Periferias
Periferias IV: El fin del trabajo

El cuarto episodio de Periferias se adentra en los cambios que la tecnología ha provocado en la economía. Trebor Scholz, Tiziana Terranova, Isidro López y Franco Berardi ‘Bifo’ explican cómo se incardina ese proceso tecnológico con la crisis en curso del capitalismo.

26 nov 2018 17:26

Los robots son las principales estrellas del firmamento, pero el cambio viene dado por internet y la capacidad de trabajo en red. Las previsiones siguen alarmando a la población. Los procesos de automatización del trabajo acabarán con millones de trabajos y, aunque serán necesarios nuevos empleos, la pregunta es ¿cuánto tiempo más durará la “superstición del trabajo asalariado”?

En este episodio recorremos la realidad del trabajo hecho por máquinas y algoritmos y los procesos de explotación en los que se basa, analizando cuáles son los perdedores de un sistema que se basa en otra superstición, la de la necesidad de progreso.

Periferias es un programa producido y realizado por El Salto TV, con la colaboración de la Fundación Rosa Luxemburgo. Está presentado por la periodista de El Salto Patricia Reguero (@des_bordes), responsable en el medio del área de feminismos y violencias machistas.

TREBOR SCHOLZ

Profesor asociado de cultura y medios de comunicación en la New School de la ciudad de Nueva York, Trebor Scholz es unos de los principales críticos y analistas de la mal llamada economía colaborativa y de las nuevas de formas de explotación. Su libro Uber-worked and underpaid. How workers are disrupting the digital economy ha teorizado sobre el concepto del trabajo en la era digital y sobre cómo el capitalismo de plataforma ha fragmentado y atomizado los puestos de trabajo hasta convertirlos en esclavos del siglo XXI que no son capaces de defender sus

Tiziana Terranova

Es una activista italiana. Su defensa de los bienes comunes en el contexto del trabajo digital le convierte en una pionera en este campo de investigación. Terranova defiende que a cada paso que se da en favor del internet de las grandes corporaciones, hay otro paso a favor de una red del común, descentralizada y abierta. Es autora de Network Culture. Politics for the Information Age.

Isidro López

Es sociólogo y, en la actualidad, diputado en la Asamblea de Madrid. Como investigador ha trabajado en el estudio del modelo financiero español en la obra Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010). Influido por David Harvey, el pensamiento de López subraya la importancia del “arreglo especial”, un concepto que señala cómo el capitalismo genera nuevas geografías a su medida, generando una división internacional del trabajo que se hace especialmente evidente en los procesos generados por la tecnología.

Franco Berardi ‘Bifo’ 

Este filósofo italiano defiende que la falta esencial del comunismo histórico leninista es “la incapacidad de focalizar la atención sobre el problema de la abolición, de la superación, del trabajo asalariado. Hoy, el problema de la superación del trabajo asalariado es el problema principal en el mundo”.
Periferias
Periferias I: Mitos del libre comercio
‘Periferias’, un repaso de nueve minutos sobre cómo funcionan los tratados de libre comercio, un juego asimétrico donde las trasnacionales siempre ganan.
Periferias
Periferias III: Cadenas globales de cuidados
El tercer episodio de Periferias se propone explicar cómo funciona una cadena en la que los trabajos de cuidados forman parte la parte invisible de la cadena de producción.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Movimientos sociales Boca Sur (Chile): activismos autónomos desde la periferia urbana
Luchas, retos y voces desde una de las periferias latinoamericanas que construyen comunidad con sus limitados recursos
Periferias
Voces africanas contra la violencia sexual

En el último programa de la segunda temporada de Periferias Voces africanas contra la violencia sexual analizamos el impacto de este tipo de violencia en algunas sociedades africanas y conversamos sobre causas y luchas colectivas con quienes le plantan cara. 

Elsa
26/9/2019 23:15

Me gusta mucho tu sección, el contenido y el estilo. Soy fan.

0
0
#26924
30/11/2018 17:24

Además, esa "revolución" se basa en la infalibilidad de los algoritmos cuando siendo de fabricación humana tendrán los vicios, la estupidez, la ideología y los sesgos culturales de quienes los diseñen.
A este respecto, se avecina la necesidad de una legislación que permita corregir los "fallos" de los algoritmos. O sea, los robots y sus dueños deberán sujetarse al estado de derecho democrático o si no caeremos en un tecnofascismo cuyo poder ya estamos viendo con el control de datos e ideas que se producen en las redes sociales.

3
0
#26854
29/11/2018 15:29

La narrativa expuesta está carente de una perspectiva ecosocial integradora. En este sentido, recomiendo ver el trabajo que ha realizado EcoPolítica (ecopolítica.org), el libro que recientemente han publicado (ecopolitica.org/4riecosocial-libro/) y los vídeos sobre este tema (https://www.youtube.com/watch?v=vkzW4967uWA&list=PLd3rxp-3tz2_gmUuefWbQlyt7aZQDecI2)

1
1
#26748
26/11/2018 22:09

Me entristece ver la narrativa que habéis utilizado en este vídeo, que no cuestiona la 4RI ni insostenible, ni por indeseable (Os recomiendo este artículo de Florent Marcellesi: https://ctxt.es/es/20180411/Politica/18998/Florent-Marcellesi-robotizacion-revolucion-industrial-tecnologia-democracia-geopolitica.htm). Reduce su indeseabilidad sólo a viejas cuestiones como el control de los medios de producción y su impacto sobre los medios de subsistencia de una población sin empleo; y además alimenta la fantasía de una sociedad post-trabajo. El mensaje es que la 4RI no es ni buena ni mala, sino que depende de como la gestionemos y el vídeo acaba con que puede ser una oportunidad. Sinceramente, es muy triste ver y leer cómo desde El Salto se está aceptando la narrativa y la apuesta por la 4RI desde una perspectiva que podríamos llamar socialdemócrata. Es decir, que la acepta como una realidad inevitable y se enfoca en gestionarla lo mejor posible para que "los privilegiados" podamos beneficiarnos de sus posibles ventajas. Justo lo mismo que hicieron todas las socialdemocracias con el capitalismo, abandonando la defensa por el territorio, la cultura local y el internacionalismo. En resumen, este vídeo refleja una triste cooptación por el discurso dominante. La 4RI sólo se puede presentar como una oportunidad invisibilizando su insostenibilidad ecológica e indeseabilidad social (https://www.elsaltodiario.com/laplaza/cuarta-revolucion-industrial-destruccion-trabajo). La 4RI no es nuestra revolución!!!

4
1
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.