Sanidad pública
Convocadas concentraciones ante “el recorte de la Junta de 400 millones en sanidad, educación y dependencia”

Extremadura por la Sanidad Pública ha convocado concentraciones en varios puntos de la región para denunciar el recorte en los presupuestos de la Junta de Extremadura de 400 millones de euros del Sistema de Financiación Autonómica.
sanidad pública miajadas
Concentración en defensa de la sanidad pública a las puertas del centro de salud de Miajadas. Marzo de 2023.

Extremadura por la Sanidad Pública, “tras analizar el borrador de presupuestos que propone el Gobierno Autonómico”, volverá a salir a las calles el próximo miércoles 31 de enero, el día antes del inicio del debate de los Presupuestos Regionales de Extremadura en la Asamblea, “para denunciar la traición a las necesidades principales de los extremeños y extremeñas”.

Así lo ha anunciado Extremadura por la Sanidad Pública en una nota de prensa, donde explican que “en presupuestos anteriores, Extremadura recibía a través del Sistema de Financiación Autonómica (SFA) una cierta cantidad de dinero, que se destinaba a políticas sociales. Sin embargo, este año, a pesar de que hemos recibido 600 millones de euros más del SFA, en el proyecto de presupuestos presentado sólo se destinan entre 160 y 180 millones a políticas sociales”.

A pesar de que hemos recibido 600 millones de euros más del SFA, en el proyecto de presupuestos presentado sólo se destinan entre 160 y 180 millones a políticas sociales

El colectivo denuncia que “se restan 400 millones para desviarlos a otras partidas presupuestarias”. Un dinero que según han reivindicado “debería ser destinado a Sanidad, Educación y Dependencia”.

Además, desde Extremadura por la Sanidad Pública denuncian que “esta reducción en los presupuestos destinados a políticas sociales irá a cubrir el recorte de ingresos ocasionado por la reducción de impuestos a las rentas más altas, derivado de la eliminación del Impuesto de Patrimonio y del Impuesto de Sucesiones y Donaciones”.

cartel extremadura sanidad pública
Cartel de la plataforma Extremadura por la Sanidad Pública.

Por todo ello, afirman que “estamos a tiempo de corregir este atropello al pueblo extremeño antes de la aprobación definitiva de estos presupuestos injustos”, por lo que invitan “a toda la sociedad extremeña a sumarse a las concentraciones” que desde la plataforma han convocado en los siguientes municipios: por la mañana en Badajoz a las 11 horas, en el Hospital Perpetuo Socorro; Navalmoral de la Mata a las 11 horas, en el ambulatorio; Miajadas a las 11 horas, en el centro de salud; y Montijo a las 11 y media, en el centro de salud. Por la tarde, las concentraciones seguirán en Don Benito a las cinco y media, en el Hospital Comarcal; Valencia de Alcántara a las cinco y media, en el centro de salud; Olivenza a las 18 horas, en la Plaza de España; y Almendralejo a las siete y media, en la Plaza de Espronceda.

“Saldremos de nuevo a las calles a luchar para dejar de sufrir las consecuencias de la senda tomada por anteriores gobiernos regionales con la privatización de prestaciones sanitarias, el desmantelamiento de nuestra atención primaria, la falta de plazas MIR, PIR, EIR, etc., la escasez de médicos y pediatras, rutas eternas en ambulancias mal dotadas, listas de espera mortales, el abandono de las residencias sociosanitarias y de nuestras abuelas y abuelos, abandono de las personas dependientes, y abandono del cuidado de la salud mental de la ciudadanía”. Además, con estos presupuestos injustos, aumenta la precariedad del personal sanitario, tanto el público, como el de las contratas privadas; y se profundiza también en el abandono de las zonas rurales y en la despoblación de Extremadura“, afirman desde la plataforma.

Sanidad pública
Sanidad pública Sanidad Pública en Extremadura: luchar contra la desigualdad
Un recorrido por el estado de la sanidad pública en Extremadura, por sus principales hitos, problemas y reivindicaciones que, el próximo sábado, retornan a la calle en la manifestación de Mérida.

Por todo ello, proponen que “con esos 400 millones de euros que se desvían a otras partidas se cumplan con algunos de los objetivos que plantea la plataforma como: incrementar el presupuesto sanitario hasta llegar a la media europea de 2.658 euros por habitante al año. Podríamos acercarnos a este objetivo aumentando el presupuesto en 180 millones; aumentar el gasto en atención primaria hasta que suponga un 25 por ciento del total, o sea, de 500 euros por habitante al año, una vez descontado el gasto farmacéutico, hasta alcanzar la media europea; incrementar el gasto en inversión hospitalaria, con especial atención a hospitales comarcales, con nuevos recursos para zonas más alejadas de hospitales de área”.

En este sentido, exigen a la Junta de Extremadura “incrementos presupuestarios para inversiones en los hospitales de Navalmoral de la Marta, Plasencia, Coria, Llerena-Zafra, Don Benito-Villanueva de la Serena y Talarrubias; potenciar el Centro de Alta Resolución de Trujillo; dotar de un Centro de Alta Resolución y de una Unidad Medicalizada de Emergencia a las zonas de salud de la Sierra De San Pedro, además de realizar un estudio de pertinencia y viabilidad allí de un núcleo hospitalario”. La plataforma explica que “todos estos son compromisos con la ciudadanía del anterior gobierno del PSOE y del actual del PP, que ninguno ha incluido en los presupuestos”.

La plataforma explica que “todos estos son compromisos con la ciudadanía del anterior gobierno del PSOE y del actual del PP, que ninguno ha incluido en los presupuestos”.

En el apartado de cuidados piden “aumentar el presupuesto destinado a los cuidados de larga duración, que se mantiene por debajo de la media española”, y “calcular esta partida presupuestaria en función del número de personas potencialmente dependientes, que en Extremadura se calcula en 160.451 personas”.

En dependencia defienden que “serían necesarios destinar 30 millones de euros para conseguir alcanzar los 250 millones de dinero público destinados a dependencia que nos situaría al nivel de las Comunidades Autónomas que están por encima de la media”.

Sanidad pública
Defensa de la Sanidad pública Señalan a Guardiola sus carencias en materia de sanidad pública
La plataforma ha enviado una carta este lunes a la nueva presidenta de la Junta de Extremadura para exigirle un cambio de rumbo en materia de sanidad pública.

En salud mental, exigen “incrementar los recursos destinados a Salud Mental, con aumento del número de psicólogos, psiquiatras y enfermeras de salud mental”. La plataforma denuncia que “en la última convocatoria EIR, PIR y MIR se ofertan 5 plazas de Enfermería de Salud Mental, 6 plazas de Psicología Clínica y 8 plazas de Psiquiatría, respectivamente. A este ritmo necesitaremos 30 años para llegar al número de especialistas necesario para alcanzar la media europea”. Por ello, reivindican que “una mayor inversión presupuestaria para aumentar las plantillas en las unidades acreditadas y conseguir una mayor oferta de plazas”.

Por último, reclaman un “control del gasto farmacéutico, ya que la partida presupuestaria destinada a programas de Uso Racional del Medicamento (824.348 euros) es de una cuantía mínima para racionalizar un gasto farmacéutico de más de 600 millones de euros, que, gestionado de forma adecuada, puede ahorrar más de 20 millones de euros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.