Sanidad pública
La comunidad sanitaria de Villalba rinde homenaje a su vecino desahuciado y fallecido en la calle

Colectivos sociales y vecinas de Collado Villalba recordaron a Alfonso, el hombre encontrado muerto en el parque Los Aromas de la localidad la semana anterior. El homenaje fue parte de una manifestación en defensa de un sistema de sanidad público y universal y contra las privatizaciones en el sector.

Homenaje a Alfonso en Collado Villalba
Vecinas de Villalba colocaron una ofrenda floral y velas en el portal donde dormía Alfonso. Pablo 'Pampa' Sainz

Más de un centenar y medio de personas recorrieron las calles de la ciudad detrás de una pancarta que pedía “Salvemos la sanidad pública” y portando varias banderas blancas con grandes corazones verdes pintados, el símbolo de la defensa de un sistema sanitario público y universal. La ocasión sirvió para rendir homenaje a Alfonso, el vecino que en la mañana del viernes 4 de diciembre fue encontrado muerto en un parque de la ciudad.

La convocatoria ciudadana unificó las diferentes luchas en defensa de los derechos sociales y unos servicios públicos de calidad. Así, la protesta se inició en la plaza de la Estación para pasar por el centro de salud Sierra de Guadarrama, las dependencias de servicios sociales de la localidad, la plaza los Belgas –donde pasaba gran parte de sus días y noches Alfonso– y, finalmente, el Centro de Salud Collado Villalba Estación.

“Es bueno parar un minuto y agradecer a nuestras compañeras que cuidan de nosotros y reflexionar”, dijeron frente al Centro de Salud Sierra de Guadarrama

“En el centro de salud llevan años sufriendo recortes de personal, en unas condiciones laborales espantosas. Estamos aquí para defender lo nuestro, nos están dando citas a siete días porque no hay personal, los huecos para cada paciente son de cinco minutos, ¿cuánto caso pueden hacernos en ese tiempo? Es absolutamente imposible y no podemos permitir que nos enfrenten a la gente que está aquí para cuidar de nosotros. Entonces es bueno parar un minuto y agradecer a nuestras compañeras que cuidan de nosotros y reflexionar”, apuntaron los organizadores frente al Centro de Salud Sierra de Guadarrama. Vecinas y personal sanitario que salió a las puertas se unieron en un aplauso bajo el grito de “sanidad pública”.

La marcha discurrió entre protestas por el Hospital Isabel Zendal, el vaciamiento de otros recursos sanitarios para alimentar la plantilla del nuevo gigante hospitalario, y exigencias a las autoridades municipales para que se activen planes urgentes de emergencia social para las familias que pudieran estar en riesgo de calle.

“Es absolutamente intolerable que tengamos pisos vacíos muy cerca de aquí, que el Ayuntamiento tenga pisos de propiedad municipal que están cerrados, teniendo gente en la calle. Esperemos que a raíz de lo que ha sucedido el Ayuntamiento reaccione“, denunciaron frente a las dependencias de servicios sociales, en la Plaza Príncipe de España.

Durante la pandemia ha sido mínima la inversión, no sabemos en qué se ha gastado el dinero llegado desde el Gobierno central, porque tenemos gente pidiendo en las puertas de los supermercados, y colectivos que se han tenido que autorganizar para paliar las carencias que deberían atenderse desde las instituciones públicas. Necesitamos unos servicios sociales potentes para que la gente no se muera en la calle”, continuaron.

Personas sin hogar
Una persona desahuciada muere en un parque de Villalba
Llevaba seis meses viviendo en una plaza de Collado Villalba. Organizaciones exigen al ayuntamiento medidas para paliar la emergencia habitacional.

El momento más emotivo fue la llegada a la plaza de los Belgas, cuando la columna se detuvo en la esquina con la calle Pereda, frente al portal donde Alfonso durmió durante los últimos seis meses, condenado a estar en situación de calle tras sufrir un desahucio. Un respetuoso minuto de silencio, la colocación de una ofrenda floral y velas encendidas para recordar su figura, formaron parte del homenaje que fue aplaudido desde algunos balcones de las familias vecinas.

“Quienes viven en esta zona están tristemente familiarizadas con la imagen de personas sin techo que buscan dormir en estos soportales de aquí o los que hay en Honorio Lozano, o incluso debajo de algunos puentes de Villalba. Es terrible tener que darse cuenta que nos estamos acostumbrando a una imagen que se traduce en muertes, la imagen de una enfermedad que sí tiene vacuna y sí tiene cura, que es la pobreza extrema, que nos viene azotando toda la vida”, afirmó Darío, uno de los jóvenes que conoció al vecino fallecido.

”Alfonso es hoy, pero hay gente viviendo en otros soportales o viviendo entre cartones, y una de las posibles cosas que podemos hacer es esperar a que haga algo la institución, y otra es organizarnos", expresó Darío

“Tuve el placer de sacudirme los prejuicios que tenía y de la distancia con que miramos a la gente que vemos en la calle. A lo mejor, desde nuestras casas, desde nuestras comodidades, creemos que eso no nos va a llegar nunca, pero es tan fácil como que te echen del curro, tengas una hipoteca y te vas a la calle. Alfonso es hoy, pero hay gente viviendo en otros soportales o viviendo entre cartones, y una de las posibles cosas que podemos hacer es esperar a que haga algo la institución, y otra es organizarnos, porque parece que se nos ha olvidado que los derechos se consiguen peleando y luchando, porque no nos van a regalar una mierda”, afirmó.

La manifestación terminó apenas unas calles más allá, frente al Centro de Salud Collado Villalba Estación, donde los manifestantes denunciaron la inestabilidad laboral que sufre el personal sanitario y recordaron que trabaja allí una enfermera “que lleva 103 contratos en un año y medio”. Una pancarta de grandes dimensiones colgada desde los ventanales y otra vez el aplauso unánime entre vecinos y trabajadoras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.