Salamanca
El Consejo de Seguridad Nuclear tumba la mina de uranio de Retortillo

El veto del Consejo de Seguridad Nuclear pone un clavo en el ataúd de un proyecto que ya ha tenido impacto sobre el Campo Charro, donde se ubica, y sobre el que ha planeado desde un primer momento el fantasma de la especulación.
Manifestantes contra Berkeley Minera en Salamanca. Fuente: Stop Uranio
Manifestantes contra Berkeley Minera en Salamanca. Fuente: Stop Uranio José Ramón Barrueco Sánchez
12 jul 2021 16:29

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha anunciado hoy, 12 de julio, su veto a la planta de procesado aneja a la mina de uranio a cielo abierto de Retortillo, en Salamanca, proyectada por la minera Berkeley. El proyecto, que lleva vigente desde hace quince años, recibe así una negativa que apunta a definitiva, en un dictamen que da la razón a las organizaciones ecologistas y a la oposición a la mina de este pueblo de 200 habitantes.

La opinión negativa del CSN deja en manos del Ministerio de Transición Ecológica el rechazo definitivo, que no debe tardar en llegar, ya que el juicio del Consejo de Seguridad Nuclear es vinculante. Los peligros del tratamiento y almacenamiento de los residuos radiactivos han sido definitivas para que Berkeley no obtenga la licencia. En concreto, se han valorado los riesgos sobre la hidrogeología y las posibles filtraciones de sustancias peligrosas a los acuíferos de la comarca salmantina del Campo Charro. 

Las autorizaciones del CSN y el Ministerio son preceptivas en el caso de la selección del emplazamiento, la construcción, su operatividad, su desmantelamiento y clausura. El CSN inició su estudio en 2016 y requirió más información a la compañía minera entre 2017 y 2020, antes de rechazar el proyecto.

Salamanca
Isótopos bursátiles, o cómo enriquecerse con el uranio pobre de Salamanca
Las cinco principales organizaciones ecologistas del Estado —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF— reclaman al Ministerio para la Transición Ecológica que no renueve la autorización previa para la construcción de la planta de fabricación de concentrados de uranio en Retortillo.

La Plataforma Stop Uranio ha reaccionado exigiendo al Ministerio que dirige Teresa Ribera que deniegue inmediatamente la autorización y a la empresa Berkeley que devuelva las tierras a los ganaderos adquiridos, según ha recogido la Tribuna de Salamanca. Ecologistas en Acción, Greenpeace y el Movimiento Ibérico Antinuclear también han celebrado la noticia conocida hoy, congratulándose de una decisión que “supone el fin del proyecto minero de la empresa Berkeley  en Salamanca y, con ello, el fin de la minería de uranio en España”.

Especulación

El hecho es que desde hace meses se advierte de que la minera estaría en este momento más interesada en obtener una indemnización que en seguir adelante con la explotación de uranio. Tal y como publicaron Irene Martínez y Martín Cuneo en El Salto, la especulación financiera es la especialidad de la compañía, fundada por tres personas que habrían estafado hasta 2.500 millones al Estado francés antes de crear la marca Berkeley.

Como explicaba un post del blog Desconexión Nuclear, el negocio estaba muerto hace años, solo que la compañía no lo sabía: “Berkeley inició los trámites para extraer uranio de Salamanca el precio de ese mineral llegó a valer 140 dólares la libra (año 2007), pero tras el desastre de Fukusima (marzo de 2011) la energía nuclear ha dejado de ser una opción viable para aprovisionarse de electricidad en la mayoría de los países, por lo que el uranio bajó hasta los 17,75 euros en noviembre de 2016”. En una década, la empresa no ha sido capaz de comercializar un gramo de uranio.

Pese a la negativa del CSN, el impacto de Berkeley ya se ha hecho notar en los alrededores de Retortillo. La compañía ha talado ya 2.000 árboles para llevarlo a cabo, entre ellos, encinas centenarias y ha creado una balsa de enormes proporciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
Fascismo
Memoria La primera muerte de Unamuno empezó el 12 de octubre
Han pasado 86 años desde que el intelectual vasco tuviera que salir escoltado de la Universidad de Salamanca para evitar ser linchado por hordas de exaltados falangistas azuzados por Millán-Astray.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?