Colectivos cuestionan el acuerdo para desconvocar la huelga médica en las urgencias madrileñas

El sindicato médico AMYTS alcanzó en la noche del jueves un acuerdo con la Comunidad de Madrid para desconvocar la huelga sanitaria en urgencias de primaria. Un acuerdo que no incluye el incremento de plantilla, ni un incremento presupuestario para estas unidades.

Durante la noche del jueves, y tras diez día de huelga médica en los servicios de urgencias extrahospitalarias, el sindicato médico AMYTS informaba de un acuerdo con la Consejería de Sanidad para desconvocar el paro. Un acuerdo que pivota en torno a la dotación de médicos en 39 dispositivos rurales, los antiguos SAR, y en 10 de los dispositivos urbanos, los antiguos SUAP. Un acuerdo en el que no se habla de un incremento total de plantillas para cubrir los 78 centros existentes ni de un incremento presupuestario.

Según informaba el sindicato, el pacto comprende la dotación de médico en 39 dispositivos rurales, de un total de 41, así como en 10 de los dispositivos urbanos, de un total de 37. El resto se irá negociando en mesa sectorial. En concreto, entre los 39 Servicios de Atención Rural (SAR) habrá once con cuatro médicos, 27 con cinco médicos y uno con dos médicos. En los 10 centros urbanos habrá cuatro médicos y refuerzo los fines de semana o cinco médicos sin refuerzo.

Esto son los detalles que han transcendido del nuevo acuerdo. Poco se sabe sobre los 29 dispositivos restantes, más allá de una futura negociación de sus condiciones en mesa sectorial. “Los pocos detalles que han trascendido del acuerdo alcanzado nos suscitan más dudas que certezas y más intranquilidad que alivio”, avisan desde la Plataforma SAR, que aglutina a los sanitarios que trabajan en estos centros.

Desde la Plataforma SAR hablan de una dotación médica “insuficiente” en muchos de los centros abiertos. “Además, no sabemos nada de las otras categorías, enfermería y celadores/as”

Hablan de una dotación médica “insuficiente” en muchos de los centros abiertos. “Además añaden— no sabemos nada de las otras categorías, enfermería y celadores/as”. ”Desde el principio del conflicto ha quedado claro que los SAR somos un equipo de tres categorías, funcionando como un engranaje en el que todos somos imprescindibles", advierten.

Añaden que, como vienen haciendo desde la apertura de los nuevos dispositivos de urgencias conocidos como Puntos de Atención Continuada (PAC), seguirán aglutinando y comunicando todas las incidencias diarias. Este miércoles, y según los datos que emiten, faltaba personal en el 50,7% de los centros y cinco permanecían cerrados.

Desde la Federación de Asociación en Defensa del Paciente (FDSAP) tildan el pacto como “decepcionante” y con “muchas limitaciones”. Entre las limitaciones señalan que no se garantiza la dotación de otros trabajadores sanitarios en estos centros. “Un total de 29 centros quedan sin plantilla de médicos y sin que se sepa si continuaran abiertos solo con personal de enfermería o se cerraran”, avisan. Y, además, el pacto no supone el “imprescindible” aumento de las plantillas dedicadas a la atención a la urgencia “ni del presupuesto preciso para ello”, destacan desde FDSAP.

“En resumen, se trata de otro nuevo parche que no mejorará la situación asistencial y que previsiblemente fomentara la saturación y sobreutilización de las urgencias hospitalarias”

“En resumen, se trata de otro nuevo parche que no mejorará la situación asistencial y que previsiblemente fomentara la saturación y sobreutilización de las urgencias hospitalarias. Un acuerdo decepcionante, que desatiende las demandas de la ciudadanía y de los trabajadores sanitarios, expresada masivamente en la manifestación del pasado 13 de noviembre”, concluyen.

Mientras tanto, durante este fin de semana volverá otra huelga sanitaria, la convocada por los sindicatos MATS y SUMMAT, con el apoyo de la Plataforma SAR, para estos dispositivos de urgencias y que se mantiene, más allá del acuerdo alcanzado por AMYTS.

Sanidad pública
Los médicos y médicas de urgencias desconvocan la huelga en los PAC de Madrid
El sindicato médico AMYTS alcanza un acuerdo con la Consejería de Sanidad que comprende la dotación de médicos en 39 dispositivos rurales y en 10 de los urbanos.
Sanidad pública
Las urgencias hospitalarias, colapsadas, mientras Ayuso no aumenta la plantilla de los nuevos PAC
50 pacientes para 18 camas en una sala de urgencias del Hospital La Paz y 71 pacientes en otra donde debería haber 30, en el Hospital Clínico. Las urgencias hospitalarias madrileñas rompen sus costuras mientras los nuevos PAC funcionan a medio gas sin la plantilla al completo.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...