Sanidad pública
La Comunidad de Madrid solo va a abrir 49 centros de urgencias de primaria con la dotación completa

Los cincos sindicatos de la mesa sectorial se oponen al sexto plan de la Comunidad de Madrid que comprende la apertura de solo 49 centros con médico, enfermera y celador, mientras 29 centros quedarían sin la plantilla suficiente.
Sanidad Pública Madrid 22 octubre - 2
Manifestación en defensa de la sanidad pública, el pasado 13 de noviembre en Madrid. Álvaro Minguito

La Comunidad de Madrid insiste en abrir centros para las urgencias extrahospitalarias sin las plantillas al completo. En una nueva reunión con los sindicatos de la mesa sectorial han presentado su última propuesta, la que sería la sexta. En ella se recoge que solo 49 centros estarían dotados con la plantilla al completo, esto es: enfermera, médico y celador. Los 29 centros restantes abrirían solo con personal de enfermería y celadores.

Según esta última propuesta, los 49 centros con equipos completos pasarían a llamarse Centros de Urgencia y Continuidad de Cuidados Médicos no demorables. Los otros 29 pasarían a ser Puntos de Cuidos de Enfermería. Las videoconsultas, posibilidad recogida en el último plan para sustituir la atención presencial de facultativos, queda fuera de la ecuación.

Este plan ha sido rechazada por los cinco sindicatos presentes en la mesa sectorial, CC OO, UGT, AMYTS, CSIT y SATSE. “Seguimos insistiendo en la apertura de los 78 centros con la dotación multiprofesional completa y suficiente para dar cobertura a las necesidades asistenciales de la población”, aseguran en un comunicado.

Tras la mesa sectorial de este lunes, desde AMYTS no descartan volver a convocar otra huelga indefinida

Fin de la huelga pero en contra del plan

Durante la noche del pasado 18 de noviembre el sindicato médico AMYTS alcanzaba un acuerdo con la Comunidad de Madrid para finalizar la huelga médica indefinida que estaba teniendo lugar en estos dispositivos de urgencias. Un acuerdo que consiguió asegurar médico en 39 dispositivos rurales, los antiguos SAR (Servicios de Atención Rural), tal y como explica Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS. Unos dispositivos que se han visto desmantelados cuando el 27 de octubre empezaron a funcionar los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC). 78 PAC abrían con la plantilla de los 40 SAR. Pueblos que se encuentran a 40 kilómetros del hospital más cercano se quedaban sin asistencia de facultativo por las noches y los fines de semana.

Tras la mesa sectorial de este lunes, desde AMYTS no descartan volver a convocar otra huelga indefinida. Hernández reconoce que en este acuerdo tuvieron que ceder, porque en un acuerdo todas las partes ceden algo. “Votamos a favor del acuerdo, pero eso no significa que estemos a favor del modelo”, explica. 

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Ayuso recula con las videoconsultas pero sigue sin aumentar plantilla en las nuevas urgencias
Con una huelga médica indefinida y tras una multitudinaria manifestación en las calles, la Consejería de Sanidad matiza su propuesta para las urgencias extrahospitalarias. Los médicos no serán sustituidos por pantallas, pero siguen sin comprometerse a un aumento de plantilla en los PAC.

Es por ello que, junto con las otras cuatro organizaciones, han rechazado la propuesta. “Ha sido una reunión muy larga para lo poquito que hemos avanzado. Siguen empeñados en el modelo 49 completos, 29 no completos. Nuestro modelo de urgencias sigue siendo con equipos completos de médico, enfermero y celador y además el personal suficiente para una de estas categorías”, asegura. 

La consejería “se dirige hacia un cambio de modelo para las urgencias y están buscando apoyos en la mesa sectorial”

Para Puente, está claro que tras el sexto intento lo que hay detrás es que la consejería “se dirige hacia un cambio de modelo para las urgencias y están buscando apoyos en la mesa sectorial”. Hernández enfatiza: “A nosotros no nos convencen puntos de enfermería de 24 horas sin médico. Pero la organización de la asistencia sanitaria es competencia de la Comunidad de Madrid, por mucho que nosotros tratemos de modular. Y gobierna quien gobierna”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.