Opinión
Sierra de Gata: el Parque Cultural que tenemos y el que podríamos tener
Abriendo el debate acerca del desarrollo del Parque Cultural Sierra de Gata, desde un balance crítico y en demanda de una necesaria reflexión participativa sobre sus auténticas posibilidades.

En los debates de MosaiCultura 2020, celebrados en Perales del Puerto a principios de diciembre, se ha hablado de que el Parque Cultural Sierra de Gata ya no existe. Sin terminar de afirmarlo nadie categóricamente, en el debate había una sensación generalizada de que el proyecto había terminado. Consultado posteriormente con los miembros del equipo de trabajo de la Diputación de Cáceres para el Parque Cultural, se han mostrado sorprendidos y han desmentido que haya desaparecido el Parque Cultural.
Que en un debate sobre la cultura y el desarrollo rural celebrado en Sierra de Gata entre vecin@s de dicha comarca, la sensación generaliza al respecto del Parque Cultural sea que no existe, es preocupante. También es representativo de una realidad; la mayoría de los habitantes de la comarca desconocen la existencia de la figura del Parque Cultural. ¿Y cómo es posible que l@s vecin@s de la comarca de Sierra de Gata, desconozcan la existencia del Parque Cultural?
Es fácil comprobar la escasa enjundia “cultural” de la mayoría de las acciones gestionadas. Y, por ello, no es difícil entender el escaso impacto “cultural” ejercido por este plan de acción
Para entender esta situación, hay que referirse a las actividades “culturales” que ha gestionado el Parque “Cultural” Sierra de Gata durante el año 2019.
Según la página web de la Diputación de Cáceres, institución responsable del proyecto, El PLAN DE ACCIÓN 2019 del PARQUE “CULTURAL” SIERRA DE GATA ha consistido en la realización de las siguientes actividades: Plan de comunicación interna (actividades, jornadas y viajes técnicos), señalización e interpretación de enclaves turísticos (patrimoniales, naturales...), señalización e interpretación de senderos urbanos de Vegaviana, señalización e interpretación de senderos, adecuación e interpretación de miradores especializados, adecuación e interpretación del recinto exterior del Castillo de Eljas, ejecución aparcamientos turísticos Inteligentes, adecuación e interpretación piscinas naturales, ejecución plan de marketing del PCSG, proyecto técnico POLÍGONO COMARCAL, ejecución del espacio de Difusión de A Fala, ejecución del encaje de bolillos y talleres de realización de cortos en la escuela + Festival Internacional de cortos. Para financiar todo ello, se han utilizado 500.000€.
Sólo hace falta organizar un debate para reflexionar sobre ello, y elaborar propuestas de acción cultural, creadas por l@s habitantes del territorio para el territorio. Y para ello, disponer de algunos medios
Es fácil comprobar la escasa enjundia “cultural” de la mayoría de las acciones gestionadas. Y, por ello, no es difícil entender el escaso impacto “cultural” ejercido por este plan de acción sobre l@s vecin@s de la comarca, para quienes ha pasado prácticamente desapercibido.
Sierra de Gata está poblada, entre otr@s, por hortelan@s, cabrer@s, artesan@s, pintoras, escultores, danzantes folclóricos y bailarinas contemporáneas, tamborileros y músicos de todo tipo, cantantes, teatrer@s… La cantidad y la calidad de los muchos elementos de la mezcla cultural y artística de la Sierra, pueden dar mucho de sí a la hora de definir la personalidad y la imagen de la comarca. Un territorio que, como ya he dicho, dispone de un plantel de artesan@s y artistas que permitiría llenar de actividades y de sentido espacios escénicos como casas de cultura, plazas y pórticos, castillos en ruinas, eras, chiringuitos de piscinas naturales, equipamientos de turismo rural, etc. Sin necesidad de tener que recurrir a traer actividades desde fuera de la comarca, a través de programas como el de la Diputación de Cáceres “CULTURA” CREA TURISMO…
Sólo hace falta organizar un debate para reflexionar sobre ello, y elaborar propuestas de acción cultural, creadas por l@s habitantes del territorio para el territorio. Y para ello, disponer de algunos medios. Un territorio que cuenta con un “Parque Cultural”, no debería tener demasiados problemas a la hora de disponer de algunos medios para desarrollar la cultura… Y los medios, sin duda, debería aportarlos el “Parque Cultural”, salvo que quiera desaparecer.
Minería
Sierra de gata: entre el Parque Cultural y la minería a cielo abierto
Sierra de Gata afronta desde haces años el problema de la despoblación como principal amenaza a la viabilidad de una comarca que en los últimos tiempos ha visto como los incendios forestales y, ahora, la minería a cielo abierto ponían en peligro su incipiente reconversión en destino del turismo rural en Extremadura.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!