La Comunidad de Madrid aumenta un 30% la transferencia de fondos públicos a la sanidad privada

Mientras el Servicio Madrileño de Salud dejó en el cajón 402 millones del dinero presupuestado durante 2021, pagó 1.236 millones de euros a la sanidad privada, un 31% más que en 2020.
Acampada en el Centro de Salud Los ángeles en Villaverde - 12
Álvaro Minguito Acampada frente al Centro de Salud Los Ángeles en Villaverde, por la reapertura de los SUAP y el aumento de personal.

Durante el segundo año de pandemia, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) dejó sin gastar 402 millones de euros del dinero que tenía presupuestado. Desde el sindicato CC OO, que ha votado en contra de las cuentas anuales de 2021 que acaba de presentar la Comunidad de Madrid, hablan de que el gobierno regional, capitaneado por la popular Isabel Díaz Ayuso, “ha hecho caja” con la sanidad.

Ya en 2020, el peor año de la pandemia, el SERMAS dejó sin gastar 821 millones de euros. Mientras no se invierte todo lo que se tiene en años complicados con unos centros sanitarios saturados, y sin la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que permanecen cerrados desde 2020, los conciertos y convenios hospitalarios con la sanidad privada sí han salido reforzados. Así, durante 2021 el SERMAS pagó 1.236 millones de euros a la sanidad privada, un 31% más que en 2020. 

Además, denuncia este sindicato, la Comunidad de Madrid ha reconocido la existencia de diferencias entre los gastos reconocidos por conciertos y convenios hospitalarios con la sanidad privada y los gastos reales. Y ha admitido de facto que los mismos eran más elevados de lo que estaba contabilizado. “Aumenta la deuda acumulada con los diferentes actores de la sanidad privada en la Comunidad de Madrid”, ha declarado Mariano Martín-Maestro, secretario general de la Federación de Sanidad de CC OO Madrid, en rueda de prensa.

En febrero de 2020 Ayuso se comprometió  a construir 22 nuevos centros de salud. Hoy los pacientes siguen esperando estos nuevos centros, “14 de ellos presentados hace años”

Mientras se fortalece el trasvase de dinero hacia la sanidad privada, Martín-Maestro ha hablado de un grave incumplimiento de los compromisos con la ciudadanía. “Ha habido 154 millones de euros de reducción en inversiones reales”, ha alertado el representante de este sindicato. O, lo que es lo mismo, un 45,2% menos. En febrero de 2020, Ayuso se comprometió  a construir 22 nuevos centros de salud. Hoy los pacientes siguen esperando estos nuevos ambulatorios, “14 de ellos presentados hace años”, alerta Martín-Maestro.

Tampoco se ha invertido todo lo presupuestado en material sanitario y material farmacéutico. El presupuesto para estos menesteres era de 55 millones pero solo se han ejecutado 39 millones. Mientras, denuncia Martín-Maestro, “en agosto no había material para ser curados en los centros de salud y los pacientes tenían que comprarlo y llevarlo antes de acudir”.

Unos presupuestos que, denuncia esta organización, van acompañados de “opacidad”, pues se ofrecen tarde y de forma incompleta. “Denunciamos opacidad. Y también denunciamos falta de ejecución, se ha ahorrado dinero a pesar del estado de la salud pública en plena pandemia. Además ha habido sobrecostes y crecimiento del gasto concertado, falta de compromiso inversor y falta de compromiso con la salud pública y con las plantillas”, ha resumido Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid.

Como telón de fondo, unas listas de espera que ya albergan a más de 835.000 pacientes,  para lo que “se debían de haber invertido 62 millones de euros, inicialmente presupuestados, pero no se gastó nada”

Como telón de fondo, unas listas de espera que ya albergan ya a más de 835.000 pacientes a la espera de una cita médica, una operación o una prueba,  para lo que “se debían de haber invertido 62 millones de euros, inicialmente presupuestados, pero no se gastó nada”, denuncian desde CC OO.

Y todo esto regado con una reducción de personal tras los despidos de los refuerzos covid. Según los datos oficiales, en abril de 2022 hay 5.631 profesionales menos. “Para personal no hay dinero, pero para otras cosas sí”, se queja Martín-Maestre, mientras resuena el aumento de gasto en conciertos privados.

Sanidad pública
Centros de Salud sin médicos: la Comunidad de Madrid crea un protocolo para que atienda enfermería
El Servicio Madrileño de Salud diseña un protocolo que contempla tres escenarios ante la ausencia de médicos y médicas de familia. Los sindicatos hablan de “desprecio” a los profesionales y “riesgo” para los pacientes.
Sanidad pública
Las adjudicaciones a los lobbies de la Sanidad se han duplicado en Madrid durante la pandemia
Audita Sanidad presenta el estudio 'Los lobbies en la sanidad 2020' que analiza los contratos concedidos por concurso de licitación durante el peor año de la pandemia en Madrid. El informe destaca que el 73% del dinero invertido fue a parar a empresas relacionadas con estos actores influyentes.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...