Periferias
Periferias V: Resistencias frente al nuevo colonialismo

En el quinto episodio de Periferias exploramos las luchas protagonizadas por pueblos indígenas y campesinos por preservar sus territorios del avance imparable de las grandes multinacionales.

24 dic 2018 10:58

Imaginen un tren que viaja a toda velocidad y que cada vez tiene que ir más rápido para no caer por un abismo. Una vez que ha consumido el carbón de la bodega, recurre al mobiliario, a los suelos y, por último, a los propios pasajeros para mantener su diabólica trayectoria.

El capitalismo en su última fase ha comenzado a colonizar los últimos rincones del planeta que quedaban por explotar y ha avanzado hacia los últimos recursos naturales e intangibles que hasta ahora se habían mantenido al margen del mercado, como es caso del agua o las semillas.  

Frente a este nueva ola expansiva, han sido los pueblos que habitan estos territorios en disputa quienes se han enfrentado, en muchas ocasiones con éxito, a esta maquinaria que solo puede avanzar devastando lo que se encuentra en su camino.

Desde las luchas de las comunidades negras en el Pacífico colombiano a las luchas por la tierra en Kenia, desde la defensa de la soberanía alimentaria en Mozambique a la construcción de una resistencia ecofeminista en la India, el quinto episodio de Periferias repasa algunos de los conflictos alrededor del mundo donde se enfrentan, por un lado, los intereses de las grandes corporaciones y, por otro, el derecho a la vida de las comunidades y la supervivencia de todo el planeta.

“Resistencias a los nuevos colonialismos” es el penúltimo episodio de la primera temporada de Periferias, un programa de El Salto TV que pretende aportar claves para entender un mundo que en pocos años ha cambiado radicalmente, dejando inservibles y caducas buena parte de las certezas que creíamos tener a principios del siglo XXI. Entre la distopía y la esperanza de cambios impulsados desde abajo, Periferias no pretende dar las respuestas sino hacer las preguntas correctas.

Periferias
Periferias I: Mitos del libre comercio
‘Periferias’, un repaso de nueve minutos sobre cómo funcionan los tratados de libre comercio, un juego asimétrico donde las trasnacionales siempre ganan.
Periferias
Periferias III: Cadenas globales de cuidados
El tercer episodio de Periferias se propone explicar cómo funciona una cadena en la que los trabajos de cuidados forman parte la parte invisible de la cadena de producción.
Periferias
Periferias IV: El fin del trabajo
El cuarto episodio de Periferias se adentra en los cambios que la tecnología ha provocado en la economía.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Movimientos sociales Boca Sur (Chile): activismos autónomos desde la periferia urbana
Luchas, retos y voces desde una de las periferias latinoamericanas que construyen comunidad con sus limitados recursos
Periferias
Voces africanas contra la violencia sexual

En el último programa de la segunda temporada de Periferias Voces africanas contra la violencia sexual analizamos el impacto de este tipo de violencia en algunas sociedades africanas y conversamos sobre causas y luchas colectivas con quienes le plantan cara. 

#28406
25/12/2018 23:29

El capitalismo tiene su propia lógica, y la colonizacion no juega el papel preponderante en esa lógica hoy día. La principal contradicción de este sistema es capital vs trabajo, y no países del norte contra países del sur. Esta explotación que vemos de los países pobres, y de las clases trabajadoras de todos los países, tiene nombre y se llama capitalismo.

Para entender todo esto, yo recomiendo mucho a Rolando Astarita, que vuelve a formular y explicar los principios básicos del marxismo. Tener claro estos fundamentos teoricos permiten en la practica no caer victimas del embrujo de los gobiernos populistas o burgueses nacionalistas que se dicen de "izquierda" en los países del sur... pero que en realidad solo defienden a una facción nacional del capital, y sus propios intereses, a veces incluso con resultados desastrosos para sus propios pueblos.

1
1
Elizabeth de Venezuela
4/1/2019 11:17

Solo con la organización de los abajo podremos derrotar a los explotadores porque como decia Facundo,
somos muchos

1
0
#28367
24/12/2018 16:18

Más que ante un nuevo colonialismo, nos encontramos ante una aceleración de lo que ha sido una constante explotación del Norte globalizado y los BRICs en el SUR empobrecido.
El último arreón para la destrucción del planeta como hogar habitable.

2
0
#28366
24/12/2018 16:14

No olvidemos que esas comunidades indígenas o vinculadas a un cuidado del territorio, son los guardianes de nuestro futuro. Pues, desconectados como estamos de la Naturaleza, esas comunidades nos recuerdan que somos unidad con la Tierra.

3
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.