Sanidad pública
Trabajadores del SUMMA, indignados al ser trasladados al Zendal y no a las Urgencias de Atención Primaria

La Consejería de Sanidad traslada a 200 trabajadores y trabajadoras desde el WiZink Center hasta el Zendal para realizar 400 vacunaciones al día. Mientras, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, donde faenaba esta plantilla, permanecen cerrados.
concentración en el Wizink contra el cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid - 4
Concentración del personal sanitario del SUMMA en la puerta del WiZink Center. Elvira Megías

Verónica Portigo ha pasado por cinco sitios en estos dos últimos años. Es enfermera del SUMMA, antes trabajaba en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Centro de Salud de Orcasitas. Cuando estalló la pandemia y estos dispositivos un total de 37 en toda la Comunidad de Madrid— cerraron persianas, fue desplazada hasta el hospital de campaña del IFEMA. De ahí fue derivada a atención en UVI móviles. Cuando arrancó la campaña de vacunación la enviaron al estadio Wanda. Y, de ahí, hasta el WiZink Center, punto de vacunación que cerrará el próximo domingo cinco de junio, por lo que volverá a ser desplazada: esta vez hasta el Hospital Enfermera Isabel Zendal, el antídoto contra la pandemia de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso. Un camino similar al experimentado por otros 200 trabajadores y trabajadoras, que estrenarán puesto en las instalaciones hospitalarias de Valdebebas el próximo lunes. Y asegura que su sitio debería de volver a ser los SUAP, cuya reapertura es necesaria mientras se saturan las urgencias hospitalarias.

“Nos parece un abuso, ya no hacemos falta para vacunar, la mayoría de la población tiene las dosis mínimas y muchos las de refuerzo. Mientras, los centros de Urgencias de Atención Primaria siguen cerrados y a nosotros nos tienen de un lado a otro”, se queja Postigo quien asegura que el último movimiento tiene un motivo: “Antes que reabrir las Urgencias, nos quieren esconder en el Zendal”. De hecho, y tal y como denuncian los sindicatos, en su nuevo puesto en el Zendal irán vestidos de blanco y deberán despojarse del uniforme del SUMMA.

Sanidad pública
Atención Primaria Sanitarios del SUMMA visten el WiZink Center de protesta para exigir la reapertura de los SUAP
Trabajadores y trabajadoras del SUMMA 112, junto a sindicatos y plataformas vecinales, solicitan la reapertura de los 37 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) de la Comunidad de Madrid que permanecen cerrados desde hace ya casi 20 meses, con una concentración que ha reivindicado que “su lucha es salud”.

“Yo vivo en Fuenlabrada, me voy a tener que recorrer medio Madrid hasta llegar al Zendal. Tengo compañeros que tendrán que ir desde Aranjuez”, se queja Ángel, técnico en emergencias sanitarias, quien explica que han sido avisados por una comunicación de manera rápida y por la vía de los hechos consumados.

“Trabajamos en turnos de 12 horas y no llegábamos a las 400 vacunas por turno”

Ángel, que se dedica a la filiación de las personas que se acercan al punto de vacunación, confirma la escasa actividad en las últimas semanas. “Trabajamos en turnos de 12 horas y no llegábamos a las 400 vacunas por turno”, describe, para quien lo necesario sería volver a reabrir los SUAP. El trabajaba en el de Pinto. “Son 22 años en el SUMMA y en los últimos años esto es lo más parecido al ejército de Pancho Villa”, se queja.

Denuncia ante inspección laboral

Ante este último traslado, Rosa López, vicepresidenta del sindicato Summat, informa de que han presentado una denuncia en la inspección de trabajo “por el cambio en las condiciones, la pérdida de poder adquisitivo, ya que en el nuevo puesto les niegan los cheques de comida, e imposibilidad de conciliar vida laboral y familiar”. Además, López informa de que mañana viernes se reunirán con el defensor del pueblo.

Desde CC OO hablan de traslados forzosos que constituyen “una grave irregularidad”, que “vulnera lo establecido en el Estatuto Marco del Personal Estatutario de la Comunidad de Madrid y en el Plan de Ordenación de RRHH del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)”.

“El hecho de que trasladen a 200 personas que eran de los SUAP hasta el Zendal significa que no tienen intención de reabrir las Urgencias”

“El hecho de que trasladen a 200 personas que eran de los SUAP hasta el Zendal significa que no tienen intención de reabrir las Urgencias”, se queja López, mientras el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, lleva unos meses arrastrando el latiguillo de que “se está estudiando su reapertura”.

“También estamos barajando algún tipo de movilización con la población, que al final es la última afectada”, añade López. Mientras, en otro extremo de la ciudad, vecinas y vecinos de Villaverde permanecen acampados frente al Centro de Salud Los Ángeles para pedir la reapertura de los SUAP. Hoy se concentrarán, como todos los jueves desde hace un año, exigiendo la vuelta a la vida de estos dispositivos. Y también lo harán en otros barrios como Carabanchel o Moratalaz. “La gente no sabe lo que están haciendo con nosotros; tienen que saber que nos están desplazando de un lado a otro para suplir puestos no necesarios”, concluye Ángel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.