Sanidad pública
La innovación de la Atención Primaria vasca, en manos de una consultora que pudo manipular contratos

Pese a los últimos varapalos judiciales y el movimiento de facultativos y personal sanitario contra la privatización, el Gobierno Vasco externaliza a Teknei la revolución en la gestión del servicio básico de Osakidetza. Las críticas de sindicatos y sociedad civil en las últimas semanas sobre el estado del sistema público habían hecho recular a la Consejera Sagardui y reconocer los enormes problemas del servicio.
Sagardui Txagorritxu
La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, visita los nuevos quirófanos en el HUA Txagorritxu. Foto: Irekia

Osakidetza, a rebufo de las líneas marcadas por el Gobierno Vasco, continúa con su proceso para desmantelar la Atención Primaria. En esta ocasión, ha decidido externalizar el “impulso a la innovación” del principal servicio sanitario a través del grupo Teknei, dirigido por personalidades del PNV. Pese a los últimos varapalos judiciales y la paralización de licitaciones tras la intervención sindical, el Servicio Vasco de Salud prosigue sufriendo la privatización impulsada desde Lakua. Hace unos días, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, no descartó implantar la videoconsulta

La consultora Teknei, que ha recibido la adjudicación por el procedimiento directo en un contrato menor, está, actualmente, siendo investigada por la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC). Es una de las 13 firmas de asesoría y tecnología que pudieron enriquecerse con prácticas “colusorias” con la Administración entre 2014 y 2022, esto es, irregularidades en la contratación. Hordago-El Salto informó de que  los contratos realizados por EJIE a Teknei revelan que ha sido adjudicataria de nueve licitaciones que suman un total de 6,1 millones de euros. Ahora, la empresa, dirigida por personalidades con carné del PNV, se haría con este contrato valorado en casi 18.000 euros. 

Quién dirige Teknei

Joseba Lekube ejerce tanto de consejero delegado del grupo Teknei como de presidente en la delegación extraterritorial del PNV en México. En el consejo de administración de Teknei también figura como secretario el abogado Joanes Labayen, esposo de la presidenta del Parlamento Vasco desde 2012, Bakartxo Tejeria.

Osakidetza externaliza la innovación de la Atención Primaria a una empresa investigada y gestionada por perfiles en la órbita del PNV

En el consejo de Teknei también se encuentran Xabier Aguiriano, exmiembro de la Asamblea Nacional del PNV, cuyo nombre figura en la querella por el “caso Bidegi”, y José Carlos Ibarzabal, exedil del PNV en el consistorio de Zumarraga.

Además, hace algunos meses, Teknei nombró administrador solidario de la empresa a Juan Félix Prieto, un directivo de diversas sociedades vinculadas a las carreras empresariales del exburukide Asier Atutxa. Prieto también es testaferro de varias sociedades manejadas por jelkides, como el exsecretario del Euzkadi Buru Batzar, Josu Olazaran, el extesorero del PNV, Xabier Sagredo, el exdiputado Eusebio Larrazabal y el exalcalde de Otxandio, Iñigo Lasuen.

Otra vuelta de tuerca a la digitalización

Otra consultora investigada junto a Teknei por la Autoridad Vasca de la Competencia, Ibermática, fue beneficiada con la externalización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de Osakidetza. Una tercera consultora, Idom, sancionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2021, licitaba el nuevo contrato de externalización de las TIC que ha sido paralizado cautelarmente tras la intervención del sindicato LAB.

En verano, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, desató una oleada de críticas cuando afirmó que estaba trabajando para reforzar las contrataciones en Atención Primaria y poner en marcha otras medidas organizativas. Sindicatos, médicos, enfermeras y empleados de Osakidetza denunciaban el desmantelamiento de la Atención Primaria en el marco del proceso privatizador del Servicio Vasco de Salud.

Rémoras madrileñas

Por otra parte, Grant Thornton, la consultora detrás del plan para privatizar la Atención Primaria de Osakidetza, ha recibido 40.000 euros para asesorar a la Consejería de Gotzone Sagardui en la nueva estructura organizativa y la distribución de los recursos del servicio público. Meses antes, María Luz Marqués, esposa del exconsejero de Salud Jon Darpón, participó en un informe para impulsar alianzas con el sector privado de la consultora. El propio Darpón inauguró un evento patrocinado por la consultora en 2018 y destacó que era “imprescindible el fortalecimiento de la asistencia primaria”. Isabel Díaz Ayuso suele participar habitualmente en los eventos patrocinados por Grant Thornton en Madrid.

Díaz Ayuso suele acudir a eventos patrocinados por la misma consultora que asesora a la consejería de Salud del Gobierno vasco

Recientemente, Isabel Ayuso delegó en servicios de teleasistencia para paliar la falta de médicos en Atención Primaria y frenar la huelga de Urgencias en Madrid. Pocos días después, Gotzone Sagardui reconoció en un evento celebrado en Madrid que las Urgencias en Euskadi se ven afectadas por la situación en Atención Primaria de Osakidetza. A finales del 2021, Deloitte había impulsado “una alianza estratégica para acelerar la digitalización de la sanidad”. La consultora prevé que a lo largo de la próxima década, “la tecnología sanitaria conectada asumirá un tercio de las visitas ambulatorias de pacientes y la mitad de las consultas de atención primaria se realizarán de forma virtual”. Todo apunta a que se está abonando el terreno para que la videoconsulta sea una realidad en los centros médicos vascos más pronto de lo esperado. El desmantelamiento de la salud pública vasca va tomando forma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.