Sanidad pública
La Comunidad de Madrid aumenta un 30% la transferencia de fondos públicos a la sanidad privada

Mientras el Servicio Madrileño de Salud dejó en el cajón 402 millones del dinero presupuestado durante 2021, pagó 1.236 millones de euros a la sanidad privada, un 31% más que en 2020.
Acampada en el Centro de Salud Los ángeles en Villaverde - 12
Acampada frente al Centro de Salud Los Ángeles en Villaverde, por la reapertura de los SUAP y el aumento de personal. Álvaro Minguito

Durante el segundo año de pandemia, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) dejó sin gastar 402 millones de euros del dinero que tenía presupuestado. Desde el sindicato CC OO, que ha votado en contra de las cuentas anuales de 2021 que acaba de presentar la Comunidad de Madrid, hablan de que el gobierno regional, capitaneado por la popular Isabel Díaz Ayuso, “ha hecho caja” con la sanidad.

Ya en 2020, el peor año de la pandemia, el SERMAS dejó sin gastar 821 millones de euros. Mientras no se invierte todo lo que se tiene en años complicados con unos centros sanitarios saturados, y sin la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que permanecen cerrados desde 2020, los conciertos y convenios hospitalarios con la sanidad privada sí han salido reforzados. Así, durante 2021 el SERMAS pagó 1.236 millones de euros a la sanidad privada, un 31% más que en 2020. 

Sanidad pública
Sanidad pública Centros de Salud sin médicos: la Comunidad de Madrid crea un protocolo para que atienda enfermería
El Servicio Madrileño de Salud diseña un protocolo que contempla tres escenarios ante la ausencia de médicos y médicas de familia. Los sindicatos hablan de “desprecio” a los profesionales y “riesgo” para los pacientes.

Además, denuncia este sindicato, la Comunidad de Madrid ha reconocido la existencia de diferencias entre los gastos reconocidos por conciertos y convenios hospitalarios con la sanidad privada y los gastos reales. Y ha admitido de facto que los mismos eran más elevados de lo que estaba contabilizado. “Aumenta la deuda acumulada con los diferentes actores de la sanidad privada en la Comunidad de Madrid”, ha declarado Mariano Martín-Maestro, secretario general de la Federación de Sanidad de CC OO Madrid, en rueda de prensa.

En febrero de 2020 Ayuso se comprometió  a construir 22 nuevos centros de salud. Hoy los pacientes siguen esperando estos nuevos centros, “14 de ellos presentados hace años”

Mientras se fortalece el trasvase de dinero hacia la sanidad privada, Martín-Maestro ha hablado de un grave incumplimiento de los compromisos con la ciudadanía. “Ha habido 154 millones de euros de reducción en inversiones reales”, ha alertado el representante de este sindicato. O, lo que es lo mismo, un 45,2% menos. En febrero de 2020, Ayuso se comprometió  a construir 22 nuevos centros de salud. Hoy los pacientes siguen esperando estos nuevos ambulatorios, “14 de ellos presentados hace años”, alerta Martín-Maestro.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Las adjudicaciones a los lobbies de la Sanidad se han duplicado en Madrid durante la pandemia
Audita Sanidad presenta el estudio 'Los lobbies en la sanidad 2020' que analiza los contratos concedidos por concurso de licitación durante el peor año de la pandemia en Madrid. El informe destaca que el 73% del dinero invertido fue a parar a empresas relacionadas con estos actores influyentes.

Tampoco se ha invertido todo lo presupuestado en material sanitario y material farmacéutico. El presupuesto para estos menesteres era de 55 millones pero solo se han ejecutado 39 millones. Mientras, denuncia Martín-Maestro, “en agosto no había material para ser curados en los centros de salud y los pacientes tenían que comprarlo y llevarlo antes de acudir”.

Unos presupuestos que, denuncia esta organización, van acompañados de “opacidad”, pues se ofrecen tarde y de forma incompleta. “Denunciamos opacidad. Y también denunciamos falta de ejecución, se ha ahorrado dinero a pesar del estado de la salud pública en plena pandemia. Además ha habido sobrecostes y crecimiento del gasto concertado, falta de compromiso inversor y falta de compromiso con la salud pública y con las plantillas”, ha resumido Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid.

Como telón de fondo, unas listas de espera que ya albergan a más de 835.000 pacientes,  para lo que “se debían de haber invertido 62 millones de euros, inicialmente presupuestados, pero no se gastó nada”

Como telón de fondo, unas listas de espera que ya albergan ya a más de 835.000 pacientes a la espera de una cita médica, una operación o una prueba,  para lo que “se debían de haber invertido 62 millones de euros, inicialmente presupuestados, pero no se gastó nada”, denuncian desde CC OO.

Y todo esto regado con una reducción de personal tras los despidos de los refuerzos covid. Según los datos oficiales, en abril de 2022 hay 5.631 profesionales menos. “Para personal no hay dinero, pero para otras cosas sí”, se queja Martín-Maestre, mientras resuena el aumento de gasto en conciertos privados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.