Sanidad pública
La Comunidad de Madrid solo va a abrir 49 centros de urgencias de primaria con la dotación completa

Los cincos sindicatos de la mesa sectorial se oponen al sexto plan de la Comunidad de Madrid que comprende la apertura de solo 49 centros con médico, enfermera y celador, mientras 29 centros quedarían sin la plantilla suficiente.
Sanidad Pública Madrid 22 octubre - 2
Manifestación en defensa de la sanidad pública, el pasado 13 de noviembre en Madrid. Álvaro Minguito

La Comunidad de Madrid insiste en abrir centros para las urgencias extrahospitalarias sin las plantillas al completo. En una nueva reunión con los sindicatos de la mesa sectorial han presentado su última propuesta, la que sería la sexta. En ella se recoge que solo 49 centros estarían dotados con la plantilla al completo, esto es: enfermera, médico y celador. Los 29 centros restantes abrirían solo con personal de enfermería y celadores.

Según esta última propuesta, los 49 centros con equipos completos pasarían a llamarse Centros de Urgencia y Continuidad de Cuidados Médicos no demorables. Los otros 29 pasarían a ser Puntos de Cuidos de Enfermería. Las videoconsultas, posibilidad recogida en el último plan para sustituir la atención presencial de facultativos, queda fuera de la ecuación.

Este plan ha sido rechazada por los cinco sindicatos presentes en la mesa sectorial, CC OO, UGT, AMYTS, CSIT y SATSE. “Seguimos insistiendo en la apertura de los 78 centros con la dotación multiprofesional completa y suficiente para dar cobertura a las necesidades asistenciales de la población”, aseguran en un comunicado.

Tras la mesa sectorial de este lunes, desde AMYTS no descartan volver a convocar otra huelga indefinida

Fin de la huelga pero en contra del plan

Durante la noche del pasado 18 de noviembre el sindicato médico AMYTS alcanzaba un acuerdo con la Comunidad de Madrid para finalizar la huelga médica indefinida que estaba teniendo lugar en estos dispositivos de urgencias. Un acuerdo que consiguió asegurar médico en 39 dispositivos rurales, los antiguos SAR (Servicios de Atención Rural), tal y como explica Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS. Unos dispositivos que se han visto desmantelados cuando el 27 de octubre empezaron a funcionar los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC). 78 PAC abrían con la plantilla de los 40 SAR. Pueblos que se encuentran a 40 kilómetros del hospital más cercano se quedaban sin asistencia de facultativo por las noches y los fines de semana.

Tras la mesa sectorial de este lunes, desde AMYTS no descartan volver a convocar otra huelga indefinida. Hernández reconoce que en este acuerdo tuvieron que ceder, porque en un acuerdo todas las partes ceden algo. “Votamos a favor del acuerdo, pero eso no significa que estemos a favor del modelo”, explica. 

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Ayuso recula con las videoconsultas pero sigue sin aumentar plantilla en las nuevas urgencias
Con una huelga médica indefinida y tras una multitudinaria manifestación en las calles, la Consejería de Sanidad matiza su propuesta para las urgencias extrahospitalarias. Los médicos no serán sustituidos por pantallas, pero siguen sin comprometerse a un aumento de plantilla en los PAC.

Es por ello que, junto con las otras cuatro organizaciones, han rechazado la propuesta. “Ha sido una reunión muy larga para lo poquito que hemos avanzado. Siguen empeñados en el modelo 49 completos, 29 no completos. Nuestro modelo de urgencias sigue siendo con equipos completos de médico, enfermero y celador y además el personal suficiente para una de estas categorías”, asegura. 

La consejería “se dirige hacia un cambio de modelo para las urgencias y están buscando apoyos en la mesa sectorial”

Para Puente, está claro que tras el sexto intento lo que hay detrás es que la consejería “se dirige hacia un cambio de modelo para las urgencias y están buscando apoyos en la mesa sectorial”. Hernández enfatiza: “A nosotros no nos convencen puntos de enfermería de 24 horas sin médico. Pero la organización de la asistencia sanitaria es competencia de la Comunidad de Madrid, por mucho que nosotros tratemos de modular. Y gobierna quien gobierna”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.