Sanidad pública
Colectivos cuestionan el acuerdo para desconvocar la huelga médica en las urgencias madrileñas

El sindicato médico AMYTS alcanzó en la noche del jueves un acuerdo con la Comunidad de Madrid para desconvocar la huelga sanitaria en urgencias de primaria. Un acuerdo que no incluye el incremento de plantilla, ni un incremento presupuestario para estas unidades.

Durante la noche del jueves, y tras diez día de huelga médica en los servicios de urgencias extrahospitalarias, el sindicato médico AMYTS informaba de un acuerdo con la Consejería de Sanidad para desconvocar el paro. Un acuerdo que pivota en torno a la dotación de médicos en 39 dispositivos rurales, los antiguos SAR, y en 10 de los dispositivos urbanos, los antiguos SUAP. Un acuerdo en el que no se habla de un incremento total de plantillas para cubrir los 78 centros existentes ni de un incremento presupuestario.

Según informaba el sindicato, el pacto comprende la dotación de médico en 39 dispositivos rurales, de un total de 41, así como en 10 de los dispositivos urbanos, de un total de 37. El resto se irá negociando en mesa sectorial. En concreto, entre los 39 Servicios de Atención Rural (SAR) habrá once con cuatro médicos, 27 con cinco médicos y uno con dos médicos. En los 10 centros urbanos habrá cuatro médicos y refuerzo los fines de semana o cinco médicos sin refuerzo.

Sanidad pública
Sanidad pública Los médicos y médicas de urgencias desconvocan la huelga en los PAC de Madrid
El sindicato médico AMYTS alcanza un acuerdo con la Consejería de Sanidad que comprende la dotación de médicos en 39 dispositivos rurales y en 10 de los urbanos.

Esto son los detalles que han transcendido del nuevo acuerdo. Poco se sabe sobre los 29 dispositivos restantes, más allá de una futura negociación de sus condiciones en mesa sectorial. “Los pocos detalles que han trascendido del acuerdo alcanzado nos suscitan más dudas que certezas y más intranquilidad que alivio”, avisan desde la Plataforma SAR, que aglutina a los sanitarios que trabajan en estos centros.

Desde la Plataforma SAR hablan de una dotación médica “insuficiente” en muchos de los centros abiertos. “Además, no sabemos nada de las otras categorías, enfermería y celadores/as”

Hablan de una dotación médica “insuficiente” en muchos de los centros abiertos. “Además añaden— no sabemos nada de las otras categorías, enfermería y celadores/as”. ”Desde el principio del conflicto ha quedado claro que los SAR somos un equipo de tres categorías, funcionando como un engranaje en el que todos somos imprescindibles", advierten.

Añaden que, como vienen haciendo desde la apertura de los nuevos dispositivos de urgencias conocidos como Puntos de Atención Continuada (PAC), seguirán aglutinando y comunicando todas las incidencias diarias. Este miércoles, y según los datos que emiten, faltaba personal en el 50,7% de los centros y cinco permanecían cerrados.

Sanidad pública
Colapso sanitario Las urgencias hospitalarias, colapsadas, mientras Ayuso no aumenta la plantilla de los nuevos PAC
50 pacientes para 18 camas en una sala de urgencias del Hospital La Paz y 71 pacientes en otra donde debería haber 30, en el Hospital Clínico. Las urgencias hospitalarias madrileñas rompen sus costuras mientras los nuevos PAC funcionan a medio gas sin la plantilla al completo.

Desde la Federación de Asociación en Defensa del Paciente (FDSAP) tildan el pacto como “decepcionante” y con “muchas limitaciones”. Entre las limitaciones señalan que no se garantiza la dotación de otros trabajadores sanitarios en estos centros. “Un total de 29 centros quedan sin plantilla de médicos y sin que se sepa si continuaran abiertos solo con personal de enfermería o se cerraran”, avisan. Y, además, el pacto no supone el “imprescindible” aumento de las plantillas dedicadas a la atención a la urgencia “ni del presupuesto preciso para ello”, destacan desde FDSAP.

“En resumen, se trata de otro nuevo parche que no mejorará la situación asistencial y que previsiblemente fomentara la saturación y sobreutilización de las urgencias hospitalarias”

“En resumen, se trata de otro nuevo parche que no mejorará la situación asistencial y que previsiblemente fomentara la saturación y sobreutilización de las urgencias hospitalarias. Un acuerdo decepcionante, que desatiende las demandas de la ciudadanía y de los trabajadores sanitarios, expresada masivamente en la manifestación del pasado 13 de noviembre”, concluyen.

Mientras tanto, durante este fin de semana volverá otra huelga sanitaria, la convocada por los sindicatos MATS y SUMMAT, con el apoyo de la Plataforma SAR, para estos dispositivos de urgencias y que se mantiene, más allá del acuerdo alcanzado por AMYTS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.