes del patrimonio industrial y minero de Andalucía”

Desde Asedeca han instado a las administraciones competentes a ir más allá de los anuncios y a avanzar en los expedientes “para evitar que queden impunes tanto la usurpación de bienes de dominio público, como la demolición de exponentes del patrimonio industrial y minero de Andalucía, o los vertidos sobre las márgenes de la Rivera de Cala”. El presidente de esta asociación, Manuel Rodríguez, insiste en que “la pérdida irreparable de la antigua Estación de La Rigüela debe servir para preservar, como bienes de Interés Cultural de Andalucía, el resto de infraestructuras que se mantienen en pie del antiguo trazado ferroviario y sus ramales, lo que constituiría un atractivo añadido al paraje natural por donde discurre la futura Vía Verde de Cala”, expone.

El pasado 20 de junio centenares de personas de asociaciones y clubes deportivos andaluces protagonizaron una marcha reivindicativa desde La Minilla a la zona de La Rigüela bajo el lema “Por la protección del patrimonio, la conversión en vía verde y la recuperación del ferrocarril de Cala y sus ramales de Santa Olalla y Nerva”. Los colectivos promotores avanzan en encuentros con agentes sociales y administraciones para aunar voluntades e iniciar los trabajos de conversión del trazado ferroviario en vía verde de Cala y su conexión con los caminos públicos municipales (competencia de los ayuntamientos) y vías pecuarias (competencia autonómica) que discurren entre las provincias de Huelva y Sevilla, recuperando su función de uso público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.