Sanidad pública
La Comunidad de Madrid solo va a abrir 49 centros de urgencias de primaria con la dotación completa

Los cincos sindicatos de la mesa sectorial se oponen al sexto plan de la Comunidad de Madrid que comprende la apertura de solo 49 centros con médico, enfermera y celador, mientras 29 centros quedarían sin la plantilla suficiente.
Sanidad Pública Madrid 22 octubre - 2
Manifestación en defensa de la sanidad pública, el pasado 13 de noviembre en Madrid. Álvaro Minguito

La Comunidad de Madrid insiste en abrir centros para las urgencias extrahospitalarias sin las plantillas al completo. En una nueva reunión con los sindicatos de la mesa sectorial han presentado su última propuesta, la que sería la sexta. En ella se recoge que solo 49 centros estarían dotados con la plantilla al completo, esto es: enfermera, médico y celador. Los 29 centros restantes abrirían solo con personal de enfermería y celadores.

Según esta última propuesta, los 49 centros con equipos completos pasarían a llamarse Centros de Urgencia y Continuidad de Cuidados Médicos no demorables. Los otros 29 pasarían a ser Puntos de Cuidos de Enfermería. Las videoconsultas, posibilidad recogida en el último plan para sustituir la atención presencial de facultativos, queda fuera de la ecuación.

Este plan ha sido rechazada por los cinco sindicatos presentes en la mesa sectorial, CC OO, UGT, AMYTS, CSIT y SATSE. “Seguimos insistiendo en la apertura de los 78 centros con la dotación multiprofesional completa y suficiente para dar cobertura a las necesidades asistenciales de la población”, aseguran en un comunicado.

Tras la mesa sectorial de este lunes, desde AMYTS no descartan volver a convocar otra huelga indefinida

Fin de la huelga pero en contra del plan

Durante la noche del pasado 18 de noviembre el sindicato médico AMYTS alcanzaba un acuerdo con la Comunidad de Madrid para finalizar la huelga médica indefinida que estaba teniendo lugar en estos dispositivos de urgencias. Un acuerdo que consiguió asegurar médico en 39 dispositivos rurales, los antiguos SAR (Servicios de Atención Rural), tal y como explica Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS. Unos dispositivos que se han visto desmantelados cuando el 27 de octubre empezaron a funcionar los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC). 78 PAC abrían con la plantilla de los 40 SAR. Pueblos que se encuentran a 40 kilómetros del hospital más cercano se quedaban sin asistencia de facultativo por las noches y los fines de semana.

Tras la mesa sectorial de este lunes, desde AMYTS no descartan volver a convocar otra huelga indefinida. Hernández reconoce que en este acuerdo tuvieron que ceder, porque en un acuerdo todas las partes ceden algo. “Votamos a favor del acuerdo, pero eso no significa que estemos a favor del modelo”, explica. 

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Ayuso recula con las videoconsultas pero sigue sin aumentar plantilla en las nuevas urgencias
Con una huelga médica indefinida y tras una multitudinaria manifestación en las calles, la Consejería de Sanidad matiza su propuesta para las urgencias extrahospitalarias. Los médicos no serán sustituidos por pantallas, pero siguen sin comprometerse a un aumento de plantilla en los PAC.

Es por ello que, junto con las otras cuatro organizaciones, han rechazado la propuesta. “Ha sido una reunión muy larga para lo poquito que hemos avanzado. Siguen empeñados en el modelo 49 completos, 29 no completos. Nuestro modelo de urgencias sigue siendo con equipos completos de médico, enfermero y celador y además el personal suficiente para una de estas categorías”, asegura. 

La consejería “se dirige hacia un cambio de modelo para las urgencias y están buscando apoyos en la mesa sectorial”

Para Puente, está claro que tras el sexto intento lo que hay detrás es que la consejería “se dirige hacia un cambio de modelo para las urgencias y están buscando apoyos en la mesa sectorial”. Hernández enfatiza: “A nosotros no nos convencen puntos de enfermería de 24 horas sin médico. Pero la organización de la asistencia sanitaria es competencia de la Comunidad de Madrid, por mucho que nosotros tratemos de modular. Y gobierna quien gobierna”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.