Sanidad pública
La innovación de la Atención Primaria vasca, en manos de una consultora que pudo manipular contratos

Pese a los últimos varapalos judiciales y el movimiento de facultativos y personal sanitario contra la privatización, el Gobierno Vasco externaliza a Teknei la revolución en la gestión del servicio básico de Osakidetza. Las críticas de sindicatos y sociedad civil en las últimas semanas sobre el estado del sistema público habían hecho recular a la Consejera Sagardui y reconocer los enormes problemas del servicio.
Sagardui Txagorritxu
La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, visita los nuevos quirófanos en el HUA Txagorritxu. Foto: Irekia

Osakidetza, a rebufo de las líneas marcadas por el Gobierno Vasco, continúa con su proceso para desmantelar la Atención Primaria. En esta ocasión, ha decidido externalizar el “impulso a la innovación” del principal servicio sanitario a través del grupo Teknei, dirigido por personalidades del PNV. Pese a los últimos varapalos judiciales y la paralización de licitaciones tras la intervención sindical, el Servicio Vasco de Salud prosigue sufriendo la privatización impulsada desde Lakua. Hace unos días, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, no descartó implantar la videoconsulta

La consultora Teknei, que ha recibido la adjudicación por el procedimiento directo en un contrato menor, está, actualmente, siendo investigada por la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC). Es una de las 13 firmas de asesoría y tecnología que pudieron enriquecerse con prácticas “colusorias” con la Administración entre 2014 y 2022, esto es, irregularidades en la contratación. Hordago-El Salto informó de que  los contratos realizados por EJIE a Teknei revelan que ha sido adjudicataria de nueve licitaciones que suman un total de 6,1 millones de euros. Ahora, la empresa, dirigida por personalidades con carné del PNV, se haría con este contrato valorado en casi 18.000 euros. 

Quién dirige Teknei

Joseba Lekube ejerce tanto de consejero delegado del grupo Teknei como de presidente en la delegación extraterritorial del PNV en México. En el consejo de administración de Teknei también figura como secretario el abogado Joanes Labayen, esposo de la presidenta del Parlamento Vasco desde 2012, Bakartxo Tejeria.

Osakidetza externaliza la innovación de la Atención Primaria a una empresa investigada y gestionada por perfiles en la órbita del PNV

En el consejo de Teknei también se encuentran Xabier Aguiriano, exmiembro de la Asamblea Nacional del PNV, cuyo nombre figura en la querella por el “caso Bidegi”, y José Carlos Ibarzabal, exedil del PNV en el consistorio de Zumarraga.

Además, hace algunos meses, Teknei nombró administrador solidario de la empresa a Juan Félix Prieto, un directivo de diversas sociedades vinculadas a las carreras empresariales del exburukide Asier Atutxa. Prieto también es testaferro de varias sociedades manejadas por jelkides, como el exsecretario del Euzkadi Buru Batzar, Josu Olazaran, el extesorero del PNV, Xabier Sagredo, el exdiputado Eusebio Larrazabal y el exalcalde de Otxandio, Iñigo Lasuen.

Otra vuelta de tuerca a la digitalización

Otra consultora investigada junto a Teknei por la Autoridad Vasca de la Competencia, Ibermática, fue beneficiada con la externalización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de Osakidetza. Una tercera consultora, Idom, sancionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2021, licitaba el nuevo contrato de externalización de las TIC que ha sido paralizado cautelarmente tras la intervención del sindicato LAB.

En verano, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, desató una oleada de críticas cuando afirmó que estaba trabajando para reforzar las contrataciones en Atención Primaria y poner en marcha otras medidas organizativas. Sindicatos, médicos, enfermeras y empleados de Osakidetza denunciaban el desmantelamiento de la Atención Primaria en el marco del proceso privatizador del Servicio Vasco de Salud.

Rémoras madrileñas

Por otra parte, Grant Thornton, la consultora detrás del plan para privatizar la Atención Primaria de Osakidetza, ha recibido 40.000 euros para asesorar a la Consejería de Gotzone Sagardui en la nueva estructura organizativa y la distribución de los recursos del servicio público. Meses antes, María Luz Marqués, esposa del exconsejero de Salud Jon Darpón, participó en un informe para impulsar alianzas con el sector privado de la consultora. El propio Darpón inauguró un evento patrocinado por la consultora en 2018 y destacó que era “imprescindible el fortalecimiento de la asistencia primaria”. Isabel Díaz Ayuso suele participar habitualmente en los eventos patrocinados por Grant Thornton en Madrid.

Díaz Ayuso suele acudir a eventos patrocinados por la misma consultora que asesora a la consejería de Salud del Gobierno vasco

Recientemente, Isabel Ayuso delegó en servicios de teleasistencia para paliar la falta de médicos en Atención Primaria y frenar la huelga de Urgencias en Madrid. Pocos días después, Gotzone Sagardui reconoció en un evento celebrado en Madrid que las Urgencias en Euskadi se ven afectadas por la situación en Atención Primaria de Osakidetza. A finales del 2021, Deloitte había impulsado “una alianza estratégica para acelerar la digitalización de la sanidad”. La consultora prevé que a lo largo de la próxima década, “la tecnología sanitaria conectada asumirá un tercio de las visitas ambulatorias de pacientes y la mitad de las consultas de atención primaria se realizarán de forma virtual”. Todo apunta a que se está abonando el terreno para que la videoconsulta sea una realidad en los centros médicos vascos más pronto de lo esperado. El desmantelamiento de la salud pública vasca va tomando forma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Los lobbies armamentistas, también el vasco, nos quieren llevar a la guerra
El lobby militar europeo ha conseguido su objetivo de hacer de la apuesta por una nueva carrera de armamentos el principal leitmotiv de la UE.
Opinión
Opinión Apuntes urgentes frente a la estrategia de disuasión y el rearme en Europa
La subordinación a EEUU nos ha conducido a un callejón sin más salida aparente que un rearme al que debemos oponernos con firmeza.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía

Últimas

Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Más noticias
València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.