Sanidad pública
300 camas menos con las listas de espera disparadas: así será el verano en el Hospital Clínico

Una media de 300 camas menos con una lista de espera de más de dos meses para una intervención quirúrgica. Así vivirá el verano uno de los grandes hospitales de la Comunidad de Madrid, con la contratación de alrededor de 200 profesionales para suplencias.
Hospìtal Clínico San Carlos
Fachada del Hospital Clínico San Carlos Álvaro Minguito

Durante el pasado mes de marzo el Hospital Clínico San Carlos se quedó con 366 profesionales menos, tras la decisión de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de prescindir del 60% de los sanitarios contratados como refuerzos covid. Este verano, y según los datos que la dirección del hospital ha trasladado a los sindicatos y ha hecho llegar a El Salto el sindicato MATS, cerrará una media de 300 camas. Todo mientras las listas de espera se encuentran disparadas tras los estragos del covid.

Así, y según los datos oficiales, en abril de 2022, última cifra disponible, la lista de espera en este hospital para una intervención quirúrgica alcanza los 72 días de media, más de dos meses. Antes de la pandemia, en abril de 2019, esta cifra se situaba en 45 días. Al mismo tiempo, y para cubrir las necesidades de las vacaciones de verano, solo se contratarán 215 efectivos una cifra “irrisoria” para Santiago Zarapuz, representante del MATS.

“En algunas categorías como celadores la situación está al borde del colapso pues se despidió un montón de personal en marzo y no se contrata casi nada en verano. A algunos trabajadores se les están negando vacaciones por esta circunstancia”

“Ni una cuarta parte de la plantilla será cubierta”, destaca Zarapuz para un hospital con más de 5.000 profesionales. En cuanto a las categorías reforzadas, el representante del MATS destaca que no se contratará a ningún médico y que se incorporarán 76 enfermeras para cubrir a una plantilla de aproximadamente 1.200. “En algunas categorías como celadores la situación está al borde del colapso pues se despidió un montón de personal en marzo y no se contrata casi nada en verano. A algunos trabajadores se les están negando vacaciones por esta circunstancia y curioso es que quienes las niegan son los jefes de servicio que han autorizado los despidos y la no contratación de verano por ni considerarlo necesario”, denuncia el representante del MATS.

Una situación que, describe, sume al hospital en una agujero de saturación que hoy se empieza a ensanchar en las Urgencias, zona afectada por el cierre de los SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria) que permanecen con la persiana bajada desde marzo de 2022.

Sanidad pública
Pandemia a la madrileña Trabajadores del SUMMA, indignados al ser trasladados al Zendal y no a las Urgencias de Atención Primaria
La Consejería de Sanidad traslada a 200 trabajadores y trabajadoras desde el WiZink Center hasta el Zendal para realizar 400 vacunaciones al día. Mientras, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, donde faenaba esta plantilla, permanecen cerrados.

Según las cifras del MATS, el hospital cuenta con 860 camas instaladas en total, 130 cerradas todo el año. Así, funciona regularmente con 730 camas por lo que las previsiones veraniegas suponen el cierre de más de un tercio de las camas. Para Zarapuz, cerrar camas y no contratar al personal adecuado es un mal cóctel. Las cifras muestran que durante el mes de agosto se cierran todos los quirófanos de tarde y entre la segunda quincena de julio y la primera de septiembre más de la mitad, “es decir se suspende la cirugía programada lo que volverá a aumentar las listas de espera que están por las nubes”, avisa.

“Se sigue derivando actividad a la empresa privada. Así es como Ayuso pretende reducir la lista de espera; quitando recursos a la pública para dárselo a la privada”

El pasado 23 de mayo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sellaba un compromiso público: “Nos hemos puesto como objetivo volver este año a los 45 días de tiempo de espera que teníamos antes de la pandemia”, aseguraba en un desayuno informativo. “En pocos años” quiere que esa demora esté en 30 días y “Madrid sea la comunidad con la lista de espera más baja de toda España”.

Coronavirus
Coronavirus Madrid y la privatización sanitaria: las listas de espera se disparan en los hospitales públicos
Diferencias tan polarizadas, como los 15 días de espera en el Hospital Fundación Jiménez Díaz para una intervención quirúrgica frente a los 120 en el Doce de Octubre, responden a una estrategia para “deteriorar lo público”, según denuncian desde el MATS.

Zarapuz alerta de que la estrategia elegida pasa por desviar pacientes hacia los hospitales de gestión privatizada como la Fundación Jiménez Díaz. Hoy, este centro tiene listas de espera para intervenciones quirúrgicas de una media de 10 días. “Se sigue derivando actividad a la empresa privada. Así es como Ayuso pretende reducir la lista de espera; quitando recursos a la pública para dárselo a la privada”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Bea
7/6/2022 9:32

Se ríen d los ciudadanos. Luego irán y les votarán. Quina vergonya

0
0
Marc
6/6/2022 12:32

La Comunidad de Madrid simplemente no.está garantizando el derecho a la salud y debe ser intervenida. Basta de impunidad.

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.