Medio rural
Sierra de Gata: el Parque Cultural que tenemos y el que podríamos tener

Abriendo el debate acerca del desarrollo del Parque Cultural Sierra de Gata, desde un balance crítico y en demanda de una necesaria reflexión participativa sobre sus auténticas posibilidades.

Parque Cultural Sierra de Gata Debate
Director de Teatro Intrépido y vecino de Sierra de Gata
22 dic 2020 12:06

En los debates de MosaiCultura 2020, celebrados en Perales del Puerto a principios de diciembre, se ha hablado de que el Parque Cultural Sierra de Gata ya no existe. Sin terminar de afirmarlo nadie categóricamente, en el debate había una sensación generalizada de que el proyecto había terminado. Consultado posteriormente con los miembros del equipo de trabajo de la Diputación de Cáceres para el Parque Cultural, se han mostrado sorprendidos y han desmentido que haya desaparecido el Parque Cultural.

Que en un debate sobre la cultura y el desarrollo rural celebrado en Sierra de Gata entre vecin@s de dicha comarca, la sensación generaliza al respecto del Parque Cultural sea que no existe, es preocupante. También es representativo de una realidad; la mayoría de los habitantes de la comarca desconocen la existencia de la figura del Parque Cultural. ¿Y cómo es posible que l@s vecin@s de la comarca de Sierra de Gata, desconozcan la existencia del Parque Cultural?

Es fácil comprobar la escasa enjundia “cultural” de la mayoría de las acciones gestionadas. Y, por ello, no es difícil entender el escaso impacto “cultural” ejercido por este plan de acción

Para entender esta situación, hay que referirse a las actividades “culturales” que ha gestionado el Parque “Cultural” Sierra de Gata durante el año 2019.

Según la página web de la Diputación de Cáceres, institución responsable del proyecto, El PLAN DE ACCIÓN 2019 del PARQUE “CULTURAL” SIERRA DE GATA ha consistido en la realización de las siguientes actividades: Plan de comunicación interna (actividades, jornadas y viajes técnicos), señalización e interpretación de enclaves turísticos (patrimoniales, naturales...), señalización e interpretación de senderos urbanos de Vegaviana, señalización e interpretación de senderos, adecuación e interpretación de miradores especializados, adecuación e interpretación del recinto exterior del Castillo de Eljas, ejecución aparcamientos turísticos Inteligentes, adecuación e interpretación piscinas naturales, ejecución plan de marketing del PCSG, proyecto técnico POLÍGONO COMARCAL, ejecución del espacio de Difusión de A Fala, ejecución del encaje de bolillos y talleres de realización de cortos en la escuela + Festival Internacional de cortos. Para financiar todo ello, se han utilizado 500.000€.

Sólo hace falta organizar un debate para reflexionar sobre ello, y elaborar propuestas de acción cultural, creadas por l@s habitantes del territorio para el territorio. Y para ello, disponer de algunos medios

Es fácil comprobar la escasa enjundia “cultural” de la mayoría de las acciones gestionadas. Y, por ello, no es difícil entender el escaso impacto “cultural” ejercido por este plan de acción sobre l@s vecin@s de la comarca, para quienes ha pasado prácticamente desapercibido.

Sierra de Gata está poblada, entre otr@s, por hortelan@s, cabrer@s, artesan@s, pintoras, escultores, danzantes folclóricos y bailarinas contemporáneas, tamborileros y músicos de todo tipo, cantantes, teatrer@s… La cantidad y la calidad de los muchos elementos de la mezcla cultural y artística de la Sierra, pueden dar mucho de sí a la hora de definir la personalidad y la imagen de la comarca. Un territorio que, como ya he dicho, dispone de un plantel de artesan@s y artistas que permitiría llenar de actividades y de sentido espacios escénicos como casas de cultura, plazas y pórticos, castillos en ruinas, eras, chiringuitos de piscinas naturales, equipamientos de turismo rural, etc. Sin necesidad de tener que recurrir a traer actividades desde fuera de la comarca, a través de programas como el de la Diputación de Cáceres “CULTURA” CREA TURISMO…

Minería
Sierra de gata: entre el Parque Cultural y la minería a cielo abierto

Sierra de Gata afronta desde haces años el problema de la despoblación como principal amenaza a la viabilidad de una comarca que en los últimos tiempos ha visto como los incendios forestales y, ahora, la minería a cielo abierto ponían en peligro su incipiente reconversión en destino del turismo rural en Extremadura.

Sólo hace falta organizar un debate para reflexionar sobre ello, y elaborar propuestas de acción cultural, creadas por l@s habitantes del territorio para el territorio. Y para ello, disponer de algunos medios. Un territorio que cuenta con un “Parque Cultural”, no debería tener demasiados problemas a la hora de disponer de algunos medios para desarrollar la cultura… Y los medios, sin duda, debería aportarlos el “Parque Cultural”, salvo que quiera desaparecer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
#77926
23/12/2020 18:04

Una pena, sin duda. Es lo que pasa por no saber diferenciar entre Cultura y Turismo. La Sierra de Gata y todo el norte de nuestra región tiene un músculo sociocultural que no estamos sabiendo aprovechar para beneficio de los extremeños. Mucha palabrería, como siempre, de cara a la prensa o a las esferas políticas, pero a la hora de la verdad, humo. Solo queda tejer redes entre quienes amamos esta región y creemos que su desarrollo solo se producirá apostando de verdad por la cultura (calidad frente a cantidad, rentabilidad social frente a la económica). Felih Navidá.

7
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.