Salamanca
El Consejo de Seguridad Nuclear tumba la mina de uranio de Retortillo

El veto del Consejo de Seguridad Nuclear pone un clavo en el ataúd de un proyecto que ya ha tenido impacto sobre el Campo Charro, donde se ubica, y sobre el que ha planeado desde un primer momento el fantasma de la especulación.
Manifestantes contra Berkeley Minera en Salamanca. Fuente: Stop Uranio
Manifestantes contra Berkeley Minera en Salamanca. Fuente: Stop Uranio José Ramón Barrueco Sánchez
12 jul 2021 16:29

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha anunciado hoy, 12 de julio, su veto a la planta de procesado aneja a la mina de uranio a cielo abierto de Retortillo, en Salamanca, proyectada por la minera Berkeley. El proyecto, que lleva vigente desde hace quince años, recibe así una negativa que apunta a definitiva, en un dictamen que da la razón a las organizaciones ecologistas y a la oposición a la mina de este pueblo de 200 habitantes.

La opinión negativa del CSN deja en manos del Ministerio de Transición Ecológica el rechazo definitivo, que no debe tardar en llegar, ya que el juicio del Consejo de Seguridad Nuclear es vinculante. Los peligros del tratamiento y almacenamiento de los residuos radiactivos han sido definitivas para que Berkeley no obtenga la licencia. En concreto, se han valorado los riesgos sobre la hidrogeología y las posibles filtraciones de sustancias peligrosas a los acuíferos de la comarca salmantina del Campo Charro. 

Las autorizaciones del CSN y el Ministerio son preceptivas en el caso de la selección del emplazamiento, la construcción, su operatividad, su desmantelamiento y clausura. El CSN inició su estudio en 2016 y requirió más información a la compañía minera entre 2017 y 2020, antes de rechazar el proyecto.

Salamanca
Isótopos bursátiles, o cómo enriquecerse con el uranio pobre de Salamanca
Las cinco principales organizaciones ecologistas del Estado —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF— reclaman al Ministerio para la Transición Ecológica que no renueve la autorización previa para la construcción de la planta de fabricación de concentrados de uranio en Retortillo.

La Plataforma Stop Uranio ha reaccionado exigiendo al Ministerio que dirige Teresa Ribera que deniegue inmediatamente la autorización y a la empresa Berkeley que devuelva las tierras a los ganaderos adquiridos, según ha recogido la Tribuna de Salamanca. Ecologistas en Acción, Greenpeace y el Movimiento Ibérico Antinuclear también han celebrado la noticia conocida hoy, congratulándose de una decisión que “supone el fin del proyecto minero de la empresa Berkeley  en Salamanca y, con ello, el fin de la minería de uranio en España”.

Especulación

El hecho es que desde hace meses se advierte de que la minera estaría en este momento más interesada en obtener una indemnización que en seguir adelante con la explotación de uranio. Tal y como publicaron Irene Martínez y Martín Cuneo en El Salto, la especulación financiera es la especialidad de la compañía, fundada por tres personas que habrían estafado hasta 2.500 millones al Estado francés antes de crear la marca Berkeley.

Como explicaba un post del blog Desconexión Nuclear, el negocio estaba muerto hace años, solo que la compañía no lo sabía: “Berkeley inició los trámites para extraer uranio de Salamanca el precio de ese mineral llegó a valer 140 dólares la libra (año 2007), pero tras el desastre de Fukusima (marzo de 2011) la energía nuclear ha dejado de ser una opción viable para aprovisionarse de electricidad en la mayoría de los países, por lo que el uranio bajó hasta los 17,75 euros en noviembre de 2016”. En una década, la empresa no ha sido capaz de comercializar un gramo de uranio.

Pese a la negativa del CSN, el impacto de Berkeley ya se ha hecho notar en los alrededores de Retortillo. La compañía ha talado ya 2.000 árboles para llevarlo a cabo, entre ellos, encinas centenarias y ha creado una balsa de enormes proporciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
Fascismo
Memoria La primera muerte de Unamuno empezó el 12 de octubre
Han pasado 86 años desde que el intelectual vasco tuviera que salir escoltado de la Universidad de Salamanca para evitar ser linchado por hordas de exaltados falangistas azuzados por Millán-Astray.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.