Sanidad pública
El Consejo de Europa tira de las orejas a Ayuso por su gestión sanitaria

La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa recoge en un informe que Madrid es la comunidad que menos invierte en Atención Primaria per cápita pese a ser la comunidad que más renta tiene del Estado.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 6
Manifestación contra la política sanitaria de Ayuso el pasado 12 de febrero. Álvaro Minguito

“Madrid es la región que menos invierte en Atención Primaria per cápita, pese a que es la región con la mayor renta”, expresa en su reciente informe Dunja Mijatovic, comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa que realizó una visita a España entre el 21 y 25 de noviembre de 2022. Visita que coincidió con la resaca de la primera gran manifestación celebrada en Madrid en contra de las políticas sanitarias de Ayuso, el domingo 13 de noviembre. El 21 de noviembre médicos y médicas de Atención Primaria comenzaron una huelga indefinida que se extendería durante cuatro meses de duración. Y la comisaria fue testigo excepcional de un conflicto que no ha pasado desapercibido en su informe.

Sanidad pública
Crónica de la marcha La ciudadanía responde a la política sanitaria de Ayuso: “Estoy aquí porque estamos tocando fondo”
Máximo respeto en vagones de tren, andenes y metro repletos de gente. Miles de personas andando desde las diferentes columnas, como en las grandes manifestaciones de las mareas o el 15M. La marcha por la sanidad pública desborda las previsiones de sus convocantes.

Mijatovíc, que habla de una situación desigual en el Estado en cuanto al acceso a la sanidad, pide un refuerzo para la Atención Primaria, ya que ninguna de las comunidades autónomas invierten el 25% del total del gasto en este nivel asistencial tal y como recomienda la OMS. Madrid se encuentra a la cola en gasto, con un 10,6% del total del presupuesto. Destaca además las “preocupantes” condiciones del personal sanitario en muchos lugares, “abrumado”, “agotado” y dependiente de contratos temporales. 

Hace hincapié en que la Comunidad de Madrid uno de cada dos euros de dinero de la sanidad pública va a manos privadas

“Las diferencias regionales son especialmente notable en la prestación de Atención Primaria y atención especializada debido a factores como el predominio de clínicas privadas en algunas regiones frente a otras”, destaca la representante del Consejo de Europa, quien hace hincapié en que en la Comunidad de Madrid uno de cada dos euros de dinero de la sanidad pública va a manos privadas.

Sanidad pública
Sanidad Pública Madrid sigue siendo la comunidad que menos invierte en Atención Primaria
Entre 2022 y 2023 las comunidades autónomas experimentan una tímida subida en el dinero presupuestado para Atención Primaria, pero ninguna alcanza el 25% de inversión en este nivel asistencial que recomienda la OMS, según el último informe de FADSP.

Muertes en las residencias

También llama la atención al gobierno de Ayuso por lo sucedido durante la primera ola de covid en el interior de las residencias, hecho que “aún necesita ser efectivamente investigado y abordado con la estrecha participación de los familiares de las víctimas”, apunta.

Coronavirus
Las muertes en las residencias de Madrid se incrementaron un 245% durante la primera ola de la pandemia
Organizaciones y familiares recuerdan que en comunidades como Madrid y Catalunya existieron criterios de exclusión para que pacientes mayores no recibieran atención hospitalaria.

“Entre marzo y julio de 2020 se constató que sólo en Madrid habían fallecido 11.389 personas mayores que vivían en residencias. Entre ellos, 8.338 (73%) no fueron trasladados a un hospital”, destaca en el informe que hace alusión a un estudio publicado por Amnistía Internacional que analiza lo sucedido en los geriátricos de Madrid y de Cataluña.

También llama la atención al gobierno de Ayuso por lo sucedido durante la primera ola de covid en el interior de las residencias, hecho que “aún necesita ser efectivamente investigado”

En ambas comunidades las autoridades diseñaron protocolos para que las personas mayores que enfermaran de covid en el interior de las residencias no fueran derivadas a dependencias hospitalarias en función de su estado físico y cognitivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.