Sanidad pública
La Comunidad de Madrid mantiene en vilo y en precario a personal sanitario que lucha contra el covid-19

Solo el 12% de los médicos y médicas que trabajan en el servicio de Urgencias tienen contrato fijo. Las eventuales del hospital Severo Ochoa se plantan ante la Consejería de Sanidad para que den estabilidad a su situación y no volverán a firmar un contrato de un mes de duración. 

Ángeles Martín es médica internista y lleva trabajando seis años en urgencias del Hospital Severo Ochoa (Leganés, Madrid). En todo este tiempo ha encadenado más de 40 contratos, el último de un mes de duración. Belén Sánchez lleva tres años en el mismo servicio y ha firmado entre 20 y 30 contratos. Irene Cabrera, también compañera de este equipo de urgencias, lleva otros tres años solapando contrataciones. Durante esta última etapa fue baja por covid-19 y acaba de incorporarse en medio de la incertidumbre de qué pasará con su futuro cuando llegue mayo.

Ángeles, Belén e Irene son solo tres de las 802 médicas de urgencias que existen en la Comunidad de Madrid en la actualidad. Solo el 12% de este colectivo posee un contrato fijo. El resto se dividen entre los interinos y las eventuales. En su hospital, el Severo Ochoa, los fijos se reducen al 8%. Prácticamente la mitad de la plantilla es eventual, con un contrato que se ha ido renovando mes a mes durante la pandemia. En mayo no saben lo que pasará con sus condiciones laborales. Y han decidido plantarse ante la Consejería de Sanidad. No firmarán un contrato más si no es estable “al menos a seis meses”, informa Sánchez.

“Nosotras no somos personal extra, somos un personal que formamos parte de la plantilla del servicio, pero nuestra estabilidad en la plantilla no existe”, se queja Cabrera

“El 17 de mayo se acaba mi contrato y no sabemos lo que va a pasar. Fuimos a hablar con la dirección del hospital. Nuestra intención es que si nos ofrecen algo de un mes no firmarlo. Pedimos una estabilidad, contratos más largos, planes a medio-largo plazo. Tenemos que estar preparados para la peor situación para que no nos vuelva a pillar como ahora nos ha pillado. Y de momento no tenemos contestación”, resume Martín.

Las tres coinciden en que la actuación de la Consejería de Sanidad está siendo “improvisada” y piden planes estables a futuro. La necesidad “prematura” de personal ha hecho que este colectivo de trabajadoras, que contaban con contratos de guardia y trabajaban seis o siete veces al mes, pasaran a tiempo completo. “Cuando hay necesidad de cubrir a tiempo completo a algún compañero, en época de gripe o coronavirus, pasamos a cubrir los puestos con un contrato completo”, explica Cabrera. “Nosotras no somos personal extra, somos un personal que formamos parte de la plantilla del servicio, pero nuestra estabilidad en la plantilla no existe”, se queja.

Y, pese a estas condiciones, las tres han puesto sus manos al servicio de un hospital que colapsó durante los peores días de marzo. “El hospital tiene 400 camas, 80-90 en Urgencias, yo he llegado a tener 350 pacientes, cuatro veces por encima de la capacidad. Bajamos los sillones que hay para los acompañantes, la gente se llegó a sentar en las sillas de plástico. Al final se tumbaban en el suelo con las sábanas o con las toallas”, relata Belén Sánchez.

Personal sanitario en lucha
Facultativas de urgencias del Hospital Severo Ochoa.


“A pesar de su incuestionable formación, su entrega y dedicación en estos momentos, exponiendo su salud y trabajando en condiciones claramente mejorables, desde la Dirección de Recursos Humanos se les continúa maltratando, estableciendo contratos mensuales, renovables en virtud de la situación de la pandemia”, reza la carta que todos los facultativos de urgencias de este hospital han enviado a las altas esferas para presionar. Los 25 profesionales que ocupan este servicio se han unido para respaldar su causa.

DESDE 2001 SIN OPOSICIONES

“La última oferta de empleo público en este servicio fue en 2001”, explica Mariano Martín- Maestro, secretario de acción sindical de CC OO Sanidad Madrid, quien advierte de que las plazas que se sacaron en 2006, 2009, 2016 y 2018 aún no se han ejecutado pues no ha habido oposiciones y, “por eso el escalofriante dato de temporalidad que tiene esta categoría”, cuenta.

El Servicio Madrileño de Empleo (Sermas) ha hecho públicos sus datos para abril: de los 802 profesionales, 97 tienen plaza fija, 372 son interinos y 333 son eventuales

El representante de CC OO explica que en 2018 se llegó a un acuerdo con la Consejería para que se agruparan todas las plazas pendientes y se sacara una oposición. “Se envió un borrador de temario, hicimos alegaciones al borrador, se aprobó ese temario con unanimidad, la convocatoria se publicó el 14 de febrero de 2019, se publicaron los listados el 14 de junio de 2019 y ahí se paralizo. Con lo cual todos estos profesionales no pueden optar a un empleo fijo porque la comunidad lo tiene congelado”, añade.

Para Martín-Maestro este tema no es nuevo, aunque se ha puesto en evidencia con la crisis del covid-19. La “desidia” de la Consejería de Sanidad ha sido una constante. “Desde hace más de tres años llevamos presentando estudios a la Consejería en la mesa sectorial, le venimos notificando y solicitando que se creara un grupo de trabajo, que se creó y se reunió solo una vez, para poner en marcha el estudio de plantilla necesario. Habría que llevar a cabo una reconversión de puestos para que el 88% no sea temporal”, añade mientras señala los datos que el Servicio Madrileño de Empleo (Sermas) ha hecho públicos para abril: de los 802 profesionales, 97 tienen plaza fija, 372 son interinos y 333 son eventuales.

Según los estándares que marca el ministerio de Sanidad, por cada 4.000 urgencias debe haber un urgenciólogo a tiempo completo. “Por esto, nosotros solicitamos 840 plazas estructurales”, añade. El representante de CC OO pone también el foco en que, ante la pandemia, ya se están produciendo despidos de personal basándose en la cláusula que tienen los contratos eventuales que “se renovarán en función de la presión asistencial y la situación epidemiológica del momento”. “Si baja la presión y la epidemiología muchos estos profesionales no van a ser renovados.”, alerta. Sin embargo, la incertidumbre reina en las previsiones y la OMS alerta de que la pandemia está “lejos de finalizar” y advierte de que, sin servicios de salud esenciales, los avances en la cobertura de inmunización que tanto ha costado realizar corren peligro.

Tal y como adelantó El Salto, la Consejería de Sanidad ya ha comenzado a prescindir del personal extra contratado para luchar contra el coronavirus. Desde el 8 de abril profesionales del servicio de radiología de la Unidad Central de Radiodiagnóstico, han visto como sus contratos eran rescindidos o no renovados. La propia Comunidad de Madrid confirmaba a CC OO y al resto de sindicatos de que no renovarían a los más de 10.000 profesionales contratados para trabajar en hospitales, SUMMA 112 y Atención Primaria del Sermas, para reforzar la plantilla ante la pandemia del covid-19.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid prescinde de personal extra contratado contra el covid-19

Integrantes del personal sanitario contratado como extra para frenar la pandemia del covid-19 en la Comunidad de Madrid no han sido renovados en sus puestos de trabajo o han sido dados de baja con contrato vigente. Así informan a El Salto profesionales pertenecientes a la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que atiende a seis hospitales de toda la comunidad.

Coronavirus
CCOO denuncia que Madrid no renovará al personal extra contratado contra el covid-19
Más de 10.000 profesionales que se han añadido a la sanidad madrileña durante la pandemia de covid-19 no serán renovados y perderán sus contratos, situación que ya sucede desde el 9 de abril.


Mientras, Ángeles, Belén e Irene seguirán reclamando su merecida estabilidad. Por ellas y por los pacientes. “La pandemia ha sido la gota que colma el vaso, pero no es solo por la pandemia, esto es de mucho tiempo atrás. Parte del problema para controlarla es que la sanidad madrileña ha sufrido recortes en personal y en recursos materiales y se ha visto en una situación muy debilitada ante este tsunami. No ha sido el principal problema, pero ha jugado un importante papel. Y que ni siquiera esta situación les haga replantearse las políticas que están llevando... Pretenden seguir por el mismo camino, con lo cual, puede volver a colapsar otra vez”, concluye Ángeles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
#59018
30/4/2020 18:10

Da igual, Ayuso dirá a su mayordomo que aplauda por ella en el balcón y arreglao

0
2
#58953
30/4/2020 7:51

Qué vergüenza, están peor que en hostelería!

1
2
#58917
29/4/2020 19:11

¿Y cómo se selecciona en madrid al personal médico especialista interino y eventual? Si en torno al 90 % de la plantilla pertenecen a estas categorías y no se accede por oposición, ¿cómo se accede a esas plazas? ¿Con qué criterios y qué contratos? Se agradecería la información.

Apuntar que en las comunidades con gobiernos de "izquierdas" se accede al empelo temporal pro por listas meritocráticas, sistema descartado (o en el mejor de los casos cortocircuitado) en la mayoría de la autonomías de "derechas", por ejemplo, la Comunidad de Madrid.

0
0
#58894
29/4/2020 14:24

En las comunidades que gobierna la izquierda están igual o peor y no haceis artículos, a que se debe?

4
5
#58954
30/4/2020 7:52

De eso nada

2
2
#59024
30/4/2020 18:44

aunque te duela si que es asi

0
0
#59092
1/5/2020 11:12

Se debe solamente que la extrema izquierda, que nos gobierna, pasa por el tamiz todo lo que no les gusta, comunismo puro y duro.

2
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.