Medio rural
Sierra de Gata: el Parque Cultural que tenemos y el que podríamos tener

Abriendo el debate acerca del desarrollo del Parque Cultural Sierra de Gata, desde un balance crítico y en demanda de una necesaria reflexión participativa sobre sus auténticas posibilidades.

Parque Cultural Sierra de Gata Debate
Director de Teatro Intrépido y vecino de Sierra de Gata
22 dic 2020 12:06

En los debates de MosaiCultura 2020, celebrados en Perales del Puerto a principios de diciembre, se ha hablado de que el Parque Cultural Sierra de Gata ya no existe. Sin terminar de afirmarlo nadie categóricamente, en el debate había una sensación generalizada de que el proyecto había terminado. Consultado posteriormente con los miembros del equipo de trabajo de la Diputación de Cáceres para el Parque Cultural, se han mostrado sorprendidos y han desmentido que haya desaparecido el Parque Cultural.

Que en un debate sobre la cultura y el desarrollo rural celebrado en Sierra de Gata entre vecin@s de dicha comarca, la sensación generaliza al respecto del Parque Cultural sea que no existe, es preocupante. También es representativo de una realidad; la mayoría de los habitantes de la comarca desconocen la existencia de la figura del Parque Cultural. ¿Y cómo es posible que l@s vecin@s de la comarca de Sierra de Gata, desconozcan la existencia del Parque Cultural?

Es fácil comprobar la escasa enjundia “cultural” de la mayoría de las acciones gestionadas. Y, por ello, no es difícil entender el escaso impacto “cultural” ejercido por este plan de acción

Para entender esta situación, hay que referirse a las actividades “culturales” que ha gestionado el Parque “Cultural” Sierra de Gata durante el año 2019.

Según la página web de la Diputación de Cáceres, institución responsable del proyecto, El PLAN DE ACCIÓN 2019 del PARQUE “CULTURAL” SIERRA DE GATA ha consistido en la realización de las siguientes actividades: Plan de comunicación interna (actividades, jornadas y viajes técnicos), señalización e interpretación de enclaves turísticos (patrimoniales, naturales...), señalización e interpretación de senderos urbanos de Vegaviana, señalización e interpretación de senderos, adecuación e interpretación de miradores especializados, adecuación e interpretación del recinto exterior del Castillo de Eljas, ejecución aparcamientos turísticos Inteligentes, adecuación e interpretación piscinas naturales, ejecución plan de marketing del PCSG, proyecto técnico POLÍGONO COMARCAL, ejecución del espacio de Difusión de A Fala, ejecución del encaje de bolillos y talleres de realización de cortos en la escuela + Festival Internacional de cortos. Para financiar todo ello, se han utilizado 500.000€.

Sólo hace falta organizar un debate para reflexionar sobre ello, y elaborar propuestas de acción cultural, creadas por l@s habitantes del territorio para el territorio. Y para ello, disponer de algunos medios

Es fácil comprobar la escasa enjundia “cultural” de la mayoría de las acciones gestionadas. Y, por ello, no es difícil entender el escaso impacto “cultural” ejercido por este plan de acción sobre l@s vecin@s de la comarca, para quienes ha pasado prácticamente desapercibido.

Sierra de Gata está poblada, entre otr@s, por hortelan@s, cabrer@s, artesan@s, pintoras, escultores, danzantes folclóricos y bailarinas contemporáneas, tamborileros y músicos de todo tipo, cantantes, teatrer@s… La cantidad y la calidad de los muchos elementos de la mezcla cultural y artística de la Sierra, pueden dar mucho de sí a la hora de definir la personalidad y la imagen de la comarca. Un territorio que, como ya he dicho, dispone de un plantel de artesan@s y artistas que permitiría llenar de actividades y de sentido espacios escénicos como casas de cultura, plazas y pórticos, castillos en ruinas, eras, chiringuitos de piscinas naturales, equipamientos de turismo rural, etc. Sin necesidad de tener que recurrir a traer actividades desde fuera de la comarca, a través de programas como el de la Diputación de Cáceres “CULTURA” CREA TURISMO…

Minería
Sierra de gata: entre el Parque Cultural y la minería a cielo abierto

Sierra de Gata afronta desde haces años el problema de la despoblación como principal amenaza a la viabilidad de una comarca que en los últimos tiempos ha visto como los incendios forestales y, ahora, la minería a cielo abierto ponían en peligro su incipiente reconversión en destino del turismo rural en Extremadura.

Sólo hace falta organizar un debate para reflexionar sobre ello, y elaborar propuestas de acción cultural, creadas por l@s habitantes del territorio para el territorio. Y para ello, disponer de algunos medios. Un territorio que cuenta con un “Parque Cultural”, no debería tener demasiados problemas a la hora de disponer de algunos medios para desarrollar la cultura… Y los medios, sin duda, debería aportarlos el “Parque Cultural”, salvo que quiera desaparecer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Medio rural
Reportaxe As mulleres rurais soñan con deixar de ser heroínas
A falta de servizos básicos no rural é a primeira pedra no camiño de quen quere vivir e desenvolver os seus proxectos fóra da cidade. Aínda así, o rural galego atópase á cabeza en canto a titularidade feminina respecto á media do Estado español.
#77926
23/12/2020 18:04

Una pena, sin duda. Es lo que pasa por no saber diferenciar entre Cultura y Turismo. La Sierra de Gata y todo el norte de nuestra región tiene un músculo sociocultural que no estamos sabiendo aprovechar para beneficio de los extremeños. Mucha palabrería, como siempre, de cara a la prensa o a las esferas políticas, pero a la hora de la verdad, humo. Solo queda tejer redes entre quienes amamos esta región y creemos que su desarrollo solo se producirá apostando de verdad por la cultura (calidad frente a cantidad, rentabilidad social frente a la económica). Felih Navidá.

7
1
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.